• Se impartió la ponencia “Una vida libre de violencia”, como parte de las acciones por la conmemoración del 25 de noviembre.
• El personal participó en ejercicios interactivos orientados a reforzar los conocimientos adquiridos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a su personal, con la finalidad de fortalecer el enfoque de derechos humanos y promover espacios laborales libres de violencia.
Como parte de estas acciones, se impartió la ponencia “Una vida libre de violencia”, a cargo del delegado en Acapulco de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Pedro Arrieta Benítez, quien destacó la importancia de reconocer, atender y erradicar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres en los distintos ámbitos de la vida.
Durante la sesión, trabajadoras y trabajadores del IMSS Guerrero recibieron información clave para identificar los tipos de violencia más recurrentes, así como las rutas de atención y los mecanismos de apoyo disponibles.
El ponente subrayó la responsabilidad institucional y social de contribuir a la prevención desde la sensibilización, el acompañamiento y el respeto a la dignidad humana. Además, se compartieron herramientas prácticas para fortalecer la actuación oportuna y garantizar la protección de los derechos de las mujeres, promoviendo un entorno más seguro y equitativo.
Como parte de la dinámica formativa, el personal participó en ejercicios interactivos orientados a reforzar los conocimientos adquiridos y a generar una reflexión colectiva sobre la importancia de la igualdad y la no discriminación.
Estas actividades permitieron aclarar dudas, intercambiar experiencias y fortalecer el compromiso de quienes integran la institución para actuar de manera consciente y responsable.
Se reconoció que el Seguro Social impulsa acciones permanentes para reforzar la cultura de la paz, la igualdad sustantiva y el respeto irrestricto a los derechos humanos, contribuyendo a la construcción de espacios laborales libres de violencia para todas y todos.
Chilpancingo, Gro.-Diputadas y diputados conminaron a los secretarios de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), René Vargas Pineda, y de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, a continuar promoviendo políticas públicas que impulsen el desarrollo de Guerrero y, por ende, mejores condiciones para las familias guerrerenses.
En sus intervenciones, a nombre de sus grupos parlamentarios y representaciones de partido, las y los legisladores María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Edgar Ventura de la Cruz, Ericka Isabel Guillén Román, Arturo Álvarez Angli, Bulmaro Torres Berrum, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Víctor Hugo Vega Hernández, Araceli Ocampo Manzanares y Héctor Suárez Basurto cuestionaron al titular de SEPLADER sobre el estado que guarda la dependencia.
Las preguntas se enfocaron en temas como: el porcentaje de inversión productiva destinado a proyectos que generen empleo sostenible; los logros en servicios básicos; la participación ciudadana y de los ayuntamientos en la planeación.
También se abordaron aspectos como el número de proyectos concluidos; la suficiencia de las asignaciones presupuestales específicas y medibles para la prevención y respuesta resiliente en 2026 ante posibles eventos catastróficos.
Asimismo, se analizaron los avances en la reducción de carencias sociales, especialmente en las regiones con mayor marginación; los mecanismos para garantizar mayor participación de la sociedad civil y de las poblaciones indígenas y afromexicanas en la toma de decisiones sobre la priorización del gasto; los proyectos para detonar el desarrollo en la Montaña y la Costa Chica; las acciones para mitigar la disminución del gasto público en municipios; y la coordinación con los ayuntamientos para la planeación y el desarrollo local.
También se cuestionó sobre las áreas de desarrollo prioritarias para combatir la pobreza y la desigualdad; los programas estatales vinculados a dichas áreas; las propuestas del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal para alinear el Plan Estatal de Desarrollo con los planes estratégicos y programas regionales conforme a las nuevas disposiciones constitucionales; la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos y el número de personas beneficiadas; así como los recursos asignados para atender la plaga del gusano barrenador en el estado.
Al presentar la síntesis del estado que guarda SEPLADER, René Vargas Pineda señaló que la planeación democrática y participativa en Guerrero se ha convertido en un instrumento clave para la transformación con justicia y bienestar social.
Destacó que se han obtenido logros porque se gobierna con transparencia y justicia social, poniendo en el centro del quehacer gubernamental el bienestar de las y los guerrerenses.
“En Guerrero estamos de pie y avanzando hacia un desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades institucionales y promoviendo políticas públicas que priorizan el bienestar social. Este avance es resultado del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, la participación ciudadana y la implementación de estrategias orientadas a reducir desigualdades y garantizar oportunidades para todas y todos”, apuntó.
Secretaría de Bienestar
Por la tarde, en la comparecencia del secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, participaron con sus interrogantes las y los diputados María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Jorge Iván Ortega Jiménez, Gladys Cortés Genchi, Beatriz Vélez Núñez, Ana Lilia Botello Figueroa, Jhobanny Jiménez Mendoza, Jesús Parra García, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Joaquín Badillo Escamilla.
