Cefor Ixtapa se impone 3-2 en intenso duelo ante Escuela Municipal

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro.— En un partido lleno de emoción y fuerza, Cefor Ixtapa consiguió una apretada victoria de 3-2 sobre Escuela Municipal, en duelo correspondiente a la sexta jornada de la Liga Municipal de Fútbol, categoría Poni.

El encuentro, disputado en el campo 4 de la Unidad Deportiva, se caracterizó por su intensidad desde el arranque. Ambos equipos pelearon cada balón con determinación, especialmente en el medio campo, donde las entradas fuertes y la lucha por la posesión marcaron el ritmo del juego.

Por las bandas se generaron las jugadas más peligrosas, pero fue la contundencia de Cefor Ixtapa lo que marcó la diferencia. El equipo aprovechó sus oportunidades y, aunque sufrió en los minutos finales ante la presión rival, logró mantener la ventaja hasta el silbatazo final.

Con este triunfo, Cefor Ixtapa suma puntos importantes y escala posiciones en la tabla, consolidándose como uno de los equipos más competitivos de la categoría.

HARUMI SÁNCHEZ M. Clasificó al Mundial de Japón 2026.

Oscar Sánchez

Sigue dando resultados nuestra atleta Harumi Sánchez, quien con paso firme, en el mes de julio, logró coronarse como campeona mundial en tierras europeas, en Malmö, Suecia, logrando con ello poner en alto el nombre de México y de nuestro estado de Guerrero. Hoy por hoy, Harumi se consolida como la mejor atleta infantil en el estado, dejando claro que los resultados se obtienen con base en la disciplina.

En el mes de septiembre, Harumi asistió al evento internacional en Monterrey, Nuevo León, donde se definían las plazas para el mundial de la especialidad, que tendrá como sede Yokohama, Japón, en 2026. Logrando con ello la clasificación que le da el pase para ser una digna representante de México en tierras niponas, Harumi ha logrado esto con base en su constancia y disciplina, dejando en claro que Guerrero tiene mucho que dar en temas deportivos. Hoy, el senador de la República, Félix Salgado Macedonio, ha sido un fuerte impulsor de su trayectoria deportiva, logrando con ello que Harumi siga dando grandes resultados.

Harumi tiene muy claro el objetivo, y la ruta ya está trazada; por ello, tiene su calendario nacional ya programado, cerrando con ello este año en la Copa Internacional Morelia, la cual es un referente de gran nivel competitivo. Como siempre, creemos que los resultados se logran con base en la disciplina. ¡Mucho éxito, Harumi Sánchez! Sigue poniendo en alto al estado de Guerrero y a México.

Venado cola blanca es visto en el TecNM Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Un venado cola blanca fue avistado frente a la biblioteca del Tecnológico Nacional de México, campus Costa Grande, lo que sorprendió a docentes y alumnos que se encontraban en las instalaciones. El ejemplar fue captado mientras se alimentaba entre la maleza crecida por las lluvias recientes y, tras notar la presencia humana, se perdió entre los árboles del Parque Estatal El Limón.

En el video compartido en redes sociales no se observan más ejemplares, aunque se presume que no estaba solo. El hecho ha generado interés entre la comunidad estudiantil, al tratarse de una especie que forma parte del ecosistema natural del parque y que rara vez se deja ver tan cerca de zonas escolares o urbanas.

Hace algunos días, la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, destacó que, a través de cámaras trampa instaladas en el Parque Estatal El Limón, se han documentado distintas especies silvestres, entre ellas el venado cola blanca. Reiteró la importancia de preservar estos espacios y evitar perturbar a la fauna local.

Actualmente, existe un proyecto para que el parque, que pertenece al Gobierno del Estado, sea cedido en comodato al Gobierno Municipal.

El objetivo es implementar un programa de manejo y conservación y, en un futuro, abrirlo al público como un atractivo ecoturístico que beneficie tanto a los habitantes como al turismo nacional e internacional.

Encuestadores del INEGI enfrentan obstáculos en la Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportaron que han tenido dificultades para realizar su labor en algunas zonas de la región Costa Grande, debido a la negativa de la población a brindar información o por advertencias de no acudir a ciertas localidades, especialmente en áreas de la sierra.

De manera anónima, tres encuestadores explicaron que actualmente se lleva a cabo la Encuesta Intercensal 2025, la cual inició en octubre y concluirá en noviembre. Esta tiene como objetivo recabar datos estadísticos confidenciales, no solo relacionados con el número de habitantes por vivienda, sino también con su origen étnico, como si pertenecen a pueblos indígenas o comunidades afromexicanas.

