Regresan a clases en Guerrero, ciclo escolar 2025-2026.

Dr. Trinidad Zamacona López

”Los que ingresan por primera vez tienen sentimientos encontrados, es un nuevo mundo para ellos, empatía pido para todos”. 

Siempre que inicia un ciclo escolar en todos los niveles, muchos entran en nostalgia cuando dejan un nivel escolar, otros que pasan de año, no es tanto porque te encuentras con los mismos compañeros, pero el ciclo de aprendizaje empieza o continúa.

Hoy la Gobernadora no dio el arranque del ciclo escolar 2025-2026, pero en su representación Ricardo Castillo Peña, quien dio el banderazo de inicio al ciclo escolar  con el retorno de más de un millón 100 mil estudiantes de todos los niveles educativos. En este sentido inicia el ciclo escolar en más de 14 mil escuelas de todos los niveles educativos de Guerrero, según da a conocer la Secretaría de Educación Guerrero.

Por ello es que más de un millón 100 mil estudiantes de todos los niveles educativos en las ocho regiones del estado, regresan con los ánimos renovados, después de un gran receso, las escuelas fueron limpiadas en muchos de los casos, otras lo hicieron en mismo día para darle confort a los alumnos. 

Para el ciclo escolar 2025-2026, en la entidad se distribuyeron más de 3.4 millones de libros de texto gratuitos en Guerrero, El objetivo es garantizar que los estudiantes los reciban en tiempo y forma. Recuerdo que en mis tiempos recibir los libros no llenaba de emoción, pues íbamos todos con los profesores, y de ahí a verlos, hojearlos, forrarlos para cuidarlos todo el ciclo, eso era una obligación para que se mantuvieran en buen estado; la distribución se alcanzó al 100% su distribución en todas las regiones del Estado. 

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, dio el banderazo de inicio, este acto fue en la escuela secundaria técnica número 81, Aarón M. Flores, ubicada en la colonia Jardines del Sur de Chilpancingo, donde el titular de la SEG pidió redoblar esfuerzos para combatir la deserción escolar y elevar los índices académicos. 

“En su mensaje, Castillo Peña hizo un llamado a los estudiantes a trabajar en la erradicación del acoso escolar, así como la violencia hacia las mujeres, y sobre todo a decir no a las drogas, temas prioritarios en la agenda de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y en las políticas públicas del gobierno federal”. 

El Profesor Castillo Peña informó que se reanudan las labores en más de 14 mil escuelas desde preescolar hasta educación superior, destacando en Educación Básica regresan a clases 753 mil 506, quienes serán guiados por 48 mil 985 maestras y maestros en 10 mil 720 escuelas a lo largo y ancho de nuestro estado, en donde reconoció que existen algunos problemas, pero que no ponen en peligro la marcha de la educación en la entidad.  

Pero también se suman al ciclo escolar los más de 142 mil 966 jóvenes de Educación Medio Superior y 83 mil 871 estudiantes de Educación Superior, de los cuales algunos ya iniciaron sus actividades académicas en días pasados. Pero que todos tienen el compromiso de abatir el rezago educativo en el que se encuentra la entidad. 

Durante el evento se llevó a cabo la entrega simbólica de libros de texto gratuitos para alumnos de educación básica, de los cuales se tienen el 100 por ciento para ser entregados en las diversas regiones del estado, además entregaron material de limpieza. 

También la Universidad Autónoma de Guerrero, regresa a clases, el Rector Javier Saldaña Almazán, lo puso en marcha el nuevo ciclo escolar 2025-2026 y un edificio de tres niveles de talleres de diseño, con una inversión de más de 14 millones de pesos, Javier Saldaña, en entrevista con los medios indicó que en el próximo Consejo Universitario del próximo 9 de septiembre habrá carreras muy novedosas, “Vamos a echar nuevas carreras novedosas, se van a sorprender, todo en la nueva era digital, expreso el Rector Saldaña Almazán, esto luego de inaugurar un edificio de talleres de diseño en la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). Ahí cortó el listón inaugural de la obra de demolición y construcción del edificio y entregó equipo y mobiliario para su funcionamiento.

