Hallan auto incendiado en carretera Acapulco–Zihuatanejo

Agencias

Un vehículo fue encontrado completamente calcinado durante la madrugada de este domingo sobre un tramo de la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de El Zapote, cerca de una curva.

De acuerdo con reportes de las autoridades, el hallazgo fue notificado en las primeras horas del día, lo que provocó la movilización de corporaciones de seguridad para resguardar el área y retirar los restos del automóvil.

El vehículo, del cual no se han dado a conocer más características, quedó reducido a chatarra, sin que se reporten personas lesionadas o fallecidas en el lugar.

Guerrero fortalece la seguridad y la procuración de justicia con resultados relevantes gracias a la coordinación estatal y federal

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Como resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Guerrero y diversas instancias federales, durante la semana del 4 al 10 de agosto se registraron avances significativos en materia de procuración de justicia y seguridad, informó el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, Randy Suastegui Cebrero.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la ejecución de 23 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, violación equiparada, sustracción de menores, robo calificado y contra la salud, así como seis detenciones en flagrancia por posesión de droga, portación de armas y violencia familiar. Entre ellas destaca la captura de Maximiliano “N”, alias “El M1”, presunto operador del grupo delictivo “Los Toluqueños”.

En el mismo periodo, se obtuvieron siete sentencias condenatorias con penas que van de los 8 meses a los 27 años de prisión por homicidio calificado, extorsión agravada, violación equiparada y violencia familiar. Se incautaron 49 vehículos presuntamente vinculados con actividades ilícitas y se recuperaron 24 con reporte de robo.

A través de los Centros de Justicia Alternativa se concretaron 34 acuerdos reparatorios que representaron un monto de 2 millones 335 mil 360 pesos. Gracias a la activación de los protocolos “¿Has visto a…?”, “Alerta Amber” y “Protocolo Alba” se logró la localización de 12 personas reportadas como desaparecidas.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, en coordinación con fuerzas estatales y federales, se detuvo a 19 personas por delitos del fuero común y federal, asegurando dos armas cortas, cuatro cargadores, 44 cartuchos, así como 336 dosis de cristal, 40 de cocaína, 330 gramos de marihuana y 67 dosis de “piedra”, con una afectación económica estimada a grupos delictivos de 141 mil 380 pesos.

En acciones complementarias, la SSP aseguró 36 vehículos y motocicletas (21 con reporte de robo y 15 vinculados a hechos delictivos), la Policía Ecológica recuperó 26 nidos y 2,463 huevos de tortuga, deteniendo a dos personas, mientras que la Policía Cibernética brindó 150 asesorías en línea, recuperó 15 cuentas hackeadas, suspendió 19 líneas por actividades ilícitas y eliminó 15 sitios fraudulentos, evitando pérdidas económicas por 374 mil pesos.

Asimismo, mediante la Feria de Servicios Integrales, se brindó atención a más de mil 500 personas de la localidad de Petacalco, municipio de La Unión, y se anunció que el próximo evento se llevará a cabo el 15 de agosto en Juan R. Escudero.

El Gobierno del Estado de Guerrero refrenda su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de seguridad, justicia y bienestar social, en estrecha coordinación con las instituciones federales y municipales, para garantizar la paz y tranquilidad de las y los guerrerenses.

Zihuatanejo recibe estatal de fútbol categoría 2013 y menores

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro. — Después de más de 20 años, Zihuatanejo volvió a ser sede de un campeonato estatal de fútbol, esta vez en la categoría 2013 y menores.

Directivos de la liga municipal señalaron que, tras resolver diferencias entre representantes de equipos y afiliarse nuevamente a la delegación estatal de fútbol, se logró obtener la sede del torneo. El evento se desarrolló en el campo 1 de la Unidad Deportiva, sin contratiempos.

En la competencia participaron equipos de Taxco, Liga Cocotera, Rayados RM, Tigre Ixtapa, Tlapa, Tierra Caliente y el selectivo local. Tras varios encuentros, Rayados de Acapulco se coronó campeón y representará a Guerrero en el nacional.

Playa Las Gatas, el nuevo objetivo de certificación Blue Flag en Zihuatanejo

Enoc López

Zihuatanejo, Gro. — El gobierno municipal avanza en el expediente técnico para lograr la certificación ambiental de Playa Las Gatas, como parte de su estrategia de mejora continua en el cuidado costero. El proyecto contempla levantamientos de condiciones y coordinación con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), responsable del distintivo internacional Blue Flag.

