Reportan 14 casos de dengue en la Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

La Jurisdicción Sanitaria 05 de la Costa Grande ha confirmado al menos 14 casos de dengue en distintos municipios de la región, situación que encendió las alertas sanitarias para reforzar las medidas de prevención y control del mosquito transmisor.

La jefa jurisdiccional, doctora Antonia Soberanis, informó que se ha sostenido reunión con los presidentes municipales para coordinar acciones como la fumigación espacial y campañas de eliminación de criaderos, especialmente en recipientes con agua limpia dentro de las viviendas, donde se genera el 80 por ciento de los criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Precisó que, si bien la fumigación espacial abate al insecto adulto, es responsabilidad compartida eliminar larvas y huevecillos con limpieza constante de piletas, tambos y cubetas en patios y azoteas, tarea en la que la participación ciudadana es clave.

Finalmente, exhortó a la población a acudir de inmediato a los centros de salud si presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza o cuerpo cortado. La atención temprana permite generar un folio y activar acciones de control focalizadas en las zonas donde se detectan los casos.

Ciudadana de Atoyac denuncia cobro injustificado de CFE por medidor ajeno

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Guerrero.– Adriana Lizeth Hernández Arzola, habitante de la colonia Villas del Carmen, denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le está exigiendo el pago de una multa por 58 mil pesos, derivada de un medidor que, afirma, no le corresponde.

La afectada relató que el gerente de la CFE en la región, Heriberto Mora, acudió personalmente a su domicilio para informarle del supuesto adeudo y proceder al corte del suministro eléctrico, a pesar de que ella cuenta con un folio de queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el cual colocó en su medidor como medida preventiva.

“Siempre he pagado puntualmente mis recibos. Me sorprendió que llegaran a cortar la luz por algo que no reconocen como error, cuando ya había reportado la situación”, explicó.

Hernández Arzola pidió la intervención de las autoridades correspondientes, pues en su vivienda residen personas mayores y menores de edad, y aseguró que no tiene forma de cubrir una cantidad que considera injustificada.

También insistió en que solo cuenta con un medidor legalmente instalado y registrado a su nombre, por lo que solicitó una revisión del caso para deslindar responsabilidades.

Hasta el momento, la CFE no ha emitido un posicionamiento público al respecto.

Fallece el periodista Víctor Wences Martínez – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Se fue una de las voces reconocidas en la radio de la región centro”.

En días pasados, un grupo de periodistas subió a las redes sociales una petición a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para pedir el apoyo para el comunicador Víctor Wences Martínez, fueron varios los que firmaron el desplegado, periodistas de casi todo el Estado se solidarizaron con el comunicador.

Wences Martínez, es también el Director de Radio Universidad, una estación que está pasando por un problema legal, “La Voz del Pueblo” como se le conoce, transmite su programación de manera cotidiana, pero en sus noticieros pasan la voz del ciudadano sin censura, en el lenguaje coloquial; los noticiarios de la Radio UAGro, se deja hablar a los cuidadnos sin cuestionar lo que vayan a decir, quizás por eso la ciudadanía se identifica con dicha estación, es muy escuchada por las mañanas con el noticiero de Sergio Ocampo, programa que tiene mucha audiencia, y que también ha sido solidaria con los periodistas cuando estos están en situación de vulnerabilidad.

La situación del periodista Víctor Wences, era delicada, por ello es que la Gobernadora vio los mensajes en las redes sociales y dio la indicación de que se le atendiera de forma inmediata para que no desmejorara su salud, hospitalizado en la clínica del ISSSTE, Chilpancingo, después en Acapulco en donde su salud no mejoraba, los suscribientes hicieron la petición de que fuera trasladado a una clínica de tercer nivel, esto lo hicieron de manera muy respetuosa y así fue, se lo llevaron a Cuernavaca Morelos.

Estas instituciones también las tiene el ISSSTE, y el IMSS, pero que tienen de especial estas instituciones de salud, “Las clínicas de tercer nivel son hospitales especializados que ofrecen atención médica de alta complejidad y con personal altamente capacitado para tratar padecimientos que requieren tecnología médica avanzada y especialidades. Estas clínicas son centros de referencia para pacientes remitidos de hospitales de niveles inferiores, donde no se pueden tratar casos complejos”. El problema de salud del comunicador era delicado por ello es la urgencia de que reciba la atención de este tipo de clínicas, no es para darle una atención de manera especial, sino más bien en el sentido humano, sabiendo de que la clínica del ISSSTE en Chilpancingo, y las de Acapulco donde estaba siendo atenido, no tiene los insumos material o tecnologías suficientes para atenderlo, su personal es calificado y eficiente, pero hay que reconocer que no están equipados como se debiera de desear, tener un hospital de esa calidad, muy pronto lo tendremos en Acapulco un Hospital de Tercer Nivel, para que y no sea necesario el traslado de Guerrerenses a otros Estados del País.

René Possel, es un servidor público que le ayuda a la Gobernadora Salgado Pineda, desde su espacio, sabe comunicar lo que hace la mandataria estatal, su actividad como titular del poder ejecutivo, lo que ella hace o realiza se da a conocer a los medios, pero además es el rostro humano de apoyo a los periodistas, en esa calidad asistió al hospital en donde estaba el comunicador para apoyar en su traslado a Morelos, sin embargo la salud de Wences Martínez, ya estaba muy desmejorada, por lo que falleció siendo atendido, ya no aguantó la reanimación según se supo de personas y familiares que lo acompañaron, por lo que se lamenta su partida de este mundo terrenal.

La petición fue atendida por el Director de Comunicación Social, René Possel Aguirre, una persona humanista que ayuda a los comunicadores en situación de vulnerabilidad, el funcionario atendió en su momento la petición de varios comunicadores de que el Fondo de Apoyo a los Periodistas, sea incrementado, por ello es que la gobernadora Evelyn Salgado ha incrementó en un 80% el presupuesto del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), pasando de 5 millones de pesos en 2024 a 10 millones para 2025. Lo que va a permitir a los comunicadores tener más beneficios y apoyos, así como mejorar sus herramientas de trabajo, para un mejor ejercicio del periodismo.

Nuestro Estado de Guerrero es el único del país, que tiene ese Fondo de Apoyo a los Periodistas, considero que la dependencia en donde se maneja, debería de dejarlo al área de Comunicación Social, para una mejor y oportuna atención, la familia de Wences Martínez, debe de tener el apoyo de este fondo.

Este Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP) tiene sus reglas de operación, ahí se establecen “los criterios y requisitos que se deben de cumplir para poder acceder al mismo, el cual tiene por objeto apoyar a las personas del estado de Guerrero dedicadas al periodismo, afiliadas para su atención mediante servicios que contribuyan en materia de salud, educación, protección social, capacitación y profesionalización, vivienda e ingresos, enmarcados en la Ley Núm. 463, para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero”.

El impulsor de esta ley fue el Ex Gobernador José Francisco Ruíz Massieu, y el 17 de mayo de 2002, se publicó la Ley Núm. 463, para el Bienestar Integral de los Periodistas, del Estado de Guerrero, abrogando la Ley de Fomento a la Actividad de los Periodistas, la Gobernadora Evelyn Salgado, ha pensado en que este gremio es uno de los más vulnerables por ello es que duplico el apoyo para los comunicadores.

El periodista es un trabajador sin muchas prestaciones, empleado por los dueños de los periódicos, plataformas digitales, que no tienen seguridad social, ni apoyo para la vivienda, el Fondo de Apoyo para Periodistas, tiene como objetivo el mitigar este tipo de desigualdad social, el apoyo es en riesgo de muerte, la falta del cumplimiento de las normas deontológicas, la vulnerabilidad social en salud, protección social, educación, vivienda e ingresos, la limitada y autocensurada libertad de expresión, el bajo índice de periodistas profesionalizados, falta de equipos de trabajo, periodistas sin ninguna prestación social de sus empleadores, es eso lo que se cubre por parte del Estado como un gesto de reconocer a una labor fundamental, el derecho de informar y estar informado.

La misma norma señala en su “Arábigo 2.- Para los efectos de esta Ley se entiende por periodista a las personas que en el ejercicio de la libertad de expresión que otorgan los artículos 6o. y 7o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dedican habitual, profesional o laboralmente a informar a la población a través de la prensa, la radio o la televisión, obteniendo su principal ingreso de esa actividad”. Con esto queda muy claro quién o quiénes son periodistas en la actualidad, muchos estudiaron la carrera, otros lo hacen como un ejercicio profesional, otros apenas se van titulando después de décadas de haber estudiado esa profesión pero el reconocimiento de periodista ya lo tienen desde hace mucho tiempo.

Víctor Hugo Wences Martínez, fue un periodista hecho en la talacha diaria de la comunicación, locutor de radio, era pues una de las voces escuchadas en la región centro, es una pena que se haya adelantado, pero Dios tenía algo preparado para él, se fue al mundo donde no hay dolor, no hay sufrimiento, no hay envida, solo paz y un descanso eterno, que en paz descanse, para su familia le pedimos a Dios les mande la resignación y el consuelo por su ausencia, ojala que el FAP, no los deje en el desamparo.

México será potencia regional portuaria

Edvin López

• Se tendrá un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.

• Inversión pública de 55 mil 179 mdp: 5 mil 636 mdp en el puerto de Ensenada; 20 mil 500 mdp en Manzanillo; 7 mil 471 en Lázaro Cárdenas; 670 mdp en Acapulco; 10 mil 202 en Veracruz; y 10 mil 700 mdp en Progreso.

• Inversión privada de 241 mil 51 mdp: 3 mil 740 mdp en Ensenada; 92 mil 184 en Manzanillo; 5 mil 758 en Lázaro Cárdenas; 680 mdp en Acapulco; 10 mil 443 mdp en Veracruz; mil 892 mdp en Progreso; Guaymas, 40 mil 690 mdp; Topolobampo, 84 mil 862 mdp; y Altamira, 802 mdp.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos (mdp) y una privada de 241 mil 51 mdp para la realización de obras prioritarias en nueve puertos y, con ello, al término de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tener un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que las inversiones públicas y privadas son de gran importancia, ya que se trata de obras estratégicas que generan empleos y que harán de México una potencia regional portuaria.

“Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país. Los puertos son: o cabotaje, es decir, que se transporta de un puerto mexicano a otro puerto mexicano; o de exportación; o de importación; o de desarrollo turístico. Y México es un país por excelencia que tiene su puerta, tiene su litoral al Pacífico, y al Golfo de México, y al Caribe. Entonces, es muy, muy importante este desarrollo que se está haciendo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que, por instrucciones de la presidenta, se modernizarán seis puertos prioritarios con recursos públicos y privados:

• Puerto de Ensenada, en Baja California: inversión pública de 5 mil 636 mdp y privada de 3 mil 740 mdp.

• Puerto de Manzanillo, en Colima: inversión pública de 20 mil 500 mdp y privada de 92 mil 184 mdp.

• Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán: inversión pública de 7 mil 471 mdp y privada de 5 mil 758 mdp.

• Puerto de Acapulco, en Guerrero: inversión pública de 670 mdp y privada de 680 mdp.

• Puerto de Veracruz: inversión pública de 10 mil 202 mdp y privada de 10 mil 443 mdp.

• Puerto de Progreso, en Yucatán: inversión pública de 10 mil 700 mdp y privada de mil 892 mdp.

Precisó que, en el caso de los proyectos que se realizarán en El Sauzal, en la playa San Miguel dentro del puerto de Ensenada, se realizará una consulta con la población para que los trabajos se realicen en consenso.

Además, con inversión privada también se intervendrán tres puertos más:

• Puerto de Guaymas, en Sonora, con 40 mil 690 mdp.

• Puerto de Topolobampo, en Sinaloa, con 84 mil 862 mdp.

• Puerto de Altamira, en Tamaulipas, con 802 mdp.

En Chilpancingo… Denuncian que Capufe destruyó locales en caseta de Palo Blanco

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Comerciantes del paradero de la caseta de la Autopista del Sol en Palo Blanco, denunciaron que este miércoles descubrieron que personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) destruyó sus locales en ese paradero.

Víctor Eduardo Álvarez Millán, uno de los afectados, denunció que se percataron que destruyeron más locales y al reclamarles no les permitieron ingresar al predio cercado.

Luego lograron ingresar y corroboraron que están destruidos la mayoría de los locales, pero no una construcción nueva, “que pensamos será para una cadena comercial, y no nos van a dejar instalarnos en nuestros locales, siguen desmantelando nuestros negocios y no sabemos quién se hará responsable de los daños a nuestro patrimonio e inversión que hemos hecho en muchos años”, acusó.

En videos que proporcionaron los comerciantes, se observa que el personal de Capufe pidió a elementos de la Guardia Nacional (GN), que custodian esa caseta de cobro de la Autopista del Sol, que se retiraran.

Cabe recordar que el 18 de junio, los 14 dueños de locales en ese lugar desde hace 35 años, denunciaron que personal de Capufe destruyó siete locales por una supuesta obra de remodelación.

Álvarez Millán dijo que si no llegan a un acuerdo, los comerciantes y sus familias bloquearán de manera indefinida la caseta de Palo Blanco.

Refuerzan operativo especial por el periodo vacacional de verano

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Seguridad Pública reforzó su presencia en las principales carreteras de Guerrero, al aumentar el flujo vehicular durante los últimos días, por el periodo vacacional de verano.

De acuerdo con la dependencia estatal, en los operativos participan elementos de la Policía y de Tránsito Estatal para brindar auxilio vial, orientación y vigilancia preventiva a los automovilistas.

“Estas acciones forman parte del Operativo Vacacional Verano 2025, cuyo objetivo es prevenir accidentes, agilizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad en los tramos de mayor afluencia”, informó.

Además, elementos de Tránsito Estatal han instalado puestos de vigilancia para verificar números de serie vehicular, “con el objetivo de contribuir a la localización de unidades con reporte de robo”.

En la avenida Escénica, Viaducto Diamante y la caseta de La Venta, en Acapulco, personal de Tránsito instaló filtros de seguridad y auxilio vial para brindar atención oportuna a los automovilistas.

Mientras que elementos de la Unidad de Proximidad Policial y la Dirección General de Prevención del Delito incrementaron su presencia en terminales de autobuses y puntos de alta afluencia para brindar información preventiva y atención a la ciudadanía.

Esa acción en particular se registra en ciudades de mayor población como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, entre otras, como parte del operativo especial por el periodo vacacional de verano.

“Como parte de estas acciones, el personal distribuye material informativo que incluye directorios de números de emergencia y ofrece apoyo inmediato a quienes lo requieren, fortaleciendo así la seguridad y la confianza de la población”, indicó la SSP.

En los principales destinos turísticos, como en Acapulco, la Policía Estatal fortaleció su presencia en las zonas de playas “por el arribo de turistas en esta temporada vacacional de verano”.

“La Secretaría de Seguridad Pública estatal mantiene de forma permanente sus patrullajes de vigilancia, prevención del delito y auxilios”, y mantiene presencia en los mercados, como el de Artesanías “La Diana”, del puerto, señaló la dependencia.

Sancionan al director de Acapulco Trends por violencia política de género contra la alcaldesa Abelina López

Agencias

Acapulco, Gro.– El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) sancionó al director general y creador de contenido del portal Acapulco Trends, Jesús Gabriel Castañeda Arellano, tras determinar que incurrió en violencia política contra mujeres en razón de género, en agravio de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

De acuerdo con el expediente TEE/PES/052/2024, el procedimiento especial sancionador fue iniciado en noviembre de 2023. La resolución fue presentada por la magistrada Evelyn Rodríguez Xinal y el secretario instructor, Alejandro Ruíz Mendiola.

Según el dictamen, durante la etapa de instrucción se realizaron varios intentos para notificar al director del portal, sin lograr localizarlo en su domicilio. Finalmente, el TEEG resolvió imponerle una multa de 22 mil pesos, además de ordenar la publicación de disculpas públicas en Acapulco Trends durante 15 días, así como el extracto de la sentencia durante 30 días consecutivos.

También se establece que deberá acudir a cursos de sensibilización en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En caso de incumplimiento, el director podría enfrentar sanciones adicionales, incluyendo nuevas multas o incluso medidas de carácter penal.

Por su parte, Jesús Gabriel Castañeda declaró que ya comenzó a cumplir con las sanciones impuestas. Señaló que la denuncia está relacionada con publicaciones críticas sobre el actuar del gobierno municipal durante y después del huracán Otis, y que no fue notificado de manera formal durante el proceso, lo cual, dijo, vulneró su derecho a la defensa.

Con el inicio de la canícula, IMSS Guerrero pide extremar precauciones

Madian Jimenez

• Se recomienda mayor cuidado en los extremos de la vida. • Evitar automedicación y acudir a la UMF para recibir atención médica adecuada.

Con el inicio de la canícula, el periodo más caluroso del año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda a la población derechohabiente tomar medidas preventivas, especialmente en el cuidado de niñas, niños y personas adultas mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor extremo.

El doctor Óscar Figueroa Camacho, médico familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) núm. 9, explicó que durante esta temporada las altas temperaturas pueden provocar afecciones como golpe de calor, insolación y enfermedades en la piel, por lo que es fundamental mantener una adecuada hidratación y evitar la exposición prolongada al sol.

Detalló que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo sufre un aumento intenso de la temperatura corporal, incluso por arriba de los 40 °C, lo que puede provocar diversos síntomas, desde moderados, como dolor de cabeza, deshidratación, sed intensa, mareo, vómito y confusión, hasta muy severos, como la pérdida del estado de conciencia o convulsiones.

Entre las principales recomendaciones están: • Evitar salir durante las horas de mayor radiación solar (de 11:00 a 16:00 horas). • Usar bloqueador solar con FPS de 50 o más. • Vestir ropa ligera de algodón, de manga larga y colores claros. • Incrementar el consumo de líquidos, incluso sin tener sed. • Proteger a los menores con ropa adecuada y trajes de baño especiales. • Prestar especial atención a los grupos de riesgo, como niñas y niños menores de cinco años y personas adultas mayores de 60.

El doctor Figueroa Camacho añadió que toda persona, sin importar la edad, puede verse afectada por el calor extremo, pero los riesgos son mayores en los sectores más vulnerables.

Recomendó que, en caso de presentar síntomas relacionados con el golpe de calor o insolación, se acuda de inmediato a los servicios de Atención Médica Continua en su UMF correspondiente o a los servicios de urgencias del hospital del IMSS más cercano.

Avanza gestión para mejorar la conectividad en Cochoapa el Grande

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Dando seguimiento a la gestión iniciada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto con el presidente municipal de Cochoapa el Grande, Javier Gálvez García, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Guerrero, con el propósito de revisar las demandas de conectividad carretera para este municipio de la región Montaña.

Durante el encuentro, el director general del Centro SICT Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca, expuso ante autoridades locales y pobladores de Cochoapa el procedimiento técnico-administrativo que debe cumplirse para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pueda dar trámite al proyecto ejecutivo. Se destacó la participación del presidente municipal en la propuesta de mezcla de recursos para respaldar las demandas de las comunidades, lo cual refuerza el compromiso conjunto entre los tres órdenes de gobierno.

En representación del Gobierno del Estado, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, reiteró el compromiso de la administración estatal para acompañar de manera coordinada las gestiones que permitan responder a las legítimas demandas de las comunidades.

También participaron en la reunión el director general de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, así como representantes de la delegación estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quienes manifestaron su disposición de coadyuvar en la consolidación de los proyectos de conectividad en beneficio de la población de Cochoapa el Grande.

Con estas acciones, la gobernadora del estado cumple su palabra de atender de manera oportuna todos los planteamientos que le hacen en sus recorridos por la entidad.

La SEDEPIA e INPI pondrán en marcha el proyecto Garantizando el Derecho a la Identidad Jurídica de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.-Para garantizar los derechos fundamentales de las comunidades indígenas y afromexicanas, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, y el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero, firmaron un convenio de colaboración para la implementación del proyecto “Garantizando el Derecho a la Identidad Jurídica de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”.

El objetivo principal de este proyecto es facilitar el acceso a la identidad jurídica de la población indígena y afromexicana, mediante acompañamiento institucional para la realización de trámites como aclaraciones y rectificaciones administrativas de actas de nacimiento, nulidades por doble registro, así como autorizaciones para registros extemporáneos de nacimiento ante la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil.

Estas acciones permitirán a las personas beneficiarias ejercer uno de sus derechos, como el acceso a servicios de salud, educación, empleo, seguridad social y programas sociales.

A través de esta iniciativa se beneficiará directamente a un total de 620 personas, mediante la gestión de 182 aclaraciones de actas de nacimiento, 210 registros de nacimiento extemporáneo, 218 rectificaciones de actas, 10 nulidades por doble registro, 75 certificaciones de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y 75 correcciones de CURP, en 40 comunidades de 24 municipios del estado.

A través de estas acciones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reitera su compromiso con la justicia social, el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, y la construcción de un Guerrero más incluyente.

Salir de la versión móvil