Propone diputada que la salud mental sea un derecho y erradicar la brecha salarial por género

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada Leticia Mosso Hernández presentó dos iniciativas: una de adición a la Constitución Política de Guerrero para que la salud mental sea reconocida como un derecho, y otra de reformas y adiciones a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, en materia de igualdad sustantiva.

En la sesión de este martes, al presentar la primera iniciativa, la legisladora señaló que la salud mental es un derecho humano fundamental que va de la mano con el derecho a la salud, reconocido por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, lo cual implica el acceso a servicios de salud mental de calidad, sin discriminación y con respeto a la dignidad de las personas.

Asimismo, considera que el Estado mexicano y el guerrerense tienen la obligación de proteger el derecho a la salud, proporcionando asistencia médica integral, incluyendo tratamiento completo y medicamentos básicos, tanto para la salud física como para la mental.

Y que, por esa razón, la Constitución local debe establecer explícitamente el derecho a la salud mental, reconociendo la importancia de proteger y promover el bienestar emocional y psicológico de la ciudadanía, permitiendo garantizar el acceso a un servicio de calidad, prevención y tratamiento de enfermedades mentales, así como la concientización y educación sobre esta en la sociedad.

“La salud mental es un derecho fundamental que merece ser protegido y promovido con la misma dedicación y rigor que cualquier otro derecho humano. Garantizar la salud mental como derecho constitucional a nivel estatal es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, dijo.

Sobre la segunda iniciativa, en materia de igualdad sustantiva, la diputada expuso que el objetivo es armonizar las disposiciones normativas que contempla la Constitución Federal con la Constitución de Guerrero en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Y es que refiere que la reivindicación de los derechos de las mujeres constituye uno de los temas más urgentes y profundos del último siglo, y que, aunque se han logrado avances significativos en materia de reconocimiento legal, acceso a la educación, participación política y derechos laborales, aún persisten desigualdades estructurales que limitan el desarrollo pleno de millones de mujeres alrededor del mundo.

“Uno de los ámbitos más críticos y persistentes de desigualdad es el mundo laboral, donde se manifiesta de manera clara y medible la brecha salarial de género, donde las mujeres ganan menos que los hombres por realizar trabajos de igual valor. Las estadísticas varían según el país y el sector, pero el patrón es universal: las mujeres ganan menos, enfrentan más barreras para ascender y realizan una carga desproporcionada de trabajo no remunerado, especialmente en el ámbito doméstico y de cuidados”, señaló.

Por ello, destacó que corresponde al Poder Legislativo la armonización no solo de la Constitución Política local, sino también de las adecuaciones legales que se deriven de la misma a las leyes secundarias, y propone diversas reformas y adiciones a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero.

La primera iniciativa se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, y la segunda a la Comisión para la Igualdad de Género, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

DICTÁMENES El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó una reforma y adiciones a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado, para fortalecer la gestión municipal, sancionar prácticas que dañen el medio ambiente y fomentar el aprovechamiento de residuos, por lo que se incluyen medidas para separar residuos desde su origen, prohibir plásticos de un solo uso y establecer sanciones más severas para quienes incumplan la norma. Fundamentó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, en su calidad de presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Al razonar su voto a favor de la reforma a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) señaló que lo que se busca es enfrentar la crisis ambiental con acciones firmes: separación obligatoria, rutas diferenciadas, contenedores adecuados y sanciones, fomentando una nueva cultura hacia un Guerrero más limpio y sostenible.

En otros temas, el Pleno del Congreso de Guerrero aprobó un dictamen por el que se ratifica la entrada de Jesús Cruz Reyes al cargo y funciones de regidor del Ayuntamiento de Igualapa, Guerrero.

La LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se ratifica la entrada de José Guadalupe Morales Gómez al cargo y funciones de regidor del Ayuntamiento de San Marcos, Guerrero. Fundamentó el diputado Héctor Suárez Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un exhorto al Ayuntamiento de Chilpancingo para que, en coordinación con los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), inicien un plan integral de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, entre los tramos de las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán, donde los efectos de las lluvias han sido particularmente devastadores; se implementen obras de infraestructura hidráulica que refuercen los márgenes del río y prevengan futuros desbordamientos, considerando los efectos acumulados de fenómenos como los huracanes Otis y John, así como las condiciones meteorológicas actuales; y se realicen campañas de concientización comunitaria para evitar el vertimiento de basura, escombro y residuos de construcción al cauce en la zona.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco de Juárez (CAPAMA), para que realice todas las acciones técnicas, operativas y administrativas necesarias para la rehabilitación y la operación eficiente del sistema de bombeo de agua potable en la comunidad de Bella Vista Papagayo, garantizando el acceso continuo, suficiente, saludable, aceptable y asequible al agua para todos sus habitantes, en estricto cumplimiento del derecho humano al acceso al agua y al saneamiento.

Guerrero y Embajada de Estados Unidos fortalecen cooperación para la atención a la población migrante

Edvin López

El Gobierno del Estado seguirá trabajando de manera conjunta con instancias nacionales e internacionales para brindar atención integral a la comunidad migrante: Silvia Rivera

Chilpancingo, Gro.– En seguimiento a las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, junto a la cónsul general de los Estados Unidos, Sarah Duffy, presidieron una reunión de trabajo donde se fortalecieron los lazos de cooperación entre el Gobierno del Estado y la Embajada de los Estados Unidos, en beneficio de los migrantes guerrerenses.

El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación institucional en temas de asistencia, protección y orientación a ciudadanos estadounidenses y población migrante guerrerense, consolidando el vínculo entre ambos territorios. También se dialogó sobre la importancia de trabajar juntos en trámites de visas para adultos mayores, visas de trabajo y avanzar en un esquema más eficiente de intercambio de información entre la Embajada y el Gobierno de Guerrero.

Durante su intervención, la secretaria Silvia Rivera Carbajal subrayó que, por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Gobierno de Guerrero continuará trabajando de manera conjunta con instancias nacionales e internacionales para garantizar una atención integral a la comunidad migrante, facilitar los procesos consulares y fortalecer los vínculos de cooperación bilateral en beneficio del estado.

Asimismo, subrayó la importancia de continuar con los programas sociales que promueve la SEMAIGRO, mismos que benefician principalmente a adultos mayores para obtener su visa americana, así como los apoyos a migrantes jornaleros que trabajan en la Unión Americana.

En la reunión participaron el jefe de la Oficina de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses, William Cocks; el supervisor de la Oficina de Servicios Consulares, Christian Del Moral; y la asistente consular, Claudia Karina Hernández.

Por parte del Gobierno de Guerrero asistieron el subsecretario de Migrantes Nacionales, Daniel Agis Eslava; la subsecretaria de Migrantes Internacionales, Alondra García Lucatero; la directora de Asistencia Jurídica y Protección a la Infancia, Larissa Estefanía Rebollar Carbajal; el coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Carlos Adolfo Ahuízotl Salgado Carranza; y el jefe del Departamento de Procedimientos Jurídicos, Rogelio Torres Marino.

En Guerrero se consolidan acciones de gobernabilidad y desarrollo de la Costa Grande: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Durante la reunión con los integrantes del Comité de Seguridad de la ruta Tecpan–Balcón–Fresnos de Puerto Rico, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, les refrendó el firme compromiso del gobierno del estado para seguir consolidando la gobernabilidad y el progreso de la región.

Rodríguez Cisneros destacó la importancia del diálogo abierto y la construcción de consensos como ejes fundamentales para avanzar en este propósito, subrayando que la directriz de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es clara: “Mantener el respaldo constante a las comunidades de la Sierra y ofrecer respuestas tangibles a cada una de sus necesidades”.

En la sesión se dio seguimiento a las solicitudes en materia de infraestructura carretera, hídrica y educativa, entre otros temas prioritarios.

A este encuentro asistieron el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava; y el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix.

Asiste Evelyn Salgado Pineda a la toma de posesión de Agustín Reyna Mendoza como nuevo comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco

Edvin López

La gobernadora refrendó el compromiso de continuar construyendo la paz y lograr el bienestar, con desarrollo y justicia social.

Expresó su beneplácito ante esta designación; reconoce la labor de la Guardia Nacional y de los cuerpos de seguridad.

