Asegura Policía Estatal armamento, presunta droga y vehículo en Tlapa de Comonfort

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, como parte del fortalecimiento de las acciones de seguridad e inhibición del delito en la Región Montaña, logró el aseguramiento de armamento, presunta droga y un vehículo en el municipio de Tlapa de Comonfort.

El operativo se llevó a cabo cuando elementos de la Policía Estatal realizaban patrullajes de vigilancia y prevención del delito en la comunidad de Tlatzala, perteneciente a dicho municipio.

Como resultado, se aseguró lo siguiente: • Dos armas largas y dos cargadores. • 48 cartuchos útiles. • Seis kilogramos de presunta droga con características de la marihuana. • Un vehículo con reporte de robo.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, en estricto apego a los protocolos establecidos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero reafirma su compromiso con la prevención del delito, la salvaguarda de la ciudadanía y el fortalecimiento de la estrategia de paz.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Seis cabezas humanas son localizadas en carretera de Tlaxcala

Agencias

Ixtacuixtla, Tlaxcala.— La mañana del martes, autoridades locales atendieron el hallazgo de seis cabezas humanas en la carretera Ixtacuixtla-Atotonilco, cerca de la comunidad San Gabriel Popocatla. Entre los restos se identificaron dos hombres originarios de Puebla que estaban reportados como desaparecidos desde finales de julio y principios de agosto.

Testigos que caminaban por la zona alertaron a la policía sobre la presencia de los restos, tras lo cual se desplegó un operativo para acordonar la zona y garantizar la seguridad. Durante la inspección, se encontró una manta con presunta firma del grupo delictivo La Barredora, con presencia en la región de Puebla.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó del levantamiento de los restos, que fueron trasladados al anfiteatro para su análisis y necropsia. Las investigaciones se centran ahora en la localización de los cuerpos completos de las víctimas y en la identificación de responsables.

Guerrero refuerza seguridad y procuración de justicia con resultados contundentes

Edvin López

Durante la semana del 11 al 17 de agosto se lograron detenciones, aseguramientos y acciones de prevención gracias a la coordinación entre autoridades estatales y federales.

Chilpancingo, Gro.– El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, presentó los resultados obtenidos durante la semana del 11 al 17 de agosto, periodo en el que, gracias a la coordinación con instancias federales y municipales, se lograron avances significativos en materia de seguridad pública, prevención del delito y procuración de justicia.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que se logró la detención de 13 personas por su probable participación en delitos del fuero común y federal, así como el aseguramiento de tres armas largas, un arma corta, 12 cargadores y 250 cartuchos. Además, destacó el decomiso de más de 11 mil kilogramos de marihuana, 37 dosis de “crystal”, 15 de cocaína y cinco de la droga conocida como “piedra”, generando una pérdida estimada de un millón 255 mil 500 pesos a la delincuencia.

Asimismo, fueron asegurados 23 vehículos y motocicletas, de los cuales 10 tenían reporte de robo y 13 estaban presuntamente vinculados a hechos delictivos, mientras que la Policía Ecológica reportó la recuperación de 14 nidos y mil 580 huevos de tortuga marina, además de la detención de una persona puesta a disposición de la autoridad competente. En tanto, la Policía Cibernética brindó 133 asesorías, suspendió 24 líneas telefónicas utilizadas en actividades ilícitas, eliminó 84 sitios fraudulentos y evitó pérdidas económicas por 215 mil pesos en casos de extorsión y secuestro virtual.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó la ejecución de 29 órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto como abuso sexual infantil agravado, feminicidio, tentativa de feminicidio, homicidio calificado, extorsión agravada y violación equiparada, así como la vinculación a proceso de 12 personas por violencia de género y lesiones calificadas. Además, se obtuvo una sentencia condenatoria de 11 años de prisión por extorsión.

La Fiscalía también reportó el aseguramiento de 27 vehículos vinculados a actividades ilícitas y la recuperación de 17 con reporte de robo. Además, indicó que se atendieron 25 tentativas, 16 casos indirectos, un secuestro virtual y una extorsión directa, evitando pérdidas por más de 100 mil pesos. Destacó que, gracias a la activación de la Alerta Amber, se logró la localización de cuatro personas reportadas como desaparecidas, reflejo de la respuesta inmediata y la colaboración ciudadana.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General, refrenda su compromiso con la legalidad, la paz social y la atención cercana a la ciudadanía, fortaleciendo la confianza en las instituciones y consolidando la coordinación interinstitucional como eje central para la seguridad y la procuración de justicia en la entidad.

