MAREMÁGNUM 266 – Fractura del Grupo Parlamentario local de MORENA

Ricardo Castillo Barrientos

El tiempo transcurre en la Cámara de Diputados local y el coordinador de la fracción de MOREMA, prolonga injustificadamente el periodo de un año al frente de ese Grupo Parlamentario, acuerdo político pasado por el arco del triunfo del diputado Jesús Urióstegui García.

El manejo presupuestal, administrativo y político del Congreso del Estado, son motivos suficientes del diputado Urióstegui García, para pretender anclarse en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), ante la negativa de realizar una reunión plenaria con sus homólogos morenistas, a propósito del relevo o ratificación del actual coordinador.

La gestión legislativa, administrativa y financiera del diputado Urióstegui García, ha resultado bastante deficiente y gris, en comparación de los recientes excoordinadores, Citlali Calixto Jiménez, Yoloczin Domínguez Serna y Alfredo Sánchez Esquivel.

En la parte legislativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha declarado inconstitucionales a varias reformas aprobadas por el Congreso local, entre ellas, la reforma al Poder Judicial del Estado de Guerrero, además, en la morosidad de otros procesos parlamentarios y en la integración de comisiones..

En el plano administrativo, el coordinador de la JUCUPO, se ha mostrado incapaz de someter a la aprobación del pleno legislativo, los nombramientos de los titulares de Finanzas y Administración, Servicios Parlamentarios, Comunicación Social e Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, entre otros: así como la obra inconclusa de la biblioteca.

Los diputados inconformes se han dirigido a los comités nacional y estatal de MORENA, para que se convoque a una reunión plenaria, por no existir la mínima disposición de Urióstegui García de llevarla a cabo, se había comprometido realizarla antes que concluyera el mes de octubre, incumpliendo el compromiso asumido con el presidente morenista en la entidad, Jacinto González Varona.

El incumplimiento de compromisos políticos del diputado Jesús Urióstegui, lo retrata de cuerpo entero, generando desconfianza entre sus compañeros legisladores, en los hechos le han retirado el apoyo, aun cuando pertenece al grupo político del senador Félix Salgado Macedonio y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. En el pasado reciente perteneció al equipo de Ricardo Peralta Saucedo, ex subsecretario de Gobernación (SEGOB) y ex Administrador General de Aduanas del SAT, quién tiene abierta una carpeta de investigaciónde la FGR, por los delitos de contrabando y “huachicol fiscal”.

Hasta el momento no se vislumbra ningún poder político que someta las ambiciones personales de Urióstegui García, para seguirse de frente en la JUCOPO, y después perfilarse hacia la alcaldía chilpancingueña o la diputación federal de la ciudad capital.

Ante un eventual relevo de la coordinación del Grupo Parlamentario guinda, están interesados en el cargo, los diputados Héctor Suárez Basurto, Luissana Ramos Pineda, Joaquín Badillo Escamilla y el propio Jesús Urióstegui García del grupo “Salgadista”. Del grupo “Nuñista”: Citlali Calixto Jiménez, -intenta volver al cargo- Marco Tulio Sánchez Alarcón y Carlos Eduardo Bello Solano. El diputado solitario, Pablo Amílcar Sandoval, espera un “centralazo” que lo vuelva encumbrar como en sus mejores tiempos idos.

Marea Baja.- Ya se veían venir los dados cargados en la renovación de la secretaría general del Comité Ejecutivo Central del SUSPEG, bajo el control absoluto de la lideresa, Adela Hernández Angelito, quien ya mueve los hilos del tinglado para dejar como sucesor a su secretario de Finanzas, el campechano Javier Velázquez Pat, que encabeza la planilla Verde.

El rival de enfrente encabeza la planilla Roja, Juan Rodríguez Rendón, con una marcada desventaja debido a la fuerte movilización del aparato sindical para favorecer al candidato oficial de la planilla Verde.

