México rompe récord en 2025 en formación y contratación de médicos especialistas del IMSS: Claudia Sheinbaum

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en 2025 se alcanzó un récord histórico en la formación y contratación de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de una estrategia nacional para mejorar la atención médica y revertir los efectos de políticas restrictivas impuestas en sexenios anteriores.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó que esta expansión de la plantilla médica responde a un cambio de visión respecto al modelo neoliberal, el cual limitó el ingreso a especialidades con el argumento de formar “médicos de excelencia”.

“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, más posibilidad de contratación de médicos especialistas. En 2025 rompimos récord en el IMSS, lo que permitirá mejorar considerablemente el servicio de especialidad, tanto en consultas como en otros tipos de atención”, puntualizó la mandataria.

Sheinbaum recordó que esta política fue iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien amplió el acceso a las residencias médicas, decisión que ha sido clave para el fortalecimiento del sector salud.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que entre 2017 y 2025 el número de médicos especialistas creció un 30 por ciento, pasando de 37 mil 477 a 48 mil 537, con 2025 como el año de mayor expansión. En el marco de la estrategia 3-20-100, se proyecta otorgar 30 millones de consultas de especialidad, lo que representa un aumento de 4 millones respecto a las 26 millones ofrecidas en 2024.

Robledo destacó también que, en el proceso del Draft de 2025, se captaron 9 mil 615 médicos especialistas, el doble de los registrados en 2018, consolidando así un nuevo récord en la historia del sistema de salud.

Además del crecimiento en personal médico, el IMSS implementará nuevas medidas para ampliar la cobertura y agilizar la atención: consultorios vespertinos y fines de semana, una ruta exprés para pacientes graves, elección entre hospitales para citas, referencias más simples entre unidades y realización oportuna de estudios diagnósticos.

En paralelo, Sheinbaum anunció que a partir de agosto de 2025 se pondrá en marcha el programa Salud Casa por Casa, con la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar: 5 mil en Tiendas Bienestar ubicadas en zonas remotas, y 10 mil en las inmediaciones de Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Estas farmacias distribuirán medicamentos gratuitos, especialmente para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, a adultos mayores y personas con discapacidad.

La distribución de los medicamentos, parte de la Compra Consolidada 2025-2026, estará a cargo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), que se encargará del etiquetado y destino específico para cada paciente.

Durante un enlace en vivo desde Palacio Nacional, Sheinbaum inauguró el Centro de Salud Urbano de Jerez, Zacatecas, perteneciente al IMSS-Bienestar. La unidad atenderá a más de 36 mil personas y, al cierre del año, ofrecerá 9 mil consultas médicas, cubriendo el 80 por ciento de las necesidades de salud de la comunidad.

Finalmente, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Oaxaca, con una inversión de 3 mil millones de pesos. El hospital contará con 250 camas censables y 43 consultorios de especialidades, beneficiando a más de 1.5 millones de derechohabientes en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Luego de casi 24 horas de bloqueo, se reabre la Acapulco-Pinotepa Nacional

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Tras casi 24 horas de bloqueo a la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el puente vial de Marquelia, por la desaparición de Baltazar Morales Martínez, sus familiares y amigos liberaron la vía de comunicación esta tarde de martes.

Iniciaron ese bloqueo la tarde del lunes, luego de que sujetos armados se llevaron de su domicilio a Baltazar Morales Martínez, que forma parte del campamento “Enrique Rodríguez”.

Decenas o cientos de vehículos quedaron varados sobre esa vía de comunicación de Costa Chica, por este movimiento en exigencia de la aparición con vida de Baltazar Morales Martínez.

Los inconformes aseguraron que acudieron a denunciar el caso al Ministerio Público, pero no fueron atendidos porque no había personal ahí, y hasta mucho después se recibió la denuncia por su desaparición y se inició la carpeta de investigación.

Durante este bloqueo se registraron conatos de violencia entre conductores de vehículos que se encontraban varados y los que demandan la presentación de Baltazar Morales Martínez.

Informaron que, con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, y la Guardia Nacional, los familiares de Baltazar Morales llegaron a acuerdos para realizar acciones inmediatas para su localización.

Fue así que la circulación vehicular se renunció en esa vía federal de Costa Chica, la tarde de este martes.