Hallan a hombre asesinado y envuelto en sábana en Viaducto Diamante

Agencias

Acapulco, Gro.— La mañana del martes fue localizado el cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico y una sábana sobre la autopista Viaducto Diamante, cerca del poblado Metlapil. El hallazgo provocó la movilización de diversas corporaciones de seguridad.

Según los primeros informes, la víctima presentaba signos de tortura y, presuntamente, fue arrojada desde un vehículo en movimiento por individuos desconocidos.

Elementos de la Guardia Nacional y Policía Estatal llegaron al sitio, confirmaron los hechos y acordonaron un tramo de la vía para realizar las investigaciones correspondientes.

Peritos de la Fiscalía Regional trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición, el hombre permanece sin identificar.

Se refuerza seguridad en Zihuatanejo con 480 elementos de la Guardia Nacional y duplicación de patrullas en carretera federal

Enoc López

Zihuatanejo, Gro.– En respuesta a los recientes hechos delictivos registrados en la carretera federal Zihuatanejo–Lázaro Cárdenas, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro anunció el fortalecimiento de la estrategia de seguridad con la incorporación de 150 nuevos elementos de la Guardia Nacional, lo que eleva a 480 el número total de efectivos federales destacados en el municipio.

Durante una conferencia de prensa, Tapia Castro detalló que recientemente llegaron 120 elementos adicionales y se espera el arribo de otros 30 en los próximos días. Esta medida forma parte de una política integral para garantizar la seguridad de residentes y visitantes en la región.

Como parte del reforzamiento operativo, se duplicará el número de patrullas de la división Caminos en el tramo comprendido entre la caseta de Feliciano y Zihuatanejo, pasando de cuatro a ocho unidades. Esta acción busca blindar el corredor carretero donde se han reportado asaltos a turistas, especialmente en localidades del municipio de La Unión.

Tapia Castro también informó sobre una reunión sostenida en la XVI Zona Naval, en el puerto de Lázaro Cárdenas, donde se acordó fortalecer la coordinación entre las corporaciones de Michoacán y Guerrero. En los próximos días se llevará a cabo un encuentro entre la Guardia Nacional y las fiscalías de ambos estados, con sede en Lázaro Cárdenas y Zihuatanejo, para mejorar la operatividad en esta vía interestatal.

Anuncia Lizette Tapia Castro más apoyos para pescadores

Yaremi López

“Si la pesca nos distingue como pueblo, debemos apoyarla”: Tapia Castro.

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro anunció un nuevo programa de apoyo para el sector pesquero, consistente en un subsidio para la compra de motores fuera de borda para sus embarcaciones.

Luego de que se realizara el Tianguis Marino, organizado recientemente por el Gobierno Municipal con el fin de apoyar al sector marítimo de nuestro municipio, la alcaldesa informó que ya inició el proceso de registro de pescadores y prestadores de servicios turísticos náuticos, a fin de que puedan acceder al programa de motores fuera de borda.

Tapia Castro señaló que, con este apoyo, su gobierno busca que quienes se dedican a ofrecer servicios turísticos cuenten con las mejores herramientas y puedan brindar un servicio de calidad a los visitantes, ya sea en la pesca deportiva o en los paseos y traslados marítimos. Por otro lado, se pretende que quienes se dedican a la pesca ribereña lo hagan con equipos en buen estado y con mayor seguridad en sus salidas al mar.

La recepción de documentos se está realizando en dos etapas: primero, del 18 al 20 de agosto para los pescadores ribereños; y, posteriormente, el 21 y 22 de agosto para los prestadores de servicios turísticos.

Agregó que, si Zihuatanejo es reconocido como un pueblo de pescadores, debe mantener la mejor imagen, destacando que para su gobierno es muy importante impulsar acciones de apoyo a este sector, que constituye una parte fundamental de la economía municipal.

Daños en fibra óptica dejan sin internet y telefonía a municipios de la Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez, Gro.— Trabajos realizados en el río Atoyac provocaron daños a la red de fibra óptica, lo que dejó sin servicio de telefonía e internet a varios municipios de la Costa Grande.

De acuerdo con Teléfonos de México (Telmex), la afectación ocurrió a la altura del puente de San Jerónimo, donde trabajadores dañaron accidentalmente la infraestructura. El corte en el servicio comenzó alrededor de las 11:00 horas del lunes y se prolongó por varias horas.

