Ventas de pescado caen hasta un 70% en el mercado de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro – Vendedoras de pescado denunciaron que sus ventas han disminuido más del 70 por ciento, situación que atribuyen a la competencia desleal en el primer cuadro de la ciudad, a la venta casa por casa y a la difícil situación económica que atraviesan las familias atoyaquenses.

En el área de venta de pescado del mercado municipal “Perseverancia” se observa un panorama distinto al de años anteriores: los pasillos lucen casi vacíos y las comerciantes muestran preocupación ante la baja afluencia de clientes.

Francisca Espinoza Valladares, vendedora proveniente de la comunidad de Zacualpan, explicó que la situación ha afectado gravemente sus ingresos.

“La venta de pescado en esta temporada ha bajado hasta en un 70 por ciento a diferencia de otros años. Hay muchas vendedoras que se ponen en la entrada del mercado o andan ofreciendo casa por casa, y eso nos quita las ventas a quienes estamos legalmente establecidas”, señaló.

Comentó que la temporada de lluvias también complica la situación, ya que muchas personas evitan acudir al mercado y prefieren comprar fuera.

“A la gente se le hace más fácil ir con los que venden afuera o a las tiendas grandes, y eso también nos afecta”, agregó.

Entre los productos que más se dejan de vender están las carpas, cuatetes, róbalos, sierras, jureles y huachinangos. Las comerciantes coincidieron en que la falta de circulante en el municipio ha golpeado directamente su economía.

Finalmente, pidieron al gobierno municipal que impulse alternativas de apoyo para quienes se dedican a esta actividad.

“Ya no sale ni para ir comiendo; lo que ganamos lo tenemos que reinvertir y a veces hasta poner más. Pedimos proyectos productivos o créditos a la palabra, algo que nos ayude a solventar los gastos de nuestras familias, porque la mayoría somos madres solteras o personas de la tercera edad”, concluyeron.

Denuncian desabasto de medicamentos en el Centro de Salud de Benito Juárez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Habitantes piden a la Secretaría de Salud estatal atender la problemática

San Jerónimo de Juárez, Gro.— Habitantes del municipio de Benito Juárez denunciaron el desabasto de medicamentos en el Centro de Salud de la cabecera municipal, situación que ha afectado principalmente a personas adultas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

Fernando García Reyes, uno de los afectados, señaló que desde hace más de un mes no hay medicinas disponibles, y que los pacientes solo reciben la indicación de regresar más tarde o en otros días. “Nos traen vueltas y vueltas para poder recibir un medicamento. Siempre nos dicen: ‘no tenemos, aún no nos llegan los medicamentos’. Soy una persona de la tercera edad con problemas del corazón, diabetes e hipertensión, y necesito mis medicinas para controlarme, pero no las hay”, expresó.

Comentó que esta situación no solo ocurre en Benito Juárez, sino también en el municipio de Atoyac, donde la escasez de fármacos del cuadro básico se ha vuelto constante. “No sabemos qué está pasando, pero no hay nada. Nos dicen que regresemos en la semana a ver si ya llegó, y cuando volvemos nos dicen lo mismo. Así una y otra vez. Nos podemos morir y no hay medicamentos”, lamentó.

Los habitantes hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Salud del Estado para que intervenga y atienda la problemática, ya que este centro médico brinda atención a más de 10 mil personas del municipio y actualmente, por la falta de medicamentos, se encuentra prácticamente inoperante.

En Acapulco… Comerciantes de playa toman tienda Oxxo en protesta por competencia desleal

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Prestadores de servicios turísticos y comerciantes de playa tomaron este miércoles una tienda Oxxo recién inaugurada a un costado de la plaza Politécnica, sobre la avenida Costera Miguel Alemán, para exigir al gobierno municipal que frene la instalación de nuevas sucursales de esta cadena en la franja turística.

Alrededor de 50 personas, entre hombres y mujeres, colocaron pancartas y bloquearon el acceso al establecimiento ubicado frente a la calle Wilfrido Massieu, impidiendo su apertura al público. Los manifestantes denunciaron que la expansión de las tiendas de conveniencia en zonas de playa representa una competencia desleal para los negocios locales y contribuye a la generación de basura en la zona costera.

