Se han destinado más de 7 mil 426 mdp en apoyo a 104 mil familias afectadas por lluvias extraordinarias; en diciembre inicia reconstrucción: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

• “Ha sido uno de los fenómenos naturales con mayores impactos en la historia, son más de 100 mil viviendas afectadas y en un mes todas las familias fueron atendidas”, puntualizó.

• Se han destinado mil 802 millones 535 mil pesos a Hidalgo; 4 mil 5 millones 35 mil pesos a Veracruz; 756 millones 75 mil pesos a Puebla; 166 millones 905 pesos a Querétaro y 695 millones 575 mil pesos a San Luis Potosí.

• De la inversión total, 2 mil 88 millones 340 mil pesos fueron para trabajos de limpieza; 3 mil 305 millones 970 mil pesos a daños en vivienda; 275 millones 515 mil pesos a enseres; 304 millones 50 mil pesos a daños locales, y mil 452 millones 250 mil pesos a agricultura.

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un mes de las lluvias extraordinarias que se registraron en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, el Gobierno de México ha destinado una inversión social de 7 mil 426 millones 125 mil pesos que están siendo distribuidos a 104 mil familias afectadas. Además, informó que en diciembre comenzará el proceso de reconstrucción de viviendas, de caminos, de sistemas de agua potable y drenaje.

“Ha sido un ejercicio realmente impresionante, prácticamente en un mes desde las lluvias al día de hoy, un mes y unos cuantos días quedaron limpias prácticamente todas las comunidades. El domingo terminamos con todos los segundos apoyos, ya nada más queda para las viviendas más dañadas, los enseres, los caminos completamente abiertos y, en dos semanas, vamos a iniciar el proceso de reconstrucción. Ha sido uno de los fenómenos naturales con mayores impactos en la historia, son más de 100 mil viviendas afectadas y en un mes todas las familias fueron atendidas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo federal detalló que ya están en proceso de reconstrucción las clínicas y escuelas que presentaron afectaciones por medio de Agrosemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano. Además, destacó que fue extraordinaria la labor de todas las dependencias del Gobierno de México, de las y los servidores de la nación, así como de los cinco mandatarios estatales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, de la inversión social de 7 mil 426 millones 125 mil pesos: mil 802 millones 535 mil pesos se destinaron a Hidalgo; 4 mil 5 millones 35 mil pesos a Veracruz; 756 millones 75 mil pesos a Puebla; 166 millones 905 pesos a Querétaro, y 695 millones 575 mil pesos a San Luis Potosí.

Puntualizó que, del total de apoyos, 2 mil 88 millones 340 mil pesos fueron para trabajos de limpieza; 3 mil 305 millones 970 mil pesos a daños en vivienda; 275 millones 515 mil pesos a enseres; 304 millones 50 mil pesos a daños locales, y mil 452 millones 250 mil pesos a agricultura.

Informó que el censo fue realizado por 4 mil 804 Servidores de la Nación distribuidos en 960 brigadas, quienes censaron 3 mil 354 localidades, 104 mil 417 viviendas en 119 municipios, atendiendo a 347 mil 919 personas en vivienda afectada, incluyendo 20 mil 486 personas de pueblos originarios.

Destacó que, de las 104 mil 417 viviendas censadas, 20 mil 486 presentaron daños menores; 23 mil 333, medios; 31 mil 12 sufrieron afectaciones mayores, y 18 mil 302 se identificaron como pérdida total. Además, 7 mil 831 locales resultaron afectados; 29 mil 45 pequeños productores, así como 56 mil 600 hectáreas.

Durante “La mañanera del pueblo”, se realizó un enlace a Ixhuatlán de Madero, Veracruz; Chapulhuacán, Hidalgo; San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí; Pantepec, Puebla, y San Joaquín, Querétaro, donde la gobernadora Rocío Nahle, de Veracruz; los gobernadores Mauricio Kuri, de Querétaro, y Alejandro Armenta, de Puebla, así como funcionarios estatales y de la Secretaría de Bienestar, llevan a cabo la entrega del segundo apoyo de reconstrucción.

