Personal naval, en acciones diferentes, realiza evacuación médica, seguridad marítima y maniobras de rescate en inmediaciones de Isla San Pedro Nolasco y San Carlos, Sonora

Guaymas, Son. – La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en funciones de Guardia Costera, por conducto de la Segunda Región Naval, informa que ayer, personal naval, en acciones diferentes, llevó a cabo la evacuación médica de una persona que presentaba malestar intestinal y vómito. Asimismo, se brindó seguridad marítima y se realizaron maniobras de rescate en inmediaciones de Isla San Pedro Nolasco y San Carlos, Son.

Una de las acciones se llevó a cabo tras recibir una llamada de auxilio en la línea de emergencia de la ENSAR, por parte de una embarcación menor, solicitando apoyo para la evacuación médica de una persona del sexo masculino, de nacionalidad estadounidense, que presentaba malestar intestinal y vómito. Por lo tanto, personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Guaymas zarpó a bordo de una embarcación tipo Defender con el fin de efectuar el traslado a puerto y salvaguardar la vida humana en la mar.

Derivado de lo anterior, al arribar al lugar se realizó su evacuación y, asimismo, el traslado a puerto seguro. La persona fue recibida por una ambulancia de Rescate San Carlos para recibir atención médica especializada.

Asimismo, en dos acciones diferentes, se brindaron apoyos necesarios a dos embarcaciones de recreo. El primer apoyo consistió en brindar seguridad marítima a un yate con siete tripulantes a bordo durante su trayecto de concentración a puerto seguro. En una segunda acción, se realizaron maniobras de rescate de dos tripulantes que se encontraban a bordo de un yate, mismo que se fue a pique durante una maniobra de remolque efectuada por una embarcación civil. Cabe destacar que estas acciones fueron derivadas de los cambios climáticos presentados en inmediaciones de Puerto San Carlos.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, reitera su compromiso de apoyar a la ciudadanía ante situaciones de emergencia, sugiriendo atender todas las recomendaciones que les indiquen las autoridades correspondientes.

Para atención de emergencias en la mar, la Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos: 662 430 5010 y 622 222 3071. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 627 46 21 (800 MARINA 1).

La inseguridad controlada en la capital.

El Pacto del Poder con el Crimen Organizado.

Dr. Trinidad Zamacona López

“Se podrán decir mil cosas, pero de que se atiende la inseguridad se atiende, las corporaciones están en la calles”.

En materia de inseguridad, uno de los éxitos de las autoridades es la coordinación, los recursos económicos, los recursos humanos y sobre todo la estrategia.

Está comprobado que la autoridad de la capital no se coordina de forma adecuada con el Gobierno del Estado, y lo digo lo siguiente; en cuanto sucedieron los hechos de violencia el domingo de forma inmediata, en pleno operativo que estaba implementado por el Gobierno del Estado y de sus corporaciones policíacas, implementaron la estrategia, en ese momento se vio a un alcalde acorralado por los hechos de violencia y sin mediar palabras, emiten un comunicado en donde de forma desesperada pide apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin antes reunirse con las autoridades locales.

El alcalde no puede con la inseguridad en la capital, quizás no le han dicho que “La prevención del delito corresponde a una función compartida del Estado, recayendo la coordinación general en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con el apoyo del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) formula la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y propone la política criminal a nivel federal. A nivel local, los gobiernos estatales y municipales también participan en la implementación de programas de prevención de manera coordinada. Cada entidad federativa y municipio es responsable de implementar sus propios programas y acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia, así como de garantizar la seguridad pública dentro de su competencia”. Que yo sepa el alcalde la capital no ha presentado su estrategia de seguridad pública, es decir como su gobierno le hará para disminuir los delitos, tantos de fuero común, y como se ha coordinado para prevenir los del fuero federal.

Según las encuesta en materia de inseguridad el último dato disponible de la misma encuesta indica que el 86.9% de la población de la ciudad capital que dirige el galeno se siente insegura, cifra que refleja una de las tasas más altas en el país. Entonces que espera el titular del poder municipal para que se ponga las pilas, y no comience a repartir culpas, o a mandar mensajes que dan a entender que no puede con la inseguridad en el municipio que gobierna.