“Sentimos la competencia desleal porque la gente compra allá un hotdog o cualquier cosa, y ya no consumen nuestras quesadillas ni brochetas en la playa; eso es injusto para nosotros”, expresó Juan Pablo García Atrisco, comerciante de ostiones que participó en la movilización.

Los inconformes señalaron que previamente habían alcanzado un acuerdo con el gobierno municipal para que no se otorgaran más permisos a cadenas comerciales en la franja turística, por lo que exigieron que las autoridades respeten los compromisos pactados.

Como parte de su protesta, los comerciantes anunciaron que mantendrán un plantón durante todo el día y no descartaron manifestarse en otro punto de la ciudad el jueves, aunque no precisaron la ubicación. Reiteraron que su lucha continuará hasta lograr que se suspendan los permisos para este tipo de establecimientos.

Exhortan a ayuntamientos y dependencias a garantizar accesibilidad a personas con discapacidad y a facilitar acceso al CRRI de Taxco

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a las autoridades municipales para que, en coordinación con las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional, y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno Estatal, adecuen las vías públicas para la movilidad de las personas con discapacidad, garantizando su plena accesibilidad; y al organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales (Capufe), para que realice las acciones necesarias que permitan generar una entrada vial al Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) del municipio de Taxco de Alarcón.

En el primer exhorto, promovido por el diputado Juan Valenzo Villanueva, las Comisiones Dictaminadoras de Transporte y de Atención a las Personas con Discapacidad señalan que la accesibilidad es un derecho fundamental establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por ello, consideran indispensable exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, y en coordinación con las autoridades estatales, cumplan con las disposiciones establecidas en el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como las Leyes de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, además de las demás disposiciones aplicables en materia de movilidad.

Con ello, se pretende garantizar el derecho a la movilidad, eliminando cualquier obstrucción que dificulte el tránsito, como las construcciones de particulares, y que, en caso de no contar con reglamentación en materia de accesibilidad, se expidan a la brevedad las disposiciones correspondientes y se sancione la obstrucción o invasión de banquetas o aceras, previa notificación.

En el segundo exhorto, propuesto por la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, se menciona que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, Guerrero se sitúa dentro de los primeros lugares en número de personas con discapacidad, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los servicios y recursos destinados a este grupo poblacional.

Se refiere que, en enero de 2025, el Sistema DIF reabrió el CRRI en Taxco, equipado con tecnología de vanguardia y atendido por profesionales especializados, facilitando el acceso a servicios de rehabilitación en las regiones Norte y Tierra Caliente, evitando desplazamientos largos y mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad en esas zonas.

“Una entrada directa desde la carretera de cuota Taxco-Cuernavaca, a la altura del Mirador o del destacamento de la Guardia Nacional, sería una mejora significativa; facilitaría el traslado rápido y seguro de pacientes, además de permitir que las personas con discapacidad y sus familias lleguen al centro de manera ágil, reduciendo el tiempo de viaje y el desgaste físico y emocional que implica movilizarse en una región con caminos complicados”, destaca.

Los dictámenes fueron aprobados por unanimidad y fundamentados por la diputada Leticia Rodríguez Armenta y el diputado Alejandro Bravo Abarca, presidenta y secretario, respectivamente, de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad.

INICIATIVAS

La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, con el objetivo de fortalecer el procedimiento de revocación de mandato en los municipios y aportar mayor certeza jurídica, transparencia y equidad, estableciendo plazos y competencias claros, armonizando la legislación estatal con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa para establecer la obligación de implementar políticas, protocolos y programas permanentes orientados a prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar en todos los niveles educativos, promoviendo así una educación libre de violencia. La propuesta, que reforma las fracciones IX y X, adiciona la fracción XI al artículo 15; reforma el segundo párrafo del artículo 81 y agrega el artículo 82 Bis a la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. La diputada Glafira Meraza Prudente se adhirió a la iniciativa.

