En Tixtla… Don Pedro y Doña Cándida, guardianes de una tradición artesanal en El Troncon

IRZA

Tixtla, Gro.- (IRZA).- El matrimonio conformado por Pedro Santos Galván y Cándida Bartolo Santos, es heredero del legado artesanal de sus ancestros. Y lo han mantenido entre sus hijos y nietos, en el pintoresco poblado El Troncon, en este municipio de la región Centro de Guerrero.

Hace casi una década la tradición estuvo a punto de perderse, pero Don Pedro Santos Galván “agarró al toro por los cuernos”. Retomó el tejido del capote de campo (un impermeable hecho a base de hojas de palma). “Ya se me había olvidado, y lo tuve que aprender de nuevo a tejerlo”, recuerda.

En el pueblo de El Troncón habitan poco más de 500 personas y su actividad económica principal es la siembra de maíz de temporal, fríjol y calabaza. Adicionalmente, la cría de aves, puercos y en menor medida el ganado vacuno.

Nos platica, en el patio de su domicilio, que esos capotes los utilizaron sus abuelos, sus padres y “hasta yo cuando nos íbamos al campo y nos servía para protegernos de la lluvia, porque son muy ligeritos y fáciles de llevarlos a las labores del campo; se pueden ocupar hasta para que uno se acueste como un petate”.

Para tejer un capote se tarda una semana. “lo hacemos en nuestros ratos libres, después de llegar del campo y nos tardamos una semana en terminarlo; para una persona adulta el costo de uno es de 500 pesos, y de un niño 250 pesos”, nos dice.

Nos comenta que en los últimos años ha recibido pedidos para tejer capotes para la danza de los Zoyacapoteros, que se baila en los festejos a Santa Ana, en Mochitlán.

Y que otras personas hacen pedidos para adornar sus casas con un Capote, como recuerdo del o los que algún día sus padres o abuelos utilizaron para protegerse o descansar en los sembradíos.

Y se dice orgulloso por preservar la tradición.  “Lo hacían mis abuelos, mis padres, y se iba a perder, pero tuve que recordar para volver a mantener esta tradición, y ahora con orgullo puedo decir que mi hijo y mi nieto ya saben tejerlos; no se va a perder esta tradición en El Troncón”.

Y Doña Cándida no es queda atrás. También tiene su orgullo. Nos refiere  que para escribir las letras en el sombrero del capote es más difícil. “Tienes que ser muy acertada o tendremos que repetir el proceso varias veces”.

 Sonríe, porque recuerda que para elaborarlas tuvo que aprender por una tarea que le dejaron a sus hijas en la escuela primaria. “Me costó mucho trabajo, pero lo logré, y ahora es parte de mi trabajo cotidiano”.

Yb ella, igual que Don Pedro, antes de trabajar en eso, se encarga del almuerzo o la comida; de ir al sembradío, luego de la cosecha con su esposo. Satisfecha, señala: “en mis ratos libres me dedico a tejer, es algo que tenemos en nuestra familia, mis hijas, mis nueras, mis nietos ya saben tejer”.

Y explica: “para elaborar un sombrero primero se tiene que recolectar la palma en el campo, se hierve, se seca y se lava, se pasa por agua caliente para blanquear la palma; se separa la palma, una para el tejido del sombrero y otra (la más gruesa y ancha) para el ribete que lleva cada sombrero”.

Agrega que puede ser con el color de la palma natural o el que el cliente escoja, y hasta puede pedir que le coloquen letras en el sombrero, y mostró unos sombreros de colores que acababa de terminar por encargo de una madre de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014.

Y también elabora sombreros para la danza de Los Tlacololeros, del diseño especial que pidan sus clientes; canastos para tortillas, abanicos, escobillas para limpiar el comal de barro. “Se cansa uno mucho tejiendo, es difícil, pero la familia no quiere que se pierda esta tradición que heredamos de nuestros abuelos, de nuestros padres y que es un orgullo tejer palma”, resalta, plenamente satisfecha, como Don Pedro, Doña Cándida. 

En Acapulco… Siguen sacando del mar restos de embarcaciones hundidas por “Otis”

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este domingo buzos voluntarios del puerto realizaron una limpieza submarina en el Malecón y sacaron grandes pedazos de fibra de vidrio y metal, incluso lo que pareciera ser una bomba, de embarcaciones que permanecen desde el paso del huracán “Otis”, en el 2023.