La UAGro tiene más de 90,000 estudiantes al momento de la inauguración del Campus Digital en septiembre de 2025, no hubo rechazados en las escuelas, el rector buscó la forma de integrarlos en otras carreras con tal de que arraigarlos en su estado o en sus comunidades. 

La Universidad, como la máxima casa de estudios delo Estado, en cada ciclo escolar se va incrementando la preferencia por ejemplo más 35,448 alumnos: en 2022, más de 87,000 alumnos: en 2017, incluyendo diferentes niveles educativos, y más de 90,000 estudiantes: en septiembre de 2025, al inaugurar el Campus Digital”, con eso de demuestra que se está avanzando en cada ciclo escolar.

Es por ello que de las 3,392 Universidades públicas del país, se ubicó en el puesto 37 entre públicas y privadas en nuestro país. En 2013 ocupaba el lugar 199, lo que hoy representa un logro histórico bajo el liderazgo de su Rector, Dr. Javier Saldaña  Almazán.

Saldaña Almazán se ha congratulado por esos logros con todo el equipo, y ha dicho “En este rectorado estamos consolidando el trabajo que por años hemos dedicado con mucho amor a la institución. Con el apoyo de todas y de todos, hoy podemos decir que hemos logrado avanzar cientos de lugares en el ranking nacional. En esta última medición, estamos en las primeras 37, lo que refleja la dedicación y el empeño que la comunidad UAGro ha puesto para tener una universidad de calidad, inclusiva e igualitaria con oportunidades para todos nuestros jóvenes guerrerenses”, agradeció profundamente a estudiantes, docentes y personal administrativo por su esfuerzo y compromiso. Además, motivó a toda la comunidad universitaria a continuar trabajando con la misma dedicación para mantener y superar este nivel de excelencia. Destacó el Rector.

En todo el país regresaron a clases más de 23 millones de estudiantes vuelven a clases para ciclo escolar 2025-2026, nadie debe de quedarse sin estudiar, para ser útil en la vida, para ello se necesita que todo le apostemos a la educación, claro que podemos apoyar, el gobierno no tiene  que hacer todo, también apoyemos con nuestros hijos, vayamos todos por el rezago, vale la pena. 

Presidenta Lizette Tapia Castro pone en marcha ciclo escolar 2025-2026 en primaria de La Puerta

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, acompañada de autoridades civiles y militares, integrantes del Cabildo, docentes y alumnos, encabezó este lunes, en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, en La Puerta, la ceremonia cívica de Honores a la Bandera correspondiente al primer lunes de septiembre. El evento fue marco para poner en marcha el ciclo escolar 2025-2026 e inaugurar el techado de un espacio destinado a actividades escolares y comunitarias.

El director del plantel, Martín Hesiquio García, destacó que se vivió “un día histórico” al iniciar el nuevo ciclo escolar y recibir la obra del techado, que será de gran utilidad para las niñas y los niños de la institución.

Por su parte, la alumna Ana Lucía Hernández Rebolledo expresó que esta obra permitirá “contar con un espacio que nos protegerá del sol y la lluvia, y que será de gran utilidad para nuestras actividades. Reciba, presidenta, nuestro reconocimiento y gratitud por escuchar nuestras necesidades y responder con hechos que mejoran la vida de nuestra comunidad”.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció al Comité de Padres de Familia, integrado por Norma Solorio, Diana Soria, Mariel Solorio, Monserrat Cortés, Verónica Cortés, Briseida Cornejo y Guadalupe Rebolledo, quienes impulsaron la gestión para lograr el techado. Precisó que los padres de familia aportaron 30 mil pesos y el Ayuntamiento cubrió el resto de la inversión. Agregó que el arco techado no pudo construirse en la cancha original debido a una infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad.

