Habitantes de Yerbasantita y Las Compuertas piden reparar carretera por socavón

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro.- Pobladores de las comunidades de Yerbasantita y Las Compuertas, en Coyuca de Benítez, solicitaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la rehabilitación urgente de la carretera que conecta ambos poblados, debido a un socavón que representa un riesgo para quienes transitan por la zona.

Daniel Marcelo Torreblanca, habitante de la región, señaló que el socavón, ubicado en el tramo del entronque Bugambilias, a aproximadamente 15 minutos de Yerbasantita, lleva un año sin ser atendido. “La carpeta asfáltica está muy delgada, y son muchas las familias que bajan de Las Compuertas y Yerbasantita con miedo de caerse al voladero”, expresó.

Los residentes han intentado mitigar el problema colocando costales de tierra y arena, pero temen que las lluvias y la temporada de huracanes, que se intensifica entre septiembre y octubre, agraven la situación y dejen incomunicadas a las comunidades. Por ello, hicieron un llamado a la SICT para que repare la carretera y evite accidentes que podrían tener consecuencias graves.

En Atoyac: Comunidades sin luz ni telefonía desde hace cinco días

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.- Habitantes de diversas comunidades de la ruta Atoyac-Pie de la Cuesta, en el municipio de Atoyac de Álvarez, reportaron la interrupción de los servicios de energía eléctrica, telefonía fija, celular e internet desde hace cinco días. La falta de estos servicios ha generado dificultades en la comunicación y ha impactado negativamente actividades económicas, especialmente las relacionadas con las ventas.

Localidades como San Juan de las Flores, Pie de la Cuesta, Santo Domingo, El Carrizo, La Cebada, La Gloria y Río del Bálsamo, entre otras, se encuentran afectadas. Según testimonios de los residentes, la interrupción de la energía eléctrica ocurrió de manera repentina y por causas aún desconocidas. La ausencia de telefonía e internet ha agravado la situación, limitando la conectividad en estas zonas de la región media y serrana del municipio cafetalero.

Los habitantes hicieron un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como a las empresas Telmex y Telcel, para que atiendan de manera urgente la rehabilitación de estos servicios esenciales. Hasta el momento, no se ha recibido información oficial sobre las causas de las fallas ni una estimación para su restablecimiento.

México se tecnifica: histórica inversión de más de 60 mil mdp para distritos de riego y garantizar el agua como un derecho

Edvin López

  • Se trata del único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano.
  • La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m³) y destinarlos para consumo humano.
  • Los distritos de riego que serán intervenidos están ubicados en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, se lleva a cabo la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales seis ya están en marcha y 10 en licitación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México, para distribuirla en zonas urbanas y garantizar el acceso al agua como un derecho.

“Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar —vamos a decirlo así— el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas, para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m³) de agua para consumo humano.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que, por medio de la tecnificación, se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que el programa tiene dos componentes:

  • Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40% de agua.

  • Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55% del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: en Sinaloa, los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; en Tamaulipas, los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; en Guanajuato, el distrito 011 Alto Río Lerma; y en Aguascalientes, el 001 Pabellón.

Mientras que 10 están en licitación: en Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; en Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; en Morelos, el distrito 016; en Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; en Chihuahua, los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; y en la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.

Además, destacó que, como parte de México se Tecnifica, se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riego del país.

Salgado Macedonio reafirma su compromiso con MORENA y la 4T: “Soy un hombre agradecido”

Agencias

Chilpancingo, Gro. — En una transmisión en vivo desde su página oficial de Facebook, el senador Félix Salgado Macedonio reafirmó su compromiso con el partido MORENA y con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quienes expresó su lealtad absoluta: “Jamás los voy a traicionar”, sentenció.

Las declaraciones se dieron un día después de la visita de la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, a Chilpancingo, en el marco de la ratificación de que la prohibición al nepotismo electoral entrará en vigor a partir de los comicios de 2027.

