Propone diputado actualizar agenda legislativa en materia de cambio climático

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para establecer metas progresivas de transición energética hacia fuentes renovables y crear el Plan Estatal de Economía Circular, orientado a optimizar el manejo de residuos, reducir emisiones y armonizar la legislación local con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Cambio Climático del Estado.

Al presentar la propuesta, dijo que en Guerrero la vulnerabilidad climática es particularmente alta y que, de acuerdo con el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 17 municipios presentan muy alta vulnerabilidad social ante los efectos del cambio climático en la Montaña, Costa Chica y zonas rurales dispersas. Además, estudios del Atlas Estatal de Riesgos señalan que, hacia el año 2030, el incremento de temperatura en la entidad podría superar el promedio nacional, generando estrés hídrico severo en la franja costera y afectaciones a la seguridad alimentaria en las zonas agrícolas de temporal.

Por ello, propone una reforma integral a dicha Ley para establecer metas progresivas de transición energética hacia energías limpias, fijando como objetivo un mínimo del 35 por ciento de generación a partir de fuentes renovables para el año 2035 y del 50 por ciento para el año 2045, en concordancia con los compromisos nacionales e internacionales.

Además, contempla crear el Plan Estatal de Economía Circular (PEEC) como instrumento rector que permita, en el marco de la política pública estatal, optimizar los residuos producidos en Guerrero, promover la valorización de materiales, incentivar la innovación tecnológica y fomentar cadenas productivas circulares en sectores estratégicos como la agricultura, la pesca, el turismo y la construcción.

Este plan, de carácter obligatorio y con vigencia quinquenal, contemplará metas específicas y medibles en reducción de residuos, prohibición progresiva de plásticos de un solo uso, incremento en los índices de reciclaje y compostaje, así como mecanismos de responsabilidad extendida del productor y de compras públicas sostenibles. Su implementación estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, en coordinación con los municipios, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

La iniciativa se analiza en la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Promovemos políticas públicas para fortalecer y diversificar el turismo en Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

Encabeza la gobernadora la celebración del Día Mundial del Turismo

Se aprobó el nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025-2027, con lo cual se fortalece al sector

Acapulco, Gro.- “Desde el gobierno del estado seguiremos impulsando políticas públicas que fortalezcan al turismo, ampliando y diversificando los destinos de cada región, para que nuestro estado se consolide con firmeza como un referente nacional e internacional”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la celebración del Día Mundial del Turismo, en la que se reconoció a quienes se han destacado por su labor en favor de este importante sector.

En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Turismo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg), se dio a conocer la aprobación por unanimidad del Plan Sectorial de Turismo, que marca una nueva ruta hacia la diversificación y descentralización, logrando el impulso de los diferentes destinos de Guerrero.

“Dimos un paso histórico al aprobar el nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025-2027. Con este nuevo plan se cristaliza la política de descentralización turística y constituye la piedra angular de todas nuestras acciones para consolidar al turismo en las ocho regiones del estado”, señaló.

Acompañada por el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, y por el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, la mandataria estatal anunció que se enviará la propuesta para institucionalizar el Premio Estatal al Mérito Turístico, con el que se reconocerá a quienes han desempeñado un papel preponderante en el sector.

En este marco también se entregaron nueve reconocimientos por una vida dedicada al servicio turístico y 36 certificados a cocineras y cocineros tradicionales. Asimismo, se otorgaron los Distintivos Nacionales de Calidad Turística a Pueblos Mágicos y Barrios Mágicos, destacando el Distintivo Nivel Diamante a Zihuatanejo, siendo el primer destino en obtenerlo.

De igual manera, se otorgaron los nombramientos Maravillas del Hogar del Sol a Chichihualco, Chilapa, Cuajinicuilapa, Iguala, Ometepec, Pilcaya, Punta Maldonado y Tlapehuala.

En su intervención, Sebastián Ramírez Mendoza destacó los esfuerzos que encabeza la mandataria estatal para ampliar la visión del turismo, orientada a la descentralización, innovación y renovación de este importante sector. “Cultura y naturaleza son las claves del turismo, y ambas las tiene Guerrero; ambas están contempladas en esta nueva política que impulsa la gobernadora”, dijo.

Enseguida, se transmitió un videomensaje de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en el que expresó su beneplácito por este evento.

En tanto, el secretario de Turismo en el estado, Simón Quiñones, enfatizó todo el trabajo en conjunto para lograr que, por primera vez, el estado de Guerrero cuente con una diversificación en su oferta, poniendo énfasis en el trabajo de los diferentes destinos. “Luego de 45 años, en los que todo se concentraba en un triángulo, nuestra gobernadora decidió convertirlo en el Hogar del Sol”, añadió.