Lo mismo pasa con el puerto de Acapulco, con la alcaldesa que anda iracunda al pensar que puede llegar a gobernar el estado, cuando ha demostrado que en materia de inseguridad esta reprobada, no lo digo yo, lo datos ahí están y mas que ya no tiene el control del C4, porque se descubrió que los subalternos alteraban los hechos de violencia en las videograbaciones, por eso le quitaron a las persona que ahí estaban al mando de dicho centro.

Sin embargo la Gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, refuerza operativos de seguridad en Chilpancingo, junto con las autoridades federales como el Ejercito Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina, juntos en la capital priorizan salvaguardar la integridad de la población de la capital del Estado; por lo tanto el transporte en el corazón de la entidad, desde muy temprano el día de ayer lunes comenzó a normalizarse, aun con el incidente en el sitio de las urban de Chilpancingo-Chilapa, por lo que la vida se da ya por la tarde de manera normal, con los operativos implementados.

La gobernadora Salgado Pineda, realizó un recorrido de supervisión en distintos puntos de Chilpancingo, donde se han instalado retenes y dispositivos de vigilancia a cargo de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. En donde llegaron más elementos para reforzar la seguridad en la capital. Y tanto me dan la razón en el sentido de que el alcalde no se coordina que no estuvo invitado a estos recorridos, la razón es sencilla, no es confiable ya para las corporaciones de seguridad federales, no tiene brújula para atender el problema de inseguridad en la capital.

Acompañada por el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel Antonio Ledesma Osuna y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, la mandataria constató las acciones de proximidad social y de atención a la ciudadanía que transita por la capital y sus principales accesos, con el objetivo de brindar confianza, movilidad segura y reforzar la gobernabilidad en la entidad, lo que expresamos en los primeros párrafos nos da la razón la coordinación es efectiva, sin sesgos políticos, si no hay estrategia, para que se coordinan con la autoridad local, y esto es grave para los habitantes de la capital el no tener una estrategia clara para poder prevenir los delitos que a ella le corresponde.

La Gobernadora “Salgado Pineda destacó que, ante los hechos ocurridos en las últimas horas, la prioridad de su gobierno es salvaguardar la integridad de la población. En este esfuerzo, se cuenta con el respaldo del Gobierno de México, mediante el trabajo coordinado de las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno”.

También dijo que “El Estado de derecho se mantiene firme en Guerrero. Con acciones conjuntas y permanentes seguimos trabajando para que las familias se sientan seguras y protegidas”, subrayó la titular del Ejecutivo estatal.

La mandataria terminó el evento de supervisión en su recorrido y dijo que su gobierno “refrenda su compromiso de continuar implementando estrategias de seguridad y proximidad social en beneficio de la ciudadanía, garantizando la paz y tranquilidad en todo el territorio”.

La seguridad es un tema delicado no nada más para Guerrero, se da en todo el país, los grupos facticos saben que se les esta combatiendo su actividad, y la efectividad va a depender de como este la coordinación desde lo local, porque se ve que solo el Estado en el combate a la prevención del delito, lo que le corresponde a los Ayuntamientos de la Entidad, y no dejar solo la tarea a las corporaciones del Estado y de federación; porque es muy fácil pedir, pero que ofrecen para disminuir los índices de inseguridad en cada uno de los municipios que gobiernan, para eso fueron electos. No hacerlo dejan a los ciudadanos en estado de indefensión.

Zoé Robledo presenta postulación de México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028

  • La propuesta fue bien recibida en el marco del WSSF 2025, celebrado en Kuala Lumpur, Malasia.
  • Destacó avances como el aumento del salario mínimo y la pensión universal para adultos mayores.
  • Presentó programas de inclusión laboral y de salud como Salud Casa por Casa y el registro de Trabajadores de Plataformas Digitales.

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.– El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó en Malasia la postulación de México para ser sede en 2028 del Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF, por sus siglas en inglés), encuentro internacional que se celebra cada tres años y que sería de gran relevancia para América Latina.

“Se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la Cuarta Transformación”, señaló.

Durante la inauguración del foro en Kuala Lumpur, Robledo destacó la transformación del sistema de seguridad social de México a partir de 2018, entre cuyos logros sobresalen:

  • El incremento al salario mínimo: entre 2018 y 2024 subió 135% en términos reales, al pasar de $88.36 a $278 pesos diarios, sin generar inflación.