Salgado Macedonio, tres veces candidato a la gubernatura de Guerrero y dos veces senador por MORENA, destacó que su militancia sigue firme y agradecida. “Soy de MORENA y estoy muy agradecido”, expresó, al tiempo que refrendó todos los acuerdos del Consejo Nacional del partido.

Durante su mensaje, el legislador hizo una reflexión sobre las etapas de la vida y la necesidad de mantener humildad y sabiduría ante los cambios. “Antes la veía de abajo hacia arriba, hoy la veo de arriba hacia abajo; estoy llegando a la meta”, dijo.

También reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien reconoció como un líder que trabajó a favor de los pobres.

Finalmente, Salgado Macedonio reconoció que existen sectores “dolidos” por los avances de la Cuarta Transformación, pero aseguró que son minoría. “La arrogancia y el rencor envenenan el pensamiento”, advirtió, subrayando que la lucha por la transformación del país exige lealtad y sencillez.

Designa el Congreso a comisión especial para seleccionar a quien recibirá la Presea “Sentimientos de la Nación” 

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado designó a las y los diputados que integran la Comisión Especial, presidida por el diputado Jesús Urióstegui García, encargada de expedir la convocatoria y dictaminar sobre las candidaturas que se presenten para elegir a quien recibirá la Presea “Sentimientos de la Nación”.

En la sesión de este miércoles se aprobó un Acuerdo Parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política, donde se señala que hace 212 años el Generalísimo Don José María Morelos y Pavón instaló en la iglesia de la Asunción de María, hoy Catedral de la Ciudad de Chilpancingo de los Bravo, el Primer Congreso de Anáhuac, donde el 14 de septiembre proclamó el documento titulado “Sentimientos de la Nación”, que sentó las bases del constitucionalismo mexicano.

Destaca que los Sentimientos de la Nación es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes y que el conjunto de ideas expresadas se fundamenta en los ideales de independencia, así como en la Revolución Francesa.

“Que en los ideales de los Sentimientos de la Nación se establecen como principios fundamentales, entre otros: la independencia de América de España y de toda otra nación; la ratificación del principio de soberanía popular; el establecimiento de un régimen de gobierno dividido en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial; se propusieron los primeros esbozos legislativos en materia de justicia social; se anularon los privilegios; se proscribió la esclavitud; se protegió el derecho a la propiedad y la inviolabilidad del domicilio; se prohibió la tortura, y se simplificó el sistema tributario eliminando la carga excesiva de tributos”, expresa.

Por estos motivos, refiere que el 13 de septiembre de cada año el Congreso conmemora la instalación del Primer Congreso de Anáhuac y, para ello, se lleva a cabo la Sesión Solemne más importante de este Poder Legislativo, donde se entrega la Presea “Sentimientos de la Nación”, con la presencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial.

Dicha presea se otorga a nacionales o extranjeros que sean dignos de portar dicho reconocimiento, tomando en cuenta su cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, a los más altos valores de la humanidad.

Y para seleccionar al recipiendario de la presea es necesario integrar una Comisión Especial, encargada de expedir la convocatoria y dictaminar sobre las candidaturas que se presenten, por lo que se acordó que sea la Jucopo, porque en ella se encuentran representadas todas las expresiones de esta Soberanía Popular.

La Comisión Especial está integrada por las y los diputados: Jesús Urióstegui García, Alejandro Bravo Abarca, Alejandro Carabias Icaza, Robell Urióstegui Patiño, Leticia Mosso Hernández, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín.