Acapulco, Gro.— “Sabemos que la paz se construye entre todas y todos, y desde esta administración asumimos la responsabilidad para consolidarla en todas las regiones, especialmente en el puerto de Acapulco, siempre con coordinación efectiva, con inteligencia, con atención a las causas y con la convicción profunda de que la paz es fruto de la justicia social”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la ceremonia de toma de posesión de Agustín Reyna Mendoza como nuevo comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco.

La gobernadora dio la bienvenida al nuevo comandante y reconoció todo el trabajo que se realiza desde la Guardia Nacional y en coordinación con todos los cuerpos de seguridad, para establecer una visión de largo alcance enfocada en la recuperación del puerto desde todas las aristas, con bienestar, desarrollo y justicia social.

“No tengo duda de que esta nueva designación vendrá a fortalecer este trabajo. Decirle a nuestro nuevo comandante que cuenta con el reconocimiento y el respaldo del gobierno del estado”, enfatizó la mandataria.

Con la presencia de autoridades civiles y militares, la gobernadora destacó que la Guardia Nacional se ha convertido en un pilar indispensable, pues su presencia y proximidad social han permitido orientar las dinámicas de las diferentes colonias y comunidades, así como acercar la atención a la población.

“Una visión construida desde la óptica operativa, con el fortalecimiento de la presencia institucional de las corporaciones como la Guardia Nacional, Sedena, Marina, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pero sobre todo vinculada profundamente al compromiso de construir la paz desde la atención de las causas”, añadió.

En el acto protocolario, el coordinador territorial de la Guardia Nacional Sur-Sureste, Saúl Luna Jaimes, tomó protesta y dio posesión del cargo a Agustín Reyna Mendoza como nuevo comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco.

Agustín Reyna Mendoza es originario del estado de Hidalgo; es general brigadier de Estado Mayor. Causó alta como cadete del Heroico Colegio Militar el 1 de septiembre de 1987; es licenciado en Administración Militar y maestro en Estrategia de Seguridad Nacional, además de que cuenta con diversos diplomados tanto nacionales como en el extranjero, en especialidades como Derechos Humanos, Administración Pública, Derecho Penal Internacional, Terrorismo y Seguridad, sólo por mencionar algunos.

Se ha desempeñado como coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chihuahua; comandante de sección del Cuarto Batallón de Infantería en Huamúchil, Sinaloa; segundo comandante del 94 Batallón de Infantería en Culiacán, Sinaloa; comandante del 32 y 42 Batallón de Infantería; jefe de sección y subjefe de Estado Mayor en la 25 Zona Militar en Puebla, Puebla; jefe de Estado Mayor de la 12 Zona Militar en San Luis Potosí, entre otros.

Ha recibido la Condecoración de Perseverancia de la Primera a la Quinta Clase por su servicio.

Asistieron a este acto el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Alejandro Carabias Icaza; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Salinas Sandoval; el comandante de la 27 Zona Militar, Antonio Melchor Ruiz; el representante de la Octava Región Naval, Héctor Isaac Cruz Farías; el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda; el alcalde de Coyuca de Benítez, Víctor Hugo Catalán Díaz; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Óscar García Ponce de León; el subjefe de Estado Mayor de la Base Aérea Militar 7, Rogelio Gutiérrez Hernández; jefes, oficiales y personal de tropa del Ejército, Marina y Guardia Nacional, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Turismo en Guerrero se fortalece con el respaldo de Claudia Sheinbaum: Evelyn Salgado

Edvin López

Con resultados en seguridad, crece confianza de turistas en Hogar del Sol; con despliegue efectivo, avanza Guerrero en la pacificación

Acapulco, Gro.- Al encabezar la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en las instalaciones de la Guardia Nacional en Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció el respaldo permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al sector turístico de Guerrero, logrando un trabajo conjunto que se reflejó este verano en un incremento del 6.3 % en la llegada de visitantes a los destinos del país en comparación con 2024, beneficiando al “Hogar del Sol”.

Esta mañana, con mandos militares, navales y civiles de las fuerzas de seguridad, en estrecha colaboración se revisaron las acciones de prevención del delito y el despliegue efectivo para avanzar en la pacificación de Guerrero.

Con estos resultados, que impulsan la confianza de los visitantes hacia los destinos turísticos de la entidad y del país, la mandataria estatal destacó que este verano México registró un incremento del 6.3 % en comparación con 2024, y el #HogarDelSol forma parte de este crecimiento.

