Asiste Lizette Tapia Castro al festejo por el 50.º aniversario de la Preparatoria Número 13 de la UAGro en Zihuatanejo.

Yaremi López

“La Preparatoria Número 13 forma parte de la historia de nuestro municipio”, destacó la presidenta Lizette Tapia Castro.

Como invitada de honor en la celebración, felicitó a la plantilla docente, al alumnado y dio la bienvenida al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, doctor Javier Saldaña Almanza, a quien expresó que siempre es un honor recibirlo en el municipio y le reconoció el apoyo brindado a esta institución. Recordó, además, que la preparatoria lleva el nombre del capitán Jorge Bustos Aldana, quien aportó mucho a Zihuatanejo y fue director del plantel.

La alcaldesa evocó a quienes hicieron posible la apertura de la escuela, gracias a la cual muchas generaciones han podido cumplir sus sueños de formarse como profesionistas. Hizo una mención especial al señor Fernando Pineda Valdovinos, “El Loro”, integrante de la primera generación egresada en 1975.

Durante el evento, Tapia Castro anunció que, como regalo por el 50.º aniversario, el Gobierno Municipal iniciará la construcción del techado de la cancha de fútbol rápido de la preparatoria, además de dar mantenimiento a la cancha de básquetbol con la que ya cuenta la institución.

Marina, en colaboración con fundaciones y autoridades municipales, realiza campaña de cirugías de cataratas en el Hospital Naval de Ixtapa Zihuatanejo

Boletín

Zihuatanejo de Azueta, Gro. – La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, por conducto de la Décima Octava Zona Naval, informa que en el periodo comprendido del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2025, personal naval, en coordinación con la Fundación Mission of Healing Eyes, el Centro Visual de Ixtapa y autoridades municipales, estará realizando una jornada gratuita de cirugías de cataratas en el Hospital Naval de Ixtapa Zihuatanejo.

Cabe destacar que dicha campaña, desde su inicio, ha realizado más de 50 cirugías y se tienen programadas 61 cirugías más en los próximos días.

Es importante resaltar que esta campaña tiene como finalidad brindar una mejor calidad de vida a personas de escasos recursos, de distintos municipios pertenecientes a la región Costa Grande del estado de Guerrero, buscando ofrecer servicios de salud a quienes más lo necesiten y mejorar la calidad de vida de la población, refrendando así su lealtad al pueblo de México.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, contribuye a velar por el bienestar de la ciudadanía y, con ello, brinda apoyo a la población más vulnerable.

En conferencia de prensa, la presidenta Lizette Tapia Castro anunció el inicio del programa “Zihua Late Rosa”.

Yaremi López

Destacó que en Zihuatanejo las acciones de prevención del cáncer de mama son permanentes.

La presidenta convocó a medios locales para dar a conocer las actividades de octubre, mes en el que se refuerzan las acciones de detección. Explicó que el programa fue preparado por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Salud, encabezada por la doctora Nieves Elizabeth Manzo Nava, y la Unidad Municipal de Especialidades Médicas, dirigida por la doctora Cynthia Anaid Beltrán Ríos. Ambas instancias coordinarán un amplio calendario de actividades durante todo el mes.

Señaló que el 19 de octubre es la fecha conmemorativa de esta lucha que enfrentan miles de mujeres, y que en el municipio se llevarán a cabo acciones en colonias y comunidades a través de las 15 casas de salud. Recalcó que la detección oportuna es clave para salvar vidas.

Entre los avances, informó que en la Unidad Municipal de Especialidades Médicas se han atendido a 299 mujeres del municipio, con personal capacitado y equipo para detectar otros tipos de cáncer, como el cervicouterino. En estos casos se brinda seguimiento mediante electrocirugías y, de ser necesario, canalización al Centro de Cancerología Estatal. Además, en las casas de salud se ha brindado atención a 1,500 mujeres.