La diputada Erika Isabel Guillén Román (PRD) presentó una iniciativa para adicionar las fracciones XXIII, XXIV, XXV y XXVI al artículo 120 de la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico para el Estado y los Municipios de Guerrero, con el fin de que los prestadores de servicios turísticos adopten protocolos para la prevención, detección y atención de delitos contra niñas, niños y adolescentes, reforzando la protección de su integridad y promoviendo un turismo responsable, con enfoque en derechos humanos. La diputada Glafira Meraza Prudente se adhirió a la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, a nombre también de las diputadas y diputados Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, Beatriz Vélez Núñez, María Irene Montiel Servín, Gladys Cortés Genchi, Diana Bernabé Vega, Obdulia Naranjo Cabrera, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Víctor Hugo Vega Hernández, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Parra García, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Arturo Álvarez Angli y Vladimir Barrera Fuerte, presentó una iniciativa de decreto por la que se reforma el artículo 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de que se expida nombramiento y credencial de las y los secretarios técnicos de las comisiones y comités legislativos.

El Grupo Parlamentario del PRD se adhirió a la iniciativa, al igual que las diputadas Erika Lührs Cortés, Araceli Ocampo Manzanares, Violeta Martínez Pacheco, Citlali Yaret Téllez Castillo y Marisol Bazán Fernández, así como los diputados Alejandro Bravo Abarca y Héctor Suárez Basurto. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena) remitió una iniciativa con el fin de garantizar financiamiento público a los municipios que elijan a sus autoridades conforme a sistemas normativos propios o por usos y costumbres, asegurando el ejercicio pleno de la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. La propuesta, que adiciona el artículo 131 Bis de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, se turnó a la Comisión de Justicia y fue leída por la Mesa Directiva.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa para adicionar las fracciones IV, V y VI al artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, ajustando la numeración subsecuente, para garantizar que los cargos públicos en Guerrero sean ocupados por personas con probidad, residencia y un firme compromiso con la ciudadanía, promoviendo la honestidad y la transparencia en la administración pública mediante restricciones a quienes carezcan de idoneidad moral o legal. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar la fracción IX y reformar el párrafo tercero del artículo 47 Bis de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero, a fin de incorporar a un representante de la base trabajadora en el Consejo de Administración de los organismos operadores en municipios con más de 100 mil habitantes, fortaleciendo su funcionamiento con la experiencia y conocimientos del personal operativo en la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Fue turnada a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa con el propósito de incorporar de manera obligatoria la perspectiva de género en el sistema educativo de la entidad, garantizando la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y eliminando toda forma de discriminación. La propuesta, que adiciona el párrafo segundo del artículo 7, el artículo 15 Bis y la fracción IX al artículo 56 de la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Inicia IMSS Guerrero Jornada de Vasectomía Sin Bisturí en la UMF No. 9

Madian Jimenez

• Los interesados pueden acudir al Módulo de Planificación Familiar de esta unidad.

• Está dirigida a derechohabientes y no derechohabientes.

En el marco del Mes de la Salud Integral del Hombre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero inició, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, la Jornada de Vasectomía Sin Bisturí.

Está dirigida a hombres en edad reproductiva que han tomado la decisión informada de no tener más descendencia, es decir, que cuentan con una paternidad satisfecha, explicó la jefa de Enfermeras de la UMF No. 9, Karina Suástegui Ventura.

El objetivo principal de esta acción es promover la participación masculina en la planificación familiar y ofrecer un método anticonceptivo permanente, seguro y eficaz. La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo, ambulatorio y con mínimos riesgos, que permite al paciente reincorporarse rápidamente a sus actividades, explicó Suástegui Ventura.

Por su parte, el médico familiar Kristian Felipe Gurusqueta Naranjo explicó que una de las características clave de esta jornada es su accesibilidad, ya que el IMSS Guerrero ha dispuesto la atención tanto para sus derechohabientes como para la población en general que no cuenta con seguridad social.

Los interesados en acceder a este procedimiento pueden acudir directamente al Módulo de Planificación Familiar de la UMF No. 9 para recibir la orientación necesaria y programar la intervención.

El IMSS Guerrero hace una extensa invitación a los hombres que cumplan con los requisitos para aprovechar esta oportunidad de ejercer su derecho a la planificación familiar. La Jornada de Vasectomía Sin Bisturí estará vigente en la UMF No. 9 hasta el 28 de noviembre próximo.

Propone diputada garantizar personal especializado en salud mental en los 85 municipios de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó reformas y adiciones al artículo 6 de la Constitución Política del Estado de Guerrero para garantizar que en todos los municipios exista personal especializado en salud mental, fortaleciendo la atención, prevención y detección temprana, asegurando su cobertura equitativa en zonas urbanas, rurales e indígenas.

