Revela la diputada local del PT, Leticia Mosso, que su salario mensual es de 300 mil pesos al mes

IRZA

 Ha sido tres veces legisladora plurinominal 

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La tres veces diputada local del Partido del Trabajo, Leticia Mosso Hernández, reveló este martes que su sueldo como legisladora es de 300 mil pesos al mes y también remarcó que el cargo en la representación popular lo tiene desde hace 7 años.

Significa que por año cobra un salario de 3 millones 600 mil pesos, es decir, 25 millones 200 mil pesos durante esos siete años transcurridos como diputada de representación proporcional -plurinominal las tres veces- del PT.

La revelación de Leticia Mosso la hizo en tribuna, ante el pleno legislativo y ocurrió la tarde de este martes durante la comparecencia de la secretaría de Salud del gobierno de Guerrero, Alondra García Carbajal, con motivo de la glosa del cuarto año de labores de la gobernadora Evelyn Salgado. 

En un intento por defender a la funcionaria estatal ante los cuestionamientos de diputados de oposición por la falta de medicamentos en hospitales y centros de salud, Mosso dijo que “ver a un Guerrero sano” debe ser “una labor de todas y de todos”. Tanto de los tres niveles de gobierno, como de los tres poderes públicos de la entidad, entre ellos el Legislativo del cual es representante desde hace 7 años ininterrumpidos. 

Entonces reveló: “y no busco aplausos, porque también traemos la voz del pueblo de Guerrero, pero como diputada llevo 7 años en este Congreso y aquí tengo la factura de octubre y la factura de noviembre con sus respectivas evidencias, que, como diputada, de los 300 mil pesos que yo recibo, aquí tengo una factura de 100 mil, 147 mil y otra de 169 mil del mes de noviembre. Coadyuvando con la salud de todo corazón, porque Guerrero nos necesita a todas y a todos”. 

Leticia Mosso, esposa del comisionado político nacional del PT en Guerrero, Victoriano Wences Real, fue electa por vez primera en los comicios del 2018 al ser postulada por su partido por la vía plurinominal. En las elecciones del 2021 fue reelecta por primera vez y en los comicios del 2024 fue reelecta por segunda ocasión consecutiva. Al concluir la 64 Legislatura, en 2027, habrá sumado 9 años consecutivos ganando 300 mil pesos al mes. 

A 11 años y 2 meses… Normalistas de Ayotzinapa exigen que continúe la investigación

IRZA

Acapulco, Gro., noviembre 25 de 2025 (IRZA).- A once años y dos meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, alumnos de la institución reiteraron su exigencia de que continúen las investigaciones, que no se desvíe la información y que se cumplan los compromisos hechos a las familias.

Durante un acto realizado en el Antimonumento, ubicado en la vía rápida y la costera Miguel Alemán, los normalistas acusaron que tanto en el gobierno de Enrique Peña Nieto como en el de Andrés Manuel López Obrador “engañaron a los familiares” al no registrar avances reales en la búsqueda. Señalaron que la demanda central sigue siendo la aparición con vida de los 43.

“Vamos a seguir en pie de lucha, porque hay 43 butacas en nuestra escuela, 43 butacas vacías, 43 familias que se quedaron sin un padre, sin un hermano, sin un esposo, este gobierno quiere que le demos vuelta a la hoja. Quiere que nos olvidemos, quieren que sigan pasando más años, pasando más tiempo, que piensa que solamente lo vamos a olvidar, están muy equivocados, vamos a seguir marchando, alzando la voz y alzando el puño”, dijo uno de los estudiantes al colocar una corona de flores en el Antimonumento.

Más tarde, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de los normalistas desaparecidos.

En las intervenciones, los jóvenes señalaron que a los familiares “les dieron falsas esperanzas” durante dos administraciones federales, pues “les dijeron que les iban a dar respuesta y no les dieron nada”. Recordaron además que la llamada verdad histórica afirmó que los estudiantes habían sido incinerados en el basurero de Cocula, versión que posteriormente fue desmentida.

Aseguraron que, a pesar del paso del tiempo, el Estado mexicano sigue sin esclarecer los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 ocurridos en Iguala. Por ello, insistieron en que las autoridades deben evitar desviar la información, mantener abiertas las líneas de investigación y cumplir las promesas hechas a las familias.