Anunció también las Caravanas Rosas, con un ultrasonido portátil para realizar estudios en comunidades y colonias. La Dirección de Educación presentará una obra de teatro itinerante sobre el tema; la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, proyectará películas alusivas; y el Instituto Municipal del Deporte, encabezado por José Laureano Blanco, llevará a cabo actividades de activación física.

A través de los medios locales, la presidenta invitó a la ciudadanía a consultar el programa completo en las redes sociales del Gobierno Municipal y exhortó a las mujeres a perder el miedo a la revisión, ya que es la única manera de detectar y atender a tiempo esta enfermedad, que también puede afectar a los hombres.

Para mayor comodidad, los estudios serán realizados por personal femenino altamente capacitado, y durante todo octubre se ofrecerán de manera gratuita. Recordó que, en condiciones normales, solo tienen un costo de recuperación.

Finalmente, hizo un llamado a la participación de todas y todos en esta lucha que impacta profundamente en la vida de las familias.

Trabajadores de Coyuca de Benítez denuncian crisis por falta de obras públicas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coyuca de Benítez denunciaron que la falta de obras por parte de los gobiernos federal y estatal ha generado una profunda crisis económica para los trabajadores de la región.

El representante de los empleados, Ruffo Ávila Morales, señaló que la economía de los trabajadores se ha visto severamente afectada debido a que los proyectos programados no han sido autorizados ni ejecutados, afectando la estabilidad laboral y los ingresos de cientos de familias.

Ávila Morales hizo un llamado urgente a las autoridades federales y estatales durante la reunión mensual de delegados de la CTM en Guerrero, realizada en las instalaciones de Acapulco, bajo la coordinación de Rodolfo Escobar Ávila, Secretario General de la CTM en el estado.

El dirigente solicitó que se agilicen los trámites y se den los permisos necesarios para que las obras pendientes se lleven a cabo, a fin de mejorar la situación económica de los trabajadores y reactivar la generación de empleos en Coyuca de Benítez.

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo trabaja en la recuperación de la imagen de la avenida José María Morelos y Pavón.

Yaremi López

Encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro y bajo la supervisión técnica de la Dirección de Mejoramiento Urbano, a cargo del Ing. Kristian Palacios Pineda, se ejecutaron trabajos preventivos y correctivos en tejabanes.

El proyecto, enmarcado en las iniciativas de recuperación de imagen urbana, se enfocó en la rehabilitación integral de estructuras de cubierta, priorizando la seguridad y la preservación del patrimonio arquitectónico local.

Se rehabilitaron 195 m² de tejabanes, desde Casa Tapia hasta la Casa de Empeño, y se colocaron 5,460 tejas de barro cocido, seleccionadas por su resistencia a la intemperie y su compatibilidad estética con el entorno urbano.

Además, se retiraron 105 m² de tejabanes frente al establecimiento “El Pueblito”, debido al riesgo de colapso estructural, garantizando así la seguridad de transeúntes y comerciantes.

La intervención incluyó la evaluación de la integridad estructural, la sustitución de elementos deteriorados y la aplicación de tratamientos protectores para prolongar la vida útil de las cubiertas.

Este programa contribuye a mejorar la estética del entorno urbano y a reforzar la seguridad de la ciudadanía. La Dirección de Mejoramiento Urbano continuará monitoreando el estado de los tejabanes para implementar acciones preventivas y correctivas que aseguren su conservación a largo plazo, como lo ha instruido la presidenta Lizette Tapia.

Finalmente, se invita a los locatarios a revisar y mantener el adecuado escurrimiento y caída del agua, ya que es la principal causa del deterioro de las estructuras de madera.

Presunto abandono de gestión en San Jerónimo de Juárez: habitantes denuncian deficiencias

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez, Gro. – Habitantes de este municipio denunciaron que el presidente municipal, Juan Carlos Aguilar Sandoval, no ha atendido las necesidades básicas de la población, generando inconformidad entre los ciudadanos.