Concluye CAPASEG desazolve preventivo en dos canales críticos de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro. El gobierno estatal, a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) concluyó los primeros trabajos de desazolve de cauces; el denominado canal de la Pepsi y la cerrada del panteón, en Puerto Marqués; dos puntos muy críticos con los que apoya al Municipio para disminuir los riesgos de inundaciones en Acapulco

Como instruyó y anunció la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en días pasados, la CAPASEG ha estado realizando trabajos intensos de desazolve y limpieza de cauces en puntos críticos del municipio de Acapulco, con la finalidad de coadyuvar para evitar afectaciones de mayor magnitud en esta temporada de lluvia.

Por ello, el organismo operador estatal, en apoyo al municipio y a la población, concluyó las primeras acciones en puntos críticos anunciados por la mandataria estatal la semana pasada, desazolvando mil 110 metros del llamado canal de la “Pepsi”, en la calle Benito Juárez de la colonia Alborada Cardenista y del acceso denominado Cerrada del Panteón, en Puerto Marqués, los cuales tenían cantidades fuertes de azolve y representaban un fuerte riesgo.

En ambos sitios se trabajó el desazolve con maquinaria y manual, inclusive en el punto de Puerto Marqués, que es parte de canal embovedado y tramos a cielo abierto, se tuvo que realizar la ruptura y demolición de losas, que se encontraban en malas condiciones y obstruyendo el paso del agua.

Ahora solamente se encuentran en proceso acciones de desazolve en el fraccionamiento Villas Sol y en la zona Diamante, donde estará trabajando el camión váctor para atender diversos puntos del drenaje.

En Chilpancingo… Resguardan elementos de la Guardia Nacional las instalaciones del INE

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos medio centenar de elementos de la Guardia Nacional (GN) resguardaron instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), en esta ciudad capital, para evitar otra irrupción de docente de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Guerrero.

Lo anterior, después de que el lunes los docentes disidentes “vandalizaron” las instalaciones del INE y el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), como parte de la “jornada de lucha” para exigir al gobierno federal la abrogación a las reformas de la Les del ISSSTE 2007.

Este martes, los elementos de seguridad se apostaron sobre la calle Guillermo Soberón, en la colonia Salubridad, cerca de las instalaciones del Cbtis 134, al sur de la ciudad, para resguardar las instalaciones de la Junta Distrital número 7.

Desde las 09:30 horas, el personal que labora ahí fue desalojado para evitar que fueran retenidos por integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

Asimismo, se observó el retiro de cajas con material electoral para ser resguardadas para que no fuera quemado en una nueva irrupción violenta de los cetegistas.

Pide Urióstegui García no usar como “trampolín político” elección judicial

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, Jesús Urióstegui García, pidió a los militantes y simpatizantes de ese partido que no utilicen como “trampolín político” las asambleas informativas “Construyendo Justicia”.

“No debe ser oportunidad para un trampolín político, absolutamente para nadie; estoy seguro que no debe de ser una pasarela política” y hacia la pretensión de campaña electoral anticipada, dijo este martes en entrevista previo al inicio de la sesión ordinaria.

Las citadas asambleas fueron encabezadas el pasado fin de semana en Acapulco y Chilpancingo por Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

A la asamblea del domingo, en esta ciudad capital, asistieron, entre otros, la senadora por Guerrero, Beatriz Mojica Morga; el excandidato a gobernador de la coalición PRI, PAN y PRD, Mario Moreno Arcos, ahora simpatizante de Morena, y el exdiputado local del Partido del Trabajo, Servando de Jesús Salgado Guzmán.

Los organizadores justificaron que esas asambleas informativas “Construyendo Justicia” son para promover y llamar a la población a participar en la elección judicial del próximo domingo 1 de junio.

En ese sentido, el diputado Urióstegui llamó a todos los actores políticos, no solamente del estado, a que sean congruentes a los ideales del partido político. Señaló, además, que el evento no fue convocado por morenistas ni por el Comité Estatal.

Pero sí reconoció la participación de militantes de Morena para llamar a la población a participar en las elecciones del Poder Judicial.

