Propone diputado protocolos en servicios turísticos para evitar explotación sexual y laboral infantil

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Turismo del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios para implementar protocolos de detección de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, y coadyuvar a la prevención y erradicación de la explotación sexual y laboral infantil en destinos del estado de Guerrero.

En la iniciativa, propuesta por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, se establece la obligación para los prestadores de servicios turísticos de verificar la mayoría de edad de los huéspedes y el parentesco, en casos de adultos que viajen con menores, y en su defecto dar aviso inmediato a las autoridades y negar el servicio.

Y es que el legislador argumenta que Guerrero tiene un 20 por ciento de casos de pedofilia con turismo sexual, registrando un gran número de personas extranjeras que se ven inmiscuidas en pornografía infantil, tan es así que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señala que hay una red de protección de bandas internacionales de pederastia, explotación, pornografía y turismo sexual de niños de entre 8 y 9 años de edad en Acapulco.

Asimismo, refiere que la Secretaría de Turismo Federal señala que los fines de la trata de personas que más se presentan son la explotación sexual y laboral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, definiéndola como cuando un(a) delincuente se hace pasar por “turista” nacional o extranjero y se traslada a cierto destino para establecer contacto sexual con niñas, niños y adolescentes, mientras que la explotación laboral en el contexto del turismo es cuando una niña, niño o adolescente es sometida o sometido a realizar actividades o trabajos en condiciones peligrosas e insalubres que atentan contra sus derechos y su dignidad.

Guerrero es un estado que, por su diversidad gastronómica, cultural y de relieves, cuenta con visitantes nacionales y de todo el mundo. En ese sentido, es esencial que esta actividad garantice entornos seguros para las niñas, niños y adolescentes, ya que la atención a la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes que pueda ocurrir en los centros turísticos requiere de la vinculación entre el sector gobierno y privado, así como de la comunidad en general para reportar y prevenir casos de explotación sexual y laboral, debiendo quitar la desnormalización e impulsar la concientización de esta problemática, mencionó Badillo Escamilla.

Por esta razón, el legislador considera importante que las personas prestadoras de servicios turísticos tengan mayores candados legales para evitar que se cometan esos delitos, ya que, si bien es cierto no son responsables de las conductas de los clientes, tienen la oportunidad de evitar que se lleven a cabo.

Badillo Escamilla plantea en su propuesta de reforma y adición al artículo 120 de dicha Ley que se instrumenten los protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades que, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, permitan detectar posibles delitos contra su integridad.

Avistan delfín presuntamente herido frente a playa Icacos, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un delfín, aparentemente herido, fue avistado este martes en las aguas frente a la playa Icacos del puerto de Acapulco.

Minutos antes del mediodía, prestadores de servicios turísticos detectaron la presencia del pequeño cetáceo nadando sin rumbo fijo cerca del rompimiento de las olas, justo frente a plaza “Canadá”, por lo que notificaron a las autoridades correspondientes.

Al lugar acudieron elementos de la Promotora de Playas, la Guardia Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes observaron al delfín desde la orilla. El animal se sumergía y emergía repetidamente muy cerca de la arena, con signos de desorientación y con aparentes lesiones visibles como manchas blancas en su cuerpo.

De acuerdo con personal de guardavidas municipales, el mismo ejemplar ya había sido visto desde la tarde del martes con un comportamiento similar, entrando y saliendo del agua en la misma zona.

Posteriormente, algunos prestadores de servicios se acercaron al delfín a bordo de una moto acuática e intentaron alimentarlo; sin embargo, el animal no respondió y se alejó de la franja de playa.

Cabe señalar que el personal de Profepa no ofreció declaraciones al respecto y se limitó a observar al cetáceo desde la orilla, sin que se activara algún protocolo de revisión o atención al espécimen.

Propone diputado que Ayuntamientos retiren vehículos abandonados en la vía pública

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Transporte y de Salud del Congreso del Estado analizan un exhorto a las y los titulares de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que implementen acciones y mecanismos para retirar los vehículos abandonados en la vía pública, ya que representan focos de insalubridad e inseguridad para las y los habitantes.

El exhorto, propuesto por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, tiene como objetivo resolver el problema de abandono de vehículos en las calles de los municipios, ya que es un problema que afecta la salud, seguridad, movilidad y la imagen urbana de Guerrero.

Y es que argumenta que en diversas calles de los municipios hay autos, camiones o motocicletas que permanecen inmóviles por más de ocho días, generando focos de insalubridad, obstruyendo el tránsito, atrayendo plagas, además de que se convierten en refugios para actividades delictivas.

Para resolver esta problemática, el diputado considera pertinente exhortar a las y los titulares de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que implementen mecanismos para retirar vehículos abandonados en la vía pública.

Además, que fortalezcan operativos de inspección y reportes ciudadanos, promuevan campañas de educación cívica sobre el impacto del abandono vehicular y creen un registro estatal unificado de vehículos abandonados para generar estadísticas y políticas públicas efectivas.

Asimismo, se solicitará a los Ayuntamientos un informe detallado sobre el número de vehículos abandonados en sus demarcaciones, para construir una base de datos que refuerce las acciones futuras.

