Entregan apoyos del Programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías a cuatro municipios

A través de la SEFODECO se apoyan artesanos de la zona del Alto Balsas

Chilpancingo, Gro.- Como parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para apoyar a las artesanas y los artesanos, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, entregó apoyos del Programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías.

A través del programa se beneficiaron artesanos de los municipios de Mártir de Cuilapan, Huitzuco, Buenavista de Cuéllar y Tepecoacuilco con apoyos económicos que les permitirán comprar materias primas para seguir elaborando sus artesanías de textiles, fibras vegetales, alfarería, talabartería, tallado en madera y pintura popular.

Ramírez Vega dijo que se realiza en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), con el objetivo de continuar apoyando a las y los artesanos para mejorar sus procesos productivos, expandir sus canales de venta y adquirir materiales e instrumentos de trabajo, con la entrega de 51 apoyos y una bolsa de 178 mil 500 pesos.

En su mensaje, la funcionaria resaltó el interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en seguir fortaleciendo, estimulando y visibilizando este importante sector, el cual genera identidad cultural y es fuente de ingresos para muchas familias.

Asimismo, dijo que a través de los diversos programas se busca fortalecer a grupos artesanales mediante capacitación, asistencia técnica y promoción, para mejorar sus ingresos, la calidad de sus productos y expandir sus canales de comercialización a nivel nacional con el uso de plataformas digitales.

Por último, comentó que durante los recorridos realizados por las diferentes comunidades sostuvo encuentros con las artesanas y los artesanos para realizar el empadronamiento, a fin de que tengan su credencial que los identifique como artesanos registrados y puedan acceder a los apoyos que se otorgan a ese sector.

Luego de consultas públicas al pueblo de México, propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso en enero: presidenta Claudia Sheinbaum

• Se podrá participar en los foros de consulta que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país o a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/

• El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en materia electoral

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.

“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: Las mañaneras del pueblo.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, elaborar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en materia electoral que se envíe al Congreso.

Explicó que a través del micrositio reformaelectoral.gob.mx, —que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas—, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema. Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobre el sistema electoral vigente.

Informó que los temas a consulta son:

  1. Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
  2. Representación del pueblo.
  3. Sistema de partidos.
  4. Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
  5. Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  6. Modelo de comunicación y propaganda política.
  7. Autoridades electorales administrativas.
  8. Justicia electoral.
  9. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
  10. Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 de septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en Cancún, Quintana Roo, el 1 de octubre; Toluca, Estado de México, el 23 de octubre; Mérida, Yucatán, el 10 de diciembre; así como en Oaxaca y La Paz, Baja California Sur, con fechas por definir.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en Querétaro, el 10 de octubre; Hidalgo, el 17 de octubre; Guanajuato, el 31 de octubre; así como en Durango y Aguascalientes, con fechas por definir.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, en Morelos, el 10 de octubre; Campeche, el 29 de octubre; Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de octubre; Villahermosa, Tabasco, el 5 de noviembre; Veracruz, el 30 de septiembre y el 14 de octubre; así como en Tlaxcala, con fecha por definir.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, en Michoacán, el 16 de octubre; Guerrero, el 24 de octubre; Colima, el 30 de octubre; Jalisco, el 31 de octubre; y en Chihuahua, con fecha por definir.

El coordinador de asesores de la presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, el 7 de noviembre; Nayarit, el 14 de noviembre; Coahuila, el 21 de noviembre; San Luis Potosí, el 28 de noviembre; y en Sinaloa, con fecha por definir.

La CICAEG atiende a comunidades de la Montaña para mejorar la infraestructura carretera

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), que encabeza Martín Vega González, reafirmó su compromiso de continuar trabajando con políticas públicas alineadas a las estrategias implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, privilegiando la atención cercana a la ciudadanía, el diálogo constante y el seguimiento puntual a las peticiones de las y los guerrerenses.

En este marco, en la sala de juntas de la dependencia, el director general recibió al Comité de Gestión del ejido de Zitlaltepec, perteneciente al municipio de Metlatónoc, en la región Montaña, para atender de manera directa sus solicitudes en materia de infraestructura carretera.

Durante la mesa de trabajo se contó con la presencia de Miguel Santiago Lorenzo, gestor; Ángel de Jesús Maldonado, comisariado ejidal de Zitlaltepec; Raúl García Cruz, comisario municipal de Zitlaltepec, y Eduardo Gregorio Ortega, representante de la comunidad Ojo de Pescado, quienes expusieron las principales necesidades de conectividad para sus comunidades.

Vega González destacó el compromiso del gobierno del estado con las comunidades, señalando que se continuará avanzando con proyectos de conectividad vial en las ocho regiones de Guerrero, especialmente en aquellas que por años no habían recibido la atención necesaria.