Comentaron que han evitado subir a ciertas localidades de la sierra en Zihuatanejo y Petatlán, debido a recomendaciones de habitantes que les han sugerido tener precaución. Pidieron a la ciudadanía colaborar con esta labor, que es fundamental para generar políticas públicas basadas en datos reales.

Detallaron que, a través de esta encuesta, también se analiza el nivel socioeconómico de los hogares, mediante preguntas sobre el tipo de piso, existencia de electrodomésticos, número de recámaras, tipo de cocina y si cuentan con automóvil, entre otros elementos.

Aclararon que los encuestadores están debidamente acreditados y capacitados, y que toda la información se utiliza con fines estrictamente estadísticos.

Entrega Lizette Tapia Castro andador en Agua de Correa

Yaremi López

Cumpliendo su palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro inauguró el andador Pedro Olea en la zona centro de Agua de Correa, una obra a la que se había comprometido de manera especial por ser un punto histórico en la formación de la comunidad.

Guadalupe Pimentel del Carmen Nogueda, beneficiaria y presidenta del comité de obra, expresó que este proyecto era un sueño hecho realidad para las familias del lugar y reconoció el valor y compromiso de la alcaldesa, reflejado en cada obra que se entrega en el municipio.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, destacó que se trata de una obra integral y de calidad, que incluye pavimentación, drenaje, agua potable y alumbrado público.

Lizette Tapia Castro subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la infraestructura de Agua de Correa, recordando el trabajo previo del expresidente Jorge Sánchez Allec y reafirmando que, a partir del 2 de enero, se continuarán los proyectos planeados para seguir mejorando la calidad de vida de las familias zihuatanejenses.

Colectivo Madres Igualtecas visita Zihuatanejo; busca a joven desaparecida

Isaac Castillo Pineda

Integrantes del colectivo Madres Igualtecas en Busca de sus Desaparecidos A.C. estuvieron en Zihuatanejo como parte de una jornada de búsqueda individualizada para localizar a Ivette Melissa Flores Román, joven desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero, y que, según investigaciones, habría sido vista en hoteles y centros nocturnos de este municipio.

Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette y representante del colectivo, explicó que esta búsqueda se realiza con acompañamiento de instancias internacionales, al tratarse del primer caso documentado de desaparición de una mujer igualteca.

Señaló que la joven fue presuntamente privada de la libertad por un comandante estatal de la Policía Ministerial, Humberto Velázquez Delgado, alias “El Huacho”, quien fue asesinado hace dos años.

Durante su visita, las madres buscadoras indicaron que, aunque en los penales muchas veces no se les permite hablar con internos, los familiares de los reclusos han sido clave para aportar datos más precisos, ya que ellos logran establecer diálogo durante los días de visita.

El colectivo informó que actualmente trabaja en 163 carpetas federales y 80 estatales, pero el número de desaparecidos en Guerrero se cuenta por miles.

Hicieron un llamado a la sociedad para solidarizarse con su causa, compartir sus fichas de búsqueda y, en caso de tener información sobre alguna persona desaparecida, brindar datos de forma anónima.

Canirac Zihuatanejo afirma que no hay quejas por abusos en restaurantes afiliados

Isaac Castillo Pineda

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zihuatanejo, Indira Hernández Hernández, informó que recientemente no se han recibido quejas por parte de comensales en torno a abusos o malos tratos en restaurantes afiliados al organismo, asegurando que se mantiene una supervisión constante para proteger al consumidor.

En entrevista, la dirigente restaurantera explicó que desde hace tiempo no tienen reportes de situaciones negativas y reiteró que siempre han estado atentos para atender cualquier posible abuso, ya que los clientes son pieza clave para sostener la economía del sector gastronómico.

Hernández Hernández señaló que desde Canirac se trabaja en fomentar la honestidad, el respeto y la capacitación constante en todos los restaurantes agremiados. Estos esfuerzos han permitido mantener estándares positivos en la atención y evitar prácticas que puedan afectar la imagen del destino.

Cabe recordar que, hace algunas semanas, una turista denunció presuntos abusos en establecimientos de playa Las Gatas, lo que motivó que la Secretaría de Turismo en la región presentara un oficio ante la Profeco.

Sin embargo, Canirac precisó que los negocios involucrados no forman parte del padrón de afiliados a la cámara empresarial.

Inicia Lizette Tapia Castro obra vial en Agua de Correa

Yaremi López

Acercando los beneficios de la obra social, la presidenta Lizette Tapia Castro dio el banderazo de arranque a la obra de pavimentación de la calle que baja por un costado del panteón en la colonia Agua de Correa.

