MAREMÁGNUM 254 – Momento de actuar con rapidez, visión y unidad: Karim-Gilles

Ricardo Castillo Barrientos

El promotor turístico de Acapulco de origen francés, Karim-Gilles Djellit, presidente del “Festival Franco-Mexicano”, que se venía realizando exitosamente desde el año 2003 en el puerto, ha pausado sus actividades ante la falta de interés de autoridades locales y turísticas, en espera de mejores tiempos para reactivar el Festival de la comunidad francesa en México.

Originalmente se le conoció como “Festival Francés” y evolucionó al “Festival Franco-Mexicano de Acapulco”, con relevantes actividades culturales, artísticas, cinematográficas, académicas y gastronómicas, específicamente, conciertos, recitales, presentaciones de artistas franceses y mexicanos, teatro y artes escénicas, conferencias y mesas redondas, gastronomía y catas, moda, intercambios académicos y talleres en coordinación con la Alianza Francesa y universidades; un escaparate de “encuentro cultural binacional”.

El tema viene a cuento por las nuevas condiciones de la reconstrucción para el relanzamiento de Acapulco por el gobierno federal, a través del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, a cargo del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), por eso resulta trascendente la opinión de Karim-Gilles Djellit, que transcribo:

“Lo que observamos hoy, parece repetir el mismo esquema de 2012, cuando el 27 de febrero se anunció el primer gran rescate de Acapulco. En aquel momento se nos pidió trasladar las actividades del “Festival Franco-Mexicano” hacia la zona tradicional, con el objetivo de apoyar los proyectos impulsados por la Fundación Slim: la restauración de la Casa de los Vientos de Diego Rivera, la reapertura del Hotel Boca Chica y la colaboración con el Museo Soumaya, con grandes exposiciones como la muestra dedicada a Auguste Rodin que atrajo a más de 50 mil visitantes”.

“A pesar de los esfuerzos, el rescate de la zona tradicional fracasó. Las razones fueron por la falta de acompañamiento del municipio, la ausencia de una programación cultural diversa y de alta calidad y la incapacidad de sostener una agenda capaz de mantener Acapulco en el mapa cultural e internacional. Esa falta de continuidad privó a la ciudad de la vitalidad y la alegría que generan los grandes eventos”.

El presidente del “Festival Franco-Mexicano de Acapulco”, considera que hoy, el desafío es mayor. Para que un nuevo esfuerzo federal pueda convertirse en motor de transformación real, debe cumplir dos condiciones esenciales:
1. Construir confianza en la sociedad acapulqueña, haciendo sentir que este proyecto les pertenece y representa una verdadera salvación colectiva. Solo así podría detonarse la inversión privada y moderna, que un destino de la envergadura de Acapulco requiere.

2. Garantizar el regreso del Estado de Derecho y atender la inseguridad, creando sistemas que blinden ciertas zonas estratégicas de la ciudad y devuelvan condiciones mínimas de confianza para ”vivir, invertir y crecer”.

Karim-Gilles Djellit, gran conocedor y promotor de Acapulco, concluye su análisis, que me hizo llegar: “La inversión federal es un marco indispensable: un signo que Acapulco puede renacer. Pero sin la conjunción de cultura, inversión privada fuerte, gobernanza local y seguridad, el riesgo de repetir el fracaso de 2012 es alto. Este es el momento de actuar con rapidez, visión y unidad para devolver a Acapulco, el lugar que merece en el escenario mundial”.

Marea Baja.- Como cada fin de mes se desarrolla el Seminario sobre la Puesta de Valor del Patrimonio Cultural y Natural de Acapulco, con el tema: “La Biodiversidad Submarina y el Patrimonio Subacuático de Acapulco”, a cargo de connotados especialistas acapulqueños: Juan Barnard, Efrén García y Emilio Garcés.