Proponen expedir nombramientos y credenciales a secretarios técnicos del Congreso de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.— Diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios propusieron reformar el artículo 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para que se expidan nombramientos y credenciales a las y los secretarios técnicos de las comisiones y comités legislativos.

Presentó la iniciativa el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, a nombre también de las y los diputados Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, Beatriz Vélez Núñez, María Irene Montiel Servín, Gladys Cortés Genchi, Diana Bernabé Vega, Obdulia Naranjo Cabrera, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Víctor Hugo Vega Hernández, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Parra García, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Arturo Álvarez Angli, Vladimir Barrera Fuerte, Erika Lührs Cortés, Araceli Ocampo Manzanares, Violeta Martínez Pacheco, Citlali Yaret Téllez Castillo, Marisol Bazán Fernández, Alejandro Bravo Abarca y Héctor Suárez Basurto, así como del Grupo Parlamentario del PRD.

En su exposición, el legislador aseguró que con esta iniciativa se pretende profesionalizar a las y los secretarios técnicos del Congreso, fortaleciendo la eficiencia, transparencia y seguridad jurídica en el funcionamiento de las comisiones y comités legislativos, reconociendo el papel fundamental que juegan como órganos de apoyo técnico y ejecución en los asuntos parlamentarios.

Menciona que la labor de esta figura consiste en brindar asesoría a quienes integran las legislaturas, a los órganos directivos, a las comisiones y a los grupos y representaciones parlamentarias.

Agrega que, para ello, es necesario actualizar la normativa para garantizar que esta función se desarrolle con mayor profesionalismo y certidumbre, por lo que se otorga al presidente de la comisión o comité la facultad de emitir el nombramiento en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política en caso de inobservancia. Esta medida contribuye a reducir la discrecionalidad, fortalecer la seguridad jurídica, salvaguardar los derechos laborales y fomentar la eficacia, la transparencia y la rendición de cuentas.

Argumentó que esta iniciativa se sustenta en el artículo 123 constitucional, que consagra el derecho al trabajo digno, y en principios de legalidad y seguridad jurídica.

Por ello, plantea que la secretaria o el secretario técnico sea contratado en el régimen de servidores públicos de confianza, conforme al artículo 7 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y que se implementen medidas para que la persona propuesta a este cargo acredite su experiencia con documentos académicos o antecedentes laborales en el ámbito legislativo, garantizando capacidad, experiencia, aptitud y conocimiento en la materia correspondiente.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis, discusión y dictaminación correspondiente.

En Guerrero… Toman docentes cetegistas las casetas de la Autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En el inició del paro laboral de 48 horas, este jueves agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron cuatro casetas de peaje de la Autopista del Sol.

En las casetas de la Autopista en Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta dieron paso libre a los automovilistas. También tomaron la caseta del viaducto de Metlapil, que comunica con la zona Diamante de Acapulco y que administra el gobierno del estado.

Aquí, en la caseta de Palo Blanco arribaron más de 300 cetegistas, quienes pidieron a los agentes de la Guardia Nacional que custodian este sitio que se retiraran, y lo hicieron junto con los cobradores de las cuotas de peaje.

Unos docentes extendieron lonas, otros se dedicaron a repartir volantes a los automovilistas que dejaban pasar. Mantuvieron en su poder tres horas la caseta de Palo Blanco. Se retiraron a la una de la tarde, y se rehusaron a informar si este viernes también tomarán las casetas o qué acciones de protesta realizarán en Guerrero.

Uno de los dirigentes dijo que en este paro de 48 horas, en Guerrero están participando alrededor de 30 mil maestros, “principalmente de Educación Básica y Media Superior, y unos están en las escuelas en paro de brazos caídos, y otros movilizados en regiones como en Acapulco”. 