Finalmente, la alcaldesa deseó a los estudiantes de ambos turnos un excelente inicio de clases. Reconoció la calidad de la plantilla docente y resaltó que la primaria Josefa Ortiz de Domínguez es una institución con importantes logros académicos a nivel municipal y estatal, resultado del esfuerzo conjunto de maestros, padres de familia y alumnos.

Denuncian invasión de predio en Villa Rotaria, Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Gro., 1 de septiembre de 2025.- El adulto mayor Orlando González Fuentes, acompañado de su esposa Dora María Hernández Romero, denunció públicamente la invasión de un terreno de su propiedad en la comunidad de Villa Rotaria, perteneciente a este municipio.

En entrevista, señaló que al llegar desde la Ciudad de México, constató que vecinos del poblado habían ingresado sin autorización a su predio para sembrar cultivos de sandía, maíz y jamaica.

“Venimos desde la capital, gastando lo poco que tenemos para reclamar lo que es nuestro”, expresó, al tiempo que mostró documentos que acreditan la propiedad del terreno.

Acusó a una familia de apellido Fierro de haber realizado la siembra sin su consentimiento y sin que ninguna autoridad interviniera. González Fuentes adelantó que interpondrá una denuncia formal por la vía legal con el fin de que, dijo, “aprendan a respetar lo ajeno”.

La SDUOPOT firma convenio con el municipio de Iguala para dar seguimiento a proyecto cultural en Guerrero

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de consolidar espacios públicos de calidad que fomenten la cultura en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT) firmó el Convenio de Concurrencia de Recursos para la construcción de la segunda etapa de la Biblioteca Municipal Ambrosio Figueroa, en Iguala.

Este acuerdo se realizó en coordinación con la titular de la SDUOPOT, Irene Jiménez Montiel; el presidente municipal de Iguala, Erik Catalán Rendón; y la titular de la Secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo.

La titular de la SDUOPOT, Irene Jiménez Montiel, señaló que este proyecto se llevará a cabo mediante la colaboración conjunta entre el gobierno del estado y el municipio, reafirmando así el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de fortalecer la infraestructura cultural en beneficio de las y los guerrerenses.

De igual forma, destacó que la construcción de esta biblioteca representa un avance significativo en el fortalecimiento de los espacios culturales de Guerrero, al brindar un recinto digno para la lectura, la investigación y el desarrollo académico.

Por último, mencionó que, con este tipo de proyectos, el gobierno del estado impulsa la transformación de los municipios y el bienestar de sus comunidades.

Ifigenia Martínez recibirá post mortem la Presea Sentimientos de la Nación 2025

Chilpancingo, Gro., 01 de septiembre de 2025.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero acordaron otorgar post mortem la Presea Sentimientos de la Nación a Ifigenia Martha Martínez y Hernández, conocida como Ifigenia Martínez, por su trabajo, promoción y aportación a la cultura, la libertad, la paz y la democracia, así como su cercanía con los principios básicos consagrados en los Sentimientos de la Nación.

La Presea será entregada el próximo 13 de septiembre en sesión pública y solemne en la Catedral de La Asunción de María, declarada recinto oficial del Congreso del Estado, para conmemorar el 212º Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, que expidió el Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional, documento donde México disuelve de manera definitiva su dependencia respecto de España.

En el dictamen que emitió la Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y seleccionar al o la recipiendario de la Presea, integrada por las y los diputados Jesús Urióstegui García, Alejandro Bravo Abarca, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Leticia Mosso Hernández, Erika Lorena Lürhs Cortés y María Irene Montiel Servín, presidente, secretario y vocales, respectivamente, se menciona que las ideas políticas y sociales del General Morelos y Pavón quedaron plasmadas para la posteridad en los Sentimientos de la Nación, que consignan los principios fundamentales que dieron base a los ordenamientos jurídico-constitucionales de México.

