Tormenta “Dalila” recargó los mantos freáticos en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Las lluvias constantes provocadas por la tormenta tropical “Dalila” favorecieron significativamente la recarga de los mantos freáticos en Zihuatanejo, lo que ha dado un respiro a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (Capaz), informó la presidenta municipal Liz Tapia Castro.

De acuerdo con la edil, las precipitaciones se presentaron de manera controlada y continua, lo que permitió una mejor infiltración del agua. Además, las lluvias en la zona serrana han aumentado el caudal del río Ixtapa, principal fuente de abastecimiento para los hogares, y derivaron en la apertura de la barra, beneficiando también la producción hídrica local.

Antes de la llegada de “Dalila”, el municipio operaba con apenas el 40 por ciento de su capacidad de reserva de agua, situación que amenazaba con generar una crisis durante el mes de julio. Con la recuperación reciente, los niveles han comenzado a estabilizarse, brindando mejores condiciones para el servicio.

No obstante, las autoridades municipales hicieron un llamado a la población a mantener el cuidado del recurso, evitando desperdicios, ya que, si no se registran más lluvias en los próximos días, el nivel de reserva podría volver a disminuir.

Anulará INE dos casillas en Zihuatanejo por exceder el 100% del padrón

Isaac Castillo Pineda

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Distrito Electoral 03 con cabecera en Zihuatanejo figura entre los puntos del país donde se anularán casillas por irregularidades detectadas durante la reciente elección judicial.

En total, el INE identificó 11 casillas a nivel nacional con votaciones superiores al 100 por ciento de su lista nominal, lo que compromete la legalidad del proceso. En Guerrero, se anularán al menos dos casillas ubicadas en Zihuatanejo: la número 1917, que reportó 390 votos con una lista de 389 personas (100.26 % de participación), y la número 3, que alcanzó el 100 % de participación con 425 votos emitidos.

También se detectaron casos similares en otras regiones del estado, como la casilla 550 del distrito 1 en Ciudad Altamirano, con 206 de 206 posibles votos, y la 1697 del distrito 7 en Chilpancingo, con 357 votos, igual al total de personas registradas.

Estas anomalías también se presentaron en entidades como Michoacán y Chiapas. Ante ello, el INE resolvió anular los resultados de dichas casillas como parte de las medidas para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Gobierno de Lizette Tapia Castro inicia el proceso para una nueva entrega de material subsidiado

Yaremi López

El beneficio para la ciudadanía no se detiene

El gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo del maestro Bernardo Benjamín Sánchez, abrió la ventanilla para recibir solicitudes y documentación de quienes desean adquirir productos a precio subsidiado.

El director hizo la invitación para que las personas interesadas asistan a la dirección mencionada a realizar el trámite correspondiente, señalando que quienes ya hayan adquirido material de este programa podrán volver a solicitarlo únicamente después de tres meses entre una entrega y otra.

Benjamín Sánchez mencionó que se están ofreciendo los siguientes materiales: lámina galvanizada, tinacos de 1,200 litros, paquetes de cemento, malla ciclónica, muebles para baño con WC y lavabo, pintura blanca, impermeabilizante, enseres domésticos como lavadoras y estufas, camas individuales y matrimoniales con colchón y almohada. Estos productos forman parte de los programas Construyendo mi hogar y Camas en alto.

Cabe mencionar que el costo de los productos es subsidiado, aportando una parte el gobierno municipal y la otra el ciudadano, además de que se consiguen a muy buen precio, por lo que su costo está muy por debajo del que ofrecen empresas del sector.

Un punto importante en el que hizo énfasis el director Bernardo Benjamín es que estos programas se manejan con total claridad, ya que el ciudadano paga personalmente en las cajas receptoras del Ayuntamiento, y también se asegura que el trámite sea personal, con el fin de evitar posibles casos de acaparamiento de los productos ofertados.