Exhorta el Congreso a la SICT a reparar tramo de la carretera Acapulco–Zihuatanejo

Boletín

Chilpancingo, Gro — El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal para que repare de manera urgente la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo en el tramo de Pie de la Cuesta, Acapulco, y de Cerrito de Oro, Coyuca de Benítez.

Lo anterior fue una propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien señaló que la infraestructura carretera en Guerrero no es un tema menor porque se tiene una vocación turística que es pilar del desarrollo y la economía, y para que funcione a plenitud sus carreteras deben estar en condiciones óptimas.

Sin embargo, apuntó que la carretera Acapulco–Zihuatanejo, en el tramo Pie de la Cuesta hasta la localidad de Cerrito de Oro, en el municipio de Coyuca de Benítez —columna vertebral que une a los dos destinos de playa más emblemáticos de la Costa Grande— presenta un estado de deterioro.

“Este tramo no es una vía secundaria; es la ruta principal de conexión, transitada por miles de vehículos diariamente, lo que es apremiante debido a que estamos a menos de dos meses del inicio del periodo vacacional de invierno, temporada crucial para Guerrero, de alta afluencia en la que miles de turistas nacionales e internacionales, ávidos de nuestras playas y nuestra hospitalidad, deciden tomar esta ruta”, dijo.

Por estas razones propuso exhortar a la SICT del Gobierno Federal para que, en el ámbito de sus facultades, instruya el inicio urgente e inmediato de la reparación integral de la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo y, en lo posible, la ampliación del tramo Pie de la Cuesta–Cerrito de Oro, e informe al Congreso de los avances de la reparación en un plazo no mayor a 30 días naturales de la publicación del presente Acuerdo Parlamentario.

Asimismo, se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero para que se inicien trabajos de reparación de la carretera que conecta a las localidades El Cayaco y El Papayo y las vías que conectan a las comunidades de Tepetixtla, Tixtlancingo, Platanillo, Los Nopales y El Carrizal con Mitla, todas del municipio de Coyuca de Benítez.

Mantiene IMSS Guerrero atención médica en Urgencias durante el fin de semana largo

Madian Jimenez

• Los servicios de Urgencias y Hospitalización operarán las 24 horas en unidades médicas de la entidad.

• Personal médico y de enfermería permanecerá atento para brindar atención oportuna a las y los derechohabientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa a la población derechohabiente que, durante el próximo fin de semana largo, incluido el lunes 17 de noviembre, se mantendrá la atención médica en los servicios de Urgencias y Hospitalización en todas las unidades médicas del Instituto en la entidad.

El titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Ángel Gómez Carbajal, destacó que los hospitales y unidades con servicio de Urgencias operarán con personal médico, de enfermería y de apoyo suficiente para atender de manera oportuna a las y los pacientes que requieran atención inmediata.

Permanecerán en funcionamiento los servicios de Urgencias de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) núm. 2, 9, 26 y 29, así como el Hospital General Regional (HGR) núm. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco. Asimismo, continuarán brindando atención las unidades hospitalarias de Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco y Ciudad Altamirano, que operan las 24 horas del día.

Se recuerda que los casos atendidos en el área de Urgencias se clasifican mediante el sistema de triage, el cual permite priorizar la atención conforme a la gravedad de cada situación médica. Por ello, se exhorta a la población derechohabiente a hacer un uso responsable de estos servicios y acudir únicamente cuando se presente una situación que requiera atención inmediata.

El IMSS en Guerrero refrenda su compromiso con la salud y el bienestar de las y los guerrerenses, al mantener atención médica continua y personal capacitado durante este periodo.