Asistieron a este evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso Local, Glafira Meraza Prudente; el oficial mayor de la Sefina, Ricardo Salinas; el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón; el alcalde de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche; la presidenta municipal de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, así como representantes de cámaras empresariales y organizaciones, entre otros.

Chilpancingo regresa a la movilidad, resultado del diálogo y atención del Gobierno del Estado y el respaldo del Gobierno de México: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Tras los recientes hechos en la movilidad del transporte en Chilpancingo, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, gracias al trabajo conjunto de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la capital del estado recuperó la tranquilidad y retomó sus actividades de movilidad.

En entrevista, Rodríguez Cisneros destacó que el Gobierno de México respaldó de manera inmediata a Chilpancingo con el despliegue de más de mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal. “Por primera vez en la ciudad capital se contó con la participación de la Secretaría de Marina, lo que vino a fortalecer de manera significativa la estrategia de seguridad”, señaló.

El funcionario subrayó que las decisiones se toman de forma colegiada entre instituciones federales y estatales, siempre con el objetivo de garantizar la tranquilidad social.

“Hoy Chilpancingo ha retomado sus actividades de manera normal. Este es un esfuerzo conjunto en el que participan la gobernadora, las fuerzas armadas, las fiscalías y el gobierno municipal, siempre con respeto y en un ambiente de diálogo”, afirmó.

En cuanto al transporte público, explicó que se atendieron las demandas de los concesionarios con acuerdos de seguridad, lo que permitió restablecer la movilidad.

“Lo que los transportistas demandan es legítimo: seguridad para desempeñar su labor. Nuestra obligación es responder con diálogo, no con confrontación. En una reunión encabezada por el secretario de Seguridad Pública estatal se dio respuesta a sus planteamientos”, puntualizó.

Rodríguez Cisneros hizo también un llamado a la corresponsabilidad municipal, recordando que los ayuntamientos son los primeros respondientes en materia preventiva y social. “El gobierno estatal no puede ni debe suplir las tareas de los municipios; ellos deben sumarse activamente a la estrategia de paz”, enfatizó.

A pregunta expresa sobre la participación del gobierno municipal, señaló: “Sí, la policía municipal se ha incorporado a estas tareas”, y destacó que el alcalde de la capital, Gustavo Alarcón Herrera, participará en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de Guerrero, bajo la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, continuará atendiendo las causas sociales de la violencia y consolidando la cultura de la legalidad a través del diálogo.

“Nuestra función es construir la gobernabilidad y la paz, siempre de la mano de la sociedad y con el respaldo de las instituciones”, concluyó.

Continúa SEMAREN con acciones preventivas en la preservación de la biodiversidad en la Montaña de Guerrero

Edvin López

Monitoreo de jaguar y su fauna asociada en la región Costa Chica–Montaña

Chilpancingo, Gro.- Como parte de las acciones de conservación que impulsa el gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), mediante el Departamento de Vida Silvestre, desde mediados de julio del presente año se inició el monitoreo del jaguar y sus presas en la región Costa Chica–Montaña del estado de Guerrero, específicamente en los municipios de Ñuu Savi y San Luis Acatlán.

Estas acciones son en pro de preservar la vida de los ejemplares en esta región. Para este trabajo se instalaron aproximadamente 35 trampas-cámara en un área superior a 100 kilómetros cuadrados, con el objetivo de generar información actualizada sobre la biodiversidad presente en la zona.

El titular de la dependencia, Ángel Almazán Juárez, informó que, de manera preliminar, los registros obtenidos han permitido identificar la presencia de 19 especies silvestres, de las cuales 13 corresponden a mamíferos medianos y grandes, y 6 a aves. Entre las especies destacadas se encuentran pumas, ocelotes, oso hormiguero, pavitas cojolitas y la codorniz de Moctezuma, varias de ellas enlistadas en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT.

Asimismo, se informó que, como parte de las tareas de reforestación en toda la entidad, tan solo en la región Montaña, la SEMAREN realizó la entrega de plantas a diversos municipios, con la finalidad de apoyar acciones de reforestación y conservación, contando con el apoyo de las autoridades municipales y la sociedad civil.

Se entregaron veintiún mil quinientas veinte plantas, distribuidas en los municipios de Acatepec, Alpoyeca, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Cuálac, Huamuxtitlán, Iliatengo, Malinaltepec, Olinalá y Tlapa de Comonfort, municipios comprometidos con la preservación de su medio ambiente.

Almazán Juárez informó que, derivado de la pasada temporada de incendios en esa región, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales atendió los incendios registrados en diversos municipios de la región Montaña de Guerrero, con la finalidad de controlar los siniestros y mitigar el impacto ambiental, contando con el apoyo de la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil y las alcaldías.

Todas las acciones de respuesta inmediata, así como las preventivas, forman parte de los planes estratégicos que promueve el gobierno estatal a fin de preservar la biodiversidad de la entidad.

Salir de la versión móvil