La moderación del panel estará a cargo de Manuel Ruz Vargas, Luis Ramos y Mariana Menchaca, este sábado 26, a las 17:00 horas, en el Auditorio del Fuerte de San Diego, invita ICOMOS Capitulo Acapulco e instituciones educativas y culturales-

Marea Alta.- Quien de plano le quiere ver la cara de tarugo a toda la gente, ni más ni menos que el diputado plurinominal morenista, Jesús Urióstegui García, quien se aferra con las uñas en no soltar la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, cuando por el segundo año legislativo corresponde al grupo “Nuñistas”.

Chucho Urióstegui pretende darse baños de pureza al afirmar: “En MORENA no estamos por cargos, estamos por convicción y amor al pueblo”, así lo declaró y en automático recibió tremenda andanada del respetable público de las redes sociales, que mostraron su indignación ante semejantes y absurdas afirmaciones que ni un niño de primaria se las cree. En fin, ya le gustó estar pegado a la ubre, sino se imponen los aguerridos “Nuñistas” y hacen valer sus derechos.

Maremoto.- Quién resultó la comidilla de los últimos días, ha sido el ex asesor de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, por haber tirado el arpa y abandonar el sonado caso, para integrarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como Secretario de Estudio y Cuenta del Ministro Presidente, Hugo Aguilar Ortiz.  

Los señalamientos no se han debido por desempeñar el nuevo cargo o por dejar el controvertido caso Ayotzinapa, sino por los enormes emolumentos que recibirá a partir del fin de mes, ascendiendo a la cantidad de 118 mil 138.37 pesos netos, además de jugosas prestaciones y otros envidiables beneficios, que ya quisieran otros luchadores sociales, por lo que deberán esperar su turno y prender sus veladoras a San Juditas, dicen que es muy milagroso.

El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Claudia Sheinbaum

  • “Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía”, puntualizó sobre las iniciativas que serán enviadas al Congreso.
  • Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), en el que las ciudadanas y ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso del agua a través de la página: app.conagua.gob.mx/podan/.
  • El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m³) de agua, equivalentes al suministro durante cuatro años para la Ciudad de México.
  • El ordenamiento de concesiones incrementa la recaudación en 2 mil 938 millones de pesos; representa un aumento del 15 por ciento en comparación con agosto de 2024.

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este lunes 29 de septiembre se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Es quizá la más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estarían entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de los concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando las transferencias de concesiones entre particulares y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye acciones como: revisión de títulos de concesión; un programa de inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una ventanilla única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para regularizar títulos vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras, con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m³).

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados. En ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias, entre las que se incluyen: 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento; 197 concesiones de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que estas inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección, que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso del agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/. Sobre la ventanilla única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero de 2026 quedará al 100 por ciento.

Destacó que, como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se incrementó en 2 mil 938 millones de pesos la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 millones en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 millones en agosto de 2025, es decir, un 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.

Remanentes del huracán “Narda”dejan severas afectaciones en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Las intensas lluvias registradas durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles, provocadas por los remanentes del huracán Narda, dejaron a su paso casas inundadas, carreteras bloqueadas, 14 lanchas hundidas y afectaciones en servicios básicos y movilidad en diversas zonas del municipio.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el martes a las 21:00 horas, Narda se localizaba como huracán categoría 2 a 655 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 845 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Aunque su centro se encontraba lejos de Guerrero, sus bandas nubosas generaron lluvias intensas en Acapulco.

Inundaciones y cortes viales
Ciudadanos reportaron que las precipitaciones comenzaron alrededor de las 11:00 de la noche y se intensificaron después de las 2:00 de la madrugada. La carretera Cayaco–Puerto Marqués presentó dos cortes a la circulación por arrastre de tierra y piedras desde los cerros: uno en la colonia Navidad de Llano Largo y otro en Alejo Peralta.

El asesor de Protección Civil municipal, Alejandro Inzunza, señaló que estos deslaves se deben a la erosión acumulada tras el paso de huracanes anteriores como Otis y John, lo que ha dejado laderas inestables.