Exhorta el Congreso a limpieza de terrenos baldíos para evitar peligros por moscos y fauna nociva

Boletín

Chilpancingo, Gro..– El Congreso del Estado exhortó a los gobiernos municipales y a la Secretaría de Salud Guerrero y/o Servicios Estatales de Salud para que, de manera urgente, implementen políticas públicas de vigilancia y campañas de limpieza de lotes, terrenos baldíos, escuelas y lugares donde se tenga conocimiento de que haya proliferación de mosquitos y de cualquier flora y fauna nociva que pueda afectar la integridad de la población guerrerense, y que los Ayuntamientos revisen y apliquen los reglamentos en materia de limpieza y mejoramiento de la zona urbana.

Esto, a propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez, quien argumentó que en varias localidades los terrenos baldíos se han convertido en focos de riesgo para la salud, la seguridad y la dignidad de las familias, porque no se habla solo de basura, sino de lugares donde proliferan mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.

Dijo, además, que estos espacios, en muchas ocasiones por abandono, se vuelven propicios para el delito, el consumo de sustancias, el deterioro urbano y, lo más grave, es que muchos de estos terrenos están cerca de escuelas, donde las niñas y niños deberían estar protegidos, no expuestos.

Por ello, dijo que este exhorto es un llamado a la acción coordinada, urgente y responsable para que los 84 Ayuntamientos y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, así como la Secretaría de Salud en Guerrero, se sumen a una estrategia integral de limpieza, vigilancia y concientización.

La diputada asegura que este exhorto es una apuesta por un Guerrero más saludable, seguro y digno, porque la salud pública empieza en el entorno.

Conmemoran Día Mundial de la Diabetes en Chilpancingo con Feria de Servicios Interinstitucional

Edvin López

Gobierno estatal y diversas instituciones suman esfuerzos para fortalecer la prevención de enfermedades crónicas y transmisibles, impulsando el bienestar integral de la ciudadanía

Chilpancingo, Gro.- En un esfuerzo coordinado por fomentar la prevención y el autocuidado de la salud entre los guerrerenses, se llevó a cabo una Feria de Servicios Interinstitucional en el Zócalo capitalino, conmemorando el Día Mundial de la Diabetes.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de Salud (SSG), Alondra García Carbajal, inauguró el evento, destacando que esta fecha, instituida cada 14 de noviembre, es un “llamado a reconocer que esta enfermedad se puede prevenir, tratar y controlar” mediante el esfuerzo conjunto de gobiernos, personal médico, la comunidad y las familias.

Bajo el lema de este año, “La diabetes y el bienestar”, García Carbajal hizo hincapié en la importancia de sentirse bien en todos los aspectos, incluida la salud emocional y social. “La decisión de sentirse bien recae en cada individuo”, afirmó la funcionaria, subrayando la responsabilidad personal en el autocuidado, la identificación de problemas de salud y el apego a los tratamientos.

La titular de la SSG resaltó que, si bien el Estado contribuye con sistemas de salud y programas, la prevención y el cuidado son esenciales para evitar desarrollar padecimientos crónicos.

García Carbajal instó a dejar de lado la creencia de que comer sano es caro, enfatizando la necesidad de saber seleccionar los alimentos. Llamó a la ciudadanía a no subestimar los factores de riesgo modificables, como la dieta y el ejercicio, y a convertirse en aliados promotores de la salud para disminuir la incidencia de enfermedades crónicas en el futuro.

También exhortó a los profesionistas de la salud en formación a unirse a este esfuerzo para mantener y recuperar el bienestar de los guerrerenses.

Durante la jornada, autoridades del sector salud, instituciones educativas públicas y privadas, así como dependencias estatales, instalaron módulos de información y atención, mismos que fueron recorridos por la titular de la Secretaría de Salud tras el acto inaugural.

Se ofrecieron servicios esenciales y gratuitos, incluyendo la aplicación de vacunas contra COVID-19, influenza y neumococo; detecciones rápidas de glucosa y antígeno prostático; y atención en áreas como asesoría nutricional, planificación familiar, prevención de cáncer, salud bucal, salud mental y adicciones, así como prevención de accidentes, violencia y enfermedades transmitidas por vector.