Actualmente, Zihuatanejo cuenta con playas certificadas como La Ropa, La Madera y El Palmar, reconocidas por su limpieza, orden y seguridad. Estas playas, al estar certificadas, tienen restricciones específicas —como la prohibición de ingreso de mascotas— que buscan preservar su calidad ambiental y garantizar una experiencia segura para los visitantes.

Además, el municipio realiza monitoreos mensuales en sus playas, una práctica que va más allá de los requisitos oficiales y que ha sido valorada por el jurado nacional como muestra de compromiso institucional.

“Estamos trabajando en Playa Las Gatas. Queremos lograr una nueva certificación que sume al atractivo turístico del destino”, señaló la presidenta municipal Lizette Tapia Castro

En ferias internacionales, Zihuatanejo ha comprobado que presentar playas certificadas aumenta el interés de agencias mayoristas, al ofrecer una imagen de confianza y sostenibilidad, menciono Tapia Casto.

El gobierno municipal reiteró su mensaje de bienvenida a los visitantes, invitándolos a disfrutar de las playas con responsabilidad y respeto a las recomendaciones ambientales, como evitar el uso de vidrio y seguir las restricciones de uso en zonas certificadas.

Recibe presidenta Lizette Tapia Castro distintivo Blue Flag para 6 playas de Ixtapa-Zihuatanejo

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este lunes un evento de alta relevancia para el municipio de Zihuatanejo, como fue la entrega, por parte de FEE México, de los distintivos Blue Flag para las seis playas certificadas del doble destino turístico, correspondientes al periodo 2025-2026.

Dicho reconocimiento internacional ha sido otorgado a las playas El Palmar I, II y III de Ixtapa; La Madera, y La Ropa I y II, respectivamente, que en total suman 3,800 metros lineales de arena donde se ha alcanzado un nivel de excelencia en materia de gestión y manejo ambiental por parte del gobierno municipal.

Al inicio del evento, desarrollado en playa La Ropa, estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes del sector privado. Gustavo Alanís Ortega, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental y miembro del Jurado Nacional Blue Flag, quien asistió con la representación del director ejecutivo de FEE México, Joaquín Arturo Díaz Ríos, reconoció que “Ixtapa-Zihuatanejo se ha convertido cada vez más en un referente en cuanto a limpieza de playas, conservación y cuidado”, afirmando que ha sido testigo presencial del trabajo que se realiza diariamente en este tema.

A la alcaldesa Tapia Castro la reconoció como impulsora de lo que Ixtapa-Zihuatanejo es ahora en cuanto a limpieza y conservación de sus playas, lo que ha dado como resultado el izamiento de seis banderas Blue Flag en este destino turístico de Guerrero.

También la presidenta de la colonia La Ropa, Raciel Guadalupe Hernández Farías, y la vicepresidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Paola Ivette González Hernández, emitieron importantes opiniones sobre esta nueva entrega del distintivo Blue Flag.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro recordó que desde 2013, mientras trabajaba en el área de Ecología del gobierno municipal, vio la oportunidad de que las playas de Ixtapa-Zihuatanejo tuvieran una ruta y un orden a través del cumplimiento de criterios internacionales que han permitido obtener la certificación Blue Flag.

“Para tener una playa Blue Flag, se necesita compromiso, disciplina, constancia, pasión, amor; se necesita colaboración, porque solamente el gobierno municipal no puede lograr una certificación, necesita hacer equipo, como lo hemos sabido hacer; necesita de ese gran equipo, contando con la disposición y apoyo de las instancias federales, de las instancias estatales, del gran compromiso que tienen los hombres y mujeres que todos los días se ponen su sombrero y aguantan la temperatura”, remarcó.

Sostuvo que las restricciones existentes en cuanto al ingreso de vidrio y otros materiales de un solo uso a las playas certificadas tienen su razón de ser, toda vez que se trata de garantizar la seguridad de todos los usuarios de esas franjas de arena de nuestro destino turístico. “Hoy estamos logrando tener en Zihuatanejo un turismo con una visión más ambiental, con una visión más responsable”, afirmó.

Al finalizar el emotivo evento, se realizó la entrega oficial y el izamiento de la bandera Blue Flag, quedando refrendada la certificación de las seis playas mencionadas.

CANACO buscaría reactivar proyecto de Central de Abastos en Zihuatanejo

Enoc López

Zihuatanejo, Gro. — La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Ixtapa Zihuatanejo, bajo la nueva presidencia de José Luis Luna, anunció que entre sus principales metas se encuentra la reactivación del proyecto de una Central de Abastos, iniciativa que busca fortalecer la infraestructura comercial del destino turístico y generar mayor derrama económica para el sector empresarial local.