Acuerdos

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las y los titulares del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, de la Comisión Legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, de la Consejería Jurídica del Poder Legislativo del Estado y de la Universidad Autónoma de Guerrero, para que, de manera coordinada, instalen una “Mesa Interinstitucional” para la traducción de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero en las cuatro lenguas indígenas: náhuatl, mixteco/ñuu savi, tlapaneco/me´phaa y amuzgo/ñomndaa, en formato escrito y audiolibro, para dar cumplimiento al artículo 61, fracción VII, de la misma Constitución. Fue turnado a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco para que, en coordinación con el Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, atiendan y resuelvan, en conjunto con la Administradora Bienestar A.C., el problema de la planta de tratamiento de aguas residuales del fraccionamiento Marina Diamante, que afecta a la laguna de Tres Palos, y que informen en un término de quince días hábiles a esta Soberanía los avances y soluciones obtenidos. Fue turnado a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Finanzas y Administración, y de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2026 se incluya el esquema de Tenencia Cero, en beneficio de los guerrerenses. El exhorto fue turnado a las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero a que destine el presupuesto adicional necesario para incrementar a diez mil pesos el monto entregado por el programa Bienpesca. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero a que implemente un programa de empleos temporales para la población pesquera afectada por los recientes eventos climáticos. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Invita IMSS Guerrero a participar en la Campaña Intensiva de Vacunación en la Línea de Vida

Madian Jimenez

  • También se revisarán las Cartillas Nacionales de Salud y se realizarán chequeos preventivos.
  • Para población derechohabiente y no derechohabiente.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda a la población en general, derechohabiente y no derechohabiente, participar en la Campaña Intensiva de Vacunación en la Línea de Vida, que se lleva a cabo del 8 de agosto al 30 de diciembre de 2025, con el objetivo de mantener esquemas completos de vacunación en todos los grupos de edad.

La supervisora de Enfermería en Salud Pública del IMSS en la entidad, María del Carmen Flores Bello, señaló que durante esta campaña se aplicarán biológicos como:

  • Hexavalente acelular, que protege contra difteria, tétanos, poliomielitis y hepatitis B.

  • DPT, para prevenir difteria, tétanos y tosferina.

  • Tdpa, especialmente dirigida a mujeres embarazadas.

  • Triple Viral (SRP) y Doble Viral (SR), contra sarampión y rubéola, entre otras vacunas.

Asimismo, enfatizó que todas las mujeres embarazadas deben solicitar la vacuna Tdpa en cada embarazo, ya que una sola dosis, aplicada a partir de la semana 20 de gestación (preferentemente entre las semanas 27 y 36), protege de manera efectiva tanto a la madre como al bebé contra enfermedades como la tos ferina, que en recién nacidos puede ser mortal.

Como parte de las acciones, también se revisarán las Cartillas Nacionales de Salud y, si el paciente es derechohabiente, se realizarán chequeos preventivos que incluyen: medición de peso y talla, pruebas de glucosa, medición de presión arterial y orientación para el cuidado de la salud, de acuerdo con la etapa de vida.

La enfermera especialista destacó que los grupos de atención son: niñas y niños de 0 a 9 años; adolescentes de 10 a 19 años; mujeres y hombres de 20 a 59 años; personas adultas mayores de 60 años y más, así como personal de salud y de guarderías a cargo del Instituto.

Flores Bello indicó que, para tener acceso al biológico, se recomienda acudir a los Módulos PrevenIMSS en un horario de 08:00 a 19:00 horas para derechohabientes; y, para no derechohabientes, se instalaron módulos en las puertas de acceso, que brindarán atención de 09:00 a 13:00 horas.

Propone diputado exhorto para atender contaminación en laguna de tres palos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) para que, en coordinación con el Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), atiendan y resuelvan, en conjunto con la Administradora Bienestar A.C., el problema de la planta de tratamiento de aguas residuales del fraccionamiento Marina Diamante, que afecta a la laguna de Tres Palos, y que informen en un término de quince días hábiles a esta Soberanía los avances y soluciones obtenidos.

El diputado refiere que el acceso al agua potable y al saneamiento son derechos humanos reconocidos internacionalmente, como en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Asamblea General de las Naciones Unidas; la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos; en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en la Constitución Política del Estado de Guerrero.