“Va bajando mucha tierra. Esta zona es una de las que más baja tierra cuando tenemos lluvias fuertes. Se ha limpiado más de 20 veces en lo que va del año y se llena muy rápido de arena. Se han hecho obras de mitigación, pero esto rebasa”, indicó.

En zonas habitacionales como Real del Palmar, Homex y Rinconada del Mar, se reportaron encharcamientos e inundaciones en viviendas ubicadas en áreas bajas, aunque no se ha precisado el número total de domicilios afectados.

Transporte y servicios afectados
Debido a los bloqueos viales, miles de personas tuvieron que caminar por tramos de la carretera Cayaco–Puerto Marqués, ya que el transporte público suspendió parcialmente sus operaciones. Maquinaria pesada del Ayuntamiento porteño trabaja en la liberación de estas vías.

En la bahía de Puerto Marqués, 14 lanchas resultaron hundidas, lo que representa pérdidas económicas importantes para los prestadores de servicios turísticos.

“De mi propiedad fueron dos embarcaciones, una de dos motores y esta de un motor. Aparte de los compañeros, se hundieron aproximadamente 14 en el transcurso de la madrugada, porque todo empezó a partir de la una”, declaró Gregorio Pérez Palma, propietario afectado.

Se estima que por cada lancha se requerirá una inversión mínima de cuatro mil pesos para limpieza de motores, aunque los daños podrían ascender a 25 mil pesos si hay afectaciones mecánicas mayores.

Más afectaciones y alertas
En el fraccionamiento Rinconada, el nivel del agua alcanzó entre 50 y 70 centímetros, mientras que el sistema de drenaje colapsó, provocando el brote de aguas negras en calles y avenidas, agravando las condiciones sanitarias.

También se reportaron deslaves y caídas de rocas en la carretera Escénica, lo que motivó la intervención de cuerpos de seguridad y brigadas de emergencia del Gobierno del Estado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil desplegó personal para realizar evaluaciones de daños, recorridos en las zonas más vulnerables y acciones de apoyo a la población.

Aunque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha emitido un comunicado oficial, en varias escuelas se suspendieron clases por seguridad ante las condiciones meteorológicas y de movilidad.

La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco advirtió que las lluvias podrían continuar debido a la nubosidad frente a la costa de Guerrero, generada por los remanentes de Narda y la cercanía de la onda tropical número 34.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar transitar por zonas de riesgo, y tomar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones o cortes viales.

Capturan en Acapulco a otro cocodrilo de casi dos metros

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un cocodrilo de casi dos metros de largo fue capturado este miércoles en las inmediaciones del poblado El Revolcadero, en la zona Diamante de Acapulco, con lo que suman 30 ejemplares recapturados desde la fuga registrada tras el paso del huracán John en octubre del año pasado.

El reptil, de aproximadamente 1.90 metros de longitud, fue localizado sobre la avenida Paseo de los Manglares alrededor de las 11:20 horas, tras una llamada de emergencia al 911. Elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) acudieron al lugar y realizaron la captura.

Personal de Protección Civil sometió al cocodrilo, el cual será entregado a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para su resguardo y reubicación.

Se estima que unos 40 cocodrilos escaparon de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) ubicada en Barra Vieja, luego de que los corrales resultaran afectados por el desbordamiento de la laguna, provocado por las intensas lluvias del huracán John. Sin embargo, esta cifra no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades estatales.

Hasta el mes de julio de 2025, se habían capturado al menos 29 ejemplares, todos localizados en la zona Diamante por brigadas de Protección Civil.

Cabe recordar que los reptiles escaparon tras el impacto del huracán, lo que generó una alerta permanente en diversas áreas turísticas y residenciales del puerto.

Propone diputada crear comisión legislativa de la familia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para crear la Comisión Ordinaria de la Familia, con el objetivo de atender de manera específica los temas relacionados con la protección, fortalecimiento y desarrollo de las familias, legislar con perspectiva familiar y promover políticas públicas que garanticen los derechos humanos de todos sus integrantes.