“De lo que sí estamos en contra es que personas que vengan de fuera de nuestro estado, vengan (sic) a presentarse como coordinadores de alguna organización o colectivo”, dijo sin citar por su nombre al diputado Alfonso Ramírez.

Indicó que en la elección del Poder Judicial de la Federación serán electos los impartidores de justicia, por lo que llamó a actuar “con congruencia política, con altura de miras”, anteponiendo la “voluntad” de la población que saldrá a emitir su voto el próximo domingo.

“Que no sea un ejercicio donde vengan a hacer propaganda electoral, donde piensen que su visita a nuestro estado es para coordinar a los guerrerenses”, insistió. (www.agenciairza.com)

Plantea diputada exhortar a la CFE y a la CNE aplicar tarifa 1F y mejorar red eléctrica en la Costa Chica

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Claudia Sierra Pérez propuso exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para que consideren la implementación de la Tarifa Preferencial 1F en los hogares de los municipios que integran la región de la Costa Chica de Guerrero.

En el acuerdo, turnado a la Comisión de Hacienda, también plantea exhortar a la CFE para que, a la brevedad, se realicen trabajos de mejora y mantenimiento preventivo y correctivo en la red de transmisión, distribución y suministro de energía eléctrica en dichos municipios, a fin de eficientar este servicio básico y evitar los constantes apagones durante la temporada de lluvias.

La legisladora expresó que la aplicación de la tarifa 1F permitiría un mayor subsidio en el pago de los recibos bimestrales de luz, lo que beneficiaría directamente a la economía de las madres y padres de familia en esta región, donde la pobreza es parte de la vida cotidiana.

Asimismo, argumentó que en época de lluvias, los hogares de la Costa Chica padecen frecuentes interrupciones del servicio eléctrico debido al deterioro de las líneas de transmisión y distribución, las cuales llevan décadas sin recibir el mantenimiento adecuado.

“Estos apagones se han vuelto eventos comunes, generando reclamos y protestas de la ciudadanía por los daños en electrodomésticos y la pérdida de alimentos que requieren refrigeración. No solo afectan la vida diaria de los habitantes, también ponen en riesgo la actividad económica de emprendedores y empresarios, y cortan toda conectividad y comunicación, dejando incomunicadas a comunidades enteras durante días o incluso semanas”, subrayó la diputada.

Por estas razones, Claudia Sierra consideró urgente que la CFE contemple a los hogares de esta región para ser beneficiarios de la tarifa preferencial 1F —la más baja del espectro eléctrico nacional—, en beneficio directo de los sectores y grupos más vulnerables, como campesinos, pueblos indígenas y afromexicanos que habitan en la Costa Chica.

En Acapulco… Le reprochan a FONATUR la falta de limpieza en las playas

IRZA

– No atiende nuestra petición de ayuda: turisteros

– Sin embargo, el gobierno estatal les envía ayuda

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Prestadores de servicios de playa y restauranteros de la zona Dorada denunciaron que ningún trabajador del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) ha acudido a atender el arrastre de basura generado por las lluvias.

Durante un recorrido por diferentes zonas de playa, se constató que por los cauces pluviales fueron arrastrados desechos sólidos domésticos, y hasta un colchón, en las playas como Karabalí, donde a la altura del Río del Camarón se observó una gran cantidad de basura.

La señora Isela Balboa, dueña del restaurante “Yardas”, dijo que desde la madrugada que llegó al negocio empezó a retirar la basura en tambos, pero que ningún trabajador de la FONATUR se hizo presente.

Aseveró que “tenemos desde antier, que fue la primera lluvia, y no han podido pasar los de FONATUR y les mandamos aviso que aquí está la evidencia de que aquí estamos, que nos mande a alguien, queremos que vengan a ayudarnos. Antes, cuando era Promotora de Playas la que limpiaba, pues sí se veía trabajo y avance, pero ahorita estamos muy mal”.

También acusó que en esa dependencia federal no han hecho caso de la petición de ayuda de prestadores de servicios, para realizar la nivelación de la franja de arena en la desembocadura del río del Camarón, ya que se ha formado una especie de represa.

Al respecto, el restaurantero Jesús Zamora, señaló que la citada “represa” propició que durante las lluvias de la noche del lunes y la madrugada de este martes, el río buscará su cauce y socavara otra parte de la playa, afectando mobiliario de cuatro módulos.