Las preguntas giraron en torno a los programas Tarjeta Violeta, vivienda, pensión para adultos mayores, obras y su impacto en las y los guerrerenses; apoyos para familias que perdieron su patrimonio tras los recientes huracanes; beneficiarios del Fondo de Apoyo a Periodistas; y mecanismos para evaluar el impacto del bienestar social en términos de movilidad social, desarrollo humano y autonomía económica de los hogares.
También se abordaron los programas sociales para reducir la pobreza; atención a comunidades desplazadas; infraestructura educativa en zonas con rezago; distribución de apoyos en regiones indígenas y rurales; y la brecha digital y acceso de jóvenes a herramientas tecnológicas.
En su intervención, el secretario informó sobre los avances y resultados de programas como vivienda, Tarjeta Violeta, Fondo de Apoyo a Periodistas, obras de mejoramiento urbano, procesos de supervisión técnica, atención a adultos mayores y acciones implementadas tras fenómenos naturales. Destacó la reducción de indicadores de pobreza y la próxima instalación de la Comisión Estatal para el Bienestar.
El funcionario subrayó que en Guerrero el bienestar dejó de ser un discurso para convertirse en hechos, y que la transformación que se vive es una revolución pacífica guiada por los ideales de justicia, equidad y bienestar.
“Guerrero es un ejemplo claro de que el cambio verdadero es posible cuando se genera un gobierno con principios, con más territorio y menos escritorio, y con una convicción que no cambia. Por el bien de todos, primero los pobres”, concluyó.
El secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo, comparece ante el pleno del Congreso del Estado, dando resultados reales y tangibles.
Chilpancingo, Gro.Con una visión de bienestar con humanismo y bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, presentó ante el Congreso del Estado los avances alcanzados durante el último año, donde se consolidan políticas públicas que ponen a las personas en el centro de la transformación impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El funcionario destacó que el bienestar en Guerrero se construye desde las colonias, barrios, ejidos y comunidades más apartadas, donde el Estado ha dejado de ser un ente distante para convertirse en un aliado activo del pueblo guerrerense, siguiendo la ruta marcada por la mandataria estatal para llevar justicia social y desarrollo a cada rincón del territorio.
Señaló que, a través del programa Construyendo Bienestar, se realizaron 1,443 acciones de vivienda que beneficiaron a más de 5,000 personas, con una inversión de 137.5 millones de pesos. Destacó que, para 2025, se proyectan 1,694 nuevas acciones con un presupuesto superior a 232 millones de pesos, enfocadas en reducir el hacinamiento, garantizar el acceso a baños dignos y mejorar las condiciones de saneamiento en comunidades de alta marginación.
Subrayó que uno de los programas insignia de esta administración estatal es la Tarjeta Violeta, que impulsa el empoderamiento económico de más de 23,000 mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia o con discapacidad. Con una inversión aprobada de 172.9 millones de pesos, las beneficiarias reciben apoyos directos, capacitación y acompañamiento a través de una red institucional integrada por el IEEJAG, UAGro, ICATEGRO, CMIC, IMSS Bienestar, entre otras dependencias. Este programa ha logrado incluir a mujeres indígenas y afromexicanas y, para 2025, prevé la entrega de más de 40,000 certificados en educación, salud, salud mental y derechos humanos, consolidando una política pública con perspectiva de género y justicia social.
También indicó que el Fondo de Apoyo a Periodistas ha destinado 8 millones 224 mil 268 pesos, beneficiando a 414 comunicadores con seguros de vida, apoyos médicos y equipo de trabajo, garantizando así el ejercicio libre y digno de la profesión. Asimismo, el programa Pensión Guerrero, operado por el IGATIPAM, ha garantizado una vejez con dignidad a más de 10,000 personas adultas mayores, mediante apoyos económicos, atención médica y actividades recreativas. Con acciones como estas, el gobierno de Evelyn Salgado reafirma su compromiso de que en Guerrero envejecer no sea sinónimo de abandono, sino de respeto y gratitud.
En su mensaje, el secretario de Bienestar informó que, tras los huracanes John y Erick, el programa Sueña, Pinta y Transforma se convirtió en una herramienta de reconstrucción social: más de 5,000 fachadas intervenidas, 200 murales y 95 colonias transformadas en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez, beneficiando a más de 14,000 personas y dando trabajo a 45 artistas guerrerenses. “El arte se asume como una herramienta de paz y reconstrucción del tejido social, no solo como adorno”, mencionó Gordillo Oliveros, reconociendo la instrucción de la gobernadora de reconstruir con dignidad, esperanza y participación comunitaria.