Negocios, bancos y oficinas que dependen del servicio de internet tuvieron que suspender actividades debido a la falta de conexión y señal telefónica.

La interrupción afectó a municipios como Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, San Jerónimo de Juárez, Técpan y Petatlán. El servicio fue restablecido en las primeras horas del martes.

Inician trabajos de rehabilitación en la Preparatoria No. 6 de Técpan

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro.— Con una inversión de 2.5 millones de pesos provenientes del FAFEF 2025, comenzaron los trabajos de reconstrucción de la fachada y el mantenimiento general de la Preparatoria No. 6 “Hermenegildo Galeana”, ubicada en este municipio.

De acuerdo con información oficial, la obra beneficiará directamente a más de mil 100 estudiantes que cursan sus estudios en este plantel.

Las labores incluyen la rehabilitación del acceso principal, mejoras en la fachada y acciones de mantenimiento general en las instalaciones.

Habitantes reparan tramo carretero ante falta de atención oficial

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.— Ante la falta de atención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), habitantes de la comunidad El Paraíso realizaron labores de bacheo y limpieza en la carretera estatal que conecta con San Vicente de Benítez.

El llamado fue hecho por la comisaria de El Paraíso, Rocío Bautista Hernández, quien convocó a pobladores y conductores a participar en una jornada comunitaria de trabajo con el objetivo de mejorar las condiciones del camino y reducir riesgos de accidentes.

“Gracias a todos los transportistas, automovilistas y, sobre todo, a las mujeres que demostraron que también pueden aportar en estas labores de bacheo y limpieza del tramo carretero El Paraíso–San Vicente. Se les agradece infinitamente; la unión hace la fuerza”, expresó la autoridad local.

Los pobladores señalaron que el tramo presenta socavones y deslizamientos de la carpeta asfáltica, lo que obliga a circular únicamente por un carril. A pesar de las solicitudes realizadas al gobierno federal para atender el problema, hasta ahora no han recibido respuesta.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

El poche está hirviendo. El viento, una ligera brisa, transporta desde el final de la vereda hasta el olfato de Serapio un apetitoso olor a caldo de res. Cuando cruzó las salinas, pudo mirar las cuarteaduras del suelo salado, como si fueran chicharrones cuadrados. Una consecuencia natural de la rabia del sol acometiendo un suelo que meses antes era acuoso. En poco tiempo sudó. Ahora, al caminar por la falda del cerro, protegido de los rayos solares por una abundante fronda de una vegetación vigorosa, Lapo jadea por lo empinado de la cuesta, compensado por el vientecillo fresco y el premio al final del sendero. Se detiene. Jala aire hasta mero adentro. Gira el cuerpo y mira hacia abajo, distinguiendo el caserío desparramado, sin desbordar el contorno de la bahía, que vista desde el cerro parece un espejo azul que se mueve con su propio ritmo, desovando en las playas una línea blanca de espuma. Está a la mitad del camino. No lleva prisa. Esta será la primera vez que visitará a María. Claramente ve la casita: hechas las paredes con tablas rústicas, el techo construido con palapas de cocotero. A la distancia se ve como una cabellera desordenada. Reanuda su camino pisando con firmeza el suelo disparejo. Los perros empezaron a ladrar. La puerta se abre. Serapio, precavido, detiene su marcha. No quiere sustos antes de comer. La mujer que aparece trae en la mano una escopeta.

—¡No asustes, María! ¿Así recibes a tus invitados? —Lapo, Lapo, no te quejes. Solo por si las dudas. ¿Qué tal si no fueras tú?

Al llegar a la casa, Serapio se quitó el sombrero, descaradamente miró al humeante poche y a la modesta mesa que ocupa el centro de la vivienda.

—Llegaste a la mera hora. El caldo está listo y las tortillas en el tecomate. Tengo en la artesa una teja de jabón cachaza para que te laves las manos.

Sentados frente a la mesa, sopean el caldo de res, doblando un pedazo de tortilla transformada en cuchara, que rebosante es llevada a la boca por los comensales. La carne quedó blandita. El sabor se acrecentó con las gotas de limón que vertieron en el plato y unos trozos de chile de árbol flotando y sazonando la comida.

—Y bien, María, ¿qué ha sido de tu vida?