Jaime Ramos Cayetano señaló que existen calles en mal estado, basureros clandestinos por falta de recolección de residuos, canales de aguas pluviales sin saneamiento y deficiencias en el mantenimiento de la planta tratadora de aguas negras, entre otras irregularidades que afectan a la comunidad.

El ciudadano indicó que estos problemas no fueron abordados por el alcalde, afiliado al Partido del Trabajo, durante su primer informe de gobierno, lo que aumenta la percepción de abandono en la gestión municipal.

Además, denunciantes acusaron a la administración de fomentar el nepotismo, ya que aproximadamente 100 familiares y allegados del presidente municipal forman parte de la nómina del ayuntamiento, según los señalamientos de los pobladores.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Lapo lleva tiempo pensando en algunas personas que ya no están. Mentalmente ha repasado nombres de mujeres y hombres que dieron de qué hablar, de qué reír, de qué pensar. Esboza una maliciosa sonrisa cuando reproduce mentalmente la novedad popular de que en el centro de Zihuatanejo espantaban. Las anécdotas populares ligadas a los misterios se ponían de moda de vez en cuando. Ahora resulta que, a la medianoche, de entre los retorcidos callejones que se encuentran a una cuadra de la playa principal, una mujer flota en lugar de caminar. Siempre sale a medianoche, y del mismo callejón. La ruta que sigue es la de todas las noches. Saliendo del callejón que hoy se llama Pedro Ascencio, continúa por otro callejón, ahora denominado Agustín Ramírez, y al llegar a la orilla del pueblo, calle Vicente Guerrero, doblaba a la izquierda hasta perderse en la oscuridad. Los noctívagos no tenían arrestos necesarios para seguirla, y las miradas curiosas que, fortuitamente, la observaban desde la seguridad de sus viviendas, solo se santiguaban. ¡Pero qué casualidad que eran mujeres la mayoría que la veían! Serapio volvió a sonreír. La descripción, con ligeras variantes, era la misma: mujer con el pelo abundante, suelto. Vestido blanco o camisón blanco largo; los pies no se le veían. No hacía gestos ni ruidos, solo flotaba en la misma ruta. Curiosamente, la veían salir a medianoche; no decían de dónde salía, tampoco decían si regresaba o no. Pueblo chico, infierno grande, se dijo Lapo para sus adentros. En el fondo, el chismorreo tenía luces de veracidad. La mujer no flotaba, caminaba: el camisón blanco —que no vestido— arrastraba la orilla en el suelo; sí traía el pelo suelto, y sí caminaba en la dirección que el populacho murmuraba, principalmente mujeres. Los hombres ya lo sabían, pero como buenos caballeros, callaban. La cosa era simple y terrenal: una cita clandestina entre vecinos conocidos. Eso era todo.

Serapio pudo percatarse de que había sucumbido a la tentación de la intriga, desviando sus pensamientos de lo que verdaderamente le interesaba: encontrar dos personas coincidentes y antagónicas al mismo tiempo. Recorría nombres y apariencias físicas. Finalmente consideró que había logrado su propósito. Pillo, el Pelícano Gutiérrez, y Adrián, el Gancho Leyva, le parecían semejantes y dispares. El Gancho, descendiente de familias pudientes, era dueño de una fracción de la hacienda de La Puerta, que había adquirido para sí; el Pelícano, de linaje humilde, llegó a Zihuatanejo huyendo de las vendettas serranas. Tanto el Gancho como el Pelícano tenían una inclinada predilección por el mezcal y el tequila. Los dos debían su apodo a la peculiar nariz que enmarcaba su rostro. Diríase que las napias eran aguileñas, cada una con sus asegunes. Uno no requería obligadamente vender su fuerza de trabajo para comer. El otro, si no lo hacía, tendría dificultades para llevarse algo al estómago. Tanto el pudiente como el menos favorecido vivían su vida como si fueran solteros, sin otra responsabilidad que no fuera la que vivían para ellos mismos. Cuna rica y cuna humilde. Por sí solos, cada uno representaba una etapa de la vida social del Zihuatanejo antiguo. Al Gancho le expropiaron sus tierras para incorporarlas al desarrollo de Ixtapa, borrando del mapa urbano el nombre de La Puerta, que era el que tenía la hacienda, y que por derecho le pertenecía continuar sosteniendo. Cierto que uno de los rincones de esa zona se llama La Puerta, solamente que está fuera del polígono donde se construyó la vida hotelera y comercial. El Pelícano no perdió bienes materiales. Con el tiempo perdió fuerza física, sin mermar su fuerza de voluntad. Entre su casa y el mercado estaba la ruta que le aseguraba ganar el dinero para alimentarse y adquirir lo necesario para que su paladar no se quejara por la ausencia de un trago de tequila o de mezcal. De repente le salía lo poeta y deleitaba a los compinches al pronunciarlos con su reconocido acento nasal, provocando carcajadas y risas pícaras. Todavía algunos habitantes recuerdan esos versos.