El legislador manifestó que vecinos del fraccionamiento Marina Diamante piden solución a la contaminación de la laguna de Tres Palos y manifiestan su inconformidad en contra de la Administradora Bienestar A.C., empresa encargada de administrar los servicios públicos, por el cobro excesivo de cuotas para solucionar el problema.

Por ello, se propone que la Dirección General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero convoque a su Consejo de Administración y a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, para atender y resolver a la brevedad posible el problema que enfrentan los vecinos del fraccionamiento Marina Diamante.

“Las dependencias deberán coadyuvar con la empresa que administra los servicios públicos de los condominios, para que brinden una solución oportuna y accesible para los pobladores de la zona afectada”.

La propuesta fue turnada a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

Intervenciones

El diputado Héctor Suárez Basurto habló sobre “La Juventud y el Deporte en Guerrero” y del “Natalicio del General Vicente Guerrero Saldaña, consumador de la independencia nacional”.

El diputado Alejandro Bravo Abarca se sumó al tema “La juventud y el deporte en Guerrero”.

La diputada Erika Lorena Lürhs Cortés intervino en relación con el “Año de Trabajo Legislativo”.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán habló sobre el tema “Resultados históricos en la lucha contra la pobreza: México y Guerrero avanzan con la Cuarta Transformación”.

Se sumaron al tema los diputados Alejandro Bravo Abarca, Héctor Suárez Basurto y las diputadas Marisol Bazán Fernández, María Irene Montiel Servín y Erika Lorena Lürhs Cortés.

Guerrero fortalece la capacitación y vigilancia laboral en favor de las y los trabajadores

Edvin López

La STyPS impulsa la formación, la seguridad y la salud en los centros de trabajo: Omar Estrada

Chilpancingo, Gro. – Con el propósito de consolidar un entorno laboral inclusivo, sostenible y con mejores oportunidades de desarrollo profesional, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, participó en el Foro Laboral “Nuevos Retos en las Relaciones Empresariales”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

En su intervención, Estrada Bustos destacó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) lleva a cabo procesos de inspección laboral con un carácter principalmente preventivo, que incluyen la revisión de condiciones generales de trabajo, la capacitación y adiestramiento, la seguridad y salud en el trabajo, así como el trabajo infantil.

El funcionario estatal subrayó que la capacitación es un eje estratégico del Gobierno de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para mejorar las competencias laborales de la población y elevar la productividad de las empresas.

De igual forma, resaltó que la reforma laboral ha permitido mayor agilidad en la resolución de conflictos gracias al trabajo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guerrero (CCL Guerrero), lo que brinda certeza y confianza tanto a las y los trabajadores como a los empleadores.

Asimismo, anunció que, a través del Servicio Nacional de Empleo Guerrero, se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes, donde se ofertarán vacantes locales, nacionales e internacionales, fortaleciendo la vinculación entre empresas y buscadores de empleo.

En este foro también participó el titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Guerrero, Renato Alberto Ramírez Arroyo, quien expuso las funciones que realiza su representación en el estado.

Asistieron, además, la subsecretaria Jurídica y del Trabajo, Marlene Gómez Camero; la encargada de despacho del CCL Guerrero, Ana Karen López García; el jefe del Departamento de Inspección y Normas en el Empleo, Donato Vergara Chávez; y el secretario de Coparmex Chilpancingo, Carlos David Pérez Hernández, junto a socios de esta confederación.

Trabajamos en coordinación para consolidar un Acapulco más seguro y un Guerrero más fuerte: Evelyn Salgado

Edvin López

Asiste la gobernadora a la ceremonia de inauguración de las instalaciones del 51.º Batallón de la Guardia Nacional

La mandataria destacó la importancia de seguir sumando esfuerzos para fortalecer las capacidades operativas de inteligencia, acción y respuesta

Acapulco, Gro.Con la firme convicción de continuar en la ruta de coordinación con las diferentes instituciones de seguridad, para “consolidar un Acapulco más seguro, un Guerrero más fuerte, un presente y un futuro de paz, de bienestar, de desarrollo y de justicia social”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la ceremonia de inauguración de las instalaciones del 51.º Batallón de la Guardia Nacional, en donde reconoció el trabajo de esta corporación.

