Módulos de salud en playas no operan entre semana este verano de 2025

 Isaac Castillo Pineda

Durante este periodo vacacional de verano de 2025, los módulos de salud instalados en playas de Zihuatanejo solo están funcionando los días viernes, sábado y domingo, a pesar de la afluencia constante de visitantes durante toda la semana.

En un recorrido realizado por el muelle de Playa Principal y el acceso a Playa La Ropa, se constató la ausencia de personal médico o de enfermería en los espacios que habitualmente brindan atención a turistas, como revisión de signos vitales, atención a quemaduras, lesiones leves, complicaciones respiratorias o infecciones estomacales.

En estos puntos únicamente se observaron módulos de información turística operados por personal de la Dirección Municipal de Turismo, quienes confirmaron que los servicios médicos solo están activos durante los fines de semana.

Hasta el momento, no hay una versión oficial por parte del IMSS-Bienestar para explicar si esta limitación en la cobertura se debe a temas logísticos, falta de personal o carencia de insumos.

Diputada propone reformar Ley del Municipio Libre para reconocer a autoridades electas por usos y costumbres

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Gladys Cortés Genchi presentó una iniciativa para reformar los artículos 5 y 27 de la Ley Número 119 Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que se reconozcan las autoridades emanadas de sistemas normativos que se rigen por usos y costumbres.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su última reforma al artículo segundo, garantiza el reconocimiento como figuras sujetas de derecho a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas, en total respeto a los principios constitucionales, así como a los derechos humanos reconocidos por el Estado mexicano.

Así, los mencionados sujetos de derechos contarán con las garantías legales para elegir a sus autoridades a partir de procesos de usos y costumbres, los cuales tendrán que cumplir con los valores democráticos, la transparencia y la equidad, garantizando en todo momento la participación de las mujeres en condiciones de igualdad sustantiva.

Dichos mecanismos, como asambleas comunitarias, elecciones tradicionales, normas propias para la designación de autoridades y mecanismos colectivos de resolución de conflictos, tendrán que apegarse en todo momento al respeto de los derechos humanos reconocidos universalmente.

En armonía con el artículo segundo constitucional, la iniciativa presentada tiene como finalidad mantener y fortalecer los sistemas políticos, económicos y jurídicos emanados de los sistemas tradicionales de usos y costumbres, y con ello promover una sociedad más pacífica e inclusiva.

Con el reconocimiento de dicha autonomía, el Poder Legislativo del Estado de Guerrero reafirma su compromiso con los principios constitucionales de igualdad, dignidad, pluralismo político, pluralismo jurídico y respeto a los derechos colectivos, contribuyendo además a construir una entidad más justa, democrática y respetuosa de su diversidad cultural.

Puede fracasar la reforma de Claudia – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Con la presentación de la propuesta de reforma se deja  fuera de los pluris a los aliados, eso es una puñalada por la espalda”.

Si alguien sabe sobre el sistema de representación proporcional es el ex Presidente del IFE, José Woldenberg, para ello se refiere al tema de la siguiente manera, “Se entiende por representación proporcional que los votos logrados por un partido o coalición se traduzcan en un porcentaje de asientos similar o igual. Es la formulación operativa de una idea de representación que parte de la premisa de que cada fuerza política debe tener una presencia en los órganos colegiados legislativos dependiente del número de sus votos, es decir, de la adhesión ciudadana captada en las urnas”. Esto ayuda al equilibro en el parlamento para que no exista la sobrerrepresentación y se logre lo que se llama la gobernabilidad parlamentaria para el que tenga la mayoría de distritos ganados, pero que a los otros tengan voz y voto aunque no tengan mayoría parlamentaria, esta cláusula que existe en todos los congreso locales en el país en sus leyes orgánicas, por ello es que la reforma propuesta puede fracasar, pues todos los estados y congresos deben de reformar su constitución local y que deben de ser aprobada dicha reforma por la mayorías de estas legislaturas para que sea una reforma constitucional.

La reforma va a chocar con la elección del 2027, que será también aplicado a los nuevos diputados y senadores, rebanar 200 diputados que su forma de arribar al parlamento es de una fórmula que manejan solo los partidos políticos sin la opinión de los militantes porque esa lista solo la conocen ellos y la proponen los dirigentes de los partidos no los militantes. Quizás ahí está el problema.  