Con el paso del tiempo, la figura del Gancho se desvaneció; se hizo menos asequible al común de los pobladores del puerto. Simplemente dejó de verse. Solo rumores alimentaban su destino. A veces algunas voces lo situaban fuera de Zihuatanejo, fuera del estado de Guerrero; más atrevidos, queriendo ser más precisos, otros lo situaban en el estado de Puebla.

El Pillo Gutiérrez se quedó en la memoria comunitaria más tiempo. Más longevo. Más coloquial. Caminando por las calles, sobrevivió a la década de los setenta. Su mundo no se perturbó con los cambios urbanos vividos en el pueblo. En sus manos, la carretilla avanzaba empujada con decisión, con voluntad. El sombrero no abandonaba la cabeza ni un instante. Esté sentado o caminando. Platicando o andando en solitario. Vivía “al otro lado” de la “carretera”, así conocían al viejo camino pavimentado que venía del antiguo aeropuerto y entraba formando una curva alta en lo que hoy es la esquina de las calles Cuauhtémoc y Altamirano. Había que subir o bajar, según el caso, para incorporarse al centro o salir del mismo. Con el paso de los años, toda la zona lacustre fue transformada, elevando los niveles originales del pueblo hasta alcanzar el nivel actual. Entonces la curva desapareció, no así el Pelícano Gutiérrez. Pillo, su nombre abreviado, seguía recorriendo la ruta que de su casa lo llevaba al mercado central, y una vez terminada su jornada, de vuelta a su casa. No siempre era acompañado por la carretilla; con o sin ella, el Pelícano caminaba con lentitud. Parecía que el cuerpo se adelantaba a los pies como queriendo provocar un tropezón.

Zihuatanejo es ahora una ciudad donde sus calles y sus callejones son transitados por ciudadanos del pasado que están presentes en cada esquina, en cada acera. Solo es cuestión de saber reconocerlos, y entonces usted podrá tener una amena conversación con Adrián Leyva y con Porfirio Gutiérrez Espinoza.

El enriquecimiento de Adán Augusto – Tinta Jurídica Por

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los servidores públicos están obligados por la Constitución y las leyes a transparentar sus ingresos y su conflicto de intereses”.

Existen principios constitucionales a los que todos los servidores públicos, los empleados y los trabajadores públicos a los que están sometidos en nuestro país, esos principios están en el artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su fracción III ahí lo encontramos.

Antes de llegar al artículo que mencionamos, hablemos del arábigo 108, de la Carta Magna, “Para los efectos de las responsabilidades a que alude este Título se reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones”. Aquí se ubican los de elección popular, la Presidenta, los Senadores, Diputados Federales, ahora también los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

En este artículo se ubica Adán Augusto Adán Augusto López Hernández, pero además de que deben de saber que los obliga a transparentar en su declaración patrimonial y de intereses cada año, esto se debe de hacer en México, los senadores, como todos los servidores públicos, deben presentar su declaración patrimonial en los siguientes plazos, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en sus tres vertientes, como la Anual (de modificación): Durante el mes de mayo de cada año, deben presentar la declaración que refleje las modificaciones a su situación patrimonial. Aquí tenemos la Inicial Dentro de los 60 días naturales siguientes a la toma de posesión del cargo, la de conclusión, cuando se deja el cargo, dentro de los 60 días naturales siguientes a la finalización de su encargo, lo que se debe de cumplir por el ex servidor público, lo hacen a través de una plataforma, el objetivo de este proceso es promover la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público, para evitar actos contrarios a la Ley fundamental o a las leyes respectivas.