Sostuvo que en FONATUR “no atendieron el llamado que estuvimos haciendo toda la semana para que se atendiera el río del Camarón, le avisamos y nosotros estuvimos al pendiente, y no se atendió, y ahora tuvimos daños materiales, muchos compañeros perdieron su mobiliario, son como cuatro módulos afectados”.

Sin embargo, a esa zona llegó personal de la Promotora y Administradora de Playas del gobierno estatal, para realizar la recolección y, minutos más tarde, cientos de turisteros se sumaron a la jornada de limpieza desde la playa Papagayo hasta playa Suave.

Proponen diputadas y diputado eliminar convivencia forzada de menores equiparable al matrimonio infantil en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, diputadas y un diputado del Congreso de Guerrero presentaron iniciativas para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Civil y del Código Penal del Estado, con el fin de combatir la convivencia forzada de menores, una práctica equiparable al matrimonio infantil, y eliminar cualquier disposición legal que la permita, de forma directa o indirecta.

Durante la sesión de este martes, las diputadas Glafira Meraza Prudente y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, así como el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presentaron por separado iniciativas encaminadas a garantizar el pleno desarrollo de la niñez guerrerense y el respeto a sus derechos humanos.

La diputada Glafira Meraza Prudente propuso adicionar un cuarto párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal estatal, con el objetivo de que el delito de convivencia forzada de menores sea perseguido de oficio por el Ministerio Público. Con esta modificación, se busca cerrar brechas en el acceso a la justicia, especialmente en comunidades donde las víctimas no pueden o no se atreven a denunciar, permitiendo así la actuación de las autoridades sin necesidad de una querella previa.

Por su parte, la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez planteó una reforma al mismo artículo para incrementar las penas por este delito, proponiendo hasta 15 años de prisión para quienes incurran en dicha conducta. Su iniciativa también contempla agravantes cuando el delito sea cometido por ascendientes, tutores, custodios o personas con autoridad sobre la víctima.

Ambas legisladoras coincidieron en que la convivencia forzada de niñas, niños y adolescentes representa una violación grave a sus derechos humanos, y lamentaron que aún persista en varias regiones del estado bajo argumentos culturales o de usos y costumbres, afectando el derecho a la educación, al libre desarrollo y perpetuando ciclos de violencia, desigualdad y pobreza.

En tanto, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano propuso la derogación de los artículos 36, 37, el último párrafo de la fracción V del artículo 39, la fracción III del artículo 351, el artículo 363 y el penúltimo párrafo del artículo 451 del Código Civil del Estado. Explicó que esta iniciativa busca suprimir toda referencia que permita el consentimiento de padres o tutores para matrimonios con menores de edad, así como eliminar la figura de la emancipación derivada del matrimonio, que libera al menor de la patria potestad y le otorga facultades para tomar decisiones que no corresponden a su edad.

Las iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, con el propósito de establecer bases legales y administrativas para garantizar el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y de personas con discapacidad. El objetivo es institucionalizar un procedimiento legislativo que asegure su participación efectiva en la toma de decisiones que afecten sus derechos. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Deyanira Uribe Cuevas presentó una iniciativa para fortalecer las campañas de concientización, vacunación y prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer cervicouterino, así como garantizar el acceso efectivo y oportuno a tratamientos integrales. La propuesta reforma diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Guerrero y fue turnada a la Comisión de Salud.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta propuso reformar la fracción XXVI y adicionar un párrafo al artículo 61 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, para obligar a los ayuntamientos a expedir y actualizar sus Bandos de Policía y Buen Gobierno dentro de los primeros 30 días hábiles de cada administración, con el fin de lograr una gestión municipal más eficiente y acorde con las necesidades sociales. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez participó con el tema “La vigencia del pensamiento político del general Lázaro Cárdenas”.

La diputada Beatriz Vélez Núñez abordó el tema “Día Mundial sin Tabaco”, al igual que la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

Por su parte, las diputadas Araceli Ocampo Manzanares y Erika Lorena Lührs Cortés intervinieron sobre el tema “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”.