Esta es una zona muy significativa para los habitantes por la ubicación del panteón, además de que, en temporada de lluvias, la calle se convierte en una bajada de agua que arrastra piedras, lodo, vegetación y cacharros, provocando problemas de inundaciones en las partes bajas.

Mariel Amaro Roque, comisaria municipal de la comunidad, dio la bienvenida y destacó la importancia de esta obra, reconociendo el trabajo de la alcaldesa, quien —dijo— está cumpliendo su palabra de llevar beneficios reales a su comunidad y a todo el municipio.

Por su parte, Catalina Núñez Flores, vecina de la zona, agradeció a la presidenta por su pronta respuesta y señaló que esta obra de pavimentación, así como el puente que permitirá cruzar el vado que se forma en temporada de lluvias, serán de gran beneficio, ya que conectarán a las familias de la colonia 20 de Noviembre.

Emilio Ramírez Aguirre informó que la obra contempla 80 metros de longitud, 486 metros cuadrados de concreto hidráulico, 25 metros de muro de contención, 128 metros lineales de guarnición, 118 metros de banqueta, además de la renovación del drenaje sanitario y del alumbrado público.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó el ritmo de trabajo que mantiene su gobierno, con obras que inician y se entregan constantemente, cumpliendo los compromisos planeados para este año. Subrayó la importancia de contar con un cabildo que entiende que la obra pública es fundamental para el bienestar de las familias zihuatanejenses.

Reiteró la invitación a aprovechar los programas que su gobierno impulsa en materia de salud y agregó que esta calle es ejemplo de las obras que, por años, se fueron quedando pendientes, pero que hoy se concretan para cerrar un capítulo de falta de infraestructura en esta parte de Zihuatanejo.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Si los recuerdos son claros y precisos o etéreos y borrosos, no siempre dependen de la memoria. Buscar un sencillo método que facilite traer girones del pasado al presente podría ser útil. Tal vez pensar en familias o en las actividades que desarrollaban, que les permitían mantener a los integrantes de sus clanes. Casi al azar, aunque parezca contradictorio al deseo de encontrar un método elemental para robustecer la memoria, pensar en una familia del antiguo Zihuatanejo, cuyos apellidos parecen estar escondidos en el enjambre humano que habita la ciudad del siglo XXI.

Una canoa de madera, uno o dos remos del mismo material, nada de particular tiene mirarlos en la bahía del puerto o un poco más alejado del litoral. Luego asocio la canoa a algún apellido. Puedo recordar al menos dos de tres hermanos que se dedicaban a la pesca: los Green. José, Juan y La Güera, pescadores residentes en el barrio de La Noria. La Güera no tuvo descendientes. Su figura en la bahía, pescando al atardecer, era una estampa típica. Sus pantalones mochos eran su sello personal, antes, mucho antes de que los gustos modernos por la moda del vestir los llamaran bermudas. El pelo lacio, color arena, corto, era cubierto por un sombrero de ala ancha, intentando evitar la inclemencia del sol en la blanca piel de su rostro. Camisas de manga larga cubrían sus brazos. Pescaba a mano, con carnada, con una cuerda de nylon. Su lenguaje auténtico, florido, no tenía restricciones para llamar las cosas por su nombre, ni habilidad le faltaba para conjugar los verbos. Dicen que La Güera vive en alguna colonia de la periferia. De José y de Juan nada he sabido.

Los Pina Vázquez, otro clan con linaje: Miguel, Alfonso, Antonio y Alejandro. Todos de piel oscura, mulatos. De inicio, sus actividades eran las propias de cualquier campesino. Luego evolucionaron. Trabajaron en los montes cortando madera para hacer casas. De los cuatro hermanos, Antonio tuvo un destino trágico. Aquel amigo suyo, enamorado de la mujer que él pretendía desposar en fecha cercana ya acordada, perdió la razón cuando la honorable dama canceló la boda. Nadie era considerado tan cercano al desdichado hombre como Antonio Pina Vázquez. La familia del novio frustrado recurrió a Antonio para lograr rescatar al amigo que parecía haber perdido todo asomo de razón. Podría representar un peligro para otros y para él mismo, al blandir trémulamente un afilado machete. El riesgo de lastimar o ser seriamente dañado por cualquiera que considerara que su vida corría peligro ante los extravíos del joven apasionado era probable. Fiel a la amistad, Antonio no ignoró el llamado de la familia Gutiérrez. La tragedia ya había sembrado su semilla. —¡Vamos, amigo, entrégame el machete y vente conmigo! —. —Sí, sí lo hago, si primero me das tu pistola —. ¿Cómo dudar? Confiado, entregó la fusca. Ese fue el momento en que todo se desencadenó rápidamente. Antonio no vio venir el desenlace sino cuando ya estaba herido gravemente por dos machetazos. Intentando salvarse, se precipitó al mar. La abundante sangre que perdió acabó con su vida.