Agregó que estos programas se realizan con inversión municipal, a partir de recursos propios que ingresan al Ayuntamiento, por lo que la presidente Lizette Tapia Castro pone especial énfasis en que todo se maneje de la manera más transparente, para que los ciudadanos vean que el gobierno está haciendo un esfuerzo económico en beneficio de ellos.

Basura en el cocodrilario: turistas ignoran señalamientos y ponen en riesgo a fauna y personal

Isaac Castillo Pineda

Algunos turistas que visitan Ixtapa-Zihuatanejo han sido señalados por arrojar basura al cocodrilario de Playa Linda, ignorando los letreros visibles que prohíben esta práctica y sin considerar el impacto ambiental que generan. Las autoridades locales atribuyen este comportamiento a la falta de cultura y conciencia ambiental por parte de los visitantes.

El fin de semana, personal de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) realizó una jornada de limpieza en la zona, recolectando gran cantidad de residuos como botellas de plástico, vasos, envolturas de frituras y galletas, todos arrojados directamente al estero.

El trabajo de los guardias ambientales implica un riesgo considerable, ya que deben ingresar al hábitat natural de los cocodrilos para retirar la basura, exponiéndose a posibles ataques cuando los reptiles se sienten amenazados por la presencia humana.

Las autoridades exhortaron nuevamente a los visitantes a utilizar los botes de basura disponibles y respetar los espacios naturales, para evitar daños tanto a la fauna como al medio ambiente en general.

Lizette Tapia Castro arranca con los trabajos del andador Colombos en la colonia 1er. Paso Cardenista

Yaremi López

Obras que mejoran la calidad de vida

Cumpliendo con el plan de que en su periodo de gobierno se dé un gran impulso a la obra pública social, la presidenta Lizette Tapia Castro llegó este lunes a la colonia 1er. Paso Cardenista, ubicada en la parte alta de la cabecera municipal, para dar el banderazo de arranque a la construcción del andador Colombos.

La señora Martha Estrada Olea, presidenta de la colonia, dio la bienvenida a la presidenta y sus acompañantes. En su intervención, reconoció el trabajo de la alcaldesa Tapia Castro al dar respuesta a una petición de casi 40 años y reiteró el apoyo de los habitantes del lugar a su gobierno.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas en el municipio, dio a conocer los pormenores de la obra, la cual contará con 82 metros lineales de longitud, 110 metros lineales de guarnición, 50 metros cúbicos de muro de contención, 306 metros lineales de escalones, 145 metros cuadrados de descansos, instalaciones sanitarias e hidráulicas y cinco postes para alumbrado con sus respectivas luminarias.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro comentó que esta visita a la colonia es parte del cumplimiento de su promesa de campaña. Añadió que en su gobierno se está escuchando a todos para atender lo que la gente pide, lo que realmente necesita.

Agregó que algo que aprendió de las dos administraciones pasadas, encabezadas por Jorge Sánchez, es dar prioridad a las necesidades de la población y mejorar las condiciones de vida de quienes son la fuerza de trabajo en el municipio.

Mencionó también el programa de mejoramiento urbano que se lleva a cabo en todo Zihuatanejo, con la remodelación de todos los paraderos del servicio de transporte público y áreas verdes, que ahora le están dando una mejor imagen a la ciudad.

Finalizó mencionando que se continuará operando y fortaleciendo los programas sociales, porque son el complemento de las obras que se están realizando y son clave para lograr que todos tengan una mejor calidad de vida, y que Zihuatanejo siga siendo un mejor lugar para vivir.

Falta de apoyo frena el campo en la Sierra de la Costa Grande

Isaac Castillo Pineda

Ganaderos y agricultores de la sierra de Zihuatanejo y otros municipios de la Costa Grande denunciaron el abandono por parte del gobierno estatal y federal, al señalar que no existe apoyo ni tecnificación para sus actividades productivas, lo que los mantiene trabajando con herramientas rudimentarias, como hace más de 50 años.

Elder Gutiérrez Linares, productor de la comunidad de La Parota, explicó que continúan cultivando con barreta y transportando sus cosechas en burros, debido a que no cuentan con maquinaria como tractores o sembradoras. Esta situación —dijo— impide que la producción vaya más allá del autoconsumo, limitando las oportunidades de crecimiento y comercialización.