Actualmente, la CICAEG mantiene trabajos de rehabilitación y construcción de carreteras y puentes en distintas regiones del estado, para mejorar la movilidad, impulsar el comercio local y elevar la calidad de vida de las familias guerrerenses.

La dependencia estatal continuará redoblando esfuerzos para fortalecer la red carretera y acercar servicios básicos a las localidades que por años habían permanecido en el rezago.

Con campaña de limpieza, Gobierno de Lizette Tapia Castro conmemora el Día Mundial de la Limpieza de Playas, Cauce, Ríos y Arroyos

La presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó este sábado 20 la jornada de limpieza en el arroyo de la colonia El Limón, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Limpieza. Desde temprana hora, personal de todas las áreas administrativas se sumó de manera voluntaria a esta acción, convocada por el Instituto Municipal de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, dirigido por la bióloga Claudia Yacuta Castillo.

De forma simultánea, otro equipo del gobierno municipal realizó labores de limpieza en las playas de Zihuatanejo. La alcaldesa destacó que estas acciones buscan promover un ambiente sano y una ciudad más limpia, recordando que un Zihuatanejo verde también es un Zihuatanejo limpio.

Por su parte, Claudia Yacuta subrayó que lo más importante no es la cantidad de basura retirada, sino la conciencia que se genera en la ciudadanía para mantener los arroyos, ríos y playas en las mejores condiciones, recordando que el cuidado del entorno está en nuestras manos.

Presentan autoridades del IMSS Guerrero y SSA estatal los CECI a autoridades municipales

  • Guerrero tiene la meta de construir 11 CECI.
  • Fortalecer el servicio de atención infantil, uno de los objetivos.

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero y de la Secretaría de Salud estatal llevaron a cabo una sesión virtual con autoridades de los municipios de La Unión, Pungarabato, Petatlán y Taxco, para presentarles la propuesta para la construcción de 11 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto en la entidad.

Mediante videoconferencia, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, presentó al alcalde de La Unión, José Francisco Suazo Espino, así como a los representantes de las Direcciones de Salud Municipal de los otros tres municipios, las generalidades de este compromiso presidencial, en el que ellos participan mediante la donación de los terrenos idóneos para su instalación.

Díaz Espinosa indicó que Guerrero tiene la meta de construir, del 2026 al 2030, 11 CECI para favorecer a las mujeres que se encuentran en el 48.5 % de la Población Económicamente Activa y que necesiten dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras ellas trabajan.

Los CECI permitirán recuperar la prestación directa de educación y cuidado para niñas y niños de 43 días de nacidos hasta los 4 años, ya que por más de 30 años el servicio se subrogó. Los 11 CECI estarían distribuidos en Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Iguala, La Unión, Petatlán, Pungarabato, Taxco y Zihuatanejo.

La titular del IMSS en Guerrero explicó las características que deben tener los terrenos en cuanto a superficie de construcción y de terreno, de acuerdo con el número de niñas y niños que se vayan a atender en cada CECI.

El esquema de operación de los CECI incluye no solo la administración del servicio, sino también pedagogía, fomento a la salud y alimentación.

La construcción de los CECI forma parte de los compromisos presidenciales con las mujeres, en específico al compromiso 55 sobre creación del Sistema Nacional de Cuidados.

En su oportunidad, la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, destacó la fortaleza y experiencia del IMSS en cuanto a la prestación del servicio de guarderías y confió en la participación de los municipios para concretar este compromiso presidencial en la entidad.

Durante la reunión, el representante estatal de la Estrategia Presidencial Vive Saludable, Vive Feliz, Alberto Marín Chávez, también reforzó el compromiso intersectorial para reforzar las acciones en las instituciones educativas, en beneficio de la niñez guerrerense.

Gobierno del Estado da seguimiento a los conflictos agrarios en la entidad

Chilpancingo, Gro – El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión interinstitucional para dar seguimiento a los conflictos agrarios en el estado, en el marco del Plan Integral para la Montaña.

En la mesa de trabajo se revisaron los avances de los acuerdos previamente firmados y se alcanzaron consensos importantes en favor del desarrollo regional.

En su intervención, Francisco Rodríguez Cisneros destacó la sensibilidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender las necesidades de los pueblos originarios, subrayando la voluntad política de su gobierno para resolver los conflictos sin confrontaciones, privilegiando siempre el entendimiento y la conciliación como vías para alcanzar acuerdos duraderos.

A la reunión asistieron el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González; el delegado de la SEGOB en Guerrero, Juan Carlos Barrios Curtis; el representante de la Procuraduría Agraria en el estado, Cuauhtémoc Ramírez Rodríguez; así como representantes de la SEDATU y la SEDEPIA.

Salir de la versión móvil