  • La pensión universal para personas mayores de 65 años, con un apoyo bimestral de $6,200 pesos.

  • La eliminación de la subcontratación abusiva, lo que permitió migrar a más de 3 millones de trabajadores al Régimen Obligatorio del Seguro Social, con un impacto de 21 mil millones de pesos para el IMSS.

Agregó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto énfasis en ampliar la cobertura y la inclusión laboral, con estrategias como:

  • Nuevo Sistema de Cuidados, que contempla la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con capacidad para 500 mil niñas y niños.

  • Programa Salud Casa por Casa, mediante el cual enfermeras realizan chequeos preventivos en los hogares de adultos mayores; la meta es llegar a 11 millones de familias.

  • Programa preventivo Vive Saludable, Vive Feliz, enfocado en combatir sobrepeso y obesidad infantil en escuelas primarias.

En materia de inclusión laboral, recordó que desde 2023 la Ley del Seguro Social permite el aseguramiento voluntario a trabajadores independientes, con más de un millón de registros activos, incluyendo 15 mil en Estados Unidos. Asimismo, se ha avanzado en la afiliación de personas trabajadoras del hogar (58 mil aseguradas) y de trabajadores de plataformas digitales, con 1.3 millones de inscritos, de los cuales 130 mil superan el umbral del salario mínimo y cuentan con cobertura completa.

El WSSF 2025 reúne en Malasia a más de mil 500 participantes de 130 países.

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país” para producir con bienestar

  • Establecerá precios de garantía para pequeños productores y venta de tortillas elaboradas por los propios productores.
  • Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país.
  • El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que las manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

Propone diputada inscribir en Muro de Honor del Congreso al Dr. Guillermo Soberón Acevedo

Chilpancingo, Gro., 29 de septiembre de 2025.– Con el objetivo de reconocer su destacada trayectoria académica, científica y en el servicio público, así como sus aportes a la salud, la educación y la cultura de México, la Junta de Coordinación Política analiza una propuesta para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Guerrero el nombre del Dr. Guillermo Soberón Acevedo.

La iniciativa fue presentada por la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) y respaldada por el Grupo Parlamentario del PRI, para honrar la memoria del ilustre igualteco nacido en 1925 y fallecido el 12 de octubre de 2020 en Cuernavaca, Morelos.

Soberón Acevedo fue médico cirujano egresado de la UNAM y doctor en Química Fisiológica por la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Entre sus múltiples aportaciones destacan la creación y dirección de instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, así como su gestión como rector de la UNAM en dos periodos, donde impulsó la construcción del Centro Cultural Universitario, la creación de nuevas facultades y la reforma al Artículo 3º Constitucional, que consagra la autonomía universitaria, la libertad de cátedra e investigación y el libre examen y discusión de las ideas.

En el ámbito gubernamental, fue secretario de Salud de 1982 a 1988, etapa en la que impulsó la reforma al Artículo 4º Constitucional para garantizar el derecho a la protección de la salud, inició la descentralización del sector y promovió su modernización tecnológica y administrativa. Además, fue pionero en campañas de prevención del VIH/SIDA mediante la promoción del uso del condón.

La diputada Ramos Pineda destacó que “no ha habido otro rector, ni antes ni después de él, que lo haya superado en mejorar lo educativo, cultural y académico, así como en la dotación de infraestructura”.

El Dr. Guillermo Soberón Acevedo fue merecedor de diversos reconocimientos nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los mexicanos más notables del siglo XX.

Refuerzan operativos de seguridad en Chilpancingo con más de 300 elementos

Recorrerán diversas colonias populares de la capital para brindar seguridad y atención a la población

Chilpancingo, Gro. – En seguimiento a las acciones instruidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la paz y tranquilidad en la capital, este lunes se desplegó un operativo especial en el que participan más de 300 elementos de la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

Las fuerzas de seguridad recorren diversas colonias de Chilpancingo como parte del reforzamiento de la estrategia implementada para brindar atención y confianza a la ciudadanía, con especial atención a las y los transportistas, garantizando su movilidad y seguridad en la ciudad.

El operativo forma parte de las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para mantener presencia permanente en puntos estratégicos y fortalecer la proximidad social en beneficio de la población.