En ese sentido, para conmemorar tan importantes hechos, en 1997 el Congreso del Estado instituyó la Presea Sentimientos de la Nación para otorgarla a nacionales o extranjeros que sean dignos de portar dicho reconocimiento, tomando en consideración su vinculación con los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, su vinculación con los más altos valores de la humanidad.

Ifigenia Martínez fue la primera mujer mexicana en obtener un título de Maestría y Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard; además, fue cuatro veces diputada federal, dos veces senadora y una de las primeras mujeres en ocupar diversos cargos de alta responsabilidad en la administración pública a temprana edad.

Garantizar perspectiva de género en procesos judiciales, propone diputada

Chilpancingo, Gro., 01 de septiembre de 2025.- La diputada Leticia Mosso Hernández propuso reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero para incorporar la obligación de aplicar la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y en las sentencias emitidas por las personas juzgadoras, con el fin de garantizar una justicia más inclusiva para todas las personas, especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas o discriminadas por razón de género.

En la sesión de este lunes, la legisladora presentó dicha iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, señalando que al incluir esta perspectiva en la Carta Magna se fortalece el marco jurídico y se garantiza que los derechos humanos de las personas, principalmente de las mujeres, sean protegidos y respetados de manera igualitaria.

“La justicia no puede ser ciega ante las realidades sociales, culturales y estructurales que enfrentan las distintas personas, especialmente las mujeres. La perspectiva de género es un enfoque que busca garantizar la igualdad real y efectiva”, sostuvo.

Agregó que, históricamente, el sistema judicial ha sido construido sobre una visión tradicional que, en muchas ocasiones, ha minimizado o ignorado las experiencias de las personas afectadas por desigualdades de género, lo que ha llevado a decisiones que, aunque puedan parecer neutrales, terminan perpetuando estereotipos, discriminación y desigualdad.

Por esta razón, la diputada consideró fundamental que las y los juzgadores integren la perspectiva de género en cada etapa del proceso judicial: desde la recepción de la denuncia, la valoración de pruebas y la interpretación de los hechos, hasta la emisión de la sentencia, asegurando que las decisiones sean justas no sólo en apariencia, sino en su impacto real sobre las vidas de las personas involucradas.

“Hacer prevalecer la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y sentencias es un compromiso con la justicia con perspectiva de género, aquella que no deja a nadie atrás y que promueve los derechos humanos en toda su plenitud”, añadió Mosso Hernández, al presentar la iniciativa de reforma al artículo 92 en su numeral 2, fracción III, numeral 3 en sus fracciones XII y XIII, y la adición a la fracción XIV de la Constitución Política local.

Iniciativas

  • La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 135 del Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de homologar el delito de feminicidio con el Código Penal Federal, eliminando ambigüedades y cargas probatorias que dificultan la judicialización de los casos. La propuesta amplía y precisa los supuestos para tipificar un feminicidio, establece sanciones más severas cuando las víctimas sean niñas, adolescentes, embarazadas, mujeres indígenas, adultas mayores o con discapacidad, y endurece las penas si el delito es cometido por servidores públicos o policías, además de garantizar el principio del interés superior de la niñez para las víctimas indirectas.
  • El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 120 de la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios de Guerrero para establecer obligaciones a los prestadores de servicios turísticos a fin de prevenir y erradicar la explotación sexual y laboral infantil en destinos de la entidad. La propuesta plantea instrumentar protocolos de detección de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, verificar la mayoría de edad de huéspedes y el parentesco en casos de adultos que viajen con menores, y en su defecto, dar aviso inmediato a las autoridades y negar el servicio.