Durante una entrevista, Luna destacó que la propuesta será retomada con seriedad y en su debido momento, como parte de un plan de trabajo integral que incluye la actualización del padrón de comerciantes, la recuperación de la imagen institucional de la CANACO y el fortalecimiento de la colaboración con autoridades municipales, estatales y federales.

“Hay muchas propuestas, pero no me quiero anticipar. La Central de Abastos es una de ellas y será abordada con calma y formalidad. Para mí es un gran honor trabajar por Zihuatanejo, que llevo tatuado en el alma y en el corazón”, expresó el dirigente.

El presidente de la CANACO reconoció que la organización estuvo inactiva en años recientes, pero aseguró que ahora se encuentra abierta y comprometida con resultados tangibles. En ese sentido, subrayó la importancia de construir un equipo sólido y de fomentar la corresponsabilidad entre comerciantes y autoridades para impulsar el desarrollo económico de la región.

Asimismo, Luna mencionó que el corredor turístico conocido como “Hogar del Sol”, que abarca desde La Unión hasta Taxco, está siendo promovido por instancias estatales y federales, lo que representa una oportunidad para posicionar a Zihuatanejo como un nodo estratégico en la oferta de productos locales y artesanales.

Finalmente, hizo un llamado al sector comercial para alinearse, participar activamente y “poner lo mejor de uno” en esta nueva etapa de la CANACO, que buscará consolidar proyectos de impacto regional y fortalecer el tejido económico del municipio.

Presidenta Lizette Tapia Castro cumple compromiso con el CONALEP y hace entrega de nueva cisterna

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– En el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026 y como parte de las acciones de apoyo al sector educativo por parte del gobierno municipal, la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de los integrantes del Cabildo y de la presidenta de la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, Carol Romain, inauguró este lunes una cisterna con capacidad para almacenar 30 mil litros de agua potable en el plantel 027 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de este puerto.

Al agradecer la construcción de dicha obra, el director del mencionado plantel educativo, que cuenta con más de 900 alumnos, Raúl Rivera Rodríguez, expresó que “reconocemos que no hay acto más noble que preocuparse por los demás y hacer algo por ellos, por mínimo que sea. La felicidad también se encuentra en el servicio, en el gesto solidario hacia nuestros vecinos, compañeros, comunidad o país. Estos actos nos dignifican como seres humanos, fortalecen el sentido de pertenencia y construyen ciudadanía”.

La alumna Miriam Pineda Ruíz dijo a la alcaldesa Tapia Castro y a Carol Romain que “queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su generosa donación de árboles para nuestra institución CONALEP. Su apoyo a la educación y la cultura ha sido verdaderamente admirable”, al tiempo que destacó que la gestión del proyecto de la cisterna “nos permitirá almacenar agua y mitigar la escasez de este recurso tan vital”.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció el respaldo de su Cabildo “para poder hacer este tipo de acciones, y en especial a Carol Romain, una mujer que de verdad tiene un gran amor por la juventud y por los niños de Zihuatanejo; por ello, la intención de poder invertir en este tipo de infraestructura”.

Reconoció que la construcción de la nueva cisterna era una necesidad urgente, toda vez que la población escolar que tiene el CONALEP es muy grande para la cantidad de agua que antes se podía almacenar, lo que impedía atender de manera adecuada el cuidado especial en el tema de los sanitarios. Además, agradeció que el presidente del Club Rotario, Gustavo Nájera, esté apoyando este tipo de acciones en beneficio de los niños de Zihuatanejo.

Capturan ejemplar de lagarto enchaquirado “Escorpión mexicano” en Tecpan

Enoc López

Tecpac, Gro.— Habitantes del municipio reportaron la captura de un lagarto enchaquirado mexicano, especie considerada venenosa y poco común en la región Costa Grande. El hallazgo ocurrió alrededor de las 17:00 horas y generó sorpresa entre la población por la rareza del ejemplar.

Expertos señalan que, aunque su mordida puede resultar dolorosa y peligrosa, este tipo de reptiles suele tener hábitos tranquilos y no representa una amenaza directa, salvo que se sienta agredido. El lagarto enchaquirado se distingue por su cuerpo robusto y piel rugosa con patrones de manchas claras sobre fondo oscuro.

La especie es originaria del sur y suroeste de México, incluyendo Guerrero, y está catalogada como protegida por autoridades ambientales. Por ello, se recomienda no manipularlo y dar aviso inmediato a instancias correspondientes para su resguardo.

La aparición del reptil ha despertado interés y preocupación entre habitantes y especialistas, quienes advierten sobre la importancia de respetar su hábitat y evitar acciones que pongan en riesgo tanto a la especie como a la comunidad.