Otro de los oradores enfatizó: “Bienvenidos a lo que no tiene fin, bienvenidos a la lucha eterna, nosotros le llamamos esperanza, nuevamente los hermanos de los 43, esas personas que siguen exigiendo justicia, que seguimos exigiendo que salga a la luz la verdad”.

Los normalistas reiteraron que han transcurrido once años sin respuesta sobre el paradero de sus compañeros y exigieron nuevamente la aparición con vida de los 43 estudiantes.

Casi 11 millones de consultas generales y mejor infraestructura en salud a cuatro años del gobierno de Evelyn Salgado

Edvin López

*Más de 1,100 unidades médicas atienden a la población en todo Guerrero

Chilpancingo, Gro.- A cuatro años de la administración estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Salud Estatal, Alondra García Carbajal, durante su comparecencia ante diputadas y diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, informó que a través de la dependencia estatal se han otorgado casi 11 millones de consultas de medicina general a través de más de 1,100 unidades médicas que se encuentran en operación en todo Guerrero, destacando también la operatividad de una plantilla de 25,850 trabajadores, entre ellos 4,498 médicos generales y 1,387 especialistas. 

Durante la comparecencia la funcionaria expuso las acciones realizadas en materia de atención a la salud, acorde a la política impulsada por la mandataria estatal, por lo cual explicó que Guerrero se incorporó el 15 de agosto de 2023 al convenio de coordinación con IMSS-BIENESTAR, sumándose a 23 entidades federativas, y que el modelo MAS-Bienestar garantiza gratuidad, calidad y atención sin distinción, beneficiando a 2.8 millones de habitantes no derechohabientes.

Alondra García enumeró los diversos servicios que se ofrecen en las Unidades de Salud, como 35,715 sesiones de Hemodiálisis a través de 4 unidades instaladas en hospitales generales, en el rubro de urgencias médicas, se reguló la atención de 1,207 pacientes críticos, con 359 traslados terrestres y 32 aéreos hacia hospitales de referencia, reforzando la capacidad de respuesta ante emergencias y contingencias en el Estado.

Para reforzar la atención al Cáncer de la Mujer se practicaron 66,002 papanicolaous, 27,456 pruebas de VPH y 30,881 mastografías, esto mediante acciones que se despliegan por todo el territorio guerrerense y que se aplican de forma gratuita.

Agregó que la SSG ha cumplido con la legislación en materia de aborto seguro y desde su despenalización en 2022, se han realizado 131 interrupciones legales del embarazo.

En el marco de la comparecencia, la secretaria de Salud informó que las infecciones respiratorias continúan siendo la principal causa de morbilidad en Guerrero, con un total de 413,715 casos, seguidas por 82,397 infecciones intestinales y 41,581 infecciones urinarias. En cuanto al alacranismo, se atendieron 28,893 casos, sin que se registraran defunciones. 

Enfatizó la importancia de la aplicación de vacunas a toda la población, por lo que indicó que se aplicaron 1,839,307 dosis contra diversas enfermedades, entre ellas 34,309 dosis de Sarampión y Rubéola (SR) y 70,143 dosis de Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP); adicionalmente, en la región de la Montaña se activó el Plan Estatal de Respuesta Rápida, con la aplicación de 24,582 dosis para reforzar la protección de la población. 

En el combate al dengue, se abatizaron más de 1,663,513 viviendas, se fumigaron 132,513 hectáreas y se realizaron 97,000 rociados domiciliarios, registrándose 6,794 casos probables y 438 confirmados

En materia de salud mental y adicciones, se brindaron 139,811 consultas en 121 centros de salud y 40 hospitales, y 24,320 consultas en las 11 unidades de especialidades médicas dedicadas a esta atención. Se realizaron 725 campañas de prevención de adicciones, beneficiando directamente a 27,850 personas. 

En las escuelas, más de 82,000 adolescentes participaron en programas de sensibilización y actividades para la prevención del consumo de sustancias. Asimismo, se consolidó la Red Estatal de Información en Salud Mental y Adicciones, que fortalece el diseño de políticas públicas con base en datos reales.

Asimismo, se modernizó el Instituto Estatal de Cancerología con la adquisición de un equipo SPECT-CT de última generación, con una inversión de 45 millones de pesos, y se renovó el Instituto Estatal de Oftalmología con 63 millones de pesos en equipamiento especializado. De igual forma, se fortalecieron los hospitales materno-infantiles, consolidándolos como centros de referencia en la atención de mujeres y recién nacidos.