María era un enigma para las mujeres del rancho porteño. Intentaban sonsacarla sin éxito. Los ojos vivarachos miraban con inteligencia, anticipándose a la curiosidad rayando en el chisme que consumía a las vecinas. Ella sonreía y dejaba ver los hoyuelos coquetos de una mujer que parecía dulce, aunque Lapo sabía bien que a veces se encendía tan rápido como un cerillo. María cuidaba su misterio. Solo con su amigo hablaba de su pasado.

María Jalisco, así la llamaban coloquialmente los de allá abajo, los que viven en el lodazal con cualquier lluvia culeca.

—Ya sabes mi historia, Lapo. Nací en un pueblito de Jalisco llamado Soyatlán de Afuera. Es un lugar fresco, chiquito. El municipio se llama Tamazula de Gordiano. Lo más que logré saber de ese nombre es que parece que se lo pusieron por un tal José Francisco Gordiano Guzmán. Quesque era militar. La chintela si fue cierto o no. Desde niña aprendí a defenderme y a trabajar lo mismo en la cocina que en el campo. En mi pueblo hay un friego de palmilla de soyate. La usamos para hacer petates, sombreros y cualquier tarugada que se nos ocurra. También lo usamos para hacer remedios para los hombres, cuando se tapan y no pueden orinar.

María se paró y fue a un rincón de la casa. De entre la ropa sacó un tequila y le sirvió a Lapo un chisguete, y luego hizo lo mismo para sí.

—Allá no hace tanto calor como aquí, amigo. Luego esa manía de escribir en el aire, que tantos sinsabores me ha traído. —¿Lo sigues haciendo aquí? —Sí, pero en la soledad. Caro me ha salido aprender lo peligroso que puede ser la ignorancia y la necedad, sobre todo si conviven en un mismo animal. Mira, Lapo, vivo sola porque, haciendo a un lado a mi madre y a ti, nadie soporta verme escribir. Se asustan, nunca entienden lo que escribo. Unos piensan que estoy zafada. Otros, que soy bruja. Los más benévolos me miran con compasión. Escribir en el aire me ayuda a soportar la vida en los momentos más difíciles. Ocasiones hay que hasta yo me asusto de lo que escribo. La gente no tiene idea de las ventajas de escribir en el aire. Esta mano —dijo, mostrando la palma de su mano siniestra— ha escrito tantas verdades que son imposibles de ocultar.

Recuerdo bien el primer día que lo hice. Era un septiembre lluvioso, lleno de relámpagos. El viento aullaba como animal herido. Ese ruido, el del viento, me asustó tanto que me metí debajo de la cama. Entonces, sin saber escribir, sentí una urgencia de hacerlo. Nada deseaba más que el viento dejara de torturarme. Ese ruido que hacía el viento no era normal, Lapo. No lo era. Lo sentía, no solo lo oía. Escalaba mi cuerpo desde las rodillas hasta la cabeza. Luego bajaba, lastimándome la piel. Me asustaba. Era una chamaca inocente. Pensé que me estallaría la cabeza. Que me volvería loca. Mi mano izquierda empezó a moverse sin mi voluntad. Escribía de prisa las palabras: ¡Para, ya! El viento se quedó quieto. Silencio total. Al principio me invadió un alivio. Después salí de debajo de la cama corriendo, espantada, llorando. El viento y sus aullidos ya no estaban. No creo en supersticiones, pero las sufrí. Al principio no sabía qué escribir ni cuándo hacerlo. Me esforzaba, aunque estuviera entre la gente. Así nació la superstición en mi contra. Mi madre y yo dejamos el pueblo, huyendo de cualquier peligro que se nos atravesara.

Unas veces escribo por el mero gusto de ver cómo mis palabras bajan al pueblo. Desde aquí arriba veo la bailadera que traen. Casi siempre lo hago con el ánimo de advertirles de alguna maldad. Esa gente no sabe leer, Lapo. Lo que escribo viaja. Viaja en el viento y nada detiene lo que de mi mano sale.

—María, cuando venía subiendo, ¿estabas escribiendo? —¡Cárgame la tiznada contigo, Lapo! Solamente una vez pude engañarte, amigo. Después ¡pura jodida! Un día voy a escribir algo que nunca olvidarán. Lo haré antes de que me vaya de tu pueblo.

María, la que escribe en el aire, tiene la mano pesada, pensó Lapo. —¡Así es, amigo! —le soltó María Jalisco.

Salir de la versión móvil