Ahora bien cuáles son los principios Constitucionales que ha infringido el Morenista, bueno el arábigo 109 señala que “Los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al Estado, serán sancionados conforme a lo siguiente: Se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Dichas sanciones consistirán en amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos que, en su caso, haya obtenido el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales causados por los actos u omisiones. La ley establecerá los procedimientos para la investigación y sanción de dichos actos u omisiones”. Pero además de señalar que estas faltas serán Las faltas administrativas graves serán investigadas y substanciadas por la Auditoría Superior de la Federación y los órganos internos de control” en este caso ni la dependencia ni mucho menos el órgano interno de control ha hecho algo, y esto es así, porque en el caso del titular de ASF, ese órgano de control del gasto público y del buen desempeño de los servidores públicos, o bien de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que tiene como misión, “Garantizar que la gestión pública se conduzca con eficacia, probidad, transparencia, rendición de cuentas y orientación a resultados, mediante la implementación de un modelo preventivo de la corrupción que permita atender de manera efectiva los problemas públicos y generar mayores niveles de confianza y satisfacción ciudadana, preservando el monitoreo y fiscalización de la Administración Pública Federal”. En esta misión esta en concordancia con la Constitución Federal, al señalar los principios a los que deben de sujetarse todos los servidores públicos, así como los funcionarios públicos.

Esto sale a colación por la declaración del Senador de Morena, al reconocer en días pasados ya que reconoció en una conferencia de prensa que si recibió 70 millones de pesos, y como dicen los abogados, “a confesión de partes, relevo de pruebas” Adán Augusto admite que recibió 79 millones de pesos, por servicios profesionales,  y asegura que sí los declaró: ‘Yo nunca he escondido mis ingresos’; pero que creen? Pagó muy poco de impuestos, pero además de que recibió millones de pesos que no figuran en su declaración patrimonial.

En la televisión “N+ Focus obtuvo declaraciones fiscales presentadas ante el SAT por López Hernández, que muestran estos pagos. Los primeros se registraron en noviembre y diciembre de 2023 por 20.5 millones de pesos”. Es decir el senador debe impuestos, la misma información de N+ Focus, en tanto, en la declaración patrimonial que presentó en 2023 ante la secretaría de la Función Pública, cuando era secretario de Gobernación, Adán Augusto López reportó ingresos por 7 millones de pesos, cuando en realidad ganó al menos 22 millones. Apenas un año después, declaró ante el SAT ingresos por 58.1 millones de pesos, pero ante la contraloría del Senado, solo reportó 625 mil 793 pesos”. Esto es lo que ha levantado sospecha de que ha tenido un enriquecimiento ilícito,

Augusto López explicó que tuvo ingresos por arrendamiento de 3 millones 103 mil pesos, por salarios de 1 millón 113 mil pesos, por intereses de 1 millón 179 mil pesos y por dividendos de 290 mil 530 pesos, y se consideró el notario más exitoso de Tabasco.

Pero el exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco negó que haya diferencias de ingresos entre lo reportado en sus declaraciones fiscales y patrimoniales y confirmó que durante 2023 y 2024 tuvo ingresos por 80 millones de pesos, y que él sabe quién está filtrando la información, y en esa conferencia de prensa, el senador afirmó que “el pato mayor le tira a las escopetas” y solo hay un poto mayor y una que es mujer, pero seguramente se refiere a uno de ellos.