En materia de abasto de medicamentos, el programa Rutas de la Salud distribuyó 3,271,756 piezas de medicamentos en 968 unidades médicas, mientras que las 51 unidades móviles brindaron 85,078 atenciones y 4,265 consultas a embarazadas en 419 localidades de alta vulnerabilidad. 

En el rubro de medicina transfusional y laboratorio estatal, se registraron 57,654 donadores, se certificaron 33,423 unidades de sangre y se obtuvieron 65,336 hemocomponentes; asimismo, se efectuaron 33,766 pruebas diagnósticas, de las cuales el 64% correspondieron a Virus del Papiloma Humano, y se fortaleció la vigilancia epidemiológica de más de 20 enfermedades y agentes.

La Casa del Pueblo se ilumina de naranja, en conmemoración del 25 de noviembre

Edvin López

*”La iluminación de espacios públicos contribuye a visibilizar el rechazo y la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas”: Violeta Pino

Chilpancingo, Gro.- En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de la Mujer, a cargo de Violeta Pino Girón, encabezó el acto simbólico de “Iluminación Naranja del Recinto del Poder Ejecutivo”, también conocido como la Casa del Pueblo.

Esta actividad forma parte de las acciones que realiza el gobierno del estado de Guerrero en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña global que busca sensibilizar a la población y fomentar la construcción de entornos seguros para el desarrollo y vida libre de violencia de las mujeres en el mundo.

En su mensaje, la Secretaria de la Mujer, destacó que “la iluminación de espacios públicos contribuye a visibilizar el rechazo y la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas”; y refrendó el compromiso de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda con la promoción de los derechos humanos de las guerrerenses, principalmente el de vivir felices y libres de cualquier forma de violencia y discriminación. 

También dio a conocer los “10 Compromisos para Erradicar la Violencia contra las Mujeres”, una iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que desde el estado de Guerrero, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asumió con total respaldo.

A la ceremonia se sumaron la encargada de Despacho de la Secretaría General de Gobierno; Anacleta López Vega y los titulares de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico; la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional; la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Bienestar; la Secretaría de la Juventud y la Niñez; la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, entre otros funcionarios públicos, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres guerrerenses. 

El gobierno del estado reitera su compromiso de continuar impulsando acciones integrales y transversales para garantizar a las mujeres, adolescentes y niñas una vida plena, con oportunidades, en paz y libres de violencia.

Refuerza IMSS Guerrero acciones contra la violencia de género en el marco del 25 de noviembre

Madian jimenez

· Estas capacitaciones fueron impartidas por la Secretaría de la Mujer y la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno del Estado.

· Se brindó información sobre los espacios de apoyo, orientación y denuncia disponibles.

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, 25 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo diversas actividades orientadas a la sensibilización y prevención de la violencia de género.

Como parte de estas acciones, se realizó el taller “Violencia de género contra la mujer”, dirigido a personal de la sede en Acapulco. La capacitación estuvo a cargo de Francisca Cruz Ceballos, especialista de la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero, quien abordó los distintos tipos de violencia que afectan a mujeres y niñas, desde las más evidentes hasta aquellas que suelen normalizarse en entornos sociales, laborales y familiares.

Durante la sesión, se presentaron mecanismos institucionales para la atención y erradicación de la violencia, así como información sobre espacios de apoyo, orientación y denuncia. El taller incluyó una dinámica de preguntas y respuestas que permitió aclarar dudas del personal participante.

Asimismo, se impartió la ponencia “Derechos humanos de las mujeres”, a cargo de Pedro Arrieta Benítez, delegado en Acapulco de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

En esta intervención se destacó la importancia de garantizar la procuración de justicia y el respeto a los derechos humanos como pilares para la construcción de entornos seguros.

Al respecto, autoridades del Seguro Social refrendaron el compromiso con la sensibilización, el respeto a los derechos humanos y la construcción de entornos seguros, promoviendo estrategias que fortalezcan la prevención y la atención integral de la violencia contra mujeres y niñas.

Agregaron que el Instituto contribuye al esfuerzo colectivo por erradicar cualquier forma de agresión y garantizar una vida libre de violencia para todas.

Comparecen la SEG, el IGIFE y Salud Guerrero ante la LXIV Legislatura

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero expresaron su disposición a trabajar coordinadamente con las secretarías de Educación (SEG) y de Salud Guerrero para contribuir a cerrar la brecha de desigualdad en la materia, y que la entidad cuente con mejores condiciones por el bien de las y los guerrerenses.