Gobierno del Estado impulsa cultura de la legalidad para consolidar la paz en la Costa Chica y Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro. – Al concluir la ceremonia de Toma de Posesión del Mando y Protesta del nuevo comandante de la Guardia Nacional en Acapulco, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que el Gobierno de Guerrero mantiene un trabajo permanente de coordinación con las fuerzas federales y estatales para garantizar la seguridad y la estabilidad en la entidad.

Rodríguez Cisneros informó que, en municipios como Ayutla, los operativos de seguridad están encabezados por las fuerzas federales con el acompañamiento de las instituciones estatales, en un esfuerzo conjunto instruido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender de manera integral las causas de la violencia y generar condiciones de paz.

El subsecretario reconoció la presencia de organizaciones comunitarias como la UPOEG, pero subrayó que la seguridad pública debe regirse bajo el marco de la Constitución y las leyes, promoviendo la profesionalización de las corporaciones. “Valoramos los usos y costumbres de los pueblos originarios, pero en materia de seguridad es necesario avanzar hacia cuerpos capacitados y permanentes, como lo señaló también el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Ledesma”, afirmó.

En este sentido, reiteró que el gobierno estatal no permite la creación de nuevos grupos armados y que corresponde al Congreso del Estado definir un marco legal que dé claridad sobre el reconocimiento de estas expresiones comunitarias. “La Guardia Nacional ha reforzado su presencia en las localidades, lo que representa mayor seguridad para la población. Es indispensable construir entre todos una cultura de la legalidad que sustituya a la cultura de la criminalidad”, subrayó.

Consultado sobre los hechos delictivos contra el transporte público en Acapulco, Rodríguez Cisneros señaló que se realizan investigaciones coordinadas con la Fiscalía General del Estado, además de reforzar la presencia de personal operativo federal y estatal. Reiteró que el objetivo común es brindar seguridad y tranquilidad a las familias, a través del trabajo conjunto de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz.

Respecto al llamado de tregua propuesto por la Iglesia católica, el subsecretario expresó respeto a la labor pastoral del obispo de Chilpancingo–Chilapa, al señalar que “Ellos trabajan con los corazones; nosotros, como gobierno, trabajamos con quienes están dentro de la ley”.

Bajan delitos en Guerrero: SESNSP confirma resultados de trabajo coordinado en seguridad

Edvin López

Destacan avances en delitos de alto impacto con reducción de 9.1 % y combate a la extorsión en Acapulco

Chilpancingo, Gro. – En la conferencia al pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se confirmó la tendencia a la baja en los delitos de alto impacto en Guerrero, resultado del trabajo coordinado entre la Federación y el estado.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero redujo en 9.1 % el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, colocándose en el lugar 26 entre las 28 entidades con disminución de este delito. Además, la entidad no se encuentra entre el grupo de los cinco estados con mayor incidencia de homicidios dolosos y actualmente se ubica en el sexto lugar, con el 5.9 % de los casos a nivel nacional.

El Gobierno de México confirma los resultados presentados por Evelyn Salgado en su informe al pueblo de Guerrero a cuatro años de gobierno, consolidando la coordinación entre los tres niveles de gobierno para combatir la violencia, con más acciones de justicia, ofreciendo mayores oportunidades para las familias guerrerenses.

Además, como resultado de los operativos en Guerrero, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, en las últimas dos semanas, se logró detener a Gabriel “N”, con orden de extradición por feminicidio, robo y delitos financieros, así como a René “N”, alias El Cubano, identificado como objetivo prioritario de la Fiscalía de Guerrero e integrante del grupo delictivo Los Rusos en Acapulco, relacionado con homicidios, narcotráfico y extorsiones.

De igual forma, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, fueron detenidos dos integrantes del grupo delictivo Los Rusos, vinculados con homicidios y cobro de piso a comerciantes del mercado central de la colonia “Equipamiento”, reforzando la tranquilidad de la población de Acapulco.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la estrategia nacional también contempla la atención a las causas de la violencia a través del Tianguis del Bienestar, que entre el 25 y el 30 de agosto benefició a familias de Heliodoro Castillo y Quechultenango. Este programa ha apoyado a más de 48 mil familias en 19 municipios de Guerrero y Oaxaca, devolviendo al pueblo lo que le corresponde por derecho.

