La Presiente Lizette Tapia Castro firma convenio en apoyo al sector productivo del municipio

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro firmó este jueves un convenio de colaboración con directivos de la Caja Popular La Providencia, lo que permitirá al Gobierno de Zihuatanejo de Azueta continuar avanzando en la gestión de apoyos crediticios que contribuyan al crecimiento del sector productivo del municipio en sus diferentes rubros.

Al formalizar el acuerdo en la sala de Cabildos, la alcaldesa Tapia Castro expresó que acciones como esta tienen como objetivo “fomentar una cultura financiera, así como la creación de una cultura del crédito”. Destacó que este enfoque también se implementó en el programa municipal Mujer Emprende, en el cual, junto al Instituto Tecnológico de la Costa Grande, se trabajó con un grupo de mujeres que han logrado importantes avances en el desarrollo de proyectos de negocios en la región.

Asimismo, la alcaldesa consideró fundamental abrir un programa de créditos dirigido a los hombres del municipio, quienes requieren este tipo de apoyos para desarrollar proyectos que mejoren sus condiciones de vida.

En su intervención, el gerente regional de la Caja Popular La Providencia reconoció la disposición de la presidenta Lizette Tapia Castro para firmar el mencionado convenio de colaboración y destacó que estos programas de crédito han sido clave para fortalecer la educación financiera en las regiones del país donde se han implementado.

CineKids lleva entretenimiento y conciencia a la comunidad de San Miguelito

Yaremi López

**Campaña permanente del gobierno de Zihuatanejo

En cumplimiento con su compromiso de ofrecer entretenimiento educativo y fomentar la conciencia en temas de educación, sustentabilidad y salud, el gobierno de Zihuatanejo continúa su labor de apoyo al desarrollo integral de los niños y niñas de la región.

Este miércoles, la administración encabezada por Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano dirigida por Bernardo Benjamín Sánchez, llegó a la comunidad de San Miguelito para ofrecer una nueva función del programa CineKids.

Más de 120 niños, niñas y padres de familia participaron en la actividad, que se llevó a cabo en la cancha techada de la comunidad. Los asistentes disfrutaron de una tarde llena de sorpresas, cine y aprendizaje, en un ambiente recreativo y cultural.

El programa CineKids forma parte de los planes del gobierno municipal de Lizette Tapia Castro, que busca no solo impulsar el progreso económico a través del turismo, sino también fomentar el desarrollo en áreas clave como educación, deportes, cultura y salud, para preparar a las futuras generaciones de Zihuatanejo para una vida mejor.

Expertos advierten sobre la necesidad de convivencia segura con la fauna marina y los cocodrilos en Zihuatanejo

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Gro. – En un esfuerzo por aumentar la conciencia y la seguridad en las playas de Zihuatanejo, expertos en fauna marina y reptiles compartieron una serie de medidas preventivas para evitar incidentes con cocodrilos, serpientes venenosas y otras especies. Durante una charla informativa dirigida a hoteleros, autoridades locales y el público en general, se enfatizó la importancia de educar a la comunidad para garantizar una convivencia respetuosa y segura con los animales que habitan en el municipio.

Uno de los puntos clave fue la advertencia sobre no alimentar a los cocodrilos, una práctica que, aunque común entre algunos visitantes, tiene efectos negativos en el ecosistema local. Se explicó que al alimentar a estos reptiles, se interrumpe su comportamiento natural y pueden generarse situaciones peligrosas tanto para las personas como para los propios animales. El cocodrilo, que habita en esteros y cuerpos de agua cercanos a las playas, cumple una función ecológica fundamental como ingeniero acuático, ayudando a mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Por ello, se urgió a la comunidad a evitar acercarse a las zonas donde habitan y a mantener una distancia mínima de 5 metros del agua. Además, se destacó que durante la temporada de reproducción, de marzo a junio, se debe extremar la precaución, ya que los cocodrilos están más activos y pueden acercarse más a la costa.

“Es crucial que la gente entienda que no deben alimentar a los cocodrilos”, enfatizó un portavoz. “Esto altera su comportamiento natural y los hace más propensos a acercarse a los humanos. En lugar de solo decir ‘no lo hagas’, debemos explicar el porqué. La educación es clave para una coexistencia pacífica”.