Es decir que si tienen razón de ser los plurinominales porque logran un equilibrio parlamentario, quizás el número es alto, habría que bajarlo. Están en la legislación electoral, están en una lista al reverso de la boleta electoral, por lo que sin los elige el pueblo, no de una forma directa, es de una forma indirecta porque esa lista la proponen los partidos políticos, esa ahí en donde está el problema, porque siempre quedan los amigos o los dirigentes y sus allegados, y esa es la narrativa que nos van a vender de que a ellos no los eligen nadie, no tienen legitimidad electoral, pero ese es el error que están cometiendo, pues de los pluris son los que están dando el debate en la actualidad en el Congreso de la Unión, de los otros que fueron votados en las urnas, no suben a la tribuna ni a dar los buenos días.

“Mientras que en la representación directa o uninominal un solo legislador es elegido por cada distrito 300, en la representación proporcional o plurinominal, se elige a varios legisladores 200 para un mismo territorio”. Lo que en México se les llama circunscripción, “Área geográfica integrada por un grupo de entidades federativas, que sirve de base para la elección de los 200 diputados y 32 senadores electos por el principio de representación proporcional. La Constitución establece que para la elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el Sistema de Listas Regionales, se constituirán cinco circunscripciones electorales plurinominales en el país. El mismo ordenamiento señala que treinta y dos senadores serán elegidos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional”. Los partidos deben de acreditar para acceder a estas curules que por lo menos participa con diputados de elección de mayoría relativa en 200 distritos y debe de alcanzar por lo menos el 3% del total de la votación valida en la listas regionales, y para el caso de los senadores plurinominales, los partidos deben de registrar una lista nacional de candidatos de 32 formulas es decir en todos los estados, para la asignación se utilizará la fórmula de proporcionalidad, con la fórmula del cociente natural y el resto mayor que es el restante mal alto entre los restos de las votaciones de cada partido político. 

El silencio de los aliados como el Partido del Trabajo, el Partido Verde Ecologista de México, lo dice todo, no les gustó como se da el planteamiento, pensar que el método de los acordeones va a volver a funcionar es un error, pensar también que van a obtener de los grupos facticos el apoyo en la elección del 2027 y del 2030 de la forma en como la obtuvieron en el 2024, es peligroso también, todas las elecciones son diferentes, la marca Morena y del ex Presidente  Andrés Manuel López Obrador, en los hechos se está viendo que no va a aguantar todo el lastre que están dejando los hijos de ex mandatario, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, Sergio Gutiérrez Luna, Layda Sansores, Roció Nahle; lo acordeones fue una muestra de que van a apoderarse de todo, fue una inducción al voto de una forma descarada, con el apoyo del propio INE y del TRIFE, que en sus resoluciones dejaron ver el fraude sin reconocerlo, las votaciones den el órgano electoral en donde la votación fue de 5 a 6 y en el de la máxima autoridad en donde la votación fue de 3 a 2 es una muestra de que hubo duda de que si la elección fue limpia o fue a través del engaño.

La propuesta en la reforma electoral de Claudia Sheinbaum, al estipular la eliminación de los diputados plurinominales dejará a fuera a los aliados tanto a los del Partido del Trabajo como a los del Partido Verde Ecologista, a los aliados ya no los necesita, nada más equivocado pensar eso, Morena aun con su mayoría en las dos cámaras sin los aliados no le va a alcanzar para que la reforma pase FastTrack, tendrá que hacer una gran labor porque muchos de ellos serían perjudicados, no van a dejar que les quiten ni los pluris, ni las prerrogativas del recursos para hacer su trabajo de difusión y de afiliación.

Cuál es el riesgo de eliminarlos a todos los 200 pluris, que Morena gane todos los distritales electorales que son 300, serian un partido único en el Congreso de la Unión, no habrá ley o propuesta de ley de los demás partidos, no habrá más voluntad más que la de un solo gobernante o de un solo partido político Morena, a eso se le llama autoritarismo parlamentario, y existe el riesgo de una dictadura, veremos si los mexicanos están dispuestos a aguantarlos.

Pero vayamos al análisis de los números en donde el partido en poder son gobierno, diremos que en el 2024, Morena y sus aliados Partido del Trabajo y Verde Ecologista, gobiernan 23 entidades federativas de México, donde viven 90.8 millones de personas que representan 72.1% de la población total del país, estos son números de electores que ellos encabezan el poder, por ello sostengo que si estos partidos le entran a la reforma con respecto a eliminar los plurinominales entonces estos están destinados a desaparecer, ya que solos no ganan una elección presidencial.

