Boletín
Chilpancingo, Gro.– El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propuso reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley que Regula la Infraestructura Física Educativa para el Estado, con el objetivo de que sea una obligación normativa la modernización tecnológica, estructural y sustentable de los planteles escolares, garantizando condiciones dignas, seguras e innovadoras que fortalezcan el derecho a una educación de calidad en Guerrero.
En la iniciativa, que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y a la que se adhirió la diputada María de Jesús Galeana Radilla, el legislador explica que el sistema educativo guerrerense enfrenta múltiples desafíos asociados al rezago tecnológico, el deterioro estructural de sus instalaciones y una limitada incorporación de criterios de sostenibilidad, accesibilidad y conectividad digital.
Asegura que estas carencias afectan directamente la calidad del aprendizaje, limitan la innovación pedagógica e impiden una formación integral de las niñas, niños y jóvenes guerrerenses.
Refiere que la infraestructura física educativa no debe limitarse a la edificación de aulas y servicios básicos, sino que debe concebirse como un entorno integral de aprendizaje que facilite la enseñanza moderna, digital y segura. Por ello, propone incluir como obligación normativa el proceso de modernización tecnológica, digital y estructural de los planteles; y establecer la obligación de que los centros escolares cuenten progresivamente con conectividad a internet, aulas digitales, mobiliario ergonómico e instalaciones sustentables.
Asimismo, plantea integrar mecanismos de participación comunitaria y evaluación del impacto tecnológico y pedagógico de las obras, así como fortalecer el marco normativo del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa, para que tenga atribuciones específicas en materia de innovación y sostenibilidad educativa.
También, en la iniciativa de reformas a los artículos 2, 3, 19 y 30 de la Ley que Regula la Infraestructura Física Educativa para el Estado, se propone incorporar expresamente como función del Estado y del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa la modernización de la infraestructura educativa, así como redefinir conceptos y atribuciones clave en concordancia con los avances tecnológicos y el enfoque de derechos.
En las adiciones, se incluyen nuevas disposiciones en los artículos 3, 9 y 19 para establecer los criterios mínimos que deben reunir los planteles escolares, como conectividad a internet de banda ancha, aulas digitales equipadas con herramientas interactivas, mobiliario ergonómico adaptado a metodologías pedagógicas modernas e instalaciones sustentables con captación de energía renovable, agua pluvial e iluminación eficiente.