En cuanto a las serpientes venenosas, se mencionó la Hydrophis platurus, una especie extremadamente peligrosa cuya mordedura puede ser fatal. Sin embargo, hasta la fecha no se han reportado muertes en México debido a mordeduras de esta serpiente. La recomendación es no acercarse ni manipularlas, y siempre usar equipo protector como neopreno al practicar actividades acuáticas en zonas de riesgo. Su veneno es altamente tóxico, por lo que las autoridades sugieren mantener una distancia segura.

“La prevención es fundamental”, señaló un experto. “Informar a los turistas y residentes sobre los riesgos y cómo actuar en caso de encuentro con estas especies puede salvar vidas”.

Los expertos también proporcionaron información sobre el protocolo a seguir en caso de una mordedura de serpiente o un ataque de cocodrilo. En situaciones críticas, la calma y la rápida intervención de las autoridades son esenciales para salvar vidas.

Medidas de precaución:

   •   No alimentar a los cocodrilos.

   •   Mantener una distancia mínima de 5 metros del agua.

   •   Tener especial cuidado durante la noche y la temporada de reproducción.

   •   No manipular serpientes marinas.

   •   En caso de mordedura, mantener la calma, inmovilizar la zona afectada y llamar al 911.

   •   Utilizar las banderas de señalización en las playas para estar informado sobre el estado del mar y la presencia de fauna marina.

Las autoridades también hicieron hincapié en la importancia de la coordinación entre hoteles, salvavidas y Protección Civil para garantizar la seguridad de los bañistas. Se recomienda a los hoteles adquirir banderas moradas para indicar la presencia de fauna marina en sus playas y mantener una comunicación constante con las autoridades.

“Compartimos un ecosistema diverso y es nuestra responsabilidad aprender a coexistir con las especies que lo habitan”, concluyó el portavoz. “La educación y la prevención son las mejores herramientas para evitar incidentes y disfrutar de nuestras playas de manera segura”.

Se enfatizó que la prevención debe ser la prioridad, no solo para evitar accidentes, sino también para fomentar la coexistencia pacífica con la fauna local. Los participantes en la charla coincidieron en que la información y la educación son herramientas fundamentales para garantizar la seguridad de turistas y residentes, sin causar alarma innecesaria.

Por concluir rehabilitación de 250 metros de red afectados por John; CAPAZ

Yaremi López

Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) están ultimando detalles de la rehabilitación de 250 metros lineales de red hidráulica de conducción, que resultó afectada por el huracán John. Esta obra forma parte de la estrategia de acciones para mitigar los efectos del estiaje.

Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador de agua potable, recordó que, desde septiembre, se han atendido con recursos propios del organismo las afectaciones causadas por el fenómeno hidrometeorológico. Entre los trabajos realizados se incluyó la rehabilitación de los sistemas hidráulicos en comunidades como Calabazalito y La Vainilla.

Salas Reyes destacó que, de manera inmediata tras la contingencia, se repararon múltiples fugas en las líneas de conducción principales, lo que permitió restablecer el servicio de forma rápida. Sin embargo, existió una afectación mayor que quedó pendiente hasta contar con los recursos materiales necesarios para llevar a cabo su reparación. El huracán dañó alrededor de 250 metros de tubería hidráulica de 14 pulgadas en una de las baterías de pozos del río Ixtapa, principal fuente de abastecimiento de agua para Zihuatanejo.

El director de CAPAZ resaltó que esta obra forma parte de las acciones estructurales que se consideran dentro de la estrategia para mitigar los efectos del estiaje en 2025. Además, se suma a las acciones ya concluidas, como la puesta en operación del pozo La Parota, la instalación de filtros de zeolita en el pozo Caracol (en la zona de La Ropa) y otras medidas de eficiencia operativa, administrativas y de sensibilización, con el fin de garantizar el abasto de agua a la población.

Finalmente, Salas Reyes mencionó que la obra quedará completamente lista en un par de días, ya que actualmente se trabaja en la caja expulsora de aire y en los atraques necesarios para fortalecer la infraestructura.