En materia de infraestructura, la Secretaría de Bienestar contrató obras por más de 237 millones de pesos, con un 91% bajo licitación pública, generando economías superiores a 4 millones de pesos que permitieron ampliar metas sociales. “El bienestar se mide en resultados, no en discursos; cada peso se cuida, se audita y se transforma en bienestar para la gente”, subrayó Gordillo Oliveros, al reiterar que el uso transparente de los recursos es una premisa del gobierno encabezado por Evelyn Salgado Pineda.
El funcionario informó, además, que más de 80,000 guerrerenses salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, reduciendo los índices de pobreza del 60.4% al 58.1%, mientras que la pobreza extrema pasó del 22.2% al 21.3%. Destacó que estos avances son resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Federación, y del fortalecimiento de programas como Tarjeta Violeta, Construyendo Bienestar y Pensión Guerrero, pilares de la política social que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
“Hoy en Guerrero, el bienestar no es una promesa, sino una realidad que se siente en los hogares, en los barrios y en los rostros de la gente”, afirmó el secretario, quien anunció la creación de la Comisión Estatal para el Bienestar, un órgano de coordinación estratégica con la federación, municipios y sectores sociales y privados, en congruencia con la visión humanista de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de transformar Guerrero desde el corazón de su gente.
• Consolida el gobierno de Evelyn Salgado Pineda la democracia y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
• Comparece el secretario de Planeación ante el Congreso del Estado por la glosa del cuarto informe de gobierno de la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda
Chilpancingo, Gro.- En cumplimiento del mandato constitucional de rendición de cuentas y atendiendo la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de mantener un gobierno transparente, abierto y cercano al pueblo, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), René Vargas Pineda, compareció este día ante la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado, como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, donde destacó los avances históricos del estado en materia de reducción de la pobreza, inversión pública, planeación democrática y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ante diputadas y diputados, el titular de SEPLADER presentó un informe amplio, técnico y sustentado en datos verificables, aplicados en todas las regiones del estado, donde se han desarrollado acciones sociales en favor de las familias guerrerenses.
Con base en información oficial del CONEVAL y del INEGI, el secretario informó que Guerrero mantiene una tendencia sostenida a la baja en materia de pobreza, logrando cifras sin precedentes en los últimos años. Señaló que 189,874 personas dejaron la pobreza entre 2020 y 2022, y 80,689 personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2024.
Estos resultados, expuso, son producto de políticas públicas orientadas al bienestar, la justicia social, la inversión estratégica y la coordinación con la Federación y los municipios. Subrayó que estas cifras representan uno de los avances más significativos del estado en la última década, respaldados por metodologías nacionales reconocidas.
Vargas Pineda destacó la importancia de la presentación del Informe Local Voluntario 2025, cuya apertura fue declarada por la gobernadora el 28 de mayo de 2025, durante la sesión del Consejo Estatal de la Agenda 2030. En este informe, Guerrero reporta progresos medibles en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales resaltó un avance notable de 61.8 % en el Índice de Estados Sostenibles 2023, lo que acercó a Guerrero al promedio de las entidades con menores niveles de desigualdad, particularmente en el ODS 10, Reducción de las Desigualdades. Este avance fue evaluado bajo metodologías avaladas por ONU/PNUD y el Instituto Danés de los Derechos Humanos, lo que otorga legitimidad internacional a los resultados del estado.
El titular de SEPLADER informó que Guerrero fortaleció la rectoría del Sistema Estatal de Planeación Democrática, consolidando mecanismos de participación y articulación institucional. Una evidencia de ello es que 77 Planes Municipales de Desarrollo están alineados con la Agenda 2030 y con el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027. Esta alineación garantiza coherencia territorial, mayor eficacia de las políticas públicas y un enfoque transversal de derechos humanos, igualdad, inclusión y sostenibilidad.
Destacó además los beneficios de este proceso, entre ellos: mejor enfoque en las personas y sus derechos, colaboración más efectiva entre los tres órdenes de gobierno y priorización de estrategias que fortalecen la gobernanza democrática.
Durante su comparecencia, el secretario presentó los datos del Gasto de Inversión 2021–2025, elaborados por la Dirección de Presupuesto y la Dirección de Programación con información del 4º Informe de Gobierno. Señaló que la inversión pública autorizada durante el periodo se orientó principalmente a infraestructura estratégica y conectividad regional, desarrollo regional y urbano sostenible, proyectos sociales con enfoque de bienestar y combate a la desigualdad. Asimismo, destacó el fortalecimiento del presupuesto destinado a comunidades indígenas y afromexicanas, priorizando obras y programas orientados al desarrollo territorial equilibrado y la justicia social.