Alejandro, El Negro, vivió una vida larga. De entre todas sus actividades, una lo hizo popular: la manera singular, espectacular de subir a las palmeras de coco. En ocasiones usaba una vara larga de carrizo, a la que ponía una guadaña en un extremo, debidamente liada al cabo y al carrizo. Con el mecate delgado aseguraba que la hoz no tuviera oportunidad de moverse de la base, menos aún de desatarse. Así, parado en el suelo, cortaba los racimos de coco. Inicialmente eran cocos zocatos. No importaba que al caer se rompieran; su destino era convertirse en copra. Poco a poco, la demanda del coco para consumir su pulpa y agua fue creciendo. La tarea reclamaba una nueva forma de bajarlos, sobre todo porque en muchos casos la altura de las palmas rebasaba los diez metros, dificultando la manipulación de la guadaña y de la vara. Es ahí donde la figura del Negro Pina creció como un escalador soberbio de palmeras que, en algunos casos, superaban los quince metros. Parecía ascender caminando. Los pies descalzos, como ventosas, se adherían firmemente al tronco de las palmeras. Las manos, con firmeza y seguridad, se aferraban al tronco de la palma, logrando el equilibrio del cuerpo y el suficiente arrastre para avanzar mientras los pies empujaban hasta llegar al macollo de la palma. Durante todo el ascenso, llevaba un machete enfundado y atado a su cintura, y una reata enrollada al hombro. Sentado cómodamente en la cima, amarraba el racimo elegido, lo aseguraba a una penca mientras lo cortaba, para posteriormente dejar que el racimo descendiera, controlando su velocidad, soltando lentamente la cuerda hasta que la carga llegara segura al suelo. El Negro Pina vivió sus últimos años en la parte baja de la colonia Vicente Guerrero, a escasa media cuadra de la antigua agencia del Ministerio Público.

Teodoro Lara, padre de Adolfo y Luis. El patriarca, un hombre bien valorado. De talante pacífico. Agricultor. Su tiempo lo dividía entre la huerta de cocoteros en Barrio Viejo y sus inquietudes de arqueólogo aficionado. Tuvo un tiempo su residencia en el centro. Adolfo, desde pronta edad, se inclinó por la vida de nómada del mar. Vivió en el barrio de La Noria.

Luis era delgado y de carácter decidido. Tenía su vivienda en el corazón de la ciudad, sobre la hoy llamada calle Cuauhtémoc. Su relación de parentesco político con doña Mariana Pascacio le permitió vivir ahí, dado que era ella la propietaria. Fue en su domicilio donde perdió la vida, atacado por los policías judiciales, dejándolo sin ninguna oportunidad de defenderse.

Aquí termino de recordar el linaje de tres familias. Algunos tuvieron descendientes, otros no.

MAREMÁGNUM 261 – Empate técnico entre mujeres de MORENA, a la gubernatura

Ricardo Castillo Barrientos

A un año de distancia de la aplicación de encuestas al interior de MORENA, entre mujeres aspirantes a la candidatura para gobernadora, comienza a definirse la lista, ante el posicionamiento de figuras centrales que encabezan los estudios demoscópicos.

En los últimos meses se han difundido infinidad de encuestas “patito”, diseñadas para favorecer al aspirante que contrata el “estudio de opinión”, con la condición de figurar en primer lugar y con amplio margen de ventaja sobre los demás, generando gran confusión ciudadana, propósito principal de los patrocinadores.

La mayoría de empresas encuestadoras son calificadas como pocas serias o “patito”, por la proclividad de realizar “encuestas por encargo”, sin ética profesional, con fines de lucro, sin importar en lo mínimo la opinión pública, ansiosa de obtener información veraz, confiable y apegada a la realidad social.

Sin embargo, fuera de ese grupo destaca la empresa “Demoscopía Digital”, la cual fue contratada por el prestigiado periódico nacional “La Jornada”, para levantar el reciente estudio de opinión del 13 al 18 de octubre, con resultados creíbles sobre la preferencia electoral con la pregunta: ¿Quién le gustaría que fuera la candidata de MORENA para gobernadora del estado de Guerrero?