Sus trabajos los iniciaron desde muy temprano y en la limpieza del fondo marinos se utilizó una máquina retroexcavadora.

Decenas de mujeres, hombres y niños se dieron cita en el mencionado sitio, a un costado del “Jardín del Puerto” que se encuentra en remodelación por parte del gobierno federal.

Efrén González Negrete, uno de los organizadores de esta actividad, del grupo Buzos Ecólogos Voluntarios de Acapulco, dijo que “después de Otis se requiere más. Me ha dolido que los turistas vengan y la primera impresión que se llevan es que está bien sucio, que está el cochinero, cuando deberían ver una ventana ecológica en donde se vean especies como mantarrayas, y eso es lo bonito que queremos que el turista se lleve”.

Refirió que cada mes realizan limpiezas en distintas partes del puerto, desde hace 12 años, con un grupo de estudiantes de Ecología Marina con quienes decidieron realizar actividades altruistas después de sus prácticas bajo el mar, y ahora formalizaron atender la contaminación que sigue bajo el mar desde el paso del huracán “Otis”.

Los grandes pedazos de fibra de vidrio y metal, y lo que pareciera ser una bomba que sacaron, traían adheridas distintas especies marinas, como estrellas de mar, cangrejos, camarones, lapas, ostiones, entre otras.

Cabe mencionar que en los últimos 15 días, otros grupos de voluntarios han realizado limpiezas submarinas en las playas de Caleta, Caletilla y Honda, en donde aún hay pedazos de embarcaciones destruidas por el huracán “Otis”.

En Acapulco… Miles de peces están muriendo en la laguna del poblado Tres Palos

IRZA

– Más de siete mil 500 familias afectadas

Acapulco, Gro.- (IRZA).- En las últimas 72 horas se ha registrado una mortandad inédita de miles de peces al menos siete especies diferentes, en la laguna de Tres Palos.

Pescadores y cooperativistas de la laguna informaron que “nunca había pasado, y lo extraño es que no es una sola especie, sino que se están muriendo peces como el robalo, picolín, la lisa, carpa, tilapia, camarón chacal y hasta el charal, y la verdad estamos preocupados”.

Entrevistados en el poblado Plan de Los Amates, en la zona oriente de Acapulco, dijeron que la preocupación es grande, debido a que de eso viven las familias (más de siete mil) de esa zona, y más con la apertura de la barra porque propicia el ingreso de diversas especies.

“Desde aquí hacemos el llamado urgente a las autoridades para que se analice, se vea de dónde proviene esta contaminación que vino a matar todo este pescado”, clamó Santos Guatemala Gijón, presidente de la federación de pescadores de la laguna y 90 cooperativas.

Señalaron que la contaminación puede venir de las plantas tratadoras de aguas residuales que no funcionan en las unidades habitacionales como Marina Diamante, dijo Santos Guatemala.

Durante un recorrido por la laguna, se pudo observar a miles de peces de diferentes tamaños y especies muertas que flotaban en el cuerpo lagunar, cerca del Plan de Los Amates.

La acuacultora Susana Nava Hernández, señaló que inexplicablemente más de diez mil carpas murieron, y sostuvo que “no había pasado esto (la mortandad de peces), desde que tengo uso de razón, y pedimos a los tres niveles de gobierno atender la contaminación, y nosotros no nos vamos a quedar nada más con los brazos cruzados”.

Cabe señalar que, hasta este domingo, ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno se ha pronunciado al respecto.

Viven en la incertidumbre mexicanos inmigrantes en los Estados Unidos

IRZA

Chilpancingo, Gro.,- (IRZA).- La incertidumbre y la preocupación entre los inmigrantes mexicanos, guerrerenses en particular, que viven y trabajan en Estados Unidos aumenta ante el endurecimiento de la política migratoria de ese país en esta administración que encabeza Donald Trump.

Las familias de inmigrantes guerrerenses se acentúan en California, Chicago, Nueva York e Indiana, en donde se han endurecido las políticas migratorias que provocan temor entre los que ingresaron de manera ilegal a ese país.