El Ministro del acordeón en Guerrero – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López

“En Guerrero, tierra del libertador y consumador de la independencia Vicente Guerrero, el Ministro Hugo Aguilar prefirió primero abrazar el cuarzo de ‘perrito felices’, antes que abrazar la Constitución.”

El voto judicial para cada Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos costó 513.73 pesos. Hugo Aguilar Ortiz sacó 6 millones 146 mil 686 votos. Si esto se multiplica por el costo de cada voto, entonces tendremos al Ministro más caro de la historia en México: nos costó millones de pesos su cargo.

Pues el Ministro que apareció en acordeón estuvo en Guerrero, según para dar una conferencia magistral. De eso no hubo nada. Habló del bastón de mando, habló en un discurso político, pero no jurídico. Esto se dio dentro del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, “Las Comunidades Indígenas y Afromexicanas como Sujetos de Derecho Público”, “La Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana, y el Nuevo Poder Judicial en México”. Pensé en un momento que iba a hablar de los indígenas, de los afrodescendientes en México: dónde están, en qué condiciones viven, cuál es la propuesta que tiene para sacarlos del bache en donde se encuentran.

En entrevista le preguntaron los reporteros —que no se les pasa nada— sobre si conocía el tema financiero de la Corte, y dijo que: “No tengo conocimiento de los temas financieros. Estamos conociendo apenas el tema jurisdiccional, que es el tema que a mí me toca.” Los periodistas volvieron a insistir si se iban a acabar los privilegios. Dijo que va a bajar los salarios a todos.

Si la persona que va a dirigir un poder tan importante como el Judicial debe saber —en estos momentos— no tan solo el asunto financiero, debe saber cuántos asuntos están pendientes por resolver de los Ministros que se van este día 31, último de agosto, a las 11:59 horas de la noche. Fecha en la que se va una Suprema Corte de Justicia de la Nación que, si bien nos quedó a deber, teníamos la certeza de que estaban bien capacitados para resolver los temas que se les habían planteado en cada una de sus áreas.

Debe saber cuánto presupuesto ejercieron los que se van, como Norma Patricia Piña, y cuánto dejan en las arcas; cuántos Ministros, Magistrados y Jueces están pendientes de liquidar o de recibir su haber de retiro.

El Ministro del acordeón no viene como pasante de un juzgado, no viene de ser defensor público, no fue actuario, no fue secretario de acuerdos, no fue proyectista, no fue secretario de estudio y cuenta, no viene de ser juez, no viene de ser Magistrado de algún colegiado de circuito. Viene de ser una persona que fue puesta en un acordeón para inducir el voto de los electores. A eso se debe su arribo al puesto de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ello es que Hugo Aguilar recibió una sanción cuyo monto sería de 79 mil 424 pesos; por ello es que no es por nada que a él se le atribuyó la elaboración y distribución de esta forma de inducir el voto.

México tiene la democracia más cara del mundo. La cifra de los 13 millones de votos emitidos durante la primera elección judicial tuvo un costo de 531.73 pesos por cada voto emitido, considerando todo el gasto que implicó poner en marcha los comicios de este 1 de junio de 2025. Pero ahora tenemos los procesos electorales más tramposos del mundo, en donde no puedes tener el promedio, no puedes hacer campaña, no sales en televisión, pero con que salgas en los acordeones, ganas porque ganas.

Compararlo con Benito Juárez es un insulto para el oriundo de Oaxaca. “Juárez luchó por establecer un Estado laico y una República federal en México, defendiendo la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, que separaban la Iglesia del Estado y promovían la igualdad. También luchó contra la intervención extranjera, especialmente la francesa, para preservar la soberanía e independencia de México.” Hugo Aguilar no lucha por los derechos de los indígenas, por la justicia de los que han recurrido al máximo tribunal del país. Lucha por el respaldo político, por la toga del poder que lo proteja en caso de fallar. Juárez defendió a la República de los invasores y dictadores; Aguilar defenderá a los que lo pusieron ahí. A ellos les debe el cargo disfrazado de votos en las urnas.

El Ministro, a partir del 1º de septiembre, Hugo Aguilar, se reunió con Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto para planear la toma de protesta del PJF, según se dijo, en un diálogo y coordinación institucional. Ese es un mensaje grave para el país: se fue a poner a las órdenes de quien lo puso en su silla. No ha agarrado ningún expediente, no ha dictado su primera sentencia, no ha dicho su fallo en un caso relevante, pero ya fue a ver a quién le va a acompañar en sus tres tomas de protesta.