Nunca estaremos del lado de los represores, sino del pueblo, de las causas justas y de la transformación con sentido humano: Evelyn Salgado

Edvin López

• La gobernadora reafirmó su compromiso con la justicia social desde Ocotito, durante la gira de trabajo, y señaló que su administración mantiene una obligación moral y política de honrar la lucha social como pilar de la historia y del presente de Guerrero.

• La mandataria estatal recordó que Guerrero es tierra de lucha, resistencia y dignidad, y anunció que rendirá homenaje a las y los luchadores sociales que marcaron la historia del estado, como Lucio Cabañas, Genaro Vázquez y Julián Blanco, porque su legado sigue vivo en las acciones de un gobierno que trabaja con honradez, compromiso y amor al pueblo.

El Ocotito, Gro.-– En el marco de su gira de trabajo por comunidades del Valle y la Sierra de Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con el desarrollo y la justicia social del pueblo guerrerense, destacando que su administración no está del lado de los represores, sino del pueblo, de las causas justas y de la transformación con sentido humano.

Durante su mensaje en la localidad de El Ocotito, la titular del Ejecutivo estatal afirmó: “Este gobierno nació del pueblo, se formó con el pueblo y trabaja exclusivamente para el pueblo”, subrayando que su administración mantiene una obligación moral y política de honrar la lucha social como pilar de la historia y del presente de Guerrero.

“Nunca hemos estado ni estaremos del lado de los represores; nunca vamos a perseguir al pueblo ni a cerrar la puerta al diálogo. Este gobierno es del pueblo y para el pueblo”, enfatizó la mandataria.

La gobernadora reiteró que su administración trabaja con absoluto respeto a los derechos humanos, privilegiando el diálogo, la cercanía y la atención directa a las comunidades. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresó al recordar el principio que guía su gobierno en congruencia con los ideales de la Cuarta Transformación.

Evelyn Salgado recordó que Guerrero es tierra de lucha, resistencia y dignidad, y anunció que rendirá homenaje a las y los luchadores sociales que marcaron la historia del estado, como Lucio Cabañas, Genaro Vázquez y Julián Blanco, señalando que su legado sigue vivo en las acciones de un gobierno que trabaja con honradez, compromiso y amor al pueblo.

“La transformación no se quedará en palabras ni discursos, sino que llegará hasta el último rincón de Guerrero”, expresó la mandataria estatal.

Impulsa Evelyn Salgado obras que transforman caminos, puentes y espacios públicos en el Valle del Ocotito

Edvin López

• La gobernadora cumple con inversión histórica de 117 MDP en los pueblos de la Sierra de Chilpancingo

• Anuncia rehabilitación de caminos, construcción de unidades deportivas en Coacoyulillo y Dos Caminos, puentes en Tlahuizapa y el mercado municipal de El Ocotito

Chilpancingo, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió su palabra y visitó las comunidades de Chilpancingo, en la zona serrana del Valle del Ocotito, donde se han invertido más de 117 millones de pesos en lo que va de su administración y en lo proyectado para 2026, tan solo en obra pública, beneficiando a los habitantes de Renacimiento Agua Hernández, Tlahuizapa, Coacoyulillo, Ocotito y Dos Caminos.

La gobernadora inició esta intensa gira de trabajo en la comunidad de Renacimiento Agua Hernández, donde sostuvo un encuentro con los habitantes para atender sus demandas y darles a conocer las obras de rehabilitación de caminos proyectadas para esta zona, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida, salud y desarrollo.

“Para nosotros no existen comunidades pequeñas; no solo vamos a los municipios, vamos a atender a las comunidades. Todas y cada una de las acciones de este gobierno tienen que llegar hasta el último rincón del estado. Esta transformación se construye con el pueblo de Guerrero”, afirmó la mandataria estatal.