Aparece en primer lugar, la senadora Beatriz Mojica Morga, con 22.5%; en segundo lugar, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con 19.4%; en tercer lugar, la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, con 18.6%; en cuarto lugar, la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, con 6.6%; y en quinto lugar, la alcaldesa de Zumpango de Neri, Sara Salinas Bravo, con 3.8%; Otras, 2.5%; No Sabe/No Contestó, 7.7%; Aún No Decide, 18.5%. Se levantó una muestra de 1000 cuestionarios vía telefónica.

De acuerdo a los resultados arrojados, se considera empate técnico entre las tres primeras aspirantes, por el margen de error de 4.5%, existiendo una diferencia de 3.9% entre el primer y tercer lugar.

La senadora Beatriz Mojica y la alcaldesa Abelina López, han alcanzado su techo de preferencia electoral, a pesar de estar publicitándose en las redes sociales y medios de comunicación desde hace tiempo como aspirantes a la candidatura morenista, razón suficiente para encabezar las encuestas y por las responsabilidades públicas que ejercen.

Sin embargo, la chilpancingueña Esthela Damián Peralta, quién todavía no figuraba en las encuestas hace tres meses, comenzó desde Cero a remontar gradualmente su posición y dar alcance a las demás competidoras y lograr un efectivo empate técnico.

De continuar con esa tendencia al alza, la subsecretaria Damián Peralta, podría obtener una holgada ventaja superior a 10 puntos porcentuales, posibilidad no remota que se reforzaría con su presencia en las ocho regiones, en el momento que le permita su estrategia y la ley electoral, para recorrer el estado y sumar mayores simpatías

Marea Baja.- Si las cosas le resultan bien al ex gobernador Héctor Astudillo Flores, tendrá que esperar cinco años para realizar el trámite de una nueva Visa, en la Embajada de los Estados Unidos de América, una vez que fue revocada por motivos desconocidos y reservados por el Departamento de Estado, a cargo del cubano-norteamericano, Marco Rubio, que tiene información privilegiada.

El argumento que maneja el ex gobernador como posible causa de la revocación de su ingreso a USA, -su oposición al incremento del arancel al jitomate- es solo una suposición del ex mandatario y le resultará difícil que pueda conocer a ciencia cierta el fondo del asunto, ni el Gobierno de México ha sido enterado de este y otros casos similares, existiendo ligeras sospechas de vínculos criminales.

Marea Alta.- El impresentable Sebastián de la Rosa Peláez, hace un llamado a la dirigencia de MORENA, para que le entregue a Yoshio Ávila González, la candidatura a la alcaldía porteña, porque considera que sería el mejor candidato de ese partido político para arrasar en las elecciones de 2027. Ni caso le van hacer al Sebas, ¿O no, Jacinto?

En contra partida, los deslavados amarillos del agonizante PRD, Celestino Cesáreo Guzmán y el ex alcalde Evodio Velázquez Aguirre, le han lanzado un salvavidas al hiper activo Yoshio Ávila, para que acepte la candidatura amarillenta y saque del pozo de la ignominia al moribundo partido del sol azteca.

Yoshio Ávila es un incansable joven político, que después de su segunda derrota como aspirante a la codiciada silla municipal, realiza recorridos palmo a palmo por barrios, colonias y comunidades, incrementado simpatías de la gente que anhelan verlo como presidente municipal.

La realidad política indica que difícilmente lo van a dejar pasar en MORENA, por haberse confrontado con ese partido en la elección pasada; tampoco en MC, debido al distanciamiento que mantiene en los últimos meses, quedándole la oportuna opción del PRD; también a Mario Moreno Arcos, que anda dando tumbos por doquier y Sofío sigue sus pasos.

Maremoto.- A un par de días que se cumplan dos años del devastador huracán Otis, se debe continuar con la tarea del fortalecimiento de la cultura de prevención de desastres, a fin no permanecer desprotegidos frente a los destrozos materiales y humanos, causados por la fuerza descomunal de los vientos huracanados.

Después de frecuentes catástrofes en los años recientes, el gobierno federal ha puesto en operación la primera fase del Sistema de Pronóstico, Alertamiento y Riesgos, con el objetivo de asumir medidas preventivas desde el origen mismo y desarrollo de los fenómenos climáticos, alertando a la población de los inminentes riesgos y así proteger la integridad de las familias y sus bienes.

Sirva el recuerdo de Otis para darnos fortaleza y resiliencia, nunca bajar la guardia y acrecentar la conciencia de una sociedad civilizada, que aspiramos a corto, mediano y largo plazos.  

Salir de la versión móvil