En Indiana hay una población inmigrante importante de guerrerenses que han organizado redes internas de comunicación para evitar redadas o detenciones, y recomiendan manejar con precaución, sin dar motivo para que los detengan. Si has tomado, fumado o usado medicinas que te adormecen, no manejes, y mejor usa transporte público y planifica tu ruta, entre otras medidas.

En grupos de mensajerías telefónicas, detallaron que desde el 1 de julio entró en vigor la ley HEA 1393 en Indiana, y que “esta ley permite que cualquier oficial, policía o sheriff pueda reportar a inmigración a una persona que se sospeche es indocumentada; incluso por una falta menor como una luz fundida o un retén. No necesitan tener ‘duda razonable’ ni prueba, solo sospecha, y aunque no están obligados a hacerlo, ahora la ley les da ese poder”, denunciaron.

Indicaron que durante esos operativos “hay más paradas y más contacto con la policía, lo que significa más oportunidades para que se use cualquier excusa para detener a las personas y, si sospechan de su estatus, reportarlas. Y en este clima político, no solo se está afectando a personas indocumentadas, también a ciudadanos, residentes con visa y personas con DACA”.

Aprueba el Congreso reformas para fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de fortalecer y promover el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros en beneficio de la sociedad guerrerense, diputadas y diputados aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, derivado de una iniciativa del diputado Carlos Eduardo Bello Solano, estas reformas también tienen como finalidad fomentar la funcionalidad de esta actividad, específicamente en la organización de las personas que se dedican a la pesca.

Se menciona que las cooperativas pesqueras y acuícolas juegan un papel importante en la organización de las personas que se dedican a esta actividad y en la promoción de la pesca sostenible.

Refiere que en el estado existen aproximadamente 409 cooperativas pesqueras y acuícolas, agrupadas en diferentes formas de organización, de las cuales el 92.7 por ciento son de pesca ribereña, un 5.4 por ciento se dedica a la acuicultura y las restantes a la pesca de alta mar y deportiva.

Señala que la Ley 535 establece la integración del Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero como una instancia de coordinación y concertación entre los sectores público, social y privado, y tiene como objetivo formular políticas y estrategias para el desarrollo sustentable de la acuicultura y pesca en el estado, así como la coordinación de acciones para la gestión de los recursos pesqueros y acuícolas.

Por ello, entre las reformas se establece que se considere una representación por cada región del estado de las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera en el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca Sustentable.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) emitirá la convocatoria para integrar el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado, debiendo informar al Congreso su instalación.

El Consejo se integrará por la Sagadegro, quien lo presidirá y tendrá voto de calidad; la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural como secretaria o secretario técnico; las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Bienestar, de Fomento y Desarrollo Económico; la Fiscalía General del Estado; y una persona representante del sector pesquero y acuícola por cada una de las regiones, elegida previamente entre las personas integrantes de las Federaciones de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera y Acuícolas, debidamente constituidas y registradas en el Gobierno del Estado, privilegiando la equidad de género e inclusión; además de la diputada o el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso del Estado como vocales.

Entre las reformas se especifica que quienes integran el Consejo Estatal participarán de manera honorífica, por lo que no devengarán remuneración alguna por su actividad, además de privilegiar la equidad de género y la inclusión de grupos vulnerables.

Asimismo, con estas reformas se busca también celebrar convenios de coordinación con el Gobierno Federal e instituciones de educación e investigación en la materia, así como integrar el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca Sustentable, fomentando la participación de los municipios dedicados a esta actividad.

El dictamen fue fundamentado por el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, como integrante de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Clausura IMSS Guerrero  Curso Vacacional Recreativo en Acapulco

Madian Jimenez

En un ambiente de convivencia y entusiasmo, el Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guerrero clausuró el Curso Vacacional Recreativo 2025, donde niñas, niños y adolescentes mostraron lo aprendido durante cuatro semanas de actividades.

Madres, padres y tutores presenciaron las exhibiciones de técnicas básicas de natación, interpretaciones musicales, bailes modernos y regionales, así como una demostración de taekwondo, donde cada presentación reflejó el esfuerzo, disciplina y entusiasmo de las y los participantes.

El personal del Seguro Social agradeció la confianza de las familias y reconoció el compromiso del equipo de trabajo que hizo posible esta experiencia formativa y recreativa en beneficio de la derechohabiencia.