Señaló que en Renacimiento Agua Hernández ya se concluyó la rehabilitación de un camino solicitado durante muchos años y se avanza en el eje carretero que comunica con Jaleaca de Catalán. Además, informó que se trabaja en tres puentes autorizados por la SICT en Carrizal de Pinzón.

Más tarde, se trasladó a Coacoyulillo, donde fue recibida con entusiasmo por la población. Ahí informó que se realizan las pavimentaciones del camino Ocotito–Tlahuizapa y Coacoyulillo–Jaleaca de Catalán, en tres etapas.

Detalló que la rehabilitación del tramo Tlahuizapa–Coacoyulillo representa una inversión de 1.4 millones de pesos en la construcción de muros, atención de socavones y bacheo desde el poblado de Ocotito, a través de la CICAEG.

La gobernadora anunció también la construcción de la Unidad Deportiva de Coacoyulillo, proyectada en el presupuesto 2026, obra largamente anhelada por la comunidad. Asimismo, informó sobre la construcción del puente Caracol, con una inversión de 13 millones de pesos en su primera etapa, y adelantó que solicitará a la SICT y a la CFE integrar el programa “Internet para Todos” en la localidad.

Durante su recorrido, Evelyn Salgado llegó a Tlahuizapa, donde refrendó su compromiso con las comunidades más alejadas, anunciando obras en salud, infraestructura educativa, agua potable y programas de obra social.

En la ruta del bienestar, desarrollo y transformación, la gobernadora visitó también el poblado de Ocotito, donde anunció la construcción de la primera etapa del mercado municipal, sumando una inversión histórica de 67 millones de pesos acumulada en obra pública durante los primeros cuatro años de gobierno.

La gira de territorio, en la que también participó el Sistema DIF Guerrero con despensas y regalos para niñas y niños, concluyó en la comunidad de Dos Caminos, donde anunció la construcción de la Unidad Deportiva y reconoció a la familia Leyva Muñoz, en especial a la señora Clautila Leyva González, por la donación del predio donde se edificarán canchas de fútbol, basquetbol, aulas de usos múltiples, juegos infantiles y espacios dignos para las familias.

En el recorrido estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; los titulares de CICAEG, Martín Vega González; de IGIFE, Benjamín Guinto Nava; de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; y el titular de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix.

Emite SSP Guerrero recomendaciones para aprovechar las ofertas del Buen Fin de forma segura

Edvin López

Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero exhorta a la ciudadanía a disfrutar del Buen Fin 2025 con responsabilidad y tomando medidas que permitan proteger su integridad y su patrimonio. Con el incremento de la actividad comercial, la dependencia mantiene acciones reforzadas de vigilancia, proximidad social y monitoreo mediante los sistemas de videovigilancia, en coordinación con autoridades federales y municipales.

La SSP Guerrero recomienda planear las compras con anticipación, llevar únicamente el dinero necesario y privilegiar medios de pago electrónicos. Se invita a mantener las pertenencias bajo resguardo, prestar atención a niñas, niños y personas adultas mayores, estacionarse en lugares iluminados y evitar dejar objetos a la vista. Asimismo, se pide respetar las indicaciones del personal de Tránsito Estatal ante el aumento de vehículos en avenidas y estacionamientos.

En el ámbito digital, se recomienda verificar que las tiendas en línea sean oficiales, evitar enlaces sospechosos, desconfiar de ofertas excesivamente llamativas, no compartir datos personales o bancarios por mensajes y evitar realizar compras desde redes Wi-Fi públicas o no seguras.

La Secretaría de Seguridad Pública recuerda a la ciudadanía la importancia de hacer uso inmediato y correcto del número 911 ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad personal o la de quienes la acompañen.

Finalmente, se informa que, por instrucciones del secretario de Seguridad Pública, Daniel Antonio Ledesma Osuna, las y los elementos de la Policía Estatal mantienen activo el operativo especial del Buen Fin, con despliegue permanente en bancos, plazas comerciales y centros de alta afluencia en todo el estado.

Salir de la versión móvil