La Producción de Miel en Atoyac Disminuye un 70% por Fenómenos Meteorológicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– La producción de miel en el municipio de Atoyac ha experimentado una disminución del 70% debido a los fenómenos meteorológicos adversos ocurridos el año pasado.

Apicultores locales denunciaron esta drástica caída en la producción, que se atribuye principalmente a las intensas lluvias causadas por el huracán John en septiembre, las cuales afectaron gravemente las colmenas en la serranía de Atoyac de Álvarez.

Bernabé Ávila Velazco, exdirigente de Apicultores Unidos de la Costa Grande, señaló que este desastre natural ha tenido consecuencias negativas para los productores de miel de la región, quienes abastecen tanto al mercado local como al nacional. Ávila Velazco expresó su preocupación por la falta de apoyo por parte de las autoridades para ayudar a los apicultores a reponerse de esta situación.

Estudiantes del CBTis 216 destacan en el ámbito de la danza folclórica

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Alison Emireth Pérez Mejía y Luz Elizabeth Landeros Castro, estudiantes del CBTis 216 de Atoyac y becadas por el gobierno municipal, continúan brillando en el ámbito cultural. El año pasado, ambas jóvenes recibieron una beca para estudiar en la prestigiosa Escuela de Danza Folclórica de Amalia Hernández.

Recientemente, participaron con cuadros de danza en la clausura de la exposición fotográfica “Mujeres Artes”, demostrando su talento y pasión por el arte folclórico.

Con el fin de compartir su conocimiento y fomentar el amor por la danza, Alison y Luz Elizabeth crearon el “Ensamble Folclórico 216”, un club de danza que cuenta con el apoyo de la reconocida cantante Copani Rojas. Actualmente, el grupo está conformado exclusivamente por estudiantes del CBTis 216, pero se espera que, en el futuro, jóvenes externos a la institución también puedan unirse.

MAREMÁGNUM 204 – La violencia contra las mujeres, fenómeno social del machismo

Por Ricardo Castillo Barrientos

En la entrega anterior hice referencia a la situación de mujeres y niñas de origen indígena y afromestizas, y las dificultades a que son sometidas a causa del arraigado machismo, en comunidades rurales y en zonas urbanas y suburbanas marginales.

Sobre la relevancia de esta problemática, la psiquiatra Amelia de la Paz García, me hizo llegar mayor información, que comparto con mis amables lectores: “Como psiquiatra he sido testigo de los efectos devastadores de la violencia contra la mujer. No solo se trata de un problema social o legal, sino una crisis de salud pública con consecuencias profundas en la salud mental y física de quienes la padecen. Para entender su impacto, primero debemos reconocer sus múltiples formas, a fin de erradicarlas o atenuarlas:

Violencia física: Son las agresiones que pueden causar lesiones, discapacidad o incluso la muerte-

Violencia psicológica: Amenazas, manipulación, humillaciones y aislamiento, que deterioran la autoestima y la estabilidad emocional.

Violencia económica: Restricción de recursos y oportunidades que perpetuán la dependencia.

Violencia sexual: Desde el acoso hasta la agresión, con consecuencias psicológicas severas.

Violencia institucional: Revictimización por parte de las autoridades que deberían de proteger a las mujeres.

Violencia digital: Acoso y difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

Hoy, en un país gobernado por una mujer, en un estado como Guerrero, también liderado por una mujer y en instituciones con presencia femenina, la violencia contra las mujeres, persiste. Esto demuestra que la presencia de mujeres en el poder público no es suficiente, si no hay cambios estructurales.

Las secuencias de la violencia no se limitan al momento en que ocurre. Deja marcas profundas en la salud mental y física de las víctimas, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y afectaciones a largo plazo que impactan su bienestar y desarrollo. Sin acceso a la justicia y apoyo adecuado,  estas consecuencias se agravan, perpetuando un ciclo de sufrimiento.

Como dijo Marie Curie, la primera mujer en ganar un Premio Nobel: “Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más, para temer menos”.

Hoy debemos comprender que la violencia contra las mujeres no es inevitable. Es el resultado de un sistema que aun permite la impunidad y la desigualdad. Es momento de cuestionarnos: ¿Para que mujeres es este tiempo en México? La seguridad y respeto no puede ser privilegio de unas pocas, sino derechos garantizados para todas.