Entonces los números posesiona a Morena en las siguientes entidades, solo como partidos en Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Baja California, Guerrero, Tamaulipas, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Quintana Roo, Zacatecas, Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Baja California y Colima. Es decir en la actualidad le va ser muy difícil ganar solos, y los aliados no se van a dejar apantallar de soltar con la reforma los plurinominales.

Pero como está la oposición desde el 2024, el PRI, PAN y PRD son gobierno en siete entidades donde viven 21.0 millones de personas que representan 16.7% de la población mientras que Movimiento Ciudadano gobierna dos entidades donde habitan 14.1 millones de personas, que representan 11.2% de la población del país, es un partido que puede crecer, el problema es su estructura y organización nacional, los estados y los municipios, hay lugares en donde no están ni los personajes como coordinadores, es débil en movilización. Ningún partido gana o pierde para siempre, es el elector que cambia de colores y no los candidatos, en ese sentido Morena no es invencible, ya lo demostraron estas elecciones en estos dos Estados.

Para analizar y quitar los pluris, se le debe de echar un vistazo a Durango y Veracruz; el PRI y sus aliados (Unidad y Grandeza) ganan 15 municipio en coalición local, Morena y sus aliados que son el Verde, el PT y un partido local ganaron 14, el PRI solo 5, Morena solo 2 y Movimiento Ciudadano solo sin alianza ganó 3.

Vámonos al puerto jarocho, Morena en alianza con el Verde ganaron 60, Morena solo sin aliados gana 11, el Verde sin alianza ganó 13, el PAN sin alianza gana 34, el PRI sin coalición ganó 23, la sorpresa fue Movimiento Ciudadano que casi no figuraba ganó 41, el PT sin alianza se agencio 28 y un independiente 1; en el análisis del estudio nos dice que Morena, en los Estado no va a ganar solo en el 2027, el desgaste en la función de gobierno se dio muy rápido, y eso es el costo que va a pagar.

Según José Woldenberg, el Universal, desde hace 40 años en 1985 se celebraron las terceras elecciones federales luego de la reforma política de 1977, se elegían entonces 400 diputados, 300 uninominales y 100 diputados plurinominales, pero con la participación de 9 partidos políticos, todos tenían espacios en el congreso a diferencia de la propuesta de la reforma que se propone, el riesgo es un partido único en el parlamento, riesgo de gobernabilidad no interna sino externa, veremos si los aguantamos con sus derroches y excesos.

En conclusión las elecciones son diferentes en cada proceso electoral, los partidos después de ganar el poder tienden a un desgaste por los errores o los excesos de sus gobernantes, Morena lo está viviendo, están en la etapa de derroches y excesos, los mismos errores de los partidos del pasado, PRI, PAN, PRD y MC. Que sigan con eso y lo veremos pronto fuera de la vida política del país, pregúntenle a los del PRD, como les fue.

MARINA y ASIPONA, imponen proyecto “Jardín del Puerto”

Ricardo Castillo Barrientos

No podía ser de otra manera, estaba predicho que la Secretaría de Marina (MARINA/SEMAR), impondría su proyecto en el “Jardín del Puerto”, que de “Jardín” no tendría nada y muy distante del origen y razón de ser del otrora maravilloso espacio urbano de los acapulqueños, perdido por la voracidad comercial permitida en más de 50 años por los gobiernos en turno.

El criterio comercial y privado, ahora denominado sostenible o autofinanciable, predomina en un 80% en el presupuesto de la MARINA/SEMAR, para la ejecución de proyectos en el Sistema Portuario Nacional, quedando en segundo plano el beneficio de la utilidad pública, siendo lo menos que interesa. Se impone de sobremanera el capital privado.

A partir del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, las obras públicas más importantes del sexenio, fueron ejecutadas a rajatabla por la SEDENA/DEFENSA y la SEMAR/MARINA: Aeropuerto AIFA, Tren Maya, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Acueducto “El Cuchillo”, en Monterrey, aeropuertos regionales, caminos rurales en el sureste y la construcción naval (buques y dragas).

El criterio comercial establecido por la MARINA en el “Jardín del Puerto”,con la renta de locales al mejor postor, tiene la finalidad de financiar los gastos de mantenimiento del espacio público, cuya responsabilidad administrativa corresponde a FONATUR, en toda la zona turística.