Designa el Congreso a representante de Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia”

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Al dar la bienvenida a las y los participantes del Concurso de Oratoria “Juan Escutia” en la etapa estatal, diputados locales coincidieron en que Guerrero necesita de las juventudes para crear un estado más activo, lleno de energía y con un mejor futuro, y los convocaron a tener una mayor participación en la vida democrática y política de la entidad.

Dicho concurso, en su etapa estatal, fue organizado por las Comisiones de la Juventud y el Deporte y de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Guerrero.

El objetivo de esta competencia nacional es rendir un homenaje a Juan Bautista Pascacio Escutia y Martínez, conocido como el cadete Juan Escutia, Niño Héroe que luchó y murió en la defensa del Castillo de Chapultepec, en la guerra contra los Estados Unidos de América en 1847.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, dijo que estos ejercicios son espacios donde la voz e ideas de las juventudes guerrerenses se transforman en una poderosa fuerza de cambio y construcción social.

“En el estado de Guerrero necesitamos jóvenes comprometidos, que estén con energía y gallardía de poder cambiar el rumbo del estado. Ustedes serán la motivación de más jóvenes para que se incluyan tanto en la vida democrática como en la vida política del estado. Y la oratoria no es sólo el arte de hablar, sino la herramienta que nos permite inspirar, convencer y, sobre todo, transformar”, dijo.

Por su parte, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, refrendó el compromiso de este órgano legislativo con las juventudes para que se escuche su voz, pero sobre todo para que sus propuestas sean tomadas en cuenta.

“Jóvenes, el mayor de los éxitos y que sea para bien; que esta aportación en la que se escuchan sus voces contribuya a la democracia, y de esa forma sean parte de la transformación que vive nuestro estado y nuestro país”, agregó.

En tanto, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, coincidió en que este espacio sirve para que las y los jóvenes levanten la voz, para que juntas y juntos se pueda crear un estado mucho más activo, lleno de energía y con un mejor futuro.

El legislador apuntó que se tiene que continuar en la ruta de construir a Guerrero con ideas claras para forjar un futuro con un rumbo definido.

Asimismo, invitó a las y los concursantes a hablar con fuerza, esperanza, responsabilidad, con determinación, y que lo que digan sea una semilla que se pueda convertir en proyectos y en leyes, en movimientos, en cambios reales para el estado y los municipios, “porque un Guerrero más justo y un México más digno se logra no solo con discursos, sino con acciones”.

Participaron en el concurso Axel Daniel Duarte Navarrete, de Taxco de Alarcón; Carlos Daniel Duarte Navarrete, de Tecpan de Galeana; Alejandra Sandoval Cruz, de Apaxtla de Castrejón; Andrea Peralta Velázquez, de Chilpancingo; Paloma Dennisse Guerrero Sandoval, de Chilpancingo; Carlos Santiago Saldaña Morales, Sergio Daniel Olivera, de Tlapa de Comonfort, y Salvador Vargas Romero, quien resultó ganador.

El ganador de esta etapa asistirá al estado de Nayarit al Concurso Nacional de Oratoria, a realizarse el próximo 11 de septiembre de este año en el recinto legislativo de la XXXIV Legislatura.

El jurado calificador estuvo integrado por Javier Arturo Rodríguez Alarcón, promotor de la oratoria en la Organización Forjando Líderes; Luis Alberto Salvador Sierra Jiménez, subsecretario de la Juventud y la Niñez del estado de Guerrero; María Teresita Barlandas Ríos, maestra en Lenguas y Literatura Española; Jesús Guillermo Girón Catalán, abogado general de la Universidad Autónoma de Guerrero, y Betsabé Francisca López López, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Asistió como representante del diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, el asesor Jesús Pastenes García.

Gobierno de Evelyn Salgado garantiza atención inmediata y seguimiento a casos de desplazamiento forzado en Guerrero.

Edvin López

• Guerrero y CNDH fortalecen coordinación y avanzan en estrategia integral para atender a familias desplazadas de Leonardo Bravo y Zitlala.

Ciudad de México. – Desde el inicio de su administración, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha implementado una política de atención inmediata a las personas en situación de desplazamiento forzado interno, incluyendo a quienes fueron afectadas en administraciones anteriores, brindando respuesta y seguimiento oportuno a cada caso. En este marco, el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, participó en la Ciudad de México en una reunión de seguimiento en las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para dar continuidad a la atención de personas desplazadas de los municipios de Leonardo Bravo y Zitlala.