Con estas acciones, el Gobierno de Guerrero refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad de las familias y dar certeza en la movilidad de la capital, consolidando la gobernabilidad y el Estado de derecho.

Gobierno de Guerrero y Sección 14 del SNTE mantienen diálogo en favor de la educación

Chilpancingo, Gro. – En un marco de respeto y apertura impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, sostuvo un encuentro con el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña; el dirigente de la Sección 14 del SNTE, Silvano Salgado Palacios; así como los representantes nacionales Jorge Antonio Olivares Flores y Marco Manuel Díaz Gutiérrez, para dar seguimiento a temas educativos prioritarios.

Durante la reunión, Silvano Salgado destacó el liderazgo de la gobernadora y refrendó el respaldo del magisterio a las acciones emprendidas en favor del sector.

El secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, reiteró al dirigente de la Sección 14 la disposición de atender los planteamientos a través de mesas de trabajo, además de refrendar el compromiso de mantener el diálogo abierto para dar respuesta a las demandas del sector.

En su intervención, Rodríguez Cisneros expresó que “a nombre de la gobernadora, reconocemos el trabajo diario de las maestras y los maestros de Guerrero en la formación de niñas, niños y adolescentes, y reiteramos nuestro compromiso de atender sus planteamientos siempre a través del diálogo”.

Avanza la distribución de medicamentos con las “Rutas de la Salud” en Guerrero

Se han distribuido 1 millón 329 mil 633 piezas de medicamentos y material de curación en los almacenes de las jurisdicciones del estado.

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que la distribución de medicamentos a través de la estrategia “Rutas de la Salud”, que garantiza el acceso a medicamentos a la población más vulnerable en el país y en el estado, registra un importante avance durante la última semana de septiembre.

La dependencia informó que se han distribuido 1 millón 329 mil 633 piezas de medicamentos y material de curación en los almacenes de las Jurisdicciones Sanitarias 01 Tierra Caliente, 02 Norte, 03 Centro, 04 Montaña, 05 Costa Grande y 07 Acapulco, y está pendiente en la 06 Costa Chica.

En la Tierra Caliente se han entregado 133 mil 277 piezas de medicamento y 45 mil 839 de material de curación; en la Norte, 155 mil 155 medicamentos y 91 mil 561 de material de curación; en la Centro, 185 mil 401 medicamentos y 35 mil 294 materiales de curación.

Mientras que en la Montaña, 233 mil 542 medicamentos y 41 mil 912 materiales de curación; en la Costa Grande se entregaron 228 mil 409 medicamentos y 69 mil 432 materiales de curación; y en Acapulco, 74 mil 455 medicamentos y 35 mil 356 materiales de curación.

Con este abasto se garantiza la atención médica y el suministro de medicamentos a la población para atender la salud de los guerrerenses que no cuentan con servicio médico de ninguna institución asistencial.

Gobernadora Evelyn Salgado refuerza operativos de seguridad en Chilpancingo

Prioriza salvaguardar la integridad de la población

Chilpancingo, Gro. – Con el firme compromiso de garantizar la paz y seguridad de las y los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un recorrido de supervisión en distintos puntos de Chilpancingo, donde se han instalado retenes y dispositivos de vigilancia a cargo de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

Acompañada por el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel Antonio Ledesma Osuna, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, la mandataria constató las acciones de proximidad social y de atención a la ciudadanía que transita por la capital y sus principales accesos, con el objetivo de brindar confianza, movilidad segura y reforzar la gobernabilidad en la entidad.

Salgado Pineda destacó que, ante los hechos ocurridos en las últimas horas, la prioridad de su gobierno es salvaguardar la integridad de la población. En este esfuerzo se cuenta con el respaldo del Gobierno de México, mediante el trabajo coordinado de las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

“El Estado de derecho se mantiene firme en Guerrero. Con acciones conjuntas y permanentes seguimos trabajando para que las familias se sientan seguras y protegidas”, subrayó la titular del Ejecutivo estatal.

El Gobierno de Guerrero refrenda su compromiso de continuar implementando estrategias de seguridad y proximidad social en beneficio de la ciudadanía, garantizando la paz y tranquilidad en todo el territorio.

Salir de la versión móvil