Agregó que en comunidades como La Parota, Chavetas, Maquetas y Calabazalillo, el rezago en el campo alcanza el 80 por ciento. A pesar del potencial de las tierras, la falta de infraestructura como caminos saca cosechas y maquinaria impide avanzar. Por ello, hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que los apoye, al menos, con un tractor tipo D7 durante tres meses para atender la zona.

Actualmente —explicó— de una hectárea apenas se logra una tonelada de producción, y ante las condiciones precarias, muchas familias están dejando el campo. Los productores insisten en que, sin apoyo real, el abandono de las actividades agrícolas seguirá creciendo.

Gobierno de Lizette Tapia Castro brinda apoyo subsidiado a campesinos para mejorar la producción de maíz

Yaremi López

Se lleva a cabo la edición 2025 del Tianguis Agrícola

Zihuatanejo, Gro..- La presidenta Lizette Tapia Castro, junto con integrantes de su Cabildo, inauguró este lunes la edición 2025 del Tianguis Agrícola, a través del cual se está apoyando con un subsidio del 50 por ciento a 145 campesinos de los 19 ejidos de Zihuatanejo de Azueta, con la dotación de semilla mejorada de maíz amarillo. Esto permitirá a los beneficiarios cosechar unas dos mil toneladas de este grano básico, tanto para el autoconsumo como para otros usos.

De forma simultánea, y como parte del Tianguis Campesino, se hizo entrega de 5,612 litros de productos para el control de la maleza a 357 agricultores, por lo que el monto de recursos invertidos por el gobierno municipal para concretar estos dos apoyos subsidiados se estima en 2.5 millones de pesos.

En el evento, que para ese fin se desarrolló en la explanada del Ayuntamiento, el director de Desarrollo Rural del municipio, José Isabel Carrillo Infante, informó que las dos marcas de semilla mejorada de maíz entregadas en esta ocasión son las que mejor rendimiento tienen en la región.

Por su parte, el comisariado ejidal de Las Ollas, Jaime Urieta Delgado, agradeció el apoyo subsidiado recibido por parte del gobierno municipal, mencionando que la semilla mejorada de maíz “nosotros ya la hemos sembrado y vimos que es la de mejores resultados”.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó que el programa de semilla mejorada de maíz dejó de llevarse a cabo hace tiempo en el municipio, destacando que “lo que hemos hecho en el gobierno municipal es prestar atención, es escuchar lo que la gente de Zihuatanejo y cada uno de los sectores necesita”.

En ese sentido, agregó que “la obligación que tiene una presidenta municipal es poder ser apoyo y aliada en los distintos aspectos del desarrollo de Zihuatanejo, en sectores como la pesca, la ganadería, el campo y la industria más grande que tenemos aquí, que es la turística, la cual también atendemos de forma importante”.

Enfatizó que, a muchos años de que desaparecieron algunos programas a fondo perdido que existían para el campo, e independientemente de lo que hagan los gobiernos federal y estatal, “en el Cabildo nos pusimos de acuerdo y decidimos que íbamos a ayudar también al productor del campo, y que eran necesarios este tipo de programas”.

A los agricultores beneficiados esta vez con el apoyo subsidiado del Tianguis Agrícola y del Tianguis Campesino, les dijo que “el que ustedes puedan participar favorece que podamos ayudar a muchos más productores, con su esfuerzo y la aportación que hace el gobierno municipal”, al tiempo de comprometerse a seguir impulsando este tipo de acciones a favor de los productores del campo zihuatanejense.

MAREMÁGNUM 227 – Guerrero, en permanente estado de alerta por huracanes 

Ricardo Castillo Barrientos

Hasta el momento, los ciclones tropicales formados en el Pacífico mexicano, no han producido daños mayores, el primero, “Alvin”, se desarrolló con baja intensidad y vientos moderados, aunque prevaleció  el temor de su intensificación, a causa de la temperatura de las aguas marinas, superior a los 31 grados centígrados, como se registran en Acapulco, siempre propenso a huracanes de gran magnitud.