El SUSPEG tiene un padrón superior a los 27 mil afiliados entre trabajadores del gobierno estatal y ayuntamientos. Este sindicato se caracteriza por estar plegado al gobernante en turno, en detrimento de los derechos laborales de sus agremiados, muchas veces indefensos frente a las autoridades estatales y municipales.

Marea Alta.- El delegado de los programas federales del Bienestar, Iván Hernández Díaz, no quita el dedo del renglón en su intensa campaña proselitista, supuestamente supervisando la operatividad de los programas, reuniendo a multitudes de beneficiarios para darles un mensaje, lo vayan conociendo, le agradezcan y voten por él, cuanto sea premiado con una diputación federal, local o alcaldía, por el partido del color de moda (guinda)..

Para que no lo acusen de desvío de recursos públicos, sus anuncios publicitarios son “pagados” por organizaciones civiles fantasmas como “Corazón Guerrero”, creyendo ingenuamente “taparle el ojo al macho”; al final de cuentas, Iván Hernández no tiene nada porque preocuparse, pues otros aspirantes hacen lo mismo a plena luz del díay en todo tipo de medio de comunicación y redes sociales, sin que nadie se los impida o llame a cuentas por sus campañas electoralesanticipadas, en franca violación a las leyes electorales.

Maremoto.- Un verdadero “affaire”  han protagonizado el diputado local, Jacko Badillo y la diputada federal, Yoloczin Domínguez, miembros destacados del grupo “Salgadista”, quienes se han enfrascado en una encarnizada batalla por obtener la bendición del senador Félix Salgado, para que los apoye con la candidatura presidencial de Acapulco.

Jacko Badillo lanzó dardos envenenados contrs la diputada Yoloczin, acusándola de actos de corrupción de cientos de millones de pesos, cundo fungió como presidenta de la JUCUPO; mientras Yoloczin no lo baja de “chapulinazo”, por su travesía en partidos políticos de todos los colores y sabores. Tanto grave uno como lo otro.

Plan de contención contra grupos criminales que intenten huir de Michoacán a Guerrero

 Se incluye a otros estados como Jalisco, Edomex y Querétaro

Chilpancingo, Gro.-IRZA).- Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, anunció un plan de contención para evitar que en el operativo en materia de Seguridad que se implementa en Michoacán ocasione que grupos delincuenciales que operan en ese estado se dispersen a entidades como Guerrero, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Colima.

En la Ciudad de México, dijo que ese “efecto cucaracha” podría ocurrir tras los operativos de seguridad del Plan Michoacán, el cual se implementó en ese estado tras asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Reconoció que esos grupos criminales puedan huir de Michoacán a estados colindantes, y que uno de ellos es Guerrero, pues los municipios de La Unión y Coahuayutla, en la Costa Grande, y Zirándaro, Coyuca de Catalán, Ciudad Altamirano y Cutzamala, de la Tierra Caliente.

Debido a eso, señaló Trevilla Trejo, el gobierno federal va a “implementar un plan de contención, con la finalidad de establecer una comunicación permanente con los mandos territoriales aledaños al estado de Michoacán”.

Refirió que “van a buscar todos inteligencia, va a haber una coordinación muy importante para implementar operaciones coincidentes; es un problema al que siempre nos hemos enfrentado: las jurisdicciones, los delincuentes, no tienen jurisdicción, ellos se pasan libremente de un estado a otro; hemos establecido un procedimiento llamado mandos especiales, en esa área se da un mando a un comandante y puede emplear las tropas de un mando territorial y de otro”.

El general añadió que “se van a establecer muchos filtros carreteros mediante puestos de control; van a tener medios tecnológicos y binomios caninos; es la forma en que se va a operar”.

Abundó que buscarán “encapsular, dar seguridad en el área, permitir el libre tránsito a los ciudadanos, a la población, evitar enfrentamientos entre ellos, y en los límites de Michoacán y Jalisco vamos a mandar células de detección de explosivos para que revisen todos esos caminos en donde se tiene información que existen ese tipo de artefactos, detectores, carros anti minas”. 