La MARINA/SEMAR tiene proyectado en la ex Terminal de Vehículos de Exportación, una serie de obras y acciones de tipo comercial, cultural y social, donde se justifica plenamente el auto sostenimiento del inmueble con la renta de locales comerciales, no en el “Jardín del Puerto”, porque así lo indica su nombre: “JARDÍN”, queriendo dejar un mínimo espacio de áreas verdes. El negocio va por delante.

Más de una treintena de asociaciones civiles y privadas, organizaciones sociales y culturales, reclaman enérgicamente la recuperación de ese histórico espacio urbano en el corazón del puerto, para que las autoridades navales reconsideren el proyecto, contemplando el 80% de áreas verdes y el 20% en los servicios básicos necesarios. Están requiriendo la empatía del Gobierno del Estado y municipal.

La ASIPONA ha expedido una convocatoria a empresarios y emprendedores para que pongan negocios de restaurantes, cafeterías, snacks, ventas de artesanías y servicios con enfoque cultural y turístico.

Después del espacio original del “Jardín del Puerto”, se construyeron locales comerciales para la venta de joyería de plata, artesanías, restaurant y otras actividades, sin éxito alguno a largo plazo, viéndose obligados a cerrar los “negocios”, en definitiva.

La cerrazón de la MARINA/ASIPONA de no escuchar a la gente, rompe con los postulados de MORENA, sobre el fortalecimiento de la participación democrática, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene un marcado interés por mejorar y modernizar al puerto, a fin de lograr el relanzamiento turístico tan anhelado por los acapulqueños.

¡La jerarquía marina, carece de sensibilidad social!

¡Ansina quero, ansina se le hace!

40 mdp recuperados de la corrupción en subasta se destinarán a salud del pueblo amuzgo

Edvin López

● El objetivo de los Planes de Justicia es trabajar con las comunidades para ver qué necesitan y cómo el Gobierno de México puede apoyar para promover el bienestar.

● En la primera subasta en línea del Indep se ofertaron 145 mil 657 bienes, con lo que fueron recuperados un total de 40 millones 951 mil 471 pesos.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud.

“El Plan de Justicia tiene como objetivo trabajar con las comunidades, con la gente, para ver qué necesitan y cómo apoya el Gobierno para que, conjuntamente, en una decisión colectiva, se definan los recursos necesarios para promover el bienestar. En particular, en esta zona hay distintos centros de salud, como en todo el país, que necesitan apoyo; entonces decidimos que estos 40 millones los vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud: 40 millones de pesos”, dijo en la conferencia matutina La mañanera del pueblo.

La directora del Indep, Mónica Fernández Balboa, detalló que para esta subasta se obtuvieron 15 mil 218 registros, de los cuales 867 participaron activamente en la puja de 145 mil 657 bienes subastados, de los cuales:

● 145 mil 429 fueron bienes muebles, de los que se vendieron 107 mil 49.

● 218 fueron inmuebles, de los que se vendieron 16.

● 10 activos financieros, de los que se vendió uno.

Puntualizó que, en comparación con subastas anteriores con un mayor número de bienes, los promedios de venta eran de entre 5 y 7 millones, por lo que, con lo recaudado en esta ocasión, se obtuvo una muy buena respuesta.

Informó que, en el futuro, continuarán las subastas en línea, se implementarán las subastas a martillo y, además, a partir del 9 de agosto, en la página del Indep (subastas.indep.gob.mx) se tendrán artículos de venta directa con valor desde un peso hasta 5 mil pesos. Advirtió que la compra se realiza únicamente a través de este sistema, por lo que pidió a la población evitar confusiones en caso de que alguna persona les solicite algún recurso.

En Morena… Nada con quienes entregaron el estado al crimen organizado: González Varona

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En la coyuntura local rumbo al 2027, hay “voces mal intencionadas, sedientas del poder y control, que apuestan a la ruptura interna de nuestro movimiento y están tratando de aprovechar cualquier división interna para convertirla en una crisis”, sostuvo estatal de Morena, Jacinto González Varona.

En la sesión a puerta cerrada del Consejo Estatal de Morena, en su sede ubicada en la calle Heroínas, se refirió a políticos que quieren infiltrarse y que vienen de un “régimen que sumió al estado en la pobreza y la desesperanza”.