Se reveló que el legislador de Morena y Coordinador en el Senado Adán Augusto López, pagó de impuestos solo el 2.4% de Impuesto Sobre la Renta por sus ingresos de casi 80 millones de pesos de los ejercicios fiscales 2023 y 2024, al Servicio de Administración Tributaria, muy por debajo del 35% que marca la ley, y que debió pagar de forma legal, pero no fue así, esos cálculos indican que debió pagar hasta 26 millones, pero solo pagó 1.9 millones, especialista en materia de finanzas e impuestos alertaron que el legislador podría estar en evasión o elusión fiscal, pero que no le harán nada porque pertenece a la 4ª Transformación, y que para eso quieran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de su lado, para evitar que los juzguen y salgan absueltos, no importando el delito que hayan cometido. 

En México por ley, la omisión o falsedad en las declaraciones patrimoniales o de declaración de impuestos pueden derivar en sanciones que van desde la suspensión o destitución del cargo hasta la inhabilitación en la función pública, para ocupar empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Ninguna de las autoridades, se han pronunciado al respecto, ni el mismo SAT, por lo que se ve una protección desde el más alto nivel para uno de los suyos, se sabe que al propio Senador le han propuesto que se vaya de embajador en Cuba, sin embargo de forma soberbia dice que no lo verán caer, y eso es lo que está dando al traste a su movimiento, tiene fuego amigo y él sabe quién es, lo único malo es que no lo da a conocer.

MAREMÁGNUM 256 – Chilpancingo: ciudad histórica a ciudad de violencia

Ricardo Castillo Barrientos

La histórica ciudad de Chilpancingo, se ha visto convulsionada en diferentes ocasiones por sucesos políticos y movimientos sociales por la confluencia de instituciones de los tres órdenes de gobierno, siendo el centro de protestas ciudadanas de toda índole, de residentes y grupos sociales de ocho regiones de la entidad, incluyendo La Sierra de reciente incorporación regional.

Algunos de los eventos han resultado históricos, a partir de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac y la Proclamación de “Los Sentimientos de la Nación”, el 14 de septiembre de 1814, por el generalísimo José María Morelos y Pavón, en compañía de destacados insurgentes de diversas partes del país y abnegados combatientes de la noble y cruenta lucha independentista.

En los años 2011 y 2014, la ciudad fue tomada por las tropas revolucionarias de Juliá Blanco, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza; así acontecieron otros hechos registrados en la historia nacional y regional.

Como olvidar la masacre en La Alameda Central Granados Maldonado, el 30 de diciembre de 1960, después del surgimiento de un gran movimiento estudiantil-popular por la autonomía universitaria de la Universidad de Guerrero, culminando con la renuncia del gobernador, general Raúl Caballero Aburto.

También se recuerdan las multitudinarias manifestaciones universitarias contra la retención del subsidio federal en los años 1984-1985, por órdenes del secretario de Educación, Jesús Reyes Heroles y liberado por la intervención del gobernador Alejandro Cervantes Delgado.

En la actualidad, el panorama se ha modificado radicalmente debido a la aparición de grupos criminales organizados que se disputan palmo a palmo el territorio de la capital del estado, correspondiendo la parte Sur a “Los Ardillos” y la parte Norte a “Los Tlacos”. A sangre y fuego defienden sus zonas de influencia para desarrollar operaciones ilícitas y el control de actividades productivas en el Mercado Central “Baltasar R. Leyva Mancilla” y el Rastro Municipal.

La extorsión a comerciantes y transportistas está presente de forma cotidiana y quienes se niegan a pagar “derecho de piso”, en ese momento, sus vidas corren peligro, tiendo como opción “pagar o cerrar” negocios o establecimiento.

El narcomenudeo ha pasado a segundo plano, pues las actividades productivas económicas les dejan mayor volumen de ganancias, así se explica los frecuentes enfrentamientos entre “Los Ardillos” y “Los Tlacos”. Por intervención del clero pactan treguas que luego rompen.