La salud mental y la vida de las mujeres dependen de acciones concretas. No más indiferencia. No más impunidad.”

La misma doctora Amelia de la Paz García, ha sido víctima de la violencia institucional de género, en su centro de trabajo, el Hospital General El Quemado, por parte de las autoridades hospitalarias por realizar su trabajo con profesionalismo y sensibilidad social.

Marea Baja.- El próximo 5 de abril, a las 10:30 horas, en las canchas de la colonia del PRI, en la capital del estado, se llevará a cabo la asamblea del VII distrito electoral federal, para la constitución del Partido Somos México (PSM).

Así lo dio a conocer el histórico líder Álvaro Leyva Reyes, quien hace extensiva la invitación a toda la ciudadanía que quiera sumarse a este nuevo partido político, que busca fortalecer la vida democrática del país y elevar las condiciones de vida de la población, loable objetivo, muy distante de alcanzar.

Marea Alta.- A partir del próximo lunes 24 del actual, las oficinas de la delegación regional del Registro Público de la Propiedad en Acapulco, reanudarán sus operaciones en el “Edificio Inteligente”, ubicado en la avenida Costera Miguel Alemán y Diego Hurtado de Mendoza (Vía Rápida), después del retorno de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, a la Ciudad de México.

El “Edifico Inteligente” fue construido originalmente para albergar a todas las oficinas del Gobierno del Estado, mismas que se encuentran diseminadas en el puerto, pagando elevadas rentas en inmuebles particulares, con lo cual se facilitarán las gestiones y trámites a miles de usuarios que acuden a esas dependencias estatales.

Maremoto.- Este sábado 15 de marzo, a las 10 horas, en la Plaza Politécnico, frente al centro comercial “Galerías Acapulco, tendrá verificativo una reunión de representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para consensuar mecanismos de participación de la Sociedad Civil, tendiente a la recuperación del espacio público sobre el Malecón de “El Jardín del Puerto”, frente al Palacio Federal, en el centro de la ciudad.

El llamado lo hace activista civil Kay Mendieta, quien se ha distinguido por su tenacidad para recuperar ese importante espacio público, despojado por el gobierno federal, y vuelva ser un espacio público disponible para el disfrute de la población local y visitante.

Presentan iniciativa para licencia de dismenorrea incapacitante. – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“No basta saber quién entra y cómo entra en el parlamento. Es necesario además ver qué es lo que se hace  y quién lo hace y qué no se hace” Giovanni Sartori”.

La iniciativa de reforma es una propuesta de adición de la fracción VIII al artículo 24 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la adición del artículo 23 bis a la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, que presentó en días pasados la Diputada Local, María de Jesús Galeana Radilla, del Partido de la Revolución Democrática, quien expone que muchas mujeres trabajadoras sufren de este mal.

Pero veamos cual es el concepto de esto que le pasa a millones de mujeres en el mundo, “La dismenorrea incapacitante es un dolor pélvico o abdominal que se presenta durante la menstruación y que puede impedir realizar actividades diarias”.

Es decir que es tan fuerte el dolor que las mujeres que se les presenta durante el periodo de su menstruación, “Es el dolor menstrual que se desarrolla en mujeres que con anterioridad habían presentado ciclos normales y está relacionada con padecimientos como endometriosis, miomas, enfermedad inflamatoria pélvica”.

La regla, o el periodo de la menstruación es un sangrado vaginal de las mujeres que puede comenzar a temprana edad, en algunos casos a los 9 o 10 años y que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer, en ese trance a temprana edad se debe de visitar de forma inmediata al ginecólogo, o ginecóloga, nunca deje a su hija sola cuando vaya al doctor con este tipo de síntomas o enfermedad, siempre manténgase atenta a lo que hace o realiza el especialista, antes, durante y después de revisar a su pequeña, Además del sangrado que puedo o no puede abundante, la dismenorrea incapacitante las mujeres durante ese periodo pueden experimentar otros síntomas, como calambres, dolor de espalda, hinchazón, dolor de cabeza, fatiga, y cambios de humor, hasta del PH les llega a cambiar, pero es solo en esos días que son fatales para ellas como mujeres.