Durante su intervención, el subsecretario Rodríguez Cisneros resaltó que se han establecido acciones conjuntas con la Comisión de Derechos Humanos del Estado y con las fuerzas de seguridad para generar condiciones de estabilidad y garantizar la atención integral a todas las personas desplazadas.

“El Gobierno del Estado mantiene la voluntad y disposición para atender esta problemática, pero es indispensable la concurrencia de esfuerzos de los municipios y de la Federación, ya que se trata de una responsabilidad compartida que requiere recursos y coordinación”, afirmó.

Asimismo, destacó que este encuentro representa un paso importante para avanzar en soluciones de fondo, con la participación activa de los tres órdenes de gobierno.

Francisco Rodríguez reiteró que, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la administración estatal mantiene una política de puertas abiertas, privilegiando el diálogo y el trabajo conjunto con la Federación, los municipios y los organismos defensores de derechos humanos, para garantizar la seguridad, el bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de todas las familias guerrerenses.

En este encuentro interinstitucional participaron representantes de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del municipio de Zitlala.

Por parte de la CNDH asistieron la encargada de despacho de la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos, Cecilia Velasco Aguirre; la visitadora adjunta, Diana García; y el director de Seguimiento a Recomendaciones, Jesús Eduardo Villar Román.

La representación de las familias desplazadas estuvo encabezada por la directora del Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”.

Anuncia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social nueva sede de sus instalaciones en Acapulco

Edvin López

Se ubican en las inmediaciones del edificio inteligente, en la calle Vasco Núñez de Balboa número 17, Fraccionamiento Hornos, en Acapulco.

Se busca facilitar el acceso de la población a todos los servicios en un solo lugar, eliminando inconvenientes.

Acapulco, Gro.– Con el firme propósito de garantizar un acceso continuo y eficiente a los servicios que otorgan la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, el Departamento de Inspección y Normas en el Empleo, y el Servicio Nacional de Empleo en Guerrero (SNEG) en Acapulco, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, anunció la reubicación de sus oficinas para que la población acceda a los servicios que se ofrecen.

El titular de la Secretaría del Trabajo, Estrada Bustos, destacó que estas instituciones ahora se encuentran en el Centro Estatal de Servicios (CES), en el moderno edificio inteligente ubicado en la calle Vasco Núñez de Balboa número 17, Fraccionamiento Hornos. Este nuevo espacio ha sido diseñado para facilitar el acceso de la ciudadanía a todos los servicios en un solo lugar, eliminando inconvenientes.

El secretario también enfatizó que esta reubicación no solo beneficia a las y los usuarios, sino que también mejora las condiciones laborales de las y los servidores públicos, gracias a la gestión de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.

Finalmente, invitó a toda la ciudadanía a visitar las nuevas instalaciones y aprovechar los servicios que estas dependencias ofrecen.

Guerrero celebra el Mes de la Juventud con arte, deporte y talento

Edvin López

Continúan las actividades de la agenda Agosto es Joven en diferentes municipios de Guerrero

Chilpancingo, Gro.– En el marco del Mes de la Juventud y como parte de la agenda Agosto es Joven, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa diversas actividades que fortalecen la creatividad, el bienestar y la participación de la juventud guerrerense.

El titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, informó que en Chilpancingo, el “Cine Anime y Bazar Joven” reunió a juventudes en el Palacio de Cultura, donde disfrutaron de proyecciones, dinámicas y espacios para emprendedores locales, en un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad.

Mientras que en Acapulco, la clase “BeHit: Your Body, Your Power, Your Prime” motivó a decenas de jóvenes a ejercitarse y cuidar de su salud física y mental, con el mar como escenario inspirador. Asimismo, en el puerto se desarrollaron los torneos de pádel juvenil, que promovieron la sana competencia y la convivencia en comunidad.

Señaló también que en Taxco, la Plaza Borda fue sede de “Taxco Tiene Talento”, una jornada donde el arte, la música y la danza brillaron con fuerza gracias a la participación de jóvenes artistas locales, en coordinación con el ayuntamiento municipal.

Por último, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con las juventudes guerrerenses, impulsando su talento, su bienestar y su papel como motor de transformación social.

Salir de la versión móvil