No puede haber comparación con Juárez. Eso no se lo puede permitir la historia. Es como la tierra de un narco: llamar a sus paisanos igual porque ahí nacieron se me hace un agravio a los ciudadanos. No tiene nada de Benito Juárez, nada de comparación ni en la preparación académica.

Juárez viene de una cultura de las letras y la academia, pues tuvo una sólida formación académica, marcada por su paso por el Seminario de la Santa Cruz y el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca (actual Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca). En el seminario estudió latinidad, filosofía y se graduó como bachiller. Posteriormente, en el Instituto, se especializó en leyes, obteniendo el título de abogado. Pero además tuvo una sólida y fructífera carrera en la función pública. En donde quiera que pasó, dejó huella. Lo que Hugo no puede decir ni presumir. Por eso no hay comparación. Apenas le alcanza para decir que él no está enterado de cómo le dejan la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A 20 días de asumir el cargo, le interesa más andarse dando baños de pueblo antes que enterarse de cómo va a recibir el poder, a cuántos tendrá que indemnizar, qué salarios tenían, para ver si lo que le dejan le alcanza para hacerles justicia a su llegada.

Es como el alcalde o gobernador que ganó las elecciones de un municipio o de un estado. Ellos luego nombran a las personas que están en todas las áreas para que les informen cómo está cada una de ellas. Aquí no: primero me siento, luego me informo. Cuando debería de ser lo contrario, para que cuando me pregunten diga con exactitud cómo está lo que voy a recibir.

En Guerrero vino a reunirse con los políticos, no con los trabajadores del Poder Judicial Federal. No habló de los juzgados federales, cómo le hará para mejorarlos, cómo va a hacer para acercar la justicia a los indígenas, cómo resolverá los más de un millón de asuntos que están pendientes por resolverse.

No vino a reunirse con la barra de abogados, con los colegios de letrados. Vino a un acto político. Está en su derecho, pero eso ya no quiere la sociedad, que como dijo Luis Donaldo Colosio, “tiene hambre y sed de justicia”. Tenemos un México agraviado por los funcionarios que representan al poder, funcionarios que deberían servir al pueblo, y no servirse de este.

Como jurista de tribunal he dicho que: “Cuando la aplicación de la justicia se consulta, se pierde la autonomía e intendencia del juzgador.” Ya lo vimos recientemente cuando liberaron a Israel Vallarta. Prefirieron decir que hubo violaciones al debido proceso que ponerse del lado de las víctimas. Pero la resolución la dictó una jueza cuyo nombre salió en los acordeones. Por eso acuñé la frase al principio del párrafo. Así están y estarán las cosas con la justicia y con quien la va a impartir.

En octubre comienzan consultas, foros y mesas de discusión sobre reforma electoral

Edvin López

  • “Todos están invitados a participar, todos; aquí no se coarta el derecho de participación a nadie (…) lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, puntualizó la Presidenta.
  • En enero de 2026 serán presentados a la Jefa del Ejecutivo Federal los resultados de las consultas, foros y mesas de discusión realizados en distintas ciudades del país.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que en octubre iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y, con ello, elaborar una propuesta de Reforma Electoral.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión de la Reforma Electoral; por ello, se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y, en general, al pueblo de México.

“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa. Y, a partir de ahí, se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos, que son muchos: desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos; el voto popular, si es electrónico o no —por ejemplo, si ya podemos avanzar al voto electrónico—, es uno de los temas; el financiamiento de los partidos, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección; la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, la representación proporcional. Todo está a discusión”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Informó que también se trabaja en la creación de una plataforma con la que se podrá participar en línea durante este proceso.

“Aquí no se coarta el derecho de participación a nadie; todos pueden participar. Pero tiene que quedar muy clara también la historia de nuestro país —aquí lo menciono y lo escribimos en el Decreto de Creación de la Comisión, y lo que hemos estado hablando—: la historia de los fraudes electorales. Lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, agregó.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que las consultas inician en octubre y sus conclusiones serán presentadas a la Presidenta de la República en enero de 2026. Por ello, se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; se organizarán debates y eventos públicos en todo el país, así como en la sede de la Secretaría de Gobernación, que encabeza la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para promover la difusión y discusión, así como la presentación de propuestas sobre el sistema electoral mexicano.

Detalló que durante las consultas se abordarán 14 temas:

  1. Libertades políticas.

  2. Representación del pueblo.

  3. Sistema de partidos.

  4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.

  5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.

  6. Efectividad del sufragio.

  7. Regulación de la competencia político-electoral.

  8. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas.

  9. Propaganda de poderes y organismos públicos.

  10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.

  11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.

  12. Requisitos de elegibilidad.

  13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.

  14. Consultas populares y revocaciones de mandatos.

Salir de la versión móvil