En Tixtla… Bloquean la carretera Egresados de la Universidad del Bienestar Benito Juárez

IRZA

– Exigen cédulas y títulos profesionales

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Egresados de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García, con sede en Tixtla, bloquearon por más de tres horas la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, a la altura de esa población, para exigir la entrega de cédulas y títulos profesionales.

Los egresados de la primera generación en Enfermería y Obstetricia, demandaron la intervención de la directora general de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez en el país, Raquel de la Luz Sosa Elízaga.

Alrededor de las 06:30 horas, unos 40 egresados apoyados por padres de familia iniciaron el bloqueo carretero a la altura del internado número 21 Adolfo Cienfuegos y Camus y la estatua Vicente Guerrero -conocida como El Caballito- dejando a cientos de automovilistas varados.

Exigen 340 títulos y cédulas profesionales para igual número de egresados del pasado ciclo escolar. También, becas de poco más de 4 mil pesos bimensuales que se ofrecen de manera automática para estudiantes en su último grado.

Daniela Franco, una egresada, mencionó que la coordinadora federal visitó este martes Guerrero y entregará títulos a egresados de la especialidad de Medicina Comunitaria en Tierra Colorada, por lo que piden su intervención para resolver la situación de los egresados en Enfermería y Obstetricia.

A la protesta llegó el coordinador de la institución con sede en esa ciudad de Tixtla, Abel Alonso Hernández, quien conminó a los jóvenes a retirar su bloqueo y trasladarse a la escuela para iniciar una reunión.

Negó que la escuela a su cargo reciba algún recurso destinado a los estudiantes, y señaló que “viene la asignación de un recurso, pero es para la construcción de la sede en Tixtla, pero no hay un recurso económico para los estudiantes”.

Añadió que el título y cédula está en trámite administrativo, y que solo “son algunos los estudiantes que están manifestándose, los demás están siguiendo su trámite correspondiente”.

La semana pasada, estudiantes de Medicina Comunitaria, ubicada en el municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), protestaron para denunciar irregularidades en la entrega de títulos oficiales y la imposición de un director.

Personal de Gobernación estatal se trasladó a la protesta y acordó con los manifestantes una reunión para pedir la intervención de autoridades educativas de nivel federal. 

En Acapulco… Marinabús realiza su primer viaje tras liberación del muelle de Puerto Marqués

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- El sistema de transporte “Marinabús” realizó su primer viaje completo la mañana de este martes, luego de que pobladores de Puerto Marqués liberaran el muelle público que mantuvieron tomado durante once días.

La embarcación zarpó a las 7:00 horas desde el muelle del Jardín del Puerto, frente al Zócalo de Acapulco, en las inmediaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). A bordo viajaban 27 personas, entre turistas y ciudadanos locales, además de la tripulación. El recorrido duró aproximadamente 45 minutos, desde la zona tradicional hasta la zona Diamante.

“Me siento maravillado al experimentar este primer viaje a Puerto Marqués del Marinabús, a pesar de todo lo que acontecido anteriormente, tuvo que caber la razón para beneficio del puerto y de todos los habitantes; a los turistas se les invita a que vengan y disfruten esta nueva experiencia”, dijo Saúl Luna, uno de los pasajeros.

Este viaje, originalmente programado para el primero de noviembre, se retrasó debido a una protesta de habitantes de Puerto Marqués, quienes exigían al gobierno federal la firma de una minuta de acuerdos que incluyera mejoras en infraestructura.

Tras una reunión entre autoridades y pobladores, se firmó un documento que garantiza que el muelle de Puerto Marqués seguirá siendo público, además de contemplar acciones como el dragado de la Laguna Negra, la rehabilitación de calles y luminarias, entre otros compromisos.