Al presentar la iniciativa, a la que se adhirió el Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora mencionó que el Congreso de la Unión aprobó el dictamen que reforma los artículos 72 y 73 de la Ley General de Salud en materia de fortalecimiento de los servicios de atención a la salud mental, por lo que, al armonizar el marco jurídico en Guerrero, se garantiza la disponibilidad progresiva de personal especializado en los municipios del estado.

Refirió que la salud mental ya no puede seguir siendo ignorada, ocultada y mucho menos estigmatizada, como ha sucedido durante décadas, y que debe garantizarse este derecho a todas y todos los guerrerenses que enfrentan ansiedad o depresión, condiciones que no se habían visibilizado.

“No son simples tristezas ni señales de debilidad, son condiciones reales que impactan la vida diaria, el trabajo, la convivencia social y la tranquilidad de millones. Ha llegado la hora de hablarlo con claridad y exigir soluciones concretas”, aseguró.

Dijo que actualmente la Ley General de Salud contempla únicamente políticas de salud mental relacionadas con adicciones, dejando fuera la atención integral de otros trastornos y afecciones psicológicas que afectan a niñas, niños, adolescentes y población en general.

Por esta razón, la diputada considera viable que exista personal de salud mental en los 85 municipios, de manera progresiva, para aumentar la formación y generar más plazas de residencia para psiquiatras, garantizando la disponibilidad progresiva de personal especializado en salud mental.

La iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política local se turnó a las Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

ACUERDOS

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto presentado por la diputada Beatriz Vélez Núñez para que los 84 ayuntamientos y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, la Secretaría de Salud Guerrero y/o Servicios Estatales de Salud implementen de manera urgente políticas públicas de vigilancia y campañas de limpieza de lotes y terrenos baldíos, sobre todo en áreas de escuelas, principalmente en cabeceras municipales, en las localidades donde se tenga conocimiento de proliferación de mosquitos y de cualquier flora y fauna nociva que pueda afectar la integridad de los guerrerenses, y que los municipios revisen y apliquen los reglamentos en materia de limpieza y mejoramiento de la zona urbana.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto presentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal repare de manera urgente la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, en el tramo de Pie de la Cuesta, en Acapulco de Juárez, a Cerrito de Oro, en Coyuca de Benítez, y que informe los avances de la reparación en un plazo no mayor a 30 días naturales de la publicación del acuerdo parlamentario.

La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) propuso exhortar a la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil en Guerrero a que implemente un mecanismo digital que permita a las ciudadanas y ciudadanos realizar, desde las oficialías del Registro Civil más cercanas, el trámite para la obtención de la constancia de no inscripción en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, y que dicho trámite sea gratuito. Fue turnado a la Comisión de Justicia.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero a que incorpore en su presupuesto para el año fiscal 2026 la recuperación y funcionamiento del Centro Infantil de Recreación, Ciencia y Cultura (CIRCYC), ubicado en Chilpancingo, por su alto valor social y educativo. Fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo, presentado por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), para exhortar al titular del Ayuntamiento de Chilpancingo a revisar la regulación de las colonias irregulares, asentamientos en construcción y fraccionamientos ubicados al sur de la ciudad, en la vía hacia Petaquillas. Esta revisión deberá realizarse conforme a la Ley 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Ley 861 de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y demás disposiciones aplicables, poniendo especial atención en la prevención de inundaciones y afectaciones en zonas bajas adyacentes al río Huacapa. Asimismo, se solicita la elaboración o actualización del Atlas Municipal de Riesgos, la realización de dictámenes técnicos y la aplicación de medidas de mitigación, reubicación o sanción, según corresponda.

INTERVENCIONES

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez intervino con el tema: “De la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026”. Se sumó al tema la diputada Beatriz Vélez Núñez.

Las diputadas Aracely Ocampo Manzanares y Erika Isabel Guillén Román intervinieron en relación con el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.

Evelyn Salgado impulsa la coordinación regional para consolidar obras y acciones prioritarias en beneficio de los municipios: Francisco Rodríguez

Edvin López

El gobierno del estado fortalece la gestión conjunta con alcaldes de la Montaña y Costa Chica

Chilpancingo, Gro.– En seguimiento a la política de atención directa y gestión territorial que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo una reunión de trabajo con presidentas y presidentes municipales de la Montaña y la Costa Chica, para revisar avances, priorizar proyectos estratégicos y fortalecer la coordinación institucional de cara al ejercicio fiscal 2026.