Señaló que hay un “contexto de presiones internas y externas en nuestro estado que día a día lucha nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y demás gobiernos (de Morena)”.

Resaltó que el Consejo Estatal de Morena “debe marcar el rumbo y dar ejemplo de no sumarse al ruido que hacen desde afuera, y algunos hacen fuerza común desde adentro”.

Indicó que la respuesta “debe ser clara, firme, contundente: unidad total con el movimiento, con nuestra presidenta y con nuestra gobernadora”, y que también con sus diputados, alcaldes y regidores.

Dijo que en Morena y en Guerrero “no sobra nadie, aquí todos hacemos falta, la unidad es la fortaleza y la organización nuestra mejor arma y la más poderosa; les convoco a no permitir pactos indignos con aquellos que entregaron el estado al crimen organizado con tal de seguir en el poder”.

Cabe señalar que a este evento partidista, asistió en su calidad de militante de Morena, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jesús Urióstegui García; el delegado del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; la senadora Beatriz Mojica Morga; alcaldes, diputados locales y diputados federales de Morena.

Bomberos rescatan serpiente pitón dentro de una casa en Acapulco

Agencias

Acapulco, Gro.— Una serpiente tipo pitón fue capturada por bomberos municipales dentro de una vivienda ubicada en el fraccionamiento Club Residencial La Cima, cerca de la avenida Escénica.

El reptil fue hallado por uno de los habitantes del inmueble, quien notó su presencia entre las plantas y el boiler, por lo que solicitó apoyo a las autoridades.

Los bomberos acudieron con equipo especializado y lograron controlar y asegurar al animal sin que se registraran daños o incidentes.

El ejemplar será entregado a la autoridad ambiental para su resguardo y manejo adecuado, garantizando la seguridad de los vecinos y la conservación del reptil.

Acusan a dirigente de Morena en Guerrero de promover su imagen política hasta en las tortillas

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).– A pesar de los reiterados señalamientos por presunta promoción personalizada fuera de los tiempos electorales, el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, ha intensificado su estrategia de posicionamiento político. Esta semana comenzaron a circular en tortillerías locales hojas de papel para envolver tortillas con el lema: “Yo (la imagen de un corazón) con Jacinto”, una frase que refuerza su nombre y simpatía, de cara a las elecciones de 2027.

La denuncia fue realizada por el integrante de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Montes Carrillo, quien compartió imágenes del nuevo papel utilizado en establecimientos, sustituyendo al tradicional papel estraza. El impreso muestra un diseño blanco con letras rojas que claramente alude a una campaña política encubierta.

Esta no es la primera vez que González Varona es acusado de utilizar recursos y espacios públicos para impulsar su imagen. Anteriormente, se le ha vinculado con espectaculares, lonas, pintas de bardas y hasta sombreros promocionales con su nombre. En mayo pasado, un grupo de consejeros estatales de Morena incluso intentó destituirlo brevemente del cargo por lo que calificaron como una “campaña anticipada”, aunque finalmente el dirigente logró mantenerse en la dirigencia mediante maniobras internas.

Jacinto González ha negado en repetidas ocasiones estar inmerso en una campaña, sin embargo, cada gira, evento o aparición pública está acompañada de elementos propagandísticos que refuerzan su presencia en el electorado.

“Es evidente el gasto excesivo en la búsqueda de ser conocido; sustituye la capacidad y la inteligencia con mercadotecnia”, criticó Montes Carrillo. Añadió que en el caso de González Varona “la violación al marco legal electoral es continua y constante; la hipocresía de la falsa austeridad está a la vista de todos”.

En un mensaje contundente, el exconsejero de Morena ironizó que “el pequeño presidente del partido guinda en Guerrero se promociona hasta en las tortillas; sus excesos, gastos e hipocresías lo retratan tal cual es”, cuestionando la legitimidad del dirigente y el uso indebido de propaganda disfrazada.

Este tipo de acciones evidencian una práctica cada vez más común entre actores políticos que, desde cargos partidistas o administrativos, intentan posicionarse electoralmente burlando la legislación electoral. A pesar de las quejas y denuncias públicas, las autoridades electorales han mostrado poca capacidad de fiscalización efectiva, lo que abona a una percepción de impunidad y debilita los principios de equidad en la contienda. (www.agenciairza.com)

Denuncian a presuntos policías estatales por despojo ilegal de vehículo, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).– Elementos de la Policía Estatal fueron denunciados por presunto abuso de autoridad y despojo de un vehículo a un comerciante en la zona de Acapulco Diamante. La víctima, identificada como Sergio Delgado Vázquez, acusó que los oficiales le quitaron su camioneta bajo el argumento de que tenía reporte de robo, sin presentar documentación ni seguir el debido procedimiento legal.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 3 de agosto, alrededor de las 13:00 horas, cuando Delgado Vázquez se desplazaba junto a su esposa tras realizarle estudios médicos. En el trayecto, al llegar a un punto conocido como Las Horquetas o El Tejoruco, en la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional, fue interceptado por un grupo de policías estatales.

Según el testimonio del denunciante, los agentes –quienes portaban el rostro cubierto– lo hicieron descender de su camioneta blanca, marca Nissan tipo NP300, la cual retuvieron para inspección durante más de cinco horas, alegando que contaba con reporte de robo.

Pese a que no se encontró ningún indicio de irregularidad en la camioneta, la unidad no se la devolvieron.

Delgado Vázquez asegura que recibió amenazas por parte de los elementos para que no interpusiera ninguna denuncia, advirtiéndole que “se atuviera a las consecuencias” si lo hacía.

A pesar de las amenazas, el comerciante acudió a la Unidad de Atención Temprana de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde presentó una denuncia formal ante la Agencia del Ministerio Público por el robo del vehículo, abriendo una carpeta de investigación contra elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero.

Hasta el momento, han transcurrido ocho días sin que la camioneta haya sido puesta a disposición de las autoridades ministeriales, lo que constituye una posible irregularidad en el actuar de los agentes involucrados.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la unidad no cuenta con reporte oficial de robo ni aparece relacionada con ningún hecho delictivo, por lo que el denunciante solicitó el esclarecimiento de los hechos y la devolución inmediata de su vehículo.

Convoca la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a fortalecer la unidad en Morena

IRZA

– “Nos une el origen, el objetivo común…”, destaca

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda convocó este domingo a seguir fortaleciendo la unidad interna del partido Morena en Guerrero, para que ese “gran movimiento” avance en la transformación del estado.

Este domingo, en su calidad de militante, la mandataria estatal asistió al VI Consejo Estatal Ordinario de ese instituto político, efectuado a puerta cerrada en su sede estatal, en esta ciudad capital, ubicada en la calle Heroínas.

Ante consejeros estatales de Morena, Evelyn Salgado expresó su reconocimiento especial a “todas las compañeras y compañeros consejeros y militantes, quienes con entrega, constancia y lealtad han seguido las bases de este gran movimiento”.

Distinguió al dirigente estatal de ese partido, Jacinto González Varona, como “a un gran amigo, compañero y aliado”. Esto, durante un fragmento de transmisión desde la página de Facebook del líder morenista.

La gobernadora dirigía su mensaje cuando la transmisión fue suspendida de manera abrupta. Más tarde, a través de sus redes sociales, la gobernadora indicó que con sus compañeros de partido comparte la unidad, esperanza y compromiso de seguir llegando a casa rincón de Guerrero, “consolidando el segundo piso de la cuarta transformación”.

“Nos une el origen, el objetivo común y la convicción de defender este gran proyecto de nación. Nuestra tarea no se detiene, avanza y se fortalece, porque cada vez somos más. Somos del pueblo y para el pueblo, trabajando en territorio y menos en escritorio”, señaló.

A la sesión asistieron diputados locales, entre ellos Jesús Urióstegui García, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local y presidente de la Junta de Coordinación Política. También funcionarios de la administración federal, entre ellos el delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz.

Es la segunda vez que la mandataria asiste a la sede estatal de su partido. La primera vez ocurrió el 10 de noviembre del 2024, cuando inauguró las instalaciones partidistas. Antes, el dirigente de Morena, Jacinto González, llamó a la unidad y a no permitir en Morena el paso de “quienes en su momento fueron aliados” de aquellos que “pactaron con los grupos delictivos”.

Agregó que su partido se mantiene firme en la defensa de Guerrero y en el fortalecimiento de su estructura interna, con miras al 2027. En entrevista, Jacinto González admitió que Morena está “superando diferencias internas” y que pronto, en otro pleno, aprobarán documentos claves como el plan seccional, municipalista y la conformación de la comisión evaluadora para los nuevos militantes.

Salir de la versión móvil