Bueno la propuesta de reforma tiene el propósito de que se otorgue una licencia menstrual a las trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando así su derecho a la salud y bienestar laboral, ojala que la legisladora la amplié para todas las trabadoras sean del Estado o no, en la Universidad Autónoma de Guerrero, existen muchas mujeres trabajadoras, por lo que deberá de incluir la reforma a la ley de dicha institución educativa, como una forma de protección a la salud de las mujeres.

Estas licencias por menstruación dismenorrea incapacitante, está vigente en varios países, entre ellos, España, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Taiwán, Zambia, también esta México, el cual se vino a sumar recientemente ya que la ley no lo contemplaba, los derechos laborales deben de ser progresivos, deben de ir hacia adelante, por ello es que esta iniciativa cobra relevancia en la LXIV del Estado de Guerrero, hoy más que nunca se debe de legislar para protegerlas en todos los aspectos, no nada más en las calles, en las escuelas sino que también en sus centros de trabajo.

Pero veamos que dice el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) “En el tercer trimestre de 2023, la PEA del estado de Guerrero, las personas que se encontraban ocupada o desocupada, fue de 1 666 265. Esta cifra contiene 109 029 personas más que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina fue de 954 646, un incremento de 16,697 hombres. La PEA femenina fue de 711 619 mujeres, 92 332 más que en el tercer trimestre de 2022”.

Con estos datos nos damos cuenta que las mujeres están casi al igual con los hombres en la ocupación laboral en Guerrero, reviste mucha importancia la iniciativa de Galeana Radilla, al ocuparse de un tema que a muchas mujeres les da pena tocar, o decir que le den permiso de faltar a las labores burocráticas por su periodo menstrual, y que los dolores que presenta la incapacita para desarrollar sus actividades diarias, el sector burocracia tiene trabajadoras de edades que fluctúan entre los 20, 30, 35, 40, 45 años de edad, tiempo en el que aun presentan ese periodo de sangrado.

La diputada María de Jesús Galeana Radilla propone adicionar una fracción a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, ambas del Estado de Guerrero, para se den estas licencias temporales para las mujeres trabajadoras, como una protección a su salud.

Al presentar la iniciativa la legisladora manifestó que la dismenorrea afecta a un significativo número de mujeres, y a pesar de que es una condición que puede ser incapacitante, es poco reconocida en las políticas laborales, agrego que “En México, se estima que el 50% de las mujeres han presentado dismenorrea en algún momento de sus vidas. Además, la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual reveló que el 69% de las mujeres y adolescentes tenían poca o nada de información sobre su primera menstruación”.

En su iniciativa de reforma es de  adición a la fracción VIII al artículo 24 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la adición del artículo 23 bis a la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, legislación que es aplicable al sector central y a los organismos públicos descentralizados, abarca también a los demás poderes del Estados, Ayuntamientos de la entidad.

Dicha propuesta de reforma fue turnada a su homóloga Beatriz Vélez Núñez, Presidenta de la Comisión de Salud, en la LXIV legislatura, ahí se hará el dictamen de propuesta  que plantea otorgar hasta dos días con goce de sueldo a las trabajadoras que padezcan dismenorrea, siempre y cuando este debiente probado y respaldados por los especialistas de la materia.

Como parte del Plan de México Mabe anuncia inversión de 668 millones de dólares para el 2025-2027

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 668 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa Mabe, como parte del Plan México, para el periodo de 2025 a 2027.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su agradecimiento a Mabe por esta significativa inversión en el país. “Agradecemos mucho a Mabe su presencia y la inversión que hace en nuestro país”, señaló.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la inversión de Mabe, una empresa mexicana fundada en 1946 y líder en la manufactura de línea blanca, forma parte del portafolio de inversiones nacionales y extranjeras del Plan México, el cual ya supera los 200 mil millones de dólares para todo el sexenio. “Ha salido avante de la competencia con diversas empresas de Asia y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos”, añadió.