Durante el encuentro, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que la instrucción de la gobernadora es mantener un diálogo permanente con los ayuntamientos y avanzar en la planeación de obras que den continuidad a los proyectos en marcha.

“La indicación de la gobernadora es clara: revisar de manera conjunta la situación que guarda cada municipio, ajustar los planteamientos conforme a la realidad y concentrar la inversión en obras que consoliden la conectividad y el bienestar regional. En materia de caminos, el objetivo es dar continuidad a los tramos iniciados y fortalecer la conexión entre la Montaña y la Costa Chica”, puntualizó Rodríguez Cisneros.

El funcionario subrayó que la gobernadora ha establecido un compromiso de acompañamiento con los municipios, impulsando la gestión ante dependencias federales y priorizando la coordinación interinstitucional en sectores como infraestructura carretera, salud y educación.

Asimismo, señaló la importancia de fortalecer la asesoría técnica en las localidades para garantizar la correcta aplicación de los recursos y prevenir riesgos en la ejecución de obras comunitarias, especialmente en escuelas y espacios públicos.

Por su parte, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, explicó que el objetivo del encuentro fue avanzar de manera ejecutiva y ordenada en la planeación del gasto de inversión.

“Vamos a ir municipio por municipio, revisando lo que se realiza este año y lo que se propone para el ejercicio 2026, con la finalidad de ajustar prioridades y garantizar que las obras proyectadas respondan a las necesidades más urgentes de la población”, precisó Vargas Pineda.

La diputada local Leticia Mosso Hernández reconoció el esfuerzo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para atender las demandas de los municipios y reiteró la disposición del Congreso del Estado para acompañar las gestiones que contribuyan al desarrollo regional.

En la reunión participaron también el titular de la CICAEG, Martín Vega González; el director general del IGIFE, Benjamín Guinto Nava; el director general de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix; y el subsecretario de Obras Públicas, Gustavo Gallardo, quienes expusieron los proyectos en curso y las obras prioritarias para 2026.

Asistieron los presidentes municipales de Malinaltepec, Jhon Navarro Mateos; Cualác, Jessica Moreno Nájera; San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; Atlamajalcingo del Monte, Eulalio Madrid Simón; Metlatonoc, Marvin Rojas Ramírez; Santa Cruz del Rincón, Said Olguín Mendoza; y Cuautepec, Dagoberto Gutiérrez Domínguez, así como el diputado Edgar Ventura de la Cruz y el comisionado estatal del Partido del Trabajo, Victoriano Wences Real.

En el cierre del encuentro, Rodríguez Cisneros refrendó que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda seguirá actuando con cercanía y resultados, construyendo acuerdos con los municipios y sumando esfuerzos con el Poder Legislativo y las fuerzas políticas para garantizar que cada obra y cada gestión se traduzca en bienestar para el pueblo de Guerrero.

“La gobernadora nos ha pedido que sigamos trabajando con firmeza, con diálogo y con compromiso. La Montaña y la Costa Chica son prioridad porque ahí se construye el rostro más solidario y más justo de Guerrero”, expresó.

Evelyn Salgado coloca a Guerrero a la vanguardia nacional con Atlas Estatal y Sistema de Alerta Temprana

Edvin López

El estado da un paso firme hacia la prevención y la protección ciudadana ante los fenómenos naturales

Chilpancingo, Gro.La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó el Atlas Estatal de Riesgos y el Sistema de Alerta Temprana Meteorológica, herramientas desarrolladas con tecnología de vanguardia y rigor científico que posicionan al estado como un referente nacional en la gestión de riesgos.

Durante la presentación, Evelyn Salgado destacó que, con estas acciones, su gobierno fortalece la cultura de la prevención y consolida una administración moderna, humana y comprometida con la seguridad de las familias guerrerenses.

“Guerrero está mejor preparado para enfrentar cualquier riesgo y responder con eficacia cuando la naturaleza nos ponga a prueba. Hemos fortalecido nuestras capacidades técnicas, humanas y, sobre todo, la convicción de proteger la vida con responsabilidad y esperanza”, afirmó la mandataria estatal.