    En otro punto, el legislador también propuso una adición al artículo 53 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, para prohibir circular en motocicleta a pasajeros menores de diez años, salvo en unidades de transporte público que cuenten con cabina y cinturones de seguridad.
  • La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó una iniciativa de reforma a los artículos 146 y 147 de la Ley 878 del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, para que los municipios promuevan la instalación de muros verdes como medida obligatoria para recuperar la estética urbana, mejorar la armonía del paisaje y mitigar los efectos del cambio climático. La propuesta también establece que, en los reglamentos de construcción, se disponga que los edificios públicos y privados de más de un nivel deberán contar con al menos el 50% de sus muros exteriores constituidos por jardines verticales.
  • El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 4º de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, para establecer la instalación de semáforos peatonales y sonoros con dispositivos de cuenta regresiva, garantizando accesibilidad a personas con discapacidad visual y mayor seguridad a los peatones. Asimismo, se contempla su colocación progresiva en vialidades principales, priorizando escuelas y hospitales, con apego a normas de seguridad y accesibilidad.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 109 A y sus fracciones III, VI y VIII de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que las obras públicas y proyectos de construcción garanticen en todo momento medidas de accesibilidad universal que permitan a las personas con discapacidad o movilidad limitada contar con espacios seguros, incluyentes y sin barreras. La diputada Claudia Sierra Pérez se adhirió a la iniciativa.

Vamos bien y vamos a ir mejor: Presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno

  • “Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario; somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó.
  • Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en programas para el bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.

El Primer Informe de Gobierno estará disponible a partir de las 17:00 horas en el siguiente enlace: https://www.informegobierno.gob.mx/

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025.- En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza de que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy, que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia, decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional.

Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.

Destacó que, en su primer año de gobierno, se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más de 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Por ello, se fortalecieron los programas para el bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos (mdp) que reciben de manera directa 32 millones de familias, y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa, con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad, en 11 meses, ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; el robo de vehículo con violencia en 31 por ciento; y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además, aseguró que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.

Resaltó la reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que, por primera vez en la historia, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público.

Se realizaron reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013 y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México, así como la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra de maíz transgénico. También se modificaron los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”.

La jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo, y destacó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se pueden alcanzar aún mejores condiciones. Además, se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.

Expuso que, aun en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza, con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares (mdd); la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil mdp y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB.

Recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI); 8 del Corredor Interoceánico; así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites. Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil, y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.

Puntualizó que se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana, con la creación este año de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de educación superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes; el incremento salarial del 10 por ciento a docentes de educación básica, reducción gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, así como inversión en escuelas de formación artística.

En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar; al finalizar el año serán 31 nuevos, además de que arranca la construcción de 20 hospitales más. También se han invertido 1,500 mdp para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento, e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario.

En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas; al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio. Además, se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, 1.5 millones de familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliarios del Infonavit y del FOVISSSTE, de la meta de 5 millones de familias.

Como primera mujer Presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos, se puso en operación la línea 079*1 de apoyo a mujeres, y se instalaron 678 Centros LIBRE de los 2,500 que habrá en todos los municipios del país, entre otras acciones.

Para la construcción de obras carreteras, señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 mdp y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil mdp, con los tramos México-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato; el Tren Maya de carga; el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.

Expuso que han sido 11 meses de trabajo arduo, por lo que agradeció a todo su gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo. Acompañaron a la Presidenta en su Primer Informe de Gobierno gobernadoras y gobernadores de los estados; representantes del Poder Legislativo y Judicial; integrantes del gabinete legal y ampliado; del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, empresarios, organismos autónomos, comunidad educativa, artística y cultural.

Más de 11 mil millones de pesos, la derrama económica durante la temporada de verano 2025 en Guerrero

Los destinos turísticos del Hogar del Sol recibieron a más de un millón 302 mil turistas, quienes disfrutaron las bellezas naturales y la rica gastronomía.

La cartelera de eventos deportivos, culturales y de espectáculos impulsará la afluencia turística en el último cuatrimestre del año.