El ciclón tropical Cuatro-E, evolucionó a la Tormenta Tropical “Dalila”, con intensas lluvias y fuertes rachas de vientos, provocando leves inundaciones, deslizamientos de rocas e interrupción de carreteras y caminos en varios puntos de la entidad, sin que se haya sufrido pérdidas materiales y humanas; mientras los ciclones “Cosme” y “Barbara”, transcurrieron sin riesgo.

Durante la presente temporada que inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, se tienen previsto en el Pacífico, 16 a 20 ciclones, cinco podrían evolucionar a huracanes categoría 3 a 5.

Gran parte del territorio guerrerense, principalmente las costas y en particular, Acapulco, se han visto afectados por fenómenos meteorológicos del alto impacto, ocasionando desastres con significativas pérdidas de vidas y a la ecología.

Acapulco, las Costas, Chica y Grande y algunas regiones de la entidad, son vulnerables, debido al cambio climático y al factor humano que ha contribuido a la devastación de la naturaleza, por la deforestación, la contaminación del medio ambiente y al incremento de la temperatura marina.

Con este panorama adverso, digno de estudios científicos y sociales, la cultura de prevención y protección civil todavía es incipiente, no existen políticas públicas integrales y transversales, donde participen de manera coordinada los tres órdenes de gobierno y los sectores social, privado y religioso, para que conjuntamente definan y desarrollen una estrategia tendiente a salvaguardar las vidas y patrimonio de la población más vulnerables en casos de desastre.

Las autoridades municipales de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, se lavan las manos con simples notificaciones a más de 5 mil familias que habitan en 98 sitios de alto riesgo en el puerto y 58 en la capital, justificando su incapacidad para hacer frente con efectividad a cualquier eventualidad de mayores consecuencias, sin realizar la reubicación de los hogares.

La cultura de prevención y protección civil se necesita intensificar y mantenerse de forma permanente, afín evitar al máximo o disminuir las devastaciones climatológicas, sismológicas u otra índole. En esta tarea, la responsabilidad mayúscula compete al gobierno, no solo con el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, “Plan D-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como a la concientización de la sociedad en su conjunto. Mientras no suceda, estaremos expuestos a todo tipo de desastres naturales.

Marea Baja.- El Gobierno del Estado hace un llamado para mantenerse en estado de alerta, ante la proximidad de la Tormenta Tropical “Carlotta”, con lluvias de muy fuertes a intensas, en las siguientes próximas horas.

El día jueves podría evolucionar con mayor intensidad de acuerdo a su trayectoria y velocidad, debiéndose tomar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la integridad de las familias y no haya situaciones que lamentar, en la presente temporada de lluvias y huracanes.

Marea Alta.- La Asociación Civil “Orgullo Calentano”, extiende la más cordial invitación a la población capitalina y municipios vecinos, a la séptima edición  de la Fiesta Calentana, en el marco de los festejos del “Día de San Juan”, en honor de Juan Bautista Moya.

El magno evento tendrá verificativo el próximo domingo 22 de junio, en la Plaza Primer Congreso de Anáhuac, a partir de las dos de la tarde, donde se desarrollará un programa artístico-cultural, una grandiosa exposición artesanal y una suculenta muestra gastronómica, lo más exquisito y tradicional de la Tierra Caliente, informó el connotado calentano y periodista, Julio Ayala Carlos.

Maremoto.- Quién ya entró duro a la pelea por la gubernatura del estado, ni más ni menos, el senador Manuel Añorve Baños, quien tiene asegurada la candidatura del otrora partido invencible PRI, ante el desgreñadero de aspirantes del partido en el poder, quienes se están pegando con todo, en aras de obtener la ansiada gubernatura, la cual consideran suya por anticipado.