Ebrard también subrayó que la simplificación y digitalización de trámites por parte del Gobierno de México apoya la inversión extranjera y nacional en el país.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, precisó que los 668 mdd que se invertirán entre 2025 y 2027 se suman a los mil 145 mdd que la empresa ha invertido desde 2023 en infraestructura y desarrollo tecnológico. “Hoy es un día muy especial para nosotros porque reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso con México, su gente y su futuro. Desde hace casi 80 años, Mabe ha sido parte fundamental del desarrollo industrial del país. Nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”, destacó.

Moreno Cadena agregó que esta nueva inversión busca fortalecer la innovación, el diseño, el desarrollo y la producción de la empresa, así como contribuir al crecimiento de la economía nacional. “Estamos convencidos de que el crecimiento de Mabe es también el crecimiento de México. Y seguiremos invirtiendo e innovando por nuestro país, por su talento y por su capacidad industrial”, afirmó.

Se proyecta que la inversión de Mabe para el periodo 2025-2027 generará alrededor de 3 mil 500 empleos directos y 17 mil 500 indirectos, incluyendo nuevos empleos en proveedores, proveeduría existente y servicios asociados.

Claudia Sheinbaum informa que ayer se publico en el DOF reducción de 342 a 151 trámites federales para tener un gobierno más eficiente, menos burocrático y sin corrupción

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que hoy se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a tan solo 151, como parte de la primera fase de la estrategia de simplificación y digitalización de trámites. El objetivo es lograr un gobierno más eficiente, menos burocrático y libre de corrupción.

Durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que esta reducción forma parte de un esfuerzo por erradicar la burocracia y la corrupción en las áreas donde aún persisten. “Hoy se publica la reducción de trámites, que es la primera etapa de la simplificación y digitalización para todos, con el fin de hacer al gobierno más eficiente y menos burocrático”, indicó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2,309 trámites federales. Hasta la fecha, se ha avanzado en 342 trámites simplificados, de los cuales 197 han sido eliminados o fusionados, resultando en una reducción significativa a solo 151 trámites. Además, los requisitos promedio han disminuido de seis a cuatro, lo que representa una reducción del 34%.

Peña Merino también recordó que, a nivel federal, existen más de 7,000 trámites, a los cuales se suman los 523 trámites estatales y los 144 municipales. En total, más de 350,000 trámites componen la burocracia en el país, y una persona promedio realiza 486 trámites a lo largo de su vida, el 85% de los cuales son estatales o municipales.

En cuanto a la digitalización de los trámites, se destacó que este año se digitalizarán al menos 350 trámites, los cuales representan el 80% del volumen de uso. Sin embargo, enfatizó Peña Merino, el proceso de simplificación debe ser priorizado antes de la digitalización. “Es importante simplificar primero y luego digitalizar. No tiene sentido digitalizar un trámite complicado o excesivo”, explicó.

Entre los trámites que han sido eliminados se incluyen requisitos como la solicitud de prueba de ADN para registrar a una persona nacida en México en el extranjero, la copia certificada de sentencia de adopción para tramitar el pasaporte de un menor, o la solicitud de testigos para un registro de defunción. En el Registro Civil, se ha eliminado la obligación de acudir al lugar de nacimiento para corregir actas de nacimiento, así como la presentación de fotografías de una tumba para solicitar un registro extemporáneo de defunción.

Además, se han simplificado varios trámites, como los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad, los pasaportes y la solicitud de registros de inversiones extranjeras.

El avance por dependencias también ha sido destacado, como el caso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se han simplificado 29 de 54 trámites; en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), 35 trámites relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; y en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 27 de 30 trámites.

En cuanto a los proyectos estratégicos, Sheinbaum mencionó el avance de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo que tarda un trámite de inversión en iniciar operaciones. Además, se han logrado avances en la construcción de plataformas nacionales para los Registros Civiles, Registros Públicos de la Propiedad y Catastral, con la colaboración de los 32 estados y los Consulados de México en el extranjero.

El objetivo final, según Sheinbaum, es homologar los trámites en todo el país, para que los ciudadanos no enfrenten diferentes requisitos al realizar un mismo trámite en distintos municipios o estados. En este proceso, se busca reducir a 230 trámites por estado y a 100 para los municipios.

La simplificación de trámites continúa siendo un pilar fundamental de la estrategia del gobierno para garantizar una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los servicios públicos.

Salir de la versión móvil