Propone diputado reformas para modernizar y hacer sustentables escuelas en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propuso reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley que Regula la Infraestructura Física Educativa para el Estado, con el objetivo de que sea una obligación normativa la modernización tecnológica, estructural y sustentable de los planteles escolares, garantizando condiciones dignas, seguras e innovadoras que fortalezcan el derecho a una educación de calidad en Guerrero.

En la iniciativa, que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y a la que se adhirió la diputada María de Jesús Galeana Radilla, el legislador explica que el sistema educativo guerrerense enfrenta múltiples desafíos asociados al rezago tecnológico, el deterioro estructural de sus instalaciones y una limitada incorporación de criterios de sostenibilidad, accesibilidad y conectividad digital.

Asegura que estas carencias afectan directamente la calidad del aprendizaje, limitan la innovación pedagógica e impiden una formación integral de las niñas, niños y jóvenes guerrerenses.

Refiere que la infraestructura física educativa no debe limitarse a la edificación de aulas y servicios básicos, sino que debe concebirse como un entorno integral de aprendizaje que facilite la enseñanza moderna, digital y segura. Por ello, propone incluir como obligación normativa el proceso de modernización tecnológica, digital y estructural de los planteles; y establecer la obligación de que los centros escolares cuenten progresivamente con conectividad a internet, aulas digitales, mobiliario ergonómico e instalaciones sustentables.

Asimismo, plantea integrar mecanismos de participación comunitaria y evaluación del impacto tecnológico y pedagógico de las obras, así como fortalecer el marco normativo del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa, para que tenga atribuciones específicas en materia de innovación y sostenibilidad educativa.

También, en la iniciativa de reformas a los artículos 2, 3, 19 y 30 de la Ley que Regula la Infraestructura Física Educativa para el Estado, se propone incorporar expresamente como función del Estado y del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa la modernización de la infraestructura educativa, así como redefinir conceptos y atribuciones clave en concordancia con los avances tecnológicos y el enfoque de derechos.

En las adiciones, se incluyen nuevas disposiciones en los artículos 3, 9 y 19 para establecer los criterios mínimos que deben reunir los planteles escolares, como conectividad a internet de banda ancha, aulas digitales equipadas con herramientas interactivas, mobiliario ergonómico adaptado a metodologías pedagógicas modernas e instalaciones sustentables con captación de energía renovable, agua pluvial e iluminación eficiente.

Guerrero presente en la “Olimpiada Nacional CONADE 2025” con su selección de polo acuático femenil

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con gran entusiasmo y espíritu competitivo, la selección femenil Sub 17-18 de polo acuático del estado de Guerrero ya se encuentra en Guadalajara, Jalisco, lista para participar en la “Olimpiada Nacional CONADE 2025”, que se celebra del 30 de junio al 5 de julio.

La titular del Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, manifestó la confianza de que las jóvenes atletas darán su mayor esfuerzo y pondrán en alto el nombre de Guerrero con entrega, disciplina y pasión.

López Bello detalló que el equipo guerrerense está conformado por las atletas Karla Ivonne Ángel Contreras, Keira América González Irra, N. Marely Gazga Apac, Giovana Donají Martínez Alcántara, Astrud Jazzmín Montejo Benítez, Ximena García Santa Cruz, Vina Guadalupe González Olea, Aranza Peláez Durán y Yaritzi Hernández Ambrocio.

En cuanto al cuerpo técnico, señaló que está integrado por los entrenadores Juan Israel Jiménez Catalán, Francisco Gazga Rayo y Guillermo Cárdenas Ortiz, bajo la coordinación de la delegada Marisa Olea García, quienes han preparado intensamente a las deportistas para representar dignamente al estado.

Firma de convenio entre Equinox Gold y comunidades de Eduardo Neri fortalece desarrollo responsable en Guerrero: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el acompañamiento del gobierno del estado, la empresa minera Equinox Gold y las comunidades de Mezcala y Xochipala, en Eduardo Neri, firmaron un convenio de ocupación temporal por 20 años que permitirá el inicio del proyecto Los Filos, bajo principios de responsabilidad social, respeto agrario y beneficio mutuo.

El subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó que el acuerdo es fruto de meses de diálogo en los que se privilegió la libre determinación de los pueblos, y marca el inicio de una etapa basada en la confianza, el respeto al territorio y la sostenibilidad. “Las tierras comunales son un patrimonio invaluable; este acuerdo es también un acto de confianza”, afirmó.

Informó que el evento contó con la participación de la presidenta municipal, Sarah Salinas Bravo; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; la diputada local y presidenta de la Comisión de Minería, Citlali Yaret Téllez Castillo; el vicepresidente senior de Equinox Gold, Armando Ortega Gómez; así como representantes agrarios y comunitarios de ambas localidades.

Por su parte, la secretaria Teodora Ramírez Vega destacó que este tipo de proyectos permite detonar empleos, fortalecer las cadenas de proveeduría local y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. “Celebramos este paso histórico y reiteramos el compromiso del Gobierno del Estado para acompañar su cumplimiento con transparencia y legalidad”, dijo.

El vicepresidente de Equinox Gold, Armando Ortega, celebró la disposición de las partes para alcanzar un nuevo ciclo de operación minera. “Hoy sellamos una alianza de largo plazo que se basa en la confianza y la sostenibilidad. Estamos entusiasmados de comenzar esta etapa con dos comunidades fundamentales del Alto Balsas: Mezcala y Xochipala”, afirmó.

La diputada Citlali Yaret Téllez Castillo reconoció el esfuerzo colectivo que hizo posible este acuerdo: “Este no es un logro individual, es por el bien común. Que esta relación entre comunidades y empresa se mantenga con empatía y compromiso durante todo el proceso”.