El nuevo Atlas Estatal de Riesgos consolida una cultura preventiva al incorporar más de cien capas de información geoespacial con estudios de amenazas de tipo geológico, hidrometeorológico y socioambiental, además de diagnósticos territoriales.

Como parte del sistema integral, se modernizó la infraestructura tecnológica con la instalación de 15 estaciones meteorológicas multiparámetro en distintas regiones del estado. Estos equipos permiten medir en tiempo real variables como temperatura, humedad, viento y precipitación, generando datos de alta calidad para la toma de decisiones preventivas.

“Vivimos una etapa de transformación en la que los gobiernos debemos adaptarnos a nuevas realidades, actuar con visión y compromiso para garantizar la seguridad y el bienestar de las futuras generaciones”, expresó Salgado Pineda.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, señaló que ambas herramientas fortalecerán la capacidad institucional del estado gracias al apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que proporciona información satelital indispensable para la gestión de riesgos.

El Atlas Estatal de Riesgos estará disponible al público a través del sitio oficial atlas.guerrero.gob.mx, mientras que el Sistema de Alerta Temprana Meteorológica emitirá avisos y pronósticos más precisos para reforzar los tiempos de respuesta y la protección civil en todo el territorio.

La gobernadora, acompañada por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entregó reconocimientos al equipo técnico que desarrolló estas herramientas por su compromiso, trabajo de campo, análisis científico y despliegue digital al servicio del pueblo de Guerrero.

“Hoy tenemos un estado diferente, con una sociedad más consciente y preparada. Hay un antes y un después de Otis, y Guerrero ha aprendido a prevenir para proteger la vida”, subrayó Evelyn Salgado.

Gobierno de Guerrero llama a alcaldes a fortalecer ferias libres de violencia y promover la cultura de la legalidad: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Con el propósito de fortalecer la cultura de la legalidad y prevenir la apología del delito en los espacios públicos, el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Político y Social, hizo un llamado respetuoso a las y los presidentes municipales para que se sumen a la estrategia estatal de construcción de paz que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros destacó la importancia de que los ayuntamientos promuevan una cultura basada en el respeto y la legalidad, especialmente durante las festividades locales. Subrayó que las ferias y celebraciones comunitarias deben ser espacios familiares que fortalezcan la convivencia y las tradiciones, sin fomentar actividades que hagan apología del delito.

“Las ferias son motivo de unión y alegría, no de promoción de la ilegalidad. Invitamos a las autoridades municipales a no autorizar ni promover espectáculos o presentaciones que normalicen la violencia o el delito. La cultura del pueblo debe enfocarse en la paz, la solidaridad y la legalidad”, enfatizó Rodríguez Cisneros.

En este contexto, el alcalde de Iguala de la Independencia, Erick Catalán Rendón, manifestó su total adhesión a los acuerdos impulsados desde la Mesa de Coordinación y anunció que la próxima Feria de la Bandera 2026 será un ejemplo de celebración segura y libre de contenidos que hagan apología del delito.

“Me sumo al llamado de la gobernadora y firmo el compromiso de que en la próxima feria no habrá artistas que promuevan la violencia. Queremos una fiesta en paz, para las familias igualtecas y con el respaldo de las fuerzas de seguridad”, afirmó el presidente municipal.

Catalán Rendón destacó, además, la coordinación permanente entre el municipio y las instituciones que integran la Mesa de Construcción de la Paz, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal, lo que ha permitido realizar ferias seguras y sin incidentes en la región Norte.

El subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros reconoció el compromiso del municipio de Iguala y reiteró el llamado a las y los alcaldes de las distintas regiones del estado a participar activamente en las Mesas Regionales de Coordinación, espacios donde se toman decisiones fundamentales para la seguridad y el bienestar de las comunidades.

“Siguiendo el ejemplo de nuestra gobernadora, quien todos los días encabeza la Mesa Estatal de Coordinación, hacemos un llamado a las autoridades municipales a sumarse de manera activa. La seguridad y la paz se construyen con la corresponsabilidad de todas y todos”, señaló.

Finalmente, el funcionario destacó que Guerrero avanza hacia un cierre de año con estabilidad social y sólida coordinación institucional, lo que permitirá ofrecer a la población y a los visitantes un entorno seguro durante la temporada decembrina.

Salir de la versión móvil