Presentan avances en detenciones, aseguramientos y combate a delitos en Guerrero

Edvin López

Resultados semanales reflejan coordinación interinstitucional en favor de la paz en Guerrero

Chilpancingo, Gro.-El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero, dio a conocer los resultados obtenidos en el estado durante la semana del 1 al 7 de septiembre, derivados de las acciones conjuntas de seguridad, procuración de justicia y prevención del delito.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, gracias al trabajo coordinado entre las corporaciones estatales y federales, se logró la detención de 22 personas por su probable responsabilidad en delitos del fuero común y federal, así como el aseguramiento de siete armas cortas, diez cargadores y 999 cartuchos útiles.

Además, indicó que se decomisaron más de 5.4 kilos de marihuana, 391 dosis de cristal, nueve dosis de cocaína y 391 de probable heroína, generando una pérdida económica estimada de 679 mil pesos a la delincuencia.

Señaló también que, durante el Operativo Vacacional 2025, se brindaron más de 48 mil orientaciones, 609 servicios viales, 508 recorridos de vigilancia en centros recreativos y playas, además de 84 rescates acuáticos, garantizando la seguridad de turistas y residentes en el estado.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la ejecución de 28 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, violación, abuso sexual, privación ilegal de la libertad, contra la salud y robo. Asimismo, se lograron 11 vinculaciones a proceso y nueve sentencias condenatorias, con penas que van de ocho meses hasta 55 años de prisión, destacando la sentencia de 55 años por secuestro agravado dictada en Acapulco.

En acciones de combate a la extorsión, la FGE informó que atendió 23 tentativas y 12 casos de extorsión indirecta, evitando un daño patrimonial de 280 mil pesos, además de lograr la cancelación de 36 números telefónicos utilizados para actividades ilícitas.

La prevención social del delito se fortaleció con el programa “Escuela Segura”, que benefició a más de 16 mil personas mediante talleres y actividades de proximidad en diferentes regiones del estado.

Finalmente, Suástegui Cebrero subrayó que estos resultados son producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, con el compromiso de garantizar la tranquilidad de las y los guerrerenses.

Hallan cuerpo sin vida en playa La Aguada

Agencias

Acapulco, Gro. – La tranquilidad de la mañana en el fraccionamiento Las Playas se vio interrumpida cuando bañistas y transeúntes detectaron el cuerpo de un hombre flotando en el mar de playa La Aguada, frente al hotel Alba Suites.

El hallazgo fue reportado a las autoridades cerca de las 9:00 horas. De inmediato acudieron paramédicos, quienes tras sacar al hombre a la franja de arena confirmaron que ya no tenía signos vitales.

La víctima permanece en calidad de desconocida. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia que marca la ley.

Elementos ministeriales acordonaron la zona mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

Asalto en cajero de Iguala provoca persecución, choque y balacera

Agencias

Iguala, Gro.– Lo que inició como un asalto a una pareja en un cajero automático terminó en una serie de hechos que generaron alarma en varias colonias de la ciudad.

De acuerdo con los primeros reportes, dos hombres armados abordo de una motocicleta negra Yamaha YZFR7 despojaron de dinero en efectivo a un hombre y a una mujer cuando salían del cajero de BBVA ubicado en Soriana Periférico Oriente.

Tras el atraco, un automovilista que presenció los hechos decidió intervenir y embistió a los presuntos delincuentes con su vehículo, un Chevrolet Aveo color oro. Los asaltantes cayeron al pavimento, pero de inmediato continuaron su huida al despojar a un trabajador del volante de su taxi.

Al circular por la carretera Iguala–Taxco, los sujetos se encontraron con elementos de la Fiscalía General del Estado, iniciándose un intercambio de disparos. Durante la refriega, los delincuentes abandonaron el taxi y corrieron hacia la secundaria número 70, en la colonia San José, donde finalmente lograron escapar.

La zona fue asegurada por corporaciones policiales y peritos para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento no se reportan personas detenidas ni lesionadas, únicamente daños materiales.

Salir de la versión móvil