El Marinabús es un catamarán de 25 metros de largo, construido en el astillero de la Octava Región Naval, con capacidad para 90 personas y áreas climatizadas y al aire libre. Según informó la tripulación, realizará cuatro viajes diarios desde el Zócalo hasta Puerto Marqués, de martes a domingo, iniciando a las 7:00 horas y concluyendo la última salida a las 15:15 horas.

El recorrido inaugural se desarrolló sin contratiempos y los boletos tienen un costo de 30 pesos para habitantes de Acapulco, 60 pesos para turistas nacionales y 160 pesos para visitantes extranjeros. 

Con toma de Edificio Inteligente en Acapulco… Exigen respeto en requisitos para permisos de cremación de cuerpos en funerarias

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Propietarios y trabajadores de funerarias en Acapulco tomaron el “Edificio Inteligente” y bloquearon la avenida Vasco Núñez de Balboa para exigir que se respeten los requisitos legales para los permisos de cremación de cuerpos.

La protesta reunió a unas 20 personas, quienes cerraron la puerta principal del inmueble que alberga al Centro Estatal de Servicios, donde se ubican diversas dependencias del gobierno estatal y federal.

En entrevista, Alejandra Ruiz, presidenta de la asociación Funerarias en Acción Social, explicó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Coprigeg) exige el pago de un permiso adicional para la cremación, pese a que la ley establece que este procedimiento puede realizarse únicamente con la autorización del Registro Civil, siempre que el cuerpo tenga menos de 48 horas de fallecido.

“No lo están haciendo conforme a la ley, ya que sabemos que dentro de las primeras 48 solo se necesita la autorización de un oficial del registro Civil si se va inhumar o cremar un cuerpo, pero aquí nos exigen parchar dos permisos, el primero de embalsamamiento y el permiso de cremación”, señaló Ruiz.

La dirigente añadió que esta situación se arrastra desde 2013, cuando comenzaron a cobrarse estos permisos. “En muchas ocasiones la ciudadanía se niega a pagar y los propietarios de funerarias tienen que absorber, generando un golpe a su economía”, explicó.

Ante esta situación, los manifestantes solicitaron la presencia del titular de la dependencia, Fausto Eduardo Olivares Hurta, para que atienda la demanda y ofrezca una explicación con fundamentos legales sobre el cobro del permiso de cremación.

Al cierre de esta edición, la manifestación continúa en el “Edificio Inteligente”, con los trabajadores y propietarios de funerarias permaneciendo en el lugar hasta recibir respuesta de las autoridades.

Exhorta el Congreso a la FGE a implementar línea y aplicación móvil para atender a mujeres víctimas de violencia

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que, en coordinación con la Secretaría de la Mujer, se implemente una línea telefónica de atención directa y una aplicación móvil destinadas a brindar atención inmediata, orientación y acompañamiento a mujeres que se encuentren en situación de violencia o en riesgo de sufrirla.

Al presentar la propuesta, la diputada Ana Lilia Botello Figueroa explicó que el exhorto también está dirigido a las autoridades municipales, a fin de que se coordinen con la FGE y garanticen que en sus áreas de atención a la mujer se cuente con personal capacitado en materia de violencia de género, con la preparación operativa y profesional necesaria para ofrecer una atención de calidad y con calidez humana a las víctimas.

Explicó que con esta coordinación entre instituciones se busca fortalecer los mecanismos de atención y protección, mediante la creación de un equipo policial especializado en materia de género, preparado para acudir al lugar donde se encuentre la víctima y salvaguardar su integridad.

Asimismo, la propuesta contempla fortalecer la Línea 079, impulsar la capacitación del personal ministerial, médico y psicológico, y mejorar la vinculación interinstitucional para evitar la revictimización y garantizar una atención oportuna y empática.

La diputada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que esta acción representa un paso firme en la atención a la problemática que enfrentan miles de mujeres en Guerrero, donde persisten la violencia feminicida y el agravio comparado.