Esto, durante las comparecencias del secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña; del titular del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guerrero, Enrique Ramírez Barrios, y de la secretaria de Salud, Alondra Carbajal García, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de la gobernadora del Estado, Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Al titular de la SEG le cuestionaron las diputadas y diputados María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Edgar Ventura de la Cruz, Mirna Guadalupe Coria Medina, Jhobanny Jiménez Mendoza, Víctor Hugo Vega Hernández, Pánfilo Sánchez Almazán, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, Claudia Sierra Pérez y Vladimir Barrera Fuerte.

Preguntaron sobre el modelo de educación “Nueva Escuela Mexicana”; las estrategias para atender la deserción escolar en todos los niveles educativos; cómo impactarán los recortes presupuestales en la reconstrucción de escuelas dañadas por los huracanes; los programas educativos específicos, becas y escuelas de tiempo completo; cuáles son las escuelas cerradas por la inseguridad; los logros educativos; la entrega de uniformes escolares; planes para duplicar la matrícula universitaria y evitar que los jóvenes sean reclutados por la delincuencia.

Además, las acciones implementadas para la niñez que se ha quedado sin clases como consecuencia de las protestas y manifestaciones en el sector educativo; cómo se está midiendo la capacitación de docentes de lenguas originarias; municipios o regiones con mayor rezago educativo; los planteles sin servicios por adeudos; la renta de inmuebles para oficinas; cuántos trabajadores del magisterio siguen fuera de la nómina FONE; información del Plan de Previsión Social; el protocolo del uso responsable de dispositivos móviles; si ha tenido éxito la Estrategia Nacional Vive Saludable, y el proceso de cambios de adscripción de docentes, entre otros.

Al dar lectura a la síntesis del estado que guarda la SEG, Ricardo Castillo Peña destacó que desde que asumió la titularidad se ha dedicado a sumar esfuerzos para fortalecer un sistema educativo inclusivo, equitativo y de excelencia, donde cada niña, niño, adolescente y joven, sin importar su origen o ubicación geográfica, tenga la oportunidad de desarrollar plenamente su potencial.

Aseguró que se han sentado bases sólidas y se ha avanzado en indicadores clave, respondiendo con hechos a las demandas históricas del sector educativo; sin embargo, reconoció que los retos son aún enormes y que el gobierno estatal seguirá trabajando sin descanso, coordinadamente con el Gobierno Federal, para que la transformación educativa siga profundizándose y rinda frutos tangibles en cada aula, en cada comunidad, en cada rincón de Guerrero, porque “la educación es y será siempre nuestra mejor inversión y nuestra más firme apuesta por un futuro de paz, bienestar y justicia social”.

Secretaría de Salud

Por la tarde, durante la comparecencia de la titular de Salud, Dra. Alondra Carbajal García, participaron las diputadas y los diputados María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Mosso Hernández, Erika Isabel Guillén Román, Jhobanny Jiménez Mendoza, Beatriz Vélez Núñez, Guadalupe García Villalva, Jesús Parra García, Citlali Yaret Téllez Castillo y Catalina Apolinar Santiago.

Sus cuestionamientos versaron sobre los casos de dengue en la entidad; el número de estudios para la detección de cáncer cérvico-uterino y de mama; las acciones para reducir las muertes maternas; qué se hace para garantizar condiciones de seguridad al personal de salud que trabaja en zonas de riesgo; y cómo se garantiza que los pacientes oncológicos y psiquiátricos reciban atención continua y sin interrupciones durante la transición al IMSS-Bienestar.

Además, sobre el abastecimiento de medicamentos en centros de salud y hospitales; acciones para atender la salud mental y qué se está haciendo para prevenir estas enfermedades; la contratación del personal de salud; las campañas de vacunación; estrategias para incrementar las consultas generales en el primer nivel de atención y cirugías; el funcionamiento del Banco de Leche Humana y su impacto en recién nacidos prematuros; la evaluación sobre el impacto ambiental de residuos biomédicos y el rol de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero en la supervisión y manejo de estos.