Vargas Pineda expuso los avances en la operación del Sistema Estatal de Planeación Democrática, conformado por Subcomités Sectoriales, responsables de articular políticas públicas en temas como salud, educación, turismo, desarrollo social, cultura, desarrollo económico, trabajo y justicia; Subcomités Especiales, entre ellos Igualdad de Género, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Migrantes, Estadística y Geografía, Medio Ambiente y Transparencia; y Subcomités Regionales, que abarcan las ocho regiones del estado: Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña, Costa Grande, Costa Chica, Acapulco y Sierra.
Destacó que en enero se creó el Subcomité Especial de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, cuyo programa fue aprobado en noviembre, fortaleciendo la capacidad institucional en materia de prevención y gestión de riesgos.
El titular de SEPLADER afirmó que la planeación democrática es un pilar de la transformación que vive Guerrero y que cada acción del sector seguirá alineándose a la visión de bienestar, inclusión, justicia social e igualdad que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
• El paquete de intervenciones forma parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con alrededor de mil 800 MDP.
• Las obras se realizan en coordinación con el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para seguir impulsando el desarrollo del puerto.
Ciudad de México.- En la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de Conagua, Efraín Morales López, informó que Acapulco avanza con obras estratégicas para restablecer, mejorar y proteger el sistema de agua potable, con una inversión anunciada de 1,800 millones de pesos.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que el paquete de intervenciones forma parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, que incluye acciones de desazolve, saneamiento, modernización hidráulica y obras de protección para reducir riesgos de inundación. Dichas obras se realizan en coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien está al pendiente del desarrollo de las mismas para seguir impulsando el progreso de Acapulco.
Morales López destacó que, por primera vez en muchos años, se realizó un desazolve profundo de canales pluviales, un problema crónico en el puerto. Gracias a ello, durante la última temporada de lluvias no se registraron inundaciones graves.
Los trabajos abarcan tramos ya concluidos en el Río La Sábana, el Arroyo Colacho y el Arroyo San Agustín. Además, se reconstruyen bordos dañados por los huracanes y se edifican muros de gavión para evitar que colonias previamente afectadas vuelvan a sufrir inundaciones.
El funcionario federal informó que ya comenzaron obras para mejorar el saneamiento: rehabilitación de la planta de Renacimiento, modernización de la planta Miramar y construcción de colectores que captarán aguas negras y evitarán que lleguen a la bahía.
Estas acciones permitirán un manejo más eficiente de las aguas residuales y una bahía más limpia.
Uno de los avances más relevantes es la interconexión hidráulica en la zona poniente, para atender a 8 mil familias que dependían del tandeo y que ahora recibirán agua potable directamente por la red. Además, el mejoramiento del sistema beneficiará a 65 mil habitantes, quienes recibirán un suministro más regular y con mayor presión.
Tras los daños provocados por huracanes como Otis y John, Conagua inició la construcción de infraestructura sobre elevada para proteger las principales fuentes de abastecimiento, ubicadas en zonas bajas y vulnerables.
La obra Papagayo ya inició y otras dos se encuentran en proceso de licitación.
Morales López precisó que prácticamente todos los proyectos están en ejecución y, aunque algunas obras mayores concluyen en 2026, los beneficios ya se sienten: menos riesgo de inundaciones, avances reales en desazolve y mejor saneamiento.
39 mil personas más cuentan con empleos remunerados en comparación con el año 2024
Chilpancingo, Gro.- Derivado de la estrategia laboral que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que se fomenta en todas las regiones del estado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al tercer trimestre de 2025, mismos que confirman un importante incremento de personas con situación laboral remunerada, principalmente por las acciones que la administración estatal mantiene vigentes en favor de las familias guerrerenses.
La encuesta reporta 1.6 millones de personas ocupadas, lo que refiere a quienes tienen un empleo remunerado, ya sea como empleados por cuenta ajena o trabajando por cuenta propia. Es decir, la cifra mencionada repercute en 39 mil nuevos trabajadores más que en el mismo periodo de 2024.
Este crecimiento es resultado del trabajo coordinado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), dirigida por Omar Estrada Bustos, mediante el Programa de Apoyo al Empleo, Ferias de Empleo, bolsa de trabajo y acciones enfocadas en mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.
La tasa de desocupación se redujo a 1.2 %, con 19 mil personas sin empleo, apoyada por estrategias como la Tarjeta Violeta, la estrategia 3C y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, además de la colaboración con instituciones estatales y federales para ampliar la oferta de vacantes.
La informalidad laboral disminuyó 1.4 % respecto al tercer trimestre del año anterior, colocándose en 77.2 %, gracias al fortalecimiento de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y las acciones de inspección para prevenir la explotación y el trabajo infantil, promoviendo la transición hacia empleos formales.
Estos resultados confirman que la política laboral de Guerrero avanza con rumbo firme, generando más oportunidades y fortaleciendo la protección de los derechos laborales.