Lo que no saben, es que el famoso “chaparrito cabrón”, se la sabe de todas, todas y en una de esas, se les podría colar hasta la cocina, como sucedió cuando les ganó la alcaldía de Acapulco, a Luis Walton de Convergencia y Gloria Sierra, del PRD y candidata del ex gobernador Zeferino Torreblanca.

Añorve Baños es una figura relevante de la oposición a nivel nacional, así que no lo den por muerto, en su tercera investida para lograr su principal objetivo político de gobernar a su tierra natal.

El pasado fin de semana, pudo congregar a los alcaldes y a cientos de comisarios de la Montaña Baja y región Centro, en Chilapa y Quechultenango, así que no lo descarte porque la política puede dar sorpresas por más imposible que se vea.      

Gobierno de México: continúa proceso de regularización; se han censado 168 mil viviendas del infonavit con problemáticas, lo que representa un avance del 20 %

Edvin López

• De un total de 843 mil viviendas del Infonavit, al 13 de junio se han censado 168 mil, de las cuales 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas.

• El Infonavit ha presentado 150 denuncias ante la FGR y ha rescindido a 22 trabajadores por actos de corrupción.

• El programa de Vivienda para el Bienestar ha iniciado obras en 29 estados del país y se estima que este año habrá 199 mil 871 proyectos en proceso.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que, como parte del Convenio de Colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo de 843 mil viviendas identificadas con problemáticas, al 13 de junio se han visitado 168 mil, lo que representa un avance del 20 %, de las cuales 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas o vandalizadas.

En la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo, encabezada este lunes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, precisó que las viviendas abandonadas serán rehabilitadas para su regularización.

“Lo que queremos hacer, por instrucciones de la presidenta, es buscar regularizar a estas personas, que evidentemente no son derechohabientes, pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra para que se queden con las viviendas”, aseguró el director del Infonavit.

Además, informó que, como parte de las irregularidades identificadas en el Infonavit, se han presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se ha rescindido a 22 trabajadores por actos de corrupción.

En el informe de avances del programa Vivienda para el Bienestar, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que se ha dado inicio a las obras en 29 estados de la República. De enero a junio se han arrancado 97 mil 304 proyectos de vivienda: 22 mil 349 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 74 mil 955 del Infonavit. Mientras que de julio a agosto se estima iniciar con 102 mil 567 viviendas: 65 mil 930 de Conavi y 36 mil 637 del Infonavit. Con ello, se tendrían 199 mil 871 proyectos en proceso, superando la meta de 186 mil viviendas para este año.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que actualmente esta comisión tiene 222 predios que suman 688 hectáreas para una proyección de 90 mil 140 viviendas. Para ello, los trabajos se han dividido en tres paquetes:

1. 62 predios que suman 183 hectáreas para 24 mil 47 viviendas.

2. 60 predios que abarcan 200 hectáreas para 20 mil 637 viviendas.

3. 100 predios que representan 306 hectáreas y 45 mil 456 viviendas.

Además, informó que la convocatoria y el registro de solicitudes en módulos que se instalarán en territorio serán en julio, agosto y diciembre. Posteriormente, se realizará una asamblea para dar a conocer las familias seleccionadas.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, también informó que se han liberado 133 mil escrituras de una meta de 333 mil. Como parte del programa Vivienda para el Bienestar, puntualizó que el objetivo es alcanzar 111 mil 592 viviendas para el 31 de agosto. Actualmente, ya se han firmado contratos para 61 mil 958 viviendas, 12 mil 997 se encuentran en proceso, mientras que para julio se agregarán 20 mil 646 y en agosto serán 15 mil 991. Respecto al apoyo a créditos impagables, ya se han beneficiado 915 mil de los 4 millones 155 mil beneficiarios, quienes han recibido reducción de tasa, mensualidades y saldo.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, recordó que se ha superado la meta anual de regularización de escrituras, alcanzando 168 mil documentos regularizados: 10 mil por parte del INSUS, 25 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 133 mil del Infonavit.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó que, como parte de la aplicación de apoyos a los trabajadores del estado, se ha beneficiado al 100 % de pensionados y jubilados con liquidaciones, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos. Detalló que la segunda etapa comenzará en julio, beneficiando a 135 mil acreditados, mientras que una tercera etapa se desarrollará en el último trimestre de este año a favor de 116 mil personas. Como parte de la Estrategia Nacional de Regularización y Recuperación de Testimonios, se tiene un avance del 24 % de una meta de 41 mil 685 casos. También se han cancelado 24 mil 953 hipotecas y actualizado 74 mil 718 datos de beneficiarios del FOVISSSTE.