En la exposición de motivos, la legisladora explicó que la familia ha sido históricamente el primer y más importante espacio de socialización y apoyo mutuo, y constituye el pilar fundamental de la sociedad. Sin embargo, actualmente enfrenta una serie de retos derivados de cambios sociales, económicos y culturales que demandan un enfoque legislativo más integral y proactivo.

Dijo que entre los principales desafíos se encuentran la violencia intrafamiliar, la desintegración del núcleo familiar, la falta de protección a la niñez y a las personas adultas mayores, situaciones que generan la necesidad de reconocer y atender la diversidad de estructuras familiares a través de políticas públicas acordes a la realidad actual.

La diputada representante del Partido Acción Nacional recordó que el Senado de la República, a través de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, exhortó a los Congresos locales a conformar este tipo de órganos legislativos, y que entidades como Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas ya cuentan con una Comisión de la Familia que les permite analizar y legislar en torno a los cambios y problemáticas que afectan directamente a este núcleo social.

En ese sentido, subrayó que es importante que Guerrero se sume a la creación de esta comisión, ya que resulta urgente generar un marco normativo que permita concentrar en un solo órgano parlamentario las temáticas relacionadas con la familia, lo que daría mayor coordinación, eficacia y rapidez en la formulación de leyes y reformas en su beneficio.

Además, de aprobarse la creación de este órgano legislativo, podrá fungir como un espacio de diálogo abierto con la sociedad civil, especialistas y ciudadanos, para escuchar sus inquietudes y generar soluciones conjuntas que fortalezcan el tejido social. También tendrá la facultad de armonizar la legislación local con los tratados internacionales en materia de protección a la familia y apoyar a otras instancias legislativas vinculadas con el tema.

Finalmente, Montiel Servín sostuvo que la creación de la Comisión de la Familia enviará un mensaje claro sobre la prioridad que el Congreso de Guerrero otorga al bienestar familiar, al tiempo de consolidar un entorno de justicia, equidad y solidaridad que permita a todas las familias prosperar y desarrollarse plenamente.

La iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Reafirman atención y diálogo con prestadores de servicios turísticos y pescadores de Puerto Vicente

Edvin López

Acapulco, Gro.– Como parte de las mesas de trabajo permanentes que se realizan para dar seguimiento a los temas sociales y económicos de Puerto Vicente Guerrero, en el municipio de Acapulco, autoridades de los tres órdenes de gobierno sostuvieron un encuentro con prestadores de servicios turísticos y pescadores de la zona.

Esta reunión estuvo encabezada por el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco; el vicealmirante Camerino Roa Vidal, comandante de la Décima Octava Zona Naval; y el delegado de Gobernación federal en la entidad, Juan Carlos Barrios Curti, quienes reiteraron el compromiso de atender las inquietudes de la comunidad y brindar respuestas concretas.

Durante la sesión, el vicealmirante Roa explicó que se encuentra en proceso de autorización por parte de la Semarnat el proyecto para el desarrollo de instalaciones del Sector Naval en la zona. Además, indicó que, en caso de aprobarse, se implementarán mecanismos para garantizar la atención a los prestadores de servicios turísticos y pescadores, minimizando posibles afectaciones.

Por su parte, los representantes de prestadores turísticos informaron sobre el inicio de trámites de concesión de las áreas que actualmente utilizan. Asimismo, se acordó dar continuidad al diálogo el próximo 10 de octubre, en las instalaciones de la Zona Naval de Zihuatanejo.

En la mesa de trabajo participaron también José Martínez Espino y Juvenal Zaragoza, integrantes del Colectivo de la Resistencia Pacífica de Puerto Vicente; Armando Sánchez Gómez, representante de la Semarnat en Guerrero; la diputada local del distrito 11, Leticia Rodríguez Armenta; Moisés Ávila Román, secretario general del Ayuntamiento de Técpan de Galeana; y Alfredo Gómez Suástegui, titular de la Profepa en Guerrero, además de autoridades de la Marina y representantes municipales.