Subrayó que para lograr una respuesta eficaz es indispensable contar con personal especializado y con perspectiva de género, capaz de canalizar los casos a las instituciones competentes y activar mecanismos de respuesta inmediata que garanticen la protección integral de las mujeres.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), al participar con el tema “Natalicio de Ignacio Manuel Altamirano”, recordó al ilustre guerrerense como símbolo del patriotismo liberal y la justicia social. Destacó su legado como escritor, maestro y político juarista que defendió la educación, la libertad y la igualdad. Subrayó que su pensamiento sigue vigente como ejemplo de esfuerzo y amor por la patria en la construcción de un México más justo e incluyente.

Al tema se sumó la diputada Erika Isabel Guillén Román (PRD), quien resaltó que el ilustre tixtleco fue ejemplo de justicia, dignidad y educación como pilares de la nación. Subrayó que su legado permanece vigente y recordó que la política debe tener raíz ética y vocación pedagógica; por ello, conminó a legislar con honor para rendir homenaje a las y los grandes referentes guerrerenses.

Exhorto

La diputada Erika Lührs Cortés (MC) propuso exhortar al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a cumplir en tiempo los compromisos acordados con los habitantes de Puerto Marqués para evitar conflictos sociales. La propuesta no alcanzó la votación requerida para su aprobación.

Reconoce IMSS Guerrero la labor del personal TAOD a favor de la población derechohabiente

Boletín

• El personal TAOD fortalece la atención directa y la confianza de las y los derechohabientes.

• La Representación impulsa la profesionalización y el reconocimiento del personal TAOD.

Para fortalecer la calidad en la atención y orientación que se brinda de manera directa a la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero cuenta con 31 técnicas y técnicos de Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), distribuidos en 17 Módulos de Atención en todo el estado.

En el marco del 48.º aniversario del Día del Personal Técnico de Atención y Orientación al Derechohabiente, celebrado el 16 de noviembre, se realizó un acto conmemorativo en el auditorio de la sede delegacional en Acapulco, donde se reconoció el compromiso, profesionalismo y calidez humana del personal TAOD, quien constituye el primer contacto de las y los derechohabientes con la institución.

La delegada del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó que, a lo largo de los años, el personal TAOD ha asumido nuevas responsabilidades y ha fortalecido su vocación de servicio, consolidando su papel como enlace esencial entre la institución y la población usuaria.

Durante la ceremonia se realizó la imposición de mascada y la toma de juramento a las y los nuevos integrantes, con lo que se reafirmó su compromiso con los valores institucionales. También se entregaron reconocimientos al personal TAOD destacado durante el presente año.

En su intervención, la titular de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente en Guerrero, Jazmín Anica Reyes, reconoció el trabajo en equipo que realiza el personal TAOD, cuyos resultados han sido óptimos en la atención y reflejan compromiso, dedicación, sensibilidad y vocación de servicio.

En representación del personal TAOD en el estado, la técnica Karen Rangel Salas, adscrita al Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/UMF) No. 4, en Iguala, señaló que esta conmemoración representa no solo un año más de trabajo, sino también de entrega, empatía y compromiso, ya que el personal se adentra en la historia personal de cada derechohabiente que solicita su apoyo para algún trámite o servicio.

De enero a septiembre de 2025, la Coordinación fortaleció las acciones orientadas a mejorar la calidad de la atención y resolver de manera oportuna las solicitudes de la población usuaria. Estos esfuerzos reflejan el compromiso institucional con la mejora continua de los servicios.

A través del Comité de Grupos Específicos para el Abasto de Insumos Médicos (GEAIM), se ha fortalecido la participación del personal TAOD en los comités de Farmacia y Cuerpo de Gobierno de las unidades médicas y hospitalarias, con el propósito de mejorar los procesos de gestión de medicamentos, archivo clínico y otros servicios requeridos por la población asegurada.

Con estas acciones, el IMSS en Guerrero reafirma su compromiso de brindar una atención oportuna, empática y de calidad, reconociendo la labor fundamental del personal TAOD en el fortalecimiento de la confianza y satisfacción de la población asegurada.