Acapulco, Gro.- Guerrero cerró con resultados altamente positivos la temporada vacacional de verano 2025, al registrar una derrama económica superior a los 11 mil 77 millones de pesos, producto de la visita de más de un millón 302 mil turistas que disfrutaron de los destinos turísticos de la entidad, informó el titular de la Secretaría de Turismo estatal (SECTUR), Simón Quiñones Orozco.

En conferencia de prensa, Quiñones Orozco, acompañado de representantes del sector, destacó que la ocupación hotelera promedio alcanzó el 67.2 %, consolidando a Guerrero como uno de los principales atractivos turísticos del país, esto gracias a la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la infraestructura, los servicios y la agenda de actividades a lo largo del año.

Durante la conferencia se detalló que Acapulco reportó más de 6 mil 200 millones de pesos en derrama económica, con un promedio de ocupación del 65 % y la visita de 782 mil 102 turistas; en Ixtapa-Zihuatanejo se alcanzó una derrama superior a 3 mil 656 millones de pesos, con 75 % de ocupación hotelera y 371 mil 937 visitantes; mientras que en Taxco de Alarcón se registraron 626 millones 760 mil pesos, con 40 % de ocupación y la llegada de 106 mil 946 turistas; en tanto que en La Unión se reportó una derrama de 591 millones 754 mil pesos, con una ocupación de 66 % y la presencia de 41 mil 231 visitantes.

El titular de Sectur Guerrero destacó que Acapulco cuenta actualmente con más de 16 mil habitaciones distribuidas en 282 hospederías en las zonas Dorada, Diamante, Bahía Histórica y Pie de la Cuesta, un 60 % más en comparación con 2024, lo que refleja la confianza de los inversionistas en el desarrollo turístico del puerto.

Asimismo, resaltó que la conectividad aérea ha mostrado un crecimiento sostenido, ya que Acapulco ha recibido este año un 9.52 % más de visitantes vía aérea en relación con el año pasado, con más de 400 mil turistas hasta el mes de julio, mientras que en Ixtapa-Zihuatanejo se espera superar, de manera histórica, los 700 mil visitantes por esta vía al cierre de 2025.

En cuanto a la estrategia de diversificación turística, Quiñones Orozco subrayó que se trabaja en incrementar la estadía promedio mediante una variada agenda de eventos en el último cuatrimestre del año. Entre las actividades destacan competencias deportivas internacionales como Hyrox, Ironman y Triatlón Astri; el Torneo Internacional de Surf y el Urban Trail Nocturno en Taxco. Además, se celebrarán congresos como el Mundial Latinoamericano de Enfermería y la Convención Internacional de Minería, así como espectáculos artísticos y culturales de gran formato, entre ellos el AirShow, la Gala de Pirotecnia y conciertos de reconocidos artistas en Acapulco.

“Quiero agradecer, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el respaldo de todo el sector turístico, desde prestadores de servicios hasta inversionistas, que hacen posible consolidar esta agenda y mantener la confianza en Guerrero como un destino competitivo y en crecimiento”, expresó el secretario de Turismo.

Asistieron la directora operativa del Fidetur Acapulco, Aída Pérez; el director de la OCV de Zihuatanejo, Pedro Castelán; el presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de Taxco, Martín Berger; el presidente de la Asociación de Hoteles de Acapulco, José Luis Smithers; el presidente de la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo, Luis Castañeda; la presidenta de la Asociación de Hoteles de Taxco, Martha Mejía; el director de Turismo de La Unión, Víctor Santa; así como representantes de cámaras y asociaciones turísticas empresariales en la entidad, como Canirac, Coparmex, Amexme, Afeet y Canaco; además de la subsecretaria de Planeación Turística, Rosy Pavón; la subsecretaria de Servicios Turísticos, Covadonga Gómez; el subsecretario de Promoción Turística, Emilio Vázquez; y el procurador estatal del turista, Luis Pineda.