Encabeza Liz Salgado viaje anual de las niñas y niños de la Casa Hogar DIF Guerrero a Acapulco

Edvin López

El DIF Guerrero impulsa acciones y el desarrollo físico e intelectual de la niñez de la Casa Hogar

Acapulco, Gro.– Con el objetivo de optimizar el correcto desarrollo físico e intelectual de los moradores de la Casa Hogar DIF Guerrero, la presidenta del sistema, Liz Salgado Pineda, encabezó el viaje anual de niñas y niños al puerto de Acapulco, donde los infantes pudieron disfrutar de diversas actividades encaminadas a su bienestar. Con esta visita, por tercer año consecutivo, se reafirma el compromiso del gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de promover acciones que fortalezcan su desarrollo antes de ser reintegrados a sus familias.

La jornada inició en Chilpancingo con el traslado hacia Acapulco, donde el grupo tuvo como primera parada el Parque Papagayo. En este espacio emblemático, pudieron disfrutar de actividades recreativas, recorrer áreas naturales y compartir un momento de convivencia en un ambiente de alegría y armonía.

Posteriormente, la niñez disfrutó de la playa Papagayo, donde participó en juegos, dinámicas y actividades acuáticas, además de compartir alimentos en un entorno de integración. La convivencia permitió fortalecer los lazos entre las y los integrantes de Casa Hogar, brindándoles una experiencia enriquecedora en contacto con el mar.

El recorrido incluyó también una visita a La Quebrada, donde presenciaron el tradicional espectáculo de clavados, considerado un símbolo cultural de la ciudad. Durante la actividad, conocieron la historia de este sitio emblemático y convivieron con clavadistas que han mantenido viva esta tradición guerrerense.

La presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, destacó que la Casa Hogar representa no solo un modelo de atención integral, sino también un espacio que garantiza a niñas y niños el derecho a la diversión, la convivencia y la vivencia de experiencias que impacten de manera positiva su desarrollo.

Liz Salgado mencionó que el viaje también tuvo como objetivo promover la cultura, las tradiciones y el aprendizaje de niñas y niños al integrarse a actividades que forman parte del folclor e identidad cultural de Guerrero.

Hoy más que nunca, la transformación avanza en Guerrero y no se detiene: Evelyn Salgado

Entregan la gobernadora y la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, apoyos del Tianguis del Bienestar a familias de Xochistlahuaca

Refrenda su compromiso para seguir apoyando a este municipio

Xochistlahuaca, Gro.- “Hoy más que nunca la transformación avanza en Guerrero y no se detiene. Vamos a seguir trabajando con cercanía, en el territorio, con todas y con todos ustedes”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de artículos del programa Tianguis del Bienestar a las familias de Xochistlahuaca y de comunidades aledañas. En compañía de la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, la mandataria estatal destacó la importancia de que este tipo de apoyos lleguen a las personas que más lo requieren.

En la Unidad Deportiva 20 de Diciembre, la gobernadora expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por esta iniciativa, que demuestra que Guerrero no está solo y que cuenta con el respaldo de las autoridades para seguir impulsando el progreso.

“Este programa devuelve al pueblo lo que por derecho le corresponde; los recursos son de nuestro pueblo y tienen que regresar al pueblo. Eso es lo que hacemos con el Tianguis del Bienestar, es lo que hace el gobierno de México, y se ha apoyado también mucho a Xochistlahuaca. Es uno de los municipios que tenemos para Salud, para Educación, para Bienestar, y vamos a seguir apoyando a Xochistlahuaca con todo nuestro corazón”, señaló Salgado Pineda.

También destacó el acompañamiento de Rocío Bárcena Molina por el trabajo que ha impulsado en los diferentes municipios para hacer que este tipo de ayuda pueda entregarse de manera directa a los beneficiarios. En su mensaje, la jefa del Ejecutivo estatal reiteró que seguirá trabajando con un gran compromiso y cercanía para el pueblo.

Durante su intervención, Rocío Bárcena dijo que esta entrega es el resultado del trabajo de las diferentes dependencias, como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), las Aduanas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, así como otras dependencias que, mediante la coordinación de esfuerzos, son parte de esta importante estrategia.