IMSS hará 30 millones de consultas de especialidad en 2025: Zoé Robledo

Yaremi López

  • El director general del Seguro Social informó que para reducir tiempos de espera se incrementará en 4 millones más respecto al 2024.
  • Destacó el incremento de 30 por ciento en la contratación de más médicos especialistas y la estrategia para la apertura de consulta de especialidad en fines de semana en todos los hospitales.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en el marco de la estrategia 2-30-100, en 2025 la meta de la institución a nivel nacional es incrementar cuatro millones las consultas de especialidad y realizar 30 millones, a fin de reducir los tiempos de espera para la atención oportuna de la derechohabiencia.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Seguro Social indicó que en 2024 se realizaron casi 26 millones de consultas de especialidad.

Resaltó que para lograr el incremento de estas atenciones se llevan a cabo diversas estrategias como mayor contratación y retención de médicos especialistas, fortalecer la consulta en las tardes y fines de semana, crear una ruta exprés según la gravedad y en particular para pacientes con cáncer.

También la elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas, simplificación del proceso de referencia entre hospitales, así como la realización oportuna de todos los estudios diagnósticos.

Zoé Robledo detalló que se ha trabajado en la contratación de más personal para aumentar la productividad en la consulta de especialidad; en 2017 el IMSS contaba con 37 mil 477 médicos de 82 especialidades; en la actualidad son 48 mil 537, lo que representa un incremento del 30 por ciento.

Agregó que 2025 es el año de mayor incremento con un 6.2 por ciento respecto al anterior.

El titular del Seguro Social anunció que una medida adicional será contar con turno vespertino en todos los hospitales con consultorios de especialidad.

Detalló que el 57 por ciento de las consultas de especialidad se brindan en el turno matutino y 36 por ciento en el vespertino, por lo que en fines de semana se llevan a cabo estrategias para abrir estos espacios, en particular especialidades de mayor demanda como Medicina Interna y Pediatría.

Aprueba el Congreso incorporar lenguaje no sexista en su Ley Orgánica y que sus integrantes presenten informes también ante la ciudadanía

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas y adiciones a su Ley Orgánica para incorporar de manera transversal el uso de lenguaje incluyente y no sexista, así como para establecer que las diputadas y los diputados presenten su informe anual de actividades no solo ante la Mesa Directiva, sino también ante la ciudadanía, ya sea de forma presencial o mediante plataformas digitales, garantizando así una rendición de cuentas efectiva y transparente.

Los dictámenes correspondientes fueron elaborados por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos. El primero, propuesto por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, subraya que el uso exclusivo del género masculino en la Ley Orgánica invisibiliza a las mujeres y vulnera su derecho a ser nombradas. Señala que esta práctica está vinculada con el sexismo y el androcentrismo, y contribuye al silenciamiento, la exclusión simbólica y la discriminación.

El dictamen destaca la necesidad de adoptar un lenguaje incluyente y libre de sesgos, como una herramienta para visibilizar a las mujeres, erradicar prácticas lingüísticas que perpetúan la desigualdad y garantizar el derecho de todas las personas a ser nombradas y reconocidas.

El segundo dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Diana Bernabé Vega, reforma la fracción XV del artículo 26 de la Ley Orgánica para establecer como obligación de las y los legisladores presentar su informe anual no solo ante la presidencia de la Mesa Directiva, como lo establece la norma vigente, sino también ante la ciudadanía, en formatos presenciales o digitales.

Con esta reforma, queda establecido que los informes deberán presentarse a más tardar el 30 de septiembre de cada año, y en el caso de años de renovación de la Legislatura, a más tardar el 15 de agosto. Esto busca fortalecer la transparencia y la vinculación directa con la población.

Acuerdos

En la misma sesión, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés presentó un punto de acuerdo para exhortar al Organismo Público Descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) a establecer protocolos de actuación frente a bloqueos o cortes en la circulación vehicular en la Autopista del Sol, provocados por manifestaciones o protestas públicas. El punto fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública.

Por su parte, la diputada Claudia Sierra Pérez propuso un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Nacional de Energía para considerar la aplicación de la tarifa preferencial 1F en los hogares de los municipios de la región Costa Chica de Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Hacienda.

Finalmente, el diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a asignar un mayor número de becas a deportistas de alto rendimiento del estado de Guerrero. La propuesta fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte.

Salir de la versión móvil