También preguntaron los planes para incorporar enfoques preventivos basados en salud ambiental y cómo interviene el IMSS-Bienestar en la atención prioritaria de enfermedades en zonas marginadas; cómo se evalúan estos impactos y si existe colaboración entre la Secretaría y la Cruz Roja Mexicana; las medidas para revertir la baja ocupación hospitalaria; el funcionamiento del programa Rutas de la Salud; el servicio en los hospitales; y el impacto concreto del uso del equipo SPECT-CT en los tiempos de diagnóstico y en la supervivencia de pacientes oncológicos.

En su intervención, la secretaria de Salud destacó que el gobierno del Estado asume la responsabilidad de garantizar la prestación de los servicios de salud, a través de la implementación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar), centrando la atención en que las personas accedan a los servicios de salud con gratuidad, calidad y sin distinción.

Por ello, refrendó el compromiso de favorecer el fortalecimiento de la prestación de servicios de salud apegado al Sistema Nacional de Salud en México, orientando los esfuerzos hacia la prevención, la atención oportuna, con especial énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad, sustentados en políticas públicas eficaces que consoliden un sistema de salud más inclusivo, accesible y sostenible, y que garantice el bienestar de la población guerrerense.

Guerrero refrenda su compromiso con las mujeres y fortalece acciones para erradicar la violencia: Evelyn Salgado

Edvin López

Ciudad de México.- En el marco del Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de una videollamada nacional con gobernadoras y gobernadores del país, la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, reiteró el firme compromiso de Guerrero para avanzar en la construcción de un estado libre de violencia, resaltando el liderazgo de la presidenta de México en la transformación histórica que coloca a las mujeres en el centro de las políticas públicas.

Lo anterior fue dado a conocer en la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La mandataria estatal expresó: “Reafirmamos con contundencia la política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas. No más impunidad y no más silencio. Por la vida, por la tranquilidad y la felicidad de todas, unidas y unidos contra la violencia hacia las mujeres”, señaló Salgado Pineda durante su intervención.

La gobernadora destacó que en Guerrero se han fortalecido, de manera transversal, las estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia, mediante acciones como:

• La consolidación del programa estatal de Centros de Justicia para las Mujeres, que brinda atención integral, apoyo jurídico, psicológico y acompañamiento especializado.

• El reforzamiento de la Ruta Violeta, que acerca servicios esenciales a zonas urbanas y comunidades rurales.

• El fortalecimiento de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, con enfoque prioritario en la protección de mujeres, niñas y adolescentes.

La gobernadora señaló también que se realizan campañas permanentes de sensibilización y capacitación dirigidas a servidores públicos, instituciones educativas y sociedad civil, además de acciones coordinadas con municipios para garantizar entornos seguros mediante operativos preventivos y mecanismos de denuncia accesibles.

Salgado Pineda subrayó que el Gobierno del Estado continúa impulsando iniciativas para garantizar la igualdad sustantiva, el empoderamiento económico de las mujeres y la participación activa en la vida pública, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

“Hoy, México está viviendo una transformación histórica encabezada por una gran mujer. Desde Guerrero, seguimos sumándonos con convicción y trabajo firme”, concluyó la mandataria estatal.

Evelyn Salgado transforma las causas de las mujeres en una prioridad de su gobierno en Guerrero

Edvin López

“La violencia se combate con decisiones, instituciones fuertes y políticas públicas que transforman la realidad de las mujeres”: Evelyn Salgado

La gobernadora entregó constancias de la Tarjeta Violeta a más de 2 mil mujeres; antes de terminar el año serán entregadas más de 40 mil

Fortalece la red integral de instituciones para brindar protección y mejores oportunidades a las guerrerenses

Chilpancingo, Gro.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó la entrega de más de dos mil constancias a mujeres de Chilpancingo que acreditaron su capacitación a través del programa Tarjeta Violeta, el cual respalda de manera integral a más de 20 mil jefas de familia en todo el estado de Guerrero.

En el Auditorio Sentimientos de la Nación, la gobernadora destacó que esta estrategia se ha consolidado como uno de los programas sociales más importantes del estado, al brindar herramientas reales que permiten transformar vidas y generar autonomía.

El secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, responsable de coordinar esta política pública que hoy se posiciona como un pilar central para la protección y el empoderamiento de miles de mujeres, destacó que la Tarjeta Violeta articula esfuerzos con diversas dependencias como ICATEGRO, IMSS-Bienestar, la Secretaría del Trabajo, la UAGro, el IEEJAG, el INEA, la CMIC, la Prepa Violeta e instancias de atención psicológica como UNEME-CECOSAMA.