Fortalece el gobierno estatal vínculos con migrantes en Tijuana a través de la estrategia “Guerrero Te Respalda”

Edvin López

Se busca establecer lazos de trabajo que resulten en apoyo a los migrantes guerrerenses

Tijuana, Baja California.– Con el propósito de acercar los servicios que ofrece el gobierno de Guerrero a las y los paisanos en contexto de movilidad —guerrerenses migrantes que se encuentran en zonas fronterizas—, en atención a las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Subsecretaría de Migrantes Internacionales inició una gira de trabajo en Tijuana, Baja California, para dar atención personal y oportuna a los guerrerenses radicados en dicha ciudad.

La agenda de actividades comenzó con una reunión de trabajo en la que participaron Elena Anguiano Rentería, subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios del Gobierno de Baja California, y Adriana Minerva Espinoza Nolasco, directora de Asuntos Migratorios de esa entidad.

Ahí, los funcionarios guerrerenses dijeron que la titular de la dependencia, Silvia Rivera Carbajal, solicita el apoyo para que se dé una atención de calidad a los migrantes guerrerenses que ahí radican, y asimismo se pueda lograr establecer lazos de trabajo con el gobierno de Tijuana, a fin de apoyar a migrantes que, por diferentes motivos, se encuentran en esa zona.

Por parte de Guerrero, la subsecretaria de Migrantes Internacionales, Alondra García Lucatero, y la directora de Atención al Migrante Internacional, Gabriela Parra Morales, presentaron la estrategia “Guerrero Te Respalda”, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la cual busca garantizar atención integral y acompañamiento a las y los guerrerenses que se encuentran fuera de la entidad.

Por lo cual refrendaron el compromiso de la SEMAIGRO de implementar acciones de difusión que permitan que la información y los programas lleguen a todas y todos los paisanos en proceso de movilidad.

Con esta gira, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso permanente de brindar apoyo, cercanía y atención a sus ciudadanos, sin importar el lugar en el que se encuentren.

Evelyn Salgado se reúne con titular de la SEP, Mario Delgado

Edvin López

Abordan agenda educativa de Guerrero

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, con quien dio seguimiento a la agenda educativa de Guerrero.

En este encuentro, luego de asistir a la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la mandataria guerrerense reafirmó el compromiso de trabajar en coordinación con el titular de la SEP para garantizar una educación de calidad a niñas, niños y jóvenes de la entidad.

Acompañada por el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, y el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, la gobernadora Salgado Pineda subrayó que la educación es una prioridad en la transformación de Guerrero, y agradeció el respaldo de la SEP para impulsar programas y proyectos que atienden de manera directa las necesidades del pueblo guerrerense.

Paso firme en la construcción de un país con mayor justicia y paz social: Evelyn Salgado

Edvin López

  • La gobernadora de Guerrero participó en sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
  • Fortalecen coordinación para mantener la disminución de delitos en el país
  • Se suma Guerrero a los acuerdos nacionales de seguridad; consolidan coordinación entre la Federación y los estados

Ciudad de México.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la 51.ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con su Gabinete de Seguridad, en la que se acordó fortalecer la coordinación y las instituciones de seguridad pública, sumando a Guerrero en los acuerdos nacionales para consolidar la disminución de delitos en el país.

Durante la sesión de trabajo, se destacó que Guerrero se encuentra entre las entidades donde se ha registrado una reducción en homicidios, robo de vehículos y otros delitos de alto impacto, resultados que reflejan el trabajo conjunto entre Federación, estado y municipios.

El acuerdo aprobado por unanimidad establece que las y los gobernadores deberán presentar ante sus congresos locales, a más tardar en noviembre de 2025, iniciativas de reforma para armonizar su marco jurídico con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Esto incluye también la legislación en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, lo que consolida la coordinación entre la Federación y los estados.

La mandataria guerrerense subrayó que cada resolución aprobada representa un paso más en la construcción de un país con mayor justicia y paz social.

Guerrero, entre los estados con mayor distribución de medicamentos con Rutas de la Salud

Edvin López

Avanza cobertura de vacunación contra el sarampión y se incorpora Guerrero al programa “Laboratorio en tu Clínica”

Ciudad de México.– En la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se destacaron los avances en materia de salud, que colocan a Guerrero entre las entidades con mayor distribución de medicamentos a través de las Rutas de la Salud, una cobertura del 90 por ciento en la aplicación de vacunas contra el sarampión y la incorporación del estado al programa Laboratorio en tu Clínica a través del programa IMSS-Bienestar.

Resultado de una estrecha coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que Guerrero se ubica entre las diez entidades con mayor número de paquetes distribuidos de medicamentos en el marco de las Rutas de la Salud, junto con Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Tamaulipas.

Subrayó que estos resultados evidencian la capacidad de organización y cobertura, incluso en territorios con alta dispersión geográfica como Guerrero.

En cuanto a la mejora en los servicios de salud, Svarch Pérez anunció que el programa Laboratorio en tu Clínica se implementará a partir del 1 de octubre en todos los estados integrados a IMSS-Bienestar, incluido Guerrero, lo que permitirá acercar estudios médicos y diagnósticos oportunos a las y los pacientes de manera gratuita.

Respecto al panorama epidemiológico del sarampión, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que en Guerrero el 90 % de la población objetivo ya cuenta con esquema completo de vacunación y detalló que en el estado se han confirmado 35 casos de sarampión, con una incidencia de 0.94 % y sin ingresos hospitalarios registrados.

Estos resultados reflejan el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del Gobierno de México para fortalecer el sistema de salud y garantizar servicios médicos de calidad a las familias guerrerenses.

Salir de la versión móvil