Exhorta el Congreso a autoridades a crear padrón de empresas para evitar abusos, y al Congreso de la Unión sobre reformas a la Ley del ISSSTE

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los 84 ayuntamientos, al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, y a las secretarías estatales del Trabajo y Previsión Social, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, para que verifiquen las empresas que ofrecen empleo a guerrerenses fuera de la entidad, elaboren un padrón e informen los avances sobre la atención a este exhorto.

Lo anterior, derivado de un dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, con base en una propuesta presentada por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, en la que se señala que, de acuerdo con información del CONEVAL y el INEGI, existe un alto índice de migración laboral en Guerrero, particularmente entre jóvenes y población indígena, quienes con frecuencia enfrentan relaciones laborales informales, ausencia de contratos, explotación, violencia y violaciones a derechos humanos.

“Estos datos reafirman la urgencia de establecer un padrón estatal actualizado de empresas reclutadoras, que funcione no solo como instrumento de control y supervisión, sino también como herramienta preventiva y de protección integral”, refiere el documento.

Se destaca que este exhorto se alinea con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano, como el principio de “trabajo decente” de la Organización Internacional del Trabajo, así como con las políticas públicas nacionales orientadas a la erradicación del trabajo infantil, la protección de la movilidad laboral y el respeto a los derechos humanos en contextos migratorios.

De esta manera, el exhorto representa una acción afirmativa estratégica para salvaguardar la integridad física, moral y económica de las y los trabajadores guerrerenses, ya que la implementación del padrón y la verificación de las empresas permitirán prevenir prácticas abusivas, reducir la informalidad laboral, garantizar el acceso a prestaciones y derechos, y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones responsables de velar por el bienestar de la población trabajadora.

El dictamen fue fundamentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Exhortos a la Cámara de Diputados y al Senado de la República

El Pleno del Congreso también aprobó un dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para exhortar a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a continuar con el proceso legislativo del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos transitorios Cuarto y Séptimo de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), formulado por la Comisión de Seguridad Social.

Esta propuesta fue presentada en su momento por la diputada Diana Bernabé Vega, y el documento refiere que “la motivación del exhorto responde a un interés social legítimo y urgente: restituir a las y los trabajadores al servicio del Estado la posibilidad de acceder a un régimen pensionario más justo y equitativo, que corrija los efectos adversos generados por la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE. Este cambio permitirá que, mediante un cálculo comparativo, las personas trabajadoras puedan elegir entre permanecer en el esquema de cuentas individuales o regresar al régimen previsto en el Décimo Transitorio, con el fin de garantizar condiciones de retiro congruentes con los principios de justicia social, equidad y progresividad de los derechos humanos”.

El dictamen fue fundamentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.

Asimismo, se aprobó un dictamen para exhortar a la Mesa Directiva del Senado de la República a que realice una excitativa a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, para que dictaminen la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 54 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional.

El exhorto fue propuesto y fundamentado por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, y señala que la reforma al artículo 54 de dicha Ley, aprobada por la Cámara de Diputados, tiene como finalidad suprimir disposiciones que restringen la participación plural de los sindicatos legalmente constituidos en las Comisiones Mixtas de Escalafón, a fin de garantizar la equidad en la representación y promover la democracia sindical.

Este objetivo responde al mandato constitucional que prohíbe toda forma de discriminación y garantiza la igualdad de acceso a derechos laborales y prestaciones, como la seguridad social, la jubilación, las licencias y demás beneficios.