A estos trabajos se suman los ayuntamientos de distintos municipios, conformando una red integral que actúa con un solo propósito: hacer de Guerrero un santuario para la mujer.

Durante el evento se reconoció el impacto que ha tenido este programa de gobierno, el cual beneficia a más de 20 mil mujeres en todo el estado, con una inversión superior a 170 millones de pesos, otorgando 2,000 pesos bimestrales a cada beneficiaria y logrando avances significativos en educación, donde cientos de mujeres aprendieron a leer y escribir y miles más concluyeron su educación básica y media superior.

Asimismo, se han brindado más de 20 mil atenciones psicológicas, fortaleciendo la salud emocional y el acompañamiento integral que caracteriza al programa.

Por su parte, el secretario Pablo André Gordillo Oliveros destacó que la Tarjeta Violeta sigue creciendo porque responde a una necesidad real: “Estamos construyendo un estado donde cada mujer tenga la libertad y el apoyo para alcanzar sus metas. Esa es la transformación que defendemos todos los días”.

Estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la diputada local Ana Lilia Botello Figueroa; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, entre otras y otros funcionarios.

Gobierno del Estado y SNTE Sección 14 logran acuerdos en beneficio de maestras y maestros jubilados

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– En una reunión de trabajo en la que prevalecieron el diálogo y la apertura institucional, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, Ricardo Salinas Méndez, se reunieron con el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, acompañados por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y representantes seccionales.

Durante la mesa de trabajo, el subsecretario Ricardo Salinas informó que en la reunión se consolidaron acuerdos concretos con las y los maestros jubilados, reconociendo su trayectoria, compromiso y aportaciones a la educación pública.

“Hoy llegamos a buenos acuerdos con nuestros compañeros jubilados; hemos sido testigos de la lucha que han encabezado”, señaló el funcionario.

Por su parte, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros destacó que la política de diálogo que promueve la gobernadora ha permitido construir consensos responsables y fortalecer la gobernabilidad en el ámbito educativo.

Además, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir atendiendo con seriedad, respeto y sensibilidad las demandas laborales y sociales del magisterio guerrerense.

En la reunión, el secretario general de la Sección 14, Silvano Palacios Salgado, agradeció la disposición del Gobierno del Estado y reconoció la sensibilidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender las demandas del magisterio. Reiteró que los acuerdos alcanzados serán informados puntualmente a las y los jubilados, fortaleciendo la confianza y la comunicación institucional.

Representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE subrayaron que la unidad y el diálogo han sido fundamentales para avanzar en soluciones duraderas que respondan a las necesidades del sector.

Reinauguran el Mercado de la Diana de Acapulco, con una inversión de 60 millones

Edvin López

Se continúa fortaleciendo la economía del puerto y apoyando al comercio local

Acapulco, Gro.- Como parte de las acciones que se impulsan para atraer el turismo y fortalecer la economía familiar de los acapulqueños, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, reinauguró el Mercado de la Diana, con una inversión de 60 millones de pesos.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria estatal refrendó el compromiso y respaldo para seguir reactivando la economía de Acapulco, porque el trabajo de los ciudadanos es fundamental para salir adelante.

Ramírez Vega dijo que, en un esfuerzo colectivo, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con recursos de Fomento Social Banamex y de las fundaciones Coca-Cola, Compartamos, Coppel y Televisa, se logró reconstruir el mercado.

En su mensaje, destacó: “Hoy podemos afirmar con orgullo que casi el 100% de estas unidades económicas ha recuperado sus inventarios, su capacidad de venta y sus ingresos, y que el hoy renombrado Tianguis Turístico La Diana es un espacio de trabajo de las y los locatarios que preservan nuestras tradiciones”.

Asistieron el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Sebastián Ramírez Mendoza; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el representante residente adjunto del PNUD en México, Daniel Vargas; y el director de Compromiso Social de Banamex, Andrés Albo Márquez.

Asimismo, la directora de Fomento Social Banamex, Vanessa González Deister; el director ejecutivo de Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano; la directora de Fundación Compartamos, Ayleen Cortés Sandoval; el gerente nacional de Fundación Coppel, Vanessa Caldera Domínguez; la presidenta ejecutiva de Fundación Televisa, Alicia Lebrija Hirschfeld; y la presidenta del Comité del Tianguis Turístico de la Diana, Guadalupe Jaimes Barrera.

Salir de la versión móvil