En compañía del comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, la mandataria estatal destacó la importancia de seguir sumando esfuerzos para fortalecer la capacidad de inteligencia, acción y respuesta.

Y enfatizó: “Desde aquí se fortalece nuestra capacidad de inteligencia, de acción y de respuesta; desde aquí se creará nueva eficacia operativa, se acortarán los tiempos de respuesta y se fortalecerá la presencia territorial, que es tan importante, asegurando una cobertura más amplia y cercana de nuestras fuerzas del orden”.

En su mensaje, Salgado Pineda dijo que, con esto, se da un paso firme para garantizar la paz duradera, con acciones concretas y razonadas, encaminadas a un mejor futuro para todas las familias de Guerrero. En este contexto, expresó su reconocimiento y gratitud a todos los integrantes de la Guardia Nacional, que “construyen paz desde abajo, en el territorio, con presencia permanente y con principios que guían cada paso”.

Enseguida, el coordinador regional de la Guardia Nacional Región Sur-Sureste, Saúl Luna Jaimes, dijo que esta inauguración constituye un paso significativo en la estrategia de seguridad pública articulada desde el Gobierno de México y que es resultado de la visión institucional que busca una Guardia Nacional profesional, territorialmente anclada y cercana a la sociedad.

Con estas nuevas instalaciones, en Guerrero se cuenta con la Coordinación Estatal, cinco batallones, 19 compañías, dos secciones de seguridad en instalaciones aeroportuarias, una compañía de seguridad en vías de comunicación y un mando especial.

Enseguida se llevó a cabo el corte de listón inaugural y se realizó un recorrido por las instalaciones que conforman este batallón asentado en el puerto de Acapulco.

Asistieron a este evento la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Octava Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jesús Parra García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Ricardo Salinas Sandoval; el fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda; el comandante de la 27.ª Zona Militar, Antonio Melchor Ruíz; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Óscar García Ponce de León; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Daniel Antonio Ledezma Osuna; el comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco, Miguel Ángel Aragón Vázquez; el comandante de la B.A.M. 7, Seidy Salvador Gallardo; el comandante del 51.º Batallón de la Guardia Nacional, Héctor Zamudio Vizuet, así como generales, jefes, oficiales y personal de tropa pertenecientes a las Fuerzas Armadas, entre otros.

Gobierno de Guerrero entrega viviendas dignas a través del programa Construyendo Bienestar

Edvin López

En Guerrero se invierten más de 137 millones para acciones de vivienda

Chilpancingo, Gro.– Con la finalidad de fortalecer el desarrollo social y mejorar la vida de las familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa impulsando el acceso a una vivienda digna en las ocho regiones del estado, a través del programa Construyendo Bienestar.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Bienestar en Guerrero, Pablo André Gordillo Oliveros, encabezó en la colonia PRD de Chilpancingo la entrega de cuartos de baño, dormitorios y cocinas, en beneficio de decenas de familias que ahora cuentan con espacios más dignos para su desarrollo.

Gordillo Oliveros informó que, en la capital del estado, la inversión asciende a 5.7 millones de pesos, mientras que, de manera global, el programa ha destinado más de 137 millones de pesos en todo Guerrero, con el objetivo de garantizar viviendas seguras, funcionales y dignas para quienes más lo necesitan.

Al realizar un recorrido de supervisión, el titular de Bienestar Estatal destacó que, bajo el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado, se continuará trabajando de manera cercana a la gente, escuchando sus necesidades y generando acciones que fortalezcan el bienestar social.

Salir de la versión móvil