Se cumplirán 30 años de la masacre de Aguas Blancas; preparan diversos eventos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A 30 años de la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Norma Mesino Mesino, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que instale una mesa de trabajo para analizar si es viable que se reabra el caso y someter a juicio al en aquel entonces gobernador de Guerrero, el priista Rubén Figueroa Alcocer.

Los 17 campesinos que fueron asesinados por policías de seguridad pública estatal, pertenecían a la OCSS. La mañana del 28 de junio de 1995 pasaban a bordo de una camioneta de redilas por el “vado de Aguas Blancas” y fueron masacrados. Se dirigían a un mitin en Atoyac de Álvarez, a unos 25 minutos de Coyuca.

Este lunes organizaciones sociales, magisteriales, de familiares de desaparecidos, de organizaciones universitarias, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar una jornada, previo al cumplimiento de 30 años de esa masacre y para exigir la liberación de Antonio Barragán Carrasco, militante de la OCSS y a quien consideran preso político.

Norma Mesino dijo que a 30 años de la masacre en el vado de Aguas Blancas “seguimos manteniendo la memoria en estos años de impunidad en Guerrero; Antonio Barragán Carrasco fue detenido en el 2001, acusado de secuestro, asesinato, homicidio, delincuencia organizada, es un sobreviviente de esa masacre y es un preso político”.

Recordó que por este caso hay recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “pero nada pasa en Guerrero”.

Dijo que la OCSS tiene integrantes desplazados en los Estados Unidos, Baja California y “compañeros que han estado presos como Jerónimo Hernández Refugio quien estuvo 20 años en la cárcel y fue liberado apenas hace un año; el compañero, Orlando Ávila Mesino también estuvo preso”.

En el caso de Antonio Barragán sostuvo que se le aplicó el protocolo de Estambul “salió positivo a tortura, la Comisión de Derechos Humanos de Morelos lo reconoce como víctima y por ello hay una recomendación”.

Dijo que la petición a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo es instalar una mesa de trabajo “para revisar el caso Aguas Blancas que es un caso que no prescribe, no hubo ninguna reparación integral, solo dieron dádivas, el caso se tiene que reabrir y deslindar responsabilidades, hay una cuenta pendiente con los familiares de las víctimas de esta masacre que está en la impunidad, exigimos castigo a los responsables como Rubén Figueroa Alcocer, quien debe ser investigado y castigado”.

Anunciaron actividades del 20 al 28 de junio “para visibilizar la situación de impunidad en el caso” e informó que pidieron por escrito a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) “que dé acompañamiento a las actividades, que estén como observadores de las actividades que pida presencia preventiva de policía del Estado, hay una situación de mucho riesgo en ese municipio de Coyuca de Benítez en la Costa Grande”.

Anunciaron que este viernes hay un Foro en la Ciudad de México y el sábado un encuentro campesino y popular; la próxima semana habrá en Guerrero un Foro sobre la impunidad en las violaciones a derechos humanos, con testimonios de sobrevivientes y el acto central será una marcha y acto conmemorativo el sábado 28 de junio en el vado de Aguas Blancas.

En la conferencia estuvieron presentes, José Alberto Blanco, Gervasio Hernández, Ernesto Ramírez, Rafael Tepec, David Molina, Marta Obeso, Diana Itzel Hernández, Félix Moreno Peralta, Roberta Campos, Bulmaro Muñiz, Miguel Ángel Zenón, quienes son dirigentes de las organizaciones que convocaron a estas actividades. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil