SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

La historia, mi historia, la puedo contar cuando yo quiera y jugar con mi imaginación, construyéndola y reconstruyéndola con cada palabra, con cada frase, con cada párrafo, con cada página, ensayando escenarios, tiempos y actores. Así decido iniciar mi historia, que es la de muchos. Puedo jugar con el tiempo: regresarlo, adelantarlo o detenerlo. Es mi historia caprichosa, que me permite pintar aldeas, dibujar montañas y ríos. Crear nombres, muchos nombres, y a su derredor inventar pequeñas historias.

Hace muchos, muchos años, tantos que la memoria no recuerda, había en una aldea cuya ubicación nunca conocí un matrimonio formado por una simpática pareja de viejecitos que, en un tiempo, fueron jóvenes: Desidoro Reyes y Demetria Maldonado. Blanco y alto, el viejo. Delgada y de mirada escrutadora, con el párpado izquierdo caído, era la viejecita.

Algunas veces, sentados en la mediagua de su casa, se preguntaban: ¿dónde andarán y qué estarán haciendo sus hijos Porfirio, José María, Vidal, Refugio, Teodora, Manuela y Felicitas? El anciano no pensaba sólo en estos hijos; también dedicaba tiempo y amor a Margarito y a Josefa, concebidos con Nicacia López.

Lejos estaba Desidoro de pensar que había iniciado una larga tradición de abundantes familias con apellidos Reyes López y López Reyes. El matrimonio vivía en una aldea de no más de cuarenta casas, asentadas en el recodo de un río miserable en la primavera y generoso en el otoño. Un interminable lomerío rodeaba al pueblo y los caminos serpenteaban sin ir ni venir. Solo los arrieros, comerciantes ambulantes, llegaban y regresaban.

Ahora respiro hondo y me elevo para iniciar un vuelo que me lleve a cualquier lugar fresco, con niebla por las mañanas y por las tardes. Total, así lo quiero yo. Un lugar a mi antojo. Con altos y fuertes pinos, donde pueda ver y escuchar a los pastores y caporales cuidando el ganado, caballos, mulas y burros, todos retozando libremente entre valles y cerros llenos de vida. Una vida silvestre, abundante. Un caserío alegre con pobladores amables, pero de decisiones claras.

Desciendo el camino sin rumbo hasta detenerme en una casa de adobe, grande, amplia, con una mediagua de teja y piso con baldosas de barro. Me acerco, huelo lo que parece ser una apetitosa comida. De la casa sale un hombre macizo, trigueño, de pelo negro y grueso. Tiene un bigote ancho y tupido. Sus ojos me inquietan. Son negros y profundos. Me mira. Con un gesto condescendiente me invita a pasar. Me saluda. Me dice con suave voz: “Timoteo López Lemus. Esta es su casa, pásele, amigo. Llegó a la hora de la comida. ¡Échese un taco con mi familia!”

Pasamos al centro de la casa. Veo una enorme mesa de cedro con chiquillos sentados, listos para comer. Una mujer que con diligencia va y viene de la cocina con platos humeantes. Timoteo me invita a sentarme. Me presenta a su esposa, Florentina Guillén. Ya sentado, el patriarca me señala a cada uno de sus hijos, con su largo brazo, moviéndolo cada vez que da un nombre:

“Allá, en aquel rincón de la mesa, mi hija Florentina. Esa de la blusa verde es Apolinar; de cariño le decimos Pule. La que está jugando con sus manos es Pachita, su nombre es Francisca. El flaco y chaparrito, de nariz ganchuda, es Venancio. El orejón que está a mi derecha es Serapio. ¡Refugio, siéntate! Esas que platican son Paulina —la de las trenzas— y la del pelo suelto, que se ve destrazada, es Florencia, pero le decimos Lencha.”

Así, sin más, me presentó a la esposa y a sus ocho hijos.

Quiero ver las quietas aguas del mar Pacífico, particularmente las costas de Michoacán y de Guerrero. Hay más calor, la gente es ruidosa, reflejando la mezcla de razas que interactuaron sin ocuparse del color de la piel. El ruido de los arroyos que bajan al mar adormece. La naturaleza se pinta de un verde intenso.

Los sonidos del viento, cuando se escabullen entre la maleza y los grandes árboles, se entrelazan con la sinfonía de cantos y aleteos que emiten un sinfín de aves, habitantes de un hogar fresco y frondoso.

Mi historia puede pintar cualquier ocurrencia, hacerla real. No tengo límite más allá de lo que me permita mi imaginación.

Ahora me veo planeando sobre una playa de arena gruesa. Al final, un macizo rocoso, como lengua, se mete al mar, provocando una respuesta colérica de las aguas que, en un interminable ir y venir, azotan furiosas la roca que permanece indiferente al ímpetu espumoso y monótono de las olas.

Asciendo sobre el acantilado como si fuera ave de caza. Doy vuelta sobre la planicie verde, donde veo, en amena conversación, a los cuatro viejitos: Isidoro, tomando de la mano a Demetria, la mira con ternura. Timoteo, más introvertido, solo mira a Florentina.

A veces la necedad marina recibe ayuda cómplice del viento, elevando y transportando finas gotas de agua salada que rocían a los ancianos.

Total, es mi historia. La cuento como quiero. Mezclo los tiempos y los acontecimientos, luego les pongo nombres sin importar el orden. Puedo volar, ser invisible o transformarme en lo que yo quiera. Tengo la libertad y el poder de crear y recrear mi historia todas las veces que lo desee.

Solo necesito papel y pluma, acompañados de las fantasías más absurdas que se me puedan ocurrir.

Finalmente, fantástica y absurda es la vida.

Ahora pongo en la palma de la mano a los ancestros. Soplo con calidez filial sobre mi mano. Los fundadores se elevan lentamente al cielo azul, como burbujas de aire. Suben por encima del mar testarudo. No hay rocío marino que los alcance. Se alejan, mientras los veo perderse en el infinito.

Es la historia que quise, es la que escribo y disfruto.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para la zona oriente del Estado de México con una inversión de 75 mil 786 mdp para 121 acciones en beneficio de 10 millones de personas

Edvin López

  • “Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país”, puntualizó.
  • Para este plan integral, el 60 por ciento de los recursos son aportados por el Gobierno Federal; el 30 por ciento, por el Gobierno estatal; y el 10 por ciento, por los municipios.
  • “Estamos haciendo realidad el ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, agregó.

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones, con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; el 30 por ciento, el Gobierno estatal; y el 10 por ciento, los municipios.

“Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; por secretarias y secretarios; por presidentas y presidentes municipales; así como por el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez.

Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y seguridad pública, con lo cual —aseguró— se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. Además, anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la siguiente semana.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se invertirán 11 mil 800 mdp de 2025 a 2027: 5 mil 900 mdp para movilidad, con la ampliación y construcción de 20 puentes, repavimentación, bacheo y entrega de 10 trenes de repavimentación; además, se construirán mil kilómetros (km) de Senderos Seguros con 3 mil mdp y 2 mil 900 mdp destinados al transporte público.

Al respecto, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, explicó que se realizará la ampliación del Trolebús Santa Martha-Chalco hacia Ixtapaluca; además, se ampliará la Línea 3 del Mexibús y se implementará un Programa de Chatarrización. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, a través de una inversión de 9 mil mdp: en 2025 se implementarán 2 mil 588 mdp y 21 acciones se encuentran en ejecución. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que se realizarán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se crearán 10 mil 200 nuevos lugares en educación media superior, con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y 4 reconversiones de secundarias, cuyo turno vespertino se utilizará para preparatorias, a través de una inversión de 3 mil mdp. Además, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que se creará una universidad en cada municipio, ya sea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) o de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. A partir del 8 de septiembre iniciarán actividades dos unidades de la UNRC en Chalco y Chimalhuacán, y una unidad a distancia.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que se invertirán 12 mil 438 mdp en 28 acciones de obra en beneficio de 5 millones de derechohabientes, con 4 hospitales, 6 Unidades Médicas Familiares, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil, 8 salas de hemodiálisis y acciones de conservación. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que se destinarán 4 mil 190 mdp para fortalecer 180 unidades médicas, 17 hospitales y 163 centros de salud.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que en dicha zona hay un millón 191 mil 982 derechohabientes de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión de 30 mil 688 mdp.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) explicó que para este plan integral se creó un fondo de recursos aportados por los tres niveles de gobierno, el cual ya está habilitado y ha recibido su primera aportación.

Beatriz Vélez Núñez, en riesgo de perder el control de los trabajadores de Salud

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno de la República, a través del fideicomiso IMSS-Bienestar, prepara la transición de 14 mil 800 trabajadores de la Secretaría de Salud Guerrero a la nómina federalizada. La citada transición contractual eliminaría el monopolio y corporativismo de la fuerza laboral que controla la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA).

El control político, administrativo y financiero de la Sección 36 del SNTSSA, cabe precisar, recae en la actual diputada local del PRI, Beatriz Vélez Núñez, perpetuada como dirigente durante 5 periodos consecutivos que suman 17 años.

Los periodos sindicales de la citada sección son de 4 años. Vélez Núñez asumió el primero en el año 2006, durante la gestión del entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, supliendo entonces al exdirigente Felipe Becerril Sotelo.

Funcionarios de las secretarías de Gobernación, de Salud y del fideicomiso IMSS-Bienestar se reunieron este miércoles con autoridades de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal para revisar los términos de la transición administrativa.

Al mismo tiempo, en la sede del Congreso local previo al inicio de la sesión de la Comisión Permanente, la propia dirigente anticipó su desacuerdo con la posible firma de ese convenio y, al estilo del sindicalismo de antaño, anunció movilizaciones en rechazo a esa medida.

El 1 de marzo del 2024, dijo, fue firmado un primer convenio mediante el cual trasladaron la nómina de 5 mil 250 trabajadores de la SSG al IMSS-Bienestar, de los cuales, justificó, 4 mil tienen problemas de pago.

“Hay una crisis también ahí que se tiene con el personal de salud en términos de quincenas, de pagos de aguinaldo, de gente que se ha jubilado y no les han dado sus documentos de baja, que no han cobrado. Tienen un año y no han cobrado su pensión”, denunció.

Abundó: “esto implicaría un problema muy grave porque estaríamos ya no garantizando los salarios de estos trabajadores (…) no se paga prima vacacional, no se les paga estímulos, no se les paga quincenas a muchos de ellos, no se les paga aguinaldo, no se está pagando”.

Señaló que con el segundo convenio serían trasladados 14 mil 800 trabajadores regularizados y formalizados a la nómina federal, es decir, el cien por ciento de la plantilla laboral. “No tienen ni idea del problema que van a hacer”.

“No vamos a permitir que se firme un segundo convenio de transición si no arreglan el primero”, advirtió la dirigente desde hace 17 años de la Sección 35 del SNTSSA, quien, a manera de justificación, insistió en que el IMSS-Bienestar no garantiza el abasto de medicamentos.

Que los médicos especialistas de hospitales generales no cuentan con las herramientas necesarias para realizar cirugías y atención de urgencias, carencias que presuntamente provocaron la muerte de dos niños en el hospital de Ometepec, región Costa Chica, de cuyos casos no expuso los expedientes clínicos.

“Ese es el gobierno de Morena que prácticamente tiene tirado el sistema de salud en el estado de Guerrero. Solo hay un 21 por ciento de medicamentos y de medicamentos que no se necesitan para Guerrero”, insistió.

– ¿Cuántos hospitales están en esa situación? –

– “Todos, se están haciendo cirugías con quienes tienen recursos económicos para ir a comprar el medicamento, hasta suturas”.

Fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA adelantaron que con la transición de la plantilla laboral de la SSG al IMSS-Bienestar, perdería el control político y administrativo la dirigente de la Sección 36 del SNTSSA y diputada local del PRI, Beatriz Vélez.

Diputado Pánfilo Sánchez: Los alcaldes deben atender problemas que dejan las lluvias

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El diputado Pánfilo Sánchez Almazán, del Partido del Trabajo, pidió a los presidentes municipales de la región Montaña que asuman su responsabilidad ante las afectaciones que causan las lluvias.

“Porque en ocasiones quieren que todo lo resuelva el gobierno del estado, la federación, entonces en ese sentido creo que también los ayuntamientos deben de hacer lo que les corresponde”, opinó al señalar que las lluvias sí han afectado caminos rurales en su región.

El legislador originario del municipio de Olinalá, región Montaña, señaló que los gobiernos municipales cuentan con una partida presupuestal para obra pública, con la cual pueden atender los daños que provocan las precipitaciones.

“Para el tema de escombros, derrumbes, pues los propios ayuntamientos tienen contratos con algunas empresas, quienes pueden apoyar. Lo importante es darle atención oportuna a la ciudadanía”, indicó.

Aunque no precisó en qué tramos, refirió que ha habido afectaciones en tramos carreteros federales, interestatales y rurales en la mayoría de los municipios de la región Montaña, aunque aclaró que no han quedado incomunicados.

Consideró que los gobiernos municipales deben intervenir en la atención primaria de los daños para que las poblaciones no queden incomunicadas.

Opinó que durante y después del huracán “Erick” los ayuntamientos supieron actuar a la medida de las circunstancias, lo mismo que la ciudadanía, sobre todo del municipio de Atlamajalcingo del Monte que aportó mano de obra para reactivar el suministro eléctrico.

“En ese sentido la ciudadanía en general entró a apoyar a la Comisión de Electricidad para que esos árboles que estaban obstruyendo los cables, pues se hiciera la limpia”, dijo, tras señalar que la temporada de lluvias ha sido “muy aguda” para Guerrero.

El Congreso invita a la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Convencidos de que la educación debe seguir siendo un tema prioritario de análisis, reflexión y acción, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, invitan a participar en la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero.

Este importante evento se llevará a cabo el jueves 3 de julio del presente año, de 13:00 a 17:00 horas, en la Explanada Centenario del Congreso del Estado, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre instituciones educativas, asociaciones civiles, fundaciones y dependencias gubernamentales, en favor de la comunidad escolar guerrerense.

La feria es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Congreso del Estado, la Secretaría de Educación Guerrero —a través de la Dirección General de Investigación Educativa—, y la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, destacó que esta iniciativa busca promover la gestión educativa como una herramienta clave para el desarrollo de soluciones concretas ante las problemáticas que enfrentan las escuelas, al mismo tiempo que se difunden programas y apoyos disponibles para mejorar el entorno académico.

“Esta feria permitirá un acercamiento directo entre las instituciones educativas y las organizaciones públicas y privadas, para que conozcan las herramientas y apoyos con los que cuentan, lo que les permitirá generar sus propias respuestas a los retos que enfrentan en sus comunidades escolares”, señaló el legislador.

Asimismo, enfatizó el compromiso de la LXIV Legislatura con el fortalecimiento del marco jurídico estatal en materia educativa, escuchando siempre las voces de quienes integran el sector.

Finalmente, Sánchez Almazán subrayó que este espacio también servirá como punto de encuentro para reflexionar sobre el papel activo que deben desempeñar las instituciones en la gestión escolar, reconociendo a maestros y maestras como agentes fundamentales de cambio y transformación social.

En Igualapa… La Sedena y el gobierno estatal asumen el control de la seguridad

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- El gobierno estatal y la Sedena asumieron el control de la seguridad del municipio de Igualapa, región de la Costa Chica, tras reiterados hechos de violencia y que desertaron 14 de 19 policías municipales. Así lo informó el subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales del gobierno estatal, Francisco Rodríguez, quien recordó que el 30 de junio pasado en una balacera fue asesinado Luis Omar Maldonado Ibarra (El Chino).

A esta persona se le vinculaba al grupo criminal de El Moro (Ernesto “N”), quien es hijo de un juez y una exregidora, quien lo rescató de una detención en 2022.

Pero el pasado 30 de junio, Luis Omar Maldonado Ibarra participó en un ataque contra un grupo de la Policía Investigadora Ministerial, y fue abatido.

“El Chino” era considerado por autoridades ministeriales y seguridad pública un objetivo prioritario en la región, y tenía la protección de sus padres, el juez de paz y secretario de Acuerdo del juzgado, Omar Maldonado Rodríguez, y de Olivia Ibarra Guzmán, ex regidora del PRD en la administración 2021-2024.

Rodríguez Cisneros detalló que autoridades ministeriales tenían aproximadamente un mes trabajando en Igualapa, por unas denuncias públicas contra Ernesto “N”, un personaje generador de violencia, y se realizaron los trabajos de inteligencia para detenerlo en esa zona.

Dijo que la detención de Ernesto “N” se hizo tras el asesinato del agente Andrés Nava García, adscrito a la unidad de inteligencia y análisis de la PIM, el pasado 23 de junio en Barrio Viejo, Igualapa.

Los hechos de violencia han sido recurrentes en aquella zona, como el enfrentamiento que dejó un policía ministerial muerto y otro herido en Quetzalapa, el 24 de junio, y tres días después el asesinato a balazos de tres escoltas del alcalde Alfredo González Nicolás, y el subdirector de Seguridad.

Rodríguez Cisneros reiteró que la seguridad en Igualapa quedó bajo la responsabilidad de militares y policías del estado. 

Reconocen compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la niñez y los derechos humanos en Guerrero

Edvin López

Acapulco, Gro.- En el marco de la presentación del libro “Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo”, de la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, se destacó el trabajo que el gobierno de Guerrero impulsa en favor de la niñez, los derechos humanos y la justicia social.

Durante el evento, realizado en el puerto de Acapulco, la diputada Sánchez Barrios expresó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por su liderazgo y compromiso al promover la aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil, particularmente en comunidades donde prevalecen prácticas tradicionales que vulneraban los derechos de las infancias.

“No todas y todos tienen el valor de enfrentarse a esas prácticas; la gobernadora sí lo tuvo. Esta ley representa un paso legal y moral que protege la dignidad de niñas y niños en Guerrero, y debe ser replicado en todo el país”, afirmó la legisladora.

En representación del gobierno del estado, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, agradeció a la diputada y subrayó la coincidencia entre los temas abordados en su obra y las políticas públicas que se desarrollan en Guerrero en materia de inclusión y respeto a los derechos fundamentales.

“En Guerrero, bajo el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hemos trabajado de manera incansable para fortalecer las instituciones, recuperar espacios públicos y promover los derechos humanos. Desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, luchamos todos los días por una sociedad más justa y participativa”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a reconstruir el tejido social desde la empatía y el diálogo, señalando que la política se ejerce mejor cuando se hace con respeto, sensibilidad y visión humana: “La gobernadora ha hecho del diálogo, la tolerancia y la no represión principios esenciales del ejercicio de gobierno. Escuchamos a todas y todos, incluso a quienes piensan diferente. Desde ahí hemos construido acuerdos que priorizan el bien común por encima de intereses individuales.”

Por su parte, el activista Igor Petit, reconoció tanto el liderazgo de la diputada Sánchez Barrios como el de la gobernadora Salgado Pineda, a quienes calificó como referentes en la defensa de los derechos del comercio popular y la diversidad sexual.

“El ejemplo de la gobernadora demuestra que cuando se gobierna con sensibilidad, se generan verdaderos procesos de transformación. En Guerrero se están sentando bases sólidas para un futuro con mayor esperanza”, señaló.

El evento contó con la participación del subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud Guerrero, Héctor Alejandro Catalán Cuevas; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente de la Canaco-Servytur Acapulco; Alejandro Martinez Sidney; el presidente del Consejo Consultivo de Turismo, Jesús Zamora Cervantes; defensores de derechos humanos, dirigentes sociales, representantes del sector comercial, académicos y funcionarios públicos, quienes coincidieron en la importancia de seguir promoviendo leyes e iniciativas con enfoque en derechos humanos, inclusión y justicia social.

Exhorta Congreso a ayuntamientos a garantizar dos horas de estacionamiento gratuito en plazas comerciales

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que expidan el Reglamento Municipal de Servicio de Estacionamiento y se cumpla con dos horas de estacionamiento gratuito a quienes acrediten haber realizado compras en establecimientos comerciales, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Esto, a propuesta del diputado Jorge Iván Ortega Jiménez y dictaminado por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, donde se expone que el 19 de abril de 2024 se publicó la adición del artículo 184 Bis a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, que establece que el servicio público de estacionamiento implica la recepción, resguardo y devolución temporal de vehículos en lugares autorizados, a cambio de un pago según las tarifas establecidas en la Ley de Ingresos municipal.

Asimismo, que su operación se regirá por un reglamento expedido por el ayuntamiento, y deberá establecer que en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, se otorguen dos horas de estacionamiento gratuito a quienes acrediten haber realizado compras en esos establecimientos.

Sin embargo, a más de un año de la publicación, los ayuntamientos no han aprobado un reglamento que dé cumplimiento a lo previsto en el referido artículo, lo que ha impedido que la sociedad guerrerense ejerza este derecho.

Por ello, se considera necesario exhortar a los ayuntamientos para que, en el ejercicio de sus facultades y competencias establecidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, expidan el Reglamento Municipal de Servicio de Estacionamiento para cumplir con la ley.

Además, se establece que aquellos ayuntamientos que ya cuenten con el reglamento remitan al Congreso una copia certificada de este, y que quienes aún no lo hayan expedido informen, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, sobre las acciones organizativas y administrativas que se estén implementando para el cumplimiento íntegro de lo dispuesto en la ley.

Puntos de acuerdo

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), a nombre también del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la aplicación de estrategias de difusión de información por medios electrónicos y físicos respecto a la prevención del contagio y síntomas del virus “Coxsackie”, mejor conocido como “enfermedad de manos, pies y boca”, con mayor énfasis en las instituciones educativas de nivel inicial en todos los municipios del estado. Las diputadas María de Jesús Galeana Radilla y María Irene Montiel Servín se adhirieron al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Salud.

La diputada Erika Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a fortalecer la relación institucional entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Mujer, a fin de priorizar las investigaciones de feminicidios ocurridos en los últimos meses, y que en el marco de esta coordinación la Fiscalía del Estado proceda de oficio cuando conozca de un embarazo o alumbramiento de una niña. Fue turnado a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y Justicia.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y al Ayuntamiento de Chilpancingo a que inicien un plan integral que permita realizar de manera inmediata labores de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, entre los tramos de las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán. Fue turnado a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

Intervenciones

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán intervino con el tema “Llamado a la defensa de los derechos de la niñez México-americana, rechazo a medidas racistas y apoyo a las comunidades migrantes de Guerrero en Estados Unidos”.

La diputada Marisol Bazán Fernández intervino con el tema “Reflexión sobre el carácter histórico del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual en 2025”.

Invita UMF No. 9 del IMSS Guerrero a realizarse prueba de Papanicolaou para prevenir cáncer cervicouterino

Madian Jimenez

  • Este proceso es para mujeres entre 25 y 64 años, o aquellas que hayan iniciado su vida sexual.
  • Pueden acudir sin cita previa a los Módulos PrevenIMSS.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a las mujeres derechohabientes a realizarse la prueba de Papanicolaou, procedimiento fundamental para la detección oportuna del cáncer cervicouterino.

La jefa de Enfermería de esta unidad, Karina Suástegui Ventura, destacó que esta enfermedad es altamente prevenible si se detecta a tiempo, ya que en sus primeras etapas no presenta síntomas.

Por ello, es vital que las mujeres entre 25 y 64 años, o aquellas que hayan iniciado su vida sexual, acudan a realizarse esta prueba de manera periódica. Los síntomas de alerta son: sangrado vaginal anormal, aumento del flujo vaginal, dolor en la parte baja del abdomen (pubis), dolor durante las relaciones sexuales, pérdida de peso sin causa aparente y cansancio extremo.

Explicó que la causa principal del cáncer cervicouterino es una previa infección de transmisión sexual, en particular el virus del papiloma humano (VPH), que no es detectada y atendida oportunamente.