Mantiene el Congreso ruta de diálogo y consenso para desahogar temas legislativos: Urióstegui

Chilpancingo, Gro., 1 de septiembre de 2025.- El diputado Jesús Urióstegui García, a nombre de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, señaló que en el primer año legislativo se obtuvieron importantes resultados gracias al diálogo, la construcción de consensos, la superación de diferencias políticas y la prioridad de atender las necesidades de los guerrerenses.

Durante la instalación y apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, destacó que se buscó consolidar un Congreso productivo y estable, y que, desde la Junta de Coordinación Política, órgano integrado por todas las fuerzas políticas, se sentaron las bases para generar nuevas leyes, reflejo del trabajo colectivo, plural y comprometido de las diputadas y diputados.

Subrayó la aprobación de 353 disposiciones jurídicas, incluidas reformas históricas como la elección popular de jueces y magistrados, el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos, la Ley de Reconocimiento de la Comunidad LGBTTTIQ+, la Ley Camila y la Alerta Violeta. Asimismo, resaltó la apertura del Congreso a la sociedad mediante parlamentos infantiles, estudiantiles, de mujeres y próximamente el juvenil.

Agregó que, en coordinación con los ayuntamientos del estado, se logró la validación de 23 reformas constitucionales, de las cuales 21 estaban pendientes desde hace dos legislaturas, lo que permitió abatir un importante rezago legislativo.

Urióstegui reconoció también el esfuerzo de las diputadas y diputados en la construcción de un marco legal más justo, inclusivo y cercano a la gente, así como la coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reiterando el compromiso de seguir legislando con responsabilidad, pluralidad y unidad para transformar la vida de las y los guerrerenses.

Por último, Urióstegui manifestó que aún existen muchos retos y desafíos, pero reafirmó que la LXIV Legislatura continuará trabajando con apertura y dedicación, priorizando los intereses de la ciudadanía y de quienes históricamente han sido marginados, con el fin de garantizar más oportunidades y fortalecer la democracia en Guerrero.

Inicia el ciclo escolar en más de 14 mil escuelas de todos los niveles educativos de Guerrero: SEG

Más de un millón 100 mil estudiantes de todos los niveles educativos en las ocho regiones del estado.

Se entregaron los libros de texto, de los cuales se tiene el 100 por ciento para ser distribuidos en las diversas regiones del estado.

Chilpancingo, Gro., 1 de septiembre de 2025.– En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, dio el banderazo de inicio al ciclo escolar 2025-2026, con el retorno de más de un millón 100 mil estudiantes de todos los niveles educativos.

El evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica número 81, Aarón M. Flores, ubicada en la colonia Jardines del Sur de Chilpancingo, donde el titular de la SEG pidió redoblar esfuerzos para combatir la deserción escolar y elevar los índices académicos.

En su mensaje, Castillo Peña hizo un llamado a los estudiantes a trabajar en la erradicación del acoso escolar, así como de la violencia hacia las mujeres, y sobre todo a decir no a las drogas, temas prioritarios en la agenda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y en las políticas públicas del gobierno federal.

Castillo Peña informó que se reanudan las labores en más de 14 mil escuelas, desde preescolar hasta educación superior, destacando que en Educación Básica regresan a clases 753 mil 506 alumnos, quienes serán guiados por 48 mil 985 maestras y maestros en 10 mil 720 escuelas a lo largo y ancho de nuestro estado.

A ellos se suman los más de 142 mil 966 jóvenes de Educación Media Superior y 83 mil 871 estudiantes de Educación Superior, de los cuales algunos ya iniciaron sus actividades académicas en días pasados.

Durante el evento se llevó a cabo la entrega simbólica de libros de texto gratuitos para alumnos de educación básica, de los cuales se tiene el 100 por ciento para ser distribuidos en las diversas regiones del estado. Además, se entregó material de limpieza.

Asistieron la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado; el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y otros funcionarios.

Salir de la versión móvil