No conformes, se han inmiscuido y tomado el control de presidencias municipales y áreas estratégicas, porque resultan más redituables beneficiarse del presupuesto público, a través de obras y servicios públicos y las adquisiciones.

Cuando han visto amenazados sus intereses o la detención de algunos de sus miembros, han movilizado a miles de ciudadanos y transportistas de diferentes localidades a la ciudad capital.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), conoce el territorio guerrerense, no se descarte que en cualquier momento puede asestar un fuerte golpe a los grupos delincuenciales de las regiones Centro, La Sierra y La Montaña Baja, a fin de pacificar a estos vastos territorios convulsionados.

Marea Baja.- Las artesanías guerrerenses son muy apreciadas a nivel nacional e internacional como expresiones artísticas y culturales, importante actividad económica en municipios indígenas, sustento de miles de familias de los pueblos originarios.

Por tal efecto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó los premios del Concurso “Manos Creadoras 2025”, con la participación de más de 70 piezas artesanales que reivindican el legado ancestral de la artesanía guerrerense.

La bolsa de premios ascendió a 450 mil pesos, cifra en aumento año con año. Entre las obras premiadas destacan “La Navidad”, pintura en papel amate, elaborado por José Adrián López Jiménez, del Alto Balsas, Tepecoacuilco; “Tejedora amuzga  en telar de cintura”, pieza de plata, cobre y latón, elaborada por Cutberto Jaimes Gómez de Taxco y la escultura “Sentimientos de la Nación”, tallada en madera por Fidel de la Fuente de Teloloapan.

Marea Alta.- Iván Hernández Díaz, delegado del Bienestar en Guerrero, ya se fastidió de desempeñarse como tal durante más de cinco años y ahora está abonando el terreno para dar un salto con trampolín a algún cargo de elección popular por el grupo “Nuñista”.

Da la impresión que le está tirando a todo, sus aspiraciones políticas son grandes y no se conformaría con alguna alcaldía, diputación federal o local, sino con ¡la gubernatura!, para final de cuentas terminar con reintegro o premio de consolación.

A eso se debe el aparatoso despliegue en las redes sociales “promoviendo” cada uno de los programas sociales, cuando se promueven por si solos. Su patrona Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, ignora hasta la fecha el cuantioso derroche de recursos públicos que vine realizando Iván Hernández, incurriendo en delitos electorales por promocionarse a través de los programas sociales federales, también podría resultar inhabilitado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Maremoto.- Quien de plano se saltó la barda, el diputado local plurinominal, Pable Amílcar Sandoval Ballesteros, porque anda como perro en brama tras algún “hueso” político en las elecciones del 2027, con el afán de continuar medrando del presupuesto público, porque que considera que “vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”, razón por la cual se moviliza para lograr su objetivo con sus palancas en la Ciudad de México.

En su brevísima carrera política, Pablo Amílcar ya ha sido diputado federal y dos veces diputado local y va por la tercera, si no se le cruza la alcaldía porteña porque la sueña con delirio según comentan sus cercanos. Pablito quiere clavar un clavito más, aunque se machuque los dedos. Se le recuerda por haber estado vegetando en sus cargos.   

Con “Mujeres del maíz”, Gobierno de México reivindica, reconoce y revalora a Malintzin y a las mujeres indígenas

Edvin López

  • “Reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”: Jefa del Ejecutivo Federal
  • Las actividades de Mujeres del maíz se desarrollarán de octubre a diciembre

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de la Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades que se desarrollarán de octubre a diciembre para reflexionar sobre el papel de Malintzin, o “La Malinche”, y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios, al igual que el papel de Malintzin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX, particularmente en obras como El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre, revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó sobre las actividades que se llevarán a cabo:

  • Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre.

  • Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.

  • Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.

  • Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.

  • Cápsulas de Canal 22.

  • Nueve capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación y radios comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Marisela González González aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos; por ello, es indispensable que, a través de su voz, se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina se leyó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot’an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya; y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.

Salir de la versión móvil