Detalló que los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH son: varias parejas sexuales, tabaquismo, infecciones de transmisión sexual, relaciones sexuales sin protección, más de tres hijos, deficiencias nutricionales y uso de hormonas.

Algunas medidas de prevención son: relaciones sexuales con protección, evitar múltiples parejas sexuales, evitar el consumo de tabaco y acudir a la UMF de adscripción para un control adecuado de la salud.

Explicó que, después de obtener dos resultados negativos consecutivos, la prueba debe repetirse cada 3 años. Al momento de acudir a realizarse el procedimiento con el personal de Enfermería, indicó que es necesario no haber usado óvulos o cremas vaginales al menos 3 días antes y no estar menstruando el día del estudio.

Para la atención de la prueba, las mujeres pueden acudir sin cita previa a los Módulos PrevenIMSS, de lunes a viernes: 08:00 a 20:00 horas, y los sábados: 08:00 a 14:00 horas.

Reiteró que el IMSS realiza estas acciones de forma permanente, por lo que invita a las mujeres en el periodo de vida indicado a que acudan a la unidad de adscripción para un control adecuado de su salud o la detección oportuna de enfermedades.

Exhorta el Congreso a ayuntamientos a apegarse a NOM-083 sobre manejo de rellenos sanitarios

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece criterios y especificaciones técnicas para garantizar que los sitios de disposición final de residuos —rellenos sanitarios— operen bajo condiciones que minimicen el daño ambiental y maximicen su vida útil.

También se exhorta a las autoridades municipales del estado a enviar un informe detallado al Congreso, a través de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, sobre la situación que guardan los rellenos sanitarios en su jurisdicción, a partir de la capacitación y verificación que realicen la Semaren y la Propaeg.

Asimismo, se exhorta a la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) para que realice los procedimientos correspondientes para verificar el cumplimiento de dicha norma por parte de los ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren) a facilitar la capacitación técnica a los responsables de los rellenos sanitarios, para cumplir los requisitos de selección del sitio, construcción de rellenos, manejo de lixiviados, biogás y los procesos correspondientes.

En el dictamen, que emitió la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, a partir de una propuesta de la diputada María de Jesús Galeana Radilla, se señala que el manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos y de manejo especial representa uno de los mayores retos ambientales y sociales en el estado, ya que la acumulación y disposición incorrecta de estos ha generado contaminación de cuerpos de agua, degradación del suelo, emisión de gases de efecto invernadero y efectos negativos en la salud pública.

“Entre los principales problemas identificados están la generación de lixiviados sin control y la emisión de biogás sin procesos adecuados de captación y combustión, así como la infiltración de contaminantes en los mantos acuíferos, poniendo en riesgo tanto la salud humana como el equilibrio de nuestros ecosistemas”, refiere.

Por estas razones, se considera que se debe exhortar a las autoridades municipales a apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 en los rellenos sanitarios dentro de la jurisdicción de sus territorios.

Iniciativas

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley de Educación del Estado de Guerrero, para armonizarla con los estándares federales en materia de salud alimentaria escolar, para garantizar entornos escolares saludables, libres de productos ultraprocesados, fomentar estilos de vida sanos desde la infancia, atender el derecho a la alimentación nutritiva y a la salud de niñas, niños y adolescentes. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La Comisión de Transporte del Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la fracción XIV del artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para cambiar su denominación a “Comisión de Movilidad y Transporte”, armonizando su nombre con el nuevo marco constitucional y legal en materia de movilidad, a fin de reflejar un enfoque integral, incluyente y con perspectiva de derechos humanos. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó una iniciativa con el objetivo de establecer sanciones penales para quienes promuevan, lotifiquen, vendan, se asienten o construyan en zonas de alto riesgo, con el fin de proteger la vida, el patrimonio y el entorno ambiental, así como prevenir desastres naturales y ordenar el crecimiento urbano conforme a criterios de sostenibilidad y seguridad. La propuesta para reformar y adicionar los artículos 351, 353 y 353 Bis del Código Penal del Estado, así como un segundo párrafo al artículo 93 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, fue turnada a las Comisiones de Justicia y Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Salir de la versión móvil