Y explicó: “Hoy lo que les vamos a entregar es gracias al trabajo de los compañeros que están aquí, en representación del SAT y de las Aduanas. Esta mercancía que les vamos a dar la recogen de los que no quieren pagar impuestos, y la presidenta dijo: ‘Se la llevamos a la gente que lo necesita y que la va a cuidar’”.

La presidenta municipal, María Rojas Pineda, expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo que han tenido hacia las familias de este municipio. Destacó que la mandataria estatal representa el símbolo de la transformación de Guerrero, una mujer de convicción firme y de corazón generoso, que siempre ha tendido la mano y siempre nos ha apoyado incansablemente a los municipios indígenas.

“El Tianguis del Bienestar no es sólo la entrega de enseres o artículos de primera necesidad; es un acto de justicia, es la muestra de un gobierno que escucha, que reconoce al país con los pies en la tierra y entiende que en las comunidades más alejadas también hay dignidad, hay historia y sueños que merecen ser respetados y apoyados”, expresó.

Para finalizar, el director de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, Diego Flores Magón, informó que, como parte del Plan de Justicia y Desarrollo de la Región Amuzga, se ha impulsado un trabajo coordinado para darle atención integral en conjunto con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para trazar una ruta de acción conjunta.

Como parte de este evento, también se instalaron módulos de Labor Social del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como de diferentes servicios.

Asistieron el encargado de las Mesas de Paz y coordinador operativo del Tianguis del Bienestar, Santiago Segui Amortegui; la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores; el secretario de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; el comandante del 48 Batallón de Infantería, Luis Antonio Salinas Morales; el representante de la Agencia Nacional de Aduanas, Alejandro Juárez; el representante del SAT, Giovani Domínguez Bermúdez; la supervisora de Acción Comunitaria región 06 Ometepec del IMSS-Bienestar, Mariana Martínez Melquiades, entre otros.

Guerrero avanza en la consolidación de una política de vivienda digna

Edvin López

SDUOPOT encabeza Mesa Técnica del Programa de Vivienda para el Bienestar

Chilpancingo, Gro. – Para dar seguimiento al Programa de Vivienda para el Bienestar, que es prioritario para la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, encabezó una mesa de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales.

Durante los trabajos, los participantes revisaron y actualizaron el estatus de los predios propuestos, en el marco de una estrategia impulsada por el Gobierno de México que busca garantizar el derecho de las familias a una vivienda digna y accesible, especialmente para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza.

En el encuentro participaron el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Francisco Javier Romero Pérez; la directora general de Desarrollo Urbano estatal, Jovita Sebastián Saldaña; representantes del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano del Estado de Guerrero, de la Oficina de Representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo y de la Comisión Nacional de Vivienda.

Así como los presidentes municipales de Coyuca de Benítez, San Nicolás, Tecpan de Galeana e Ixcateopan de Cuauhtémoc, además de representantes de Acapulco, Atoyac de Álvarez, Tecoanapa, Taxco de Alarcón, San Marcos y Zihuatanejo.

El Programa de Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, son indígenas o presentan carencias sociales.

Recolecta Promotora de Playas residuos en franja de arena tras lluvias en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.– Desde primera hora de este miércoles, personal operativo y guardavidas de la Promotora de Playas Acapulco redoblaron esfuerzos en la limpieza de la franja de arena, tras las fuertes lluvias registradas en el puerto.

Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la dependencia, a cargo de Alfredo Lacunza de la Cruz, se encargó de la recolección de residuos en playas de Acapulco.

Lacunza de la Cruz informó que, durante estas labores, se recolectaron diversos desechos como plástico, unicel, troncos de madera, fierros y vidrio, materiales que ya no representarán un riesgo de contaminación para las playas.

El funcionario estatal hizo un atento llamado a la población a no arrojar basura en canales pluviales, calles y banquetas, para evitar que estos desechos lleguen a la bahía, afectando al medio ambiente.

Salir de la versión móvil