Desde la comunidad de Xochipala, el comisario de Bienes Comunales, Elí Sobrevilla Adán, expresó que este acuerdo refleja el deseo de las comunidades de impulsar su desarrollo con dignidad. “Representamos a miles de habitantes que esperan mejores condiciones de vida. Apostamos por la educación, la salud y la infraestructura. Vamos por el camino del desarrollo y el bienestar para todos”, sostuvo.

Por su parte, el comisario de Bienes Comunales de Mezcala, Joel Ramos López, agradeció a las autoridades estatales, municipales y a la empresa por su acompañamiento: “Hoy dos pueblos se unen con visión de futuro. Esta alianza representa una oportunidad de desarrollo para nuestras comunidades, para que la gente pueda encontrar empleo sin tener que dejar a sus familias. Estamos aquí para construir juntos”, señaló.

La alcaldesa Sarah Salinas Bravo reconoció el consenso alcanzado y destacó el respaldo permanente del gobierno del estado. “Este acuerdo representa oportunidades reales para más de 11 mil habitantes de Mezcala y Xochipala. Agradezco el compromiso del subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros por su acompañamiento constante durante todo el proceso”.

Este convenio refrenda la voluntad del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de promover un desarrollo económico con responsabilidad social y paz duradera, reconociendo a las comunidades como protagonistas en la construcción de un Guerrero más justo, próspero y con futuro, señaló Rodríguez Cisneros.

Evelyn Salgado da seguimiento a efectos de lluvias tras el paso de Flossie en costas de Guerrero

Edvin López

“La mejor herramienta para la temporada de lluvias es la prevención”: Evelyn Salgado

La gobernadora de Guerrero consolida un modelo de protección civil preventivo y territorial

Chilpancingo, Gro. – Ante la presencia de lluvias fuertes y puntuales en las regiones costeras de Guerrero por el paso de la tormenta tropical Flossie, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda activó medidas preventivas con recorridos en territorio y el despliegue de equipos del gobierno del estado, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, para atender a la población en la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco.

“La prevención es tarea de todas y todos; es lo que salva vidas y la única forma efectiva de salvaguardar nuestra integridad”, expresó la mandataria estatal.

Acompañada por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la mandataria estatal informó que se mantiene un monitoreo constante de los efectos del fenómeno, el cual sigue generando lluvias de moderadas a fuertes, con riesgo de deslaves, derrumbes e inundaciones.

El titular de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus, exhortó a la población a mantenerse informada y no bajar la guardia. “Hay que estar muy atentos para proteger tanto nuestra integridad como la de nuestros seres queridos”, afirmó Arroyo Matus.

La gobernadora llamó a no exponerse durante la presencia de lluvias, tener lista la mochila de emergencia, aplicar medidas preventivas y contar con un plan familiar de protección civil, útil tanto para tormentas como para sismos.

Evelyn Salgado recordó que la temporada de lluvias y ciclones apenas comienza y se extenderá hasta la segunda quincena de noviembre. “No intenten cruzar ríos o corrientes, y no esperen a que las lluvias sean intensas para ponerse a salvo”, puntualizó.

Avanza inspección y evaluación de daños en escuelas de la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro..– El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, informó que avanza la inspección y evaluación de los planteles educativos dañados por el huracán Erick en la región de la Costa Chica.

Indicó que las visitas de las brigadas a las escuelas en los municipios de Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Azoyú, Igualapa, Juchitán, San Luis Acatlán y Ayutla se realizan en conjunto con personal del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), con quienes se levanta la cédula de evaluación de daños.

La cédula de evaluación de daños —dijo— es un documento que se utiliza para registrar y analizar las instalaciones educativas tras un evento como un huracán, cuyo objetivo es recopilar información detallada sobre el tipo y la magnitud de los daños del plantel y la atención a las necesidades.

Guinto Nava señaló que, de los 446 centros educativos reportados con algún tipo de daño, al corte de hoy existen 34 con daños moderados, 30 con daños graves y 26 con daños severos, de los 90 planteles visitados.

Participa René Vargas en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional del SNIEG como Coordinador de la Zona Centro-Sur

Edvin López

Ciudad de México.– En cumplimiento a la política de fortalecimiento institucional en materia de planeación y datos estratégicos, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional (CCN) del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), en calidad de coordinador de la Zona Centro-Sur, que comprende los estados de Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.

Durante la sesión se abordaron temas de alto impacto nacional, entre los que destacan: la Plataforma Geográfica del Sistema Integral Territorial y Urbano (SITU), presentada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); la Plataforma de los Desiertos Educativos en el nivel de educación superior, expuesta por la Secretaría de Educación Pública (SEP); y la presentación de la Norma Técnica de Domicilios Geográficos, herramienta esencial para fortalecer los procesos de georreferenciación de datos en el país.

En su intervención, René Vargas Pineda reafirmó su compromiso como coordinador regional del SNIEG y compartió los casos de éxito del estado de Guerrero en el uso de herramientas estadísticas y geográficas para la planeación estratégica y la toma de decisiones, destacando la importancia del trabajo transversal entre los diferentes niveles de gobierno.

Asimismo, se presentaron los avances en torno a la Encuesta Intercensal 2025, así como los trabajos relacionados con los Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica (RNIEG), que llevan a cabo las dependencias del sector central de la administración pública federal.

Con acciones como esta, Guerrero reafirma su liderazgo en la construcción de políticas públicas basadas en información confiable, útil y oportuna.

Salir de la versión móvil