Iniciativas

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó dos iniciativas por las que se adiciona un artículo 314 Bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y un artículo 64 Ter a la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, con el propósito de hacer vinculantes los acuerdos parlamentarios y establecer sanciones a las autoridades que omitan responderlos, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la eficacia del control legislativo. Fueron turnadas a las Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos, y de Justicia, respectivamente.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa con el propósito de reconocer expresamente el derecho a la educación inclusiva en las escuelas regulares, garantizar la eliminación de barreras al aprendizaje y establecer mecanismos que aseguren la participación plena de las personas con discapacidad o con necesidades educativas especiales, en igualdad de condiciones. La propuesta, por la que se adiciona el artículo 7 Bis, y se reforman el inciso D de la fracción II del artículo 12, el tercer párrafo de la fracción IV del artículo 20 y el artículo 45 y su fracción X de la Ley de Educación del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La diputada Ma. del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) presentó una iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, para incorporar el principio de paridad de género en la integración y funcionamiento de las instituciones y cuerpos de seguridad pública, promoviendo la participación equitativa de las mujeres en todos los niveles y fortaleciendo una perspectiva de igualdad e inclusión dentro del sector. Fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública.

Evelyn Salgado recibe en Guerrero a la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas

Edvin López

Suman esfuerzos para la atención y búsqueda de personas desaparecidas en Guerrero

Chilpancingo, Gro.-En la ruta de seguir reforzando la coordinación en las acciones de atención, acompañamiento y búsqueda de personas desaparecidas en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Martha Lidia Pérez Gumecindo.

En la reunión se analizaron las diversas acciones que se han implementado y se acordó seguir avanzando de manera conjunta para fortalecer los mecanismos institucionales, siempre con un enfoque humano, sensible y de respeto absoluto a las familias.

En el encuentro estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Alejandro García Solorio; y el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros.

Cobertura histórica: Se han capacitado a más de 180 mil guerrerenses con ocho mil cursos de ICATEGRO

Edvin López

Evelyn Salgado impulsa la certificación para profesionalizar instructores y fortalecer la capacitación laboral

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció nuevas acciones y certificaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), con el propósito de seguir fortaleciendo la formación laboral y profesional de las y los guerrerenses.

Durante su administración, más de 180 mil personas han sido capacitadas a través de ocho mil cursos, que suman 211 mil horas de formación en las nueve unidades ubicadas en las ocho regiones del estado. Esta cobertura histórica ha atendido de manera prioritaria a los sectores vulnerables, así como al campo, la minería, el turismo y las artesanías.

La mandataria destacó que se han firmado más de mil 300 convenios de colaboración, entre ellos uno con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para desarrollar el Proyecto Semilla, mediante el cual 10 instructores fueron certificados ante el CONOCER como evaluadores, y serán los responsables de certificar a 100 instructores más en las ocho regiones del estado.

“Guerrero será una entidad certificadora propia. Con este proyecto profesionalizamos al ICATEGRO para fortalecer la transformación y la mejora continua de los servicios que se ofrecen en todo el estado”, afirmó la gobernadora.

En una transmisión en vivo, Evelyn Salgado subrayó que la entidad forma parte del Comité de Gestión por Competencias en ocho estados del país, lo que permitirá consolidar los estándares de calidad en la capacitación laboral y garantizar que Guerrero avance hacia una formación técnica con valor nacional e internacional.

Por su parte, el director general del ICATEGRO, Marco Antonio Marbán Galván, señaló que entre los nuevos proyectos se encuentra el impulso al sector artesanal en el estándar de competencia, mediante la certificación en el telar de cintura y la técnica de brocado tradicional amuzgo, enfocada en el polo de desarrollo de la Costa Chica.

También se avanza en la profesionalización de prestadores de servicios turísticos para fortalecer la competitividad del sector, como una de las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tras el impacto de los huracanes Otis y John. Además, se promoverán nuevos estándares de competencia laboral que contribuyan al bienestar, la productividad y el desarrollo económico del estado.

La gobernadora invitó a las cámaras empresariales, al sector privado y a las industrias a sumarse a este esfuerzo de certificación, para generar empleos dignos y bien remunerados.

“Queremos que las familias guerrerenses tengan opciones y herramientas para salir adelante. La capacitación es la llave que abre las puertas del bienestar y del desarrollo”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Salir de la versión móvil