Gobierno Federal realiza censo nacional para regularizar más de 900 mil viviendas: Sheinbaum

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.— El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y la Secretaría de Bienestar, lleva a cabo un censo nacional con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, al 5 de mayo, los Servidores de la Nación han censado 47 mil 845 viviendas. De ellas, el 87 por ciento se encuentran ocupadas y el 13 por ciento desocupadas. El censo permitirá conocer cuántas viviendas están abandonadas, ocupadas por acreditados, por terceros, o si enfrentan algún proceso legal. Según Sheinbaum, se analizará cada caso para ofrecer soluciones como arrendamiento social o compra, especialmente si se trata de familias en situación de vulnerabilidad.

“El objetivo es regularizar estas viviendas. Hay casas muy pequeñas, incluso de tres por tres metros, que no son viables como viviendas dignas, pero no podemos dejarlas abandonadas. Por eso estamos revisando caso por caso para tomar decisiones justas”, explicó durante la conferencia matutina.

Causas del abandono y estrategias de solución

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que las condiciones actuales derivan de malas prácticas de administraciones anteriores que ofrecieron créditos impagables, contrataron despachos fraudulentos y promovieron viviendas mal ubicadas, sin servicios. De las 933 mil viviendas a regularizar:

   •   131 mil están en juicios masivos.

   •   216 mil fueron adjudicadas sin escriturarse.

   •   497 mil tienen créditos con alto grado de adeudo.

   •   89 mil corresponden al Fovissste.

Romero Oropeza explicó que, entre las viviendas ya censadas, destacan: 5 mil 776 en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.

Se impulsarán tres tipos de solución:

            1.         Reestructuración de créditos congelando deuda, reduciendo tasa de interés y mensualidades.

            2.         Arrendamiento social con opción a compra para terceros ocupantes.

            3.         Rehabilitación de viviendas desocupadas o vandalizadas para ser ofrecidas en arrendamiento social.

Censo nacional y despliegue territorial

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que para realizar el censo se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas de mil 62 municipios, cubriendo los 32 estados del país.

Programa de Vivienda para el Bienestar

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que el programa “Vivienda para el Bienestar” contempla:

   •   Construcción de 1.1 millones de viviendas en el sexenio.

   •   Otorgamiento de 1.55 millones de apoyos para mejoramiento.

   •   Emisión de un millón de escrituras.

   •   Beneficio directo para 13.1 millones de personas y la creación de 24 millones de empleos directos e indirectos.

Este año se prevé:

   •   Construir 186 mil viviendas.

   •   Otorgar 300 mil créditos de mejoramiento.

   •   Emitir 120 mil escrituras.

Hasta ahora, ya se iniciaron obras en 28 estados. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó en febrero-marzo con la edificación de 31 mil 472 viviendas y proyecta iniciar 55 mil 65 más entre abril y mayo. Infonavit sumará 51 mil 593 viviendas más en junio-julio.

Romero Oropeza detalló que ya hay contratos firmados con 11 empresas para construir 24 mil 844 viviendas en 12 estados, incluyendo Tabasco, Quintana Roo y Nuevo León. Además, en mayo se firmarán 16 contratos adicionales para edificar otras 26 mil 749 viviendas, sumando un total de 51 mil 593 en construcción.

Programa de Congelamiento de Créditos

Finalmente, Romero Oropeza informó que el Infonavit identificó 4.1 millones de créditos impagables que ya fueron congelados. De estos:

   •   630 mil ya fueron resueltos con reducción de tasa, mensualidad y saldo.

   •   240 mil recibirán beneficios automáticos este mes.

   •   500 mil más serán beneficiados en julio con tasa reducida al 4% y descuentos.

   •   1.7 millones recibirán apoyos adicionales en el último trimestre de 2025.

   •   Desde marzo, un millón 85 mil créditos están siendo atendidos de manera personalizada en los Centros de Servicio Infonavit (CESI).

En Acapulco… Transportistas bloquean carretera por la detención de un chofer de una Urvan

IRZA

– Los policías también se llevaron la camioneta

– Luego de dos horas lo dejaron libre y acabó el bloqueo

– Le robaron pertenencias; pretendieron sembrarle droga, acusan

Acapulco, Gro.- La tarde de este martes, transportistas de la colonia Jardín bloquearon parcialmente la carretera Acapulco-Zihuatanejo, al poniente del puerto, debido a la detención del chofer de una Urvan por parte de elementos de la Policía estatal.

El bloqueo lo realizaron aproximadamente a las 16:00 horas choferes de camionetas Urvan y taxis colectivos de la colonia mencionada, en sus tres secciones.

Bloquearon dos de los cuatro carriles de la carretera (Calzada Pie de la Cuesta), generando un caos vial a la altura de la tienda Elektra, en la colonia Jardín.

El presidente de la Federación de Organizaciones Transportistas Independientes del Estado de Guerrero, Álvaro Bracamontes Torres, dijo que su compañero fue detenido por policías estatales y que pretendieron “sembrarle” droga.

“Le bajan el pasaje aquí en (la tienda) NETO; lo detienen, lo suben a su camioneta y uno de los policías se lleva la Urvan, y esa es la inconformidad que tenemos”, aseveró el líder transportista.

Agregó que no se retirarían de la zona hasta que liberaran al chofer que padece diversas enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión arterial.

La protesta generó caos vial especialmente en los carriles que van del centro del puerto a Pie de la Cuesta, ya que se registró un choque entre dos camionetas particulares que intentaron pasar por el bloqueo.

Luego de casi dos horas de manifestación, el chofer fue liberado en la Calzada Pie de la Cuesta, a la altura del panteón San Francisco, y fue llevado por uno de sus compañeros hasta el lugar del bloqueo, y acusó que los policías lo despojaron de sus pertenencias.

El dirigente Álvaro Bracamontes condenó lo anterior, y comentó que los policías que pretendieron sembrar droga a su compañero “para ponerlo a disposición, se quedaron con su teléfono celular y le robaron su dinero”, y advirtió que no quieren volver a ver esa patrulla de la Policía Estatal en la colonia Jardín, o de lo contrario la van a retener. 

En Acapulco… Le bloquean la avenida Cuauhtémoc a la alcaldesa Abelina López Rodríguez

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Padres de familia, estudiantes y docentes de la Telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón”, ubicada en la colonia Fuerza Aérea, al poniente del puerto, bloquearon la avenida Cuauhtémoc para exigir una audiencia con la alcaldesa, Abelina López, para solicitarle apoyo para comprar un terreno para su escuela.

La alcaldesa Abelina López no los recibió, y el bloqueo lo realizaron luego de que en Gobernación Municipal no les ofrecieron alternativas de solución.

Durante el bloqueo, la señora Erika Sánchez dijo que “nos parece inaudito que pese a la solicitud que ya realizamos a las diferentes dependencias y de manera muy concreta aquí a la presidenta, no hemos recibido ninguna alternativa”.

Explicaron que necesitan 400 mil pesos para adquirir el predio donde se ubica su escuela, debido a que apareció el dueño y los pretende desalojar, y la solicitud a la alcaldesa Abelina López es que los apoye con 350 mil pesos y ellos aportarán los 50 mil restantes, mediante colectas y rifas.

El bloqueo ocasionó un gran caos vial en la Cuauhtémoc, por lo que fueron convocados a otra reunión, y liberaron esa importante avenida, en la que por al menos una hora estuvo suspendido el servicio del sistema de transporte Acabús y el paso para todo tipo de unidades. (www.agenciairza.com)

Por tabaquismo mueren en México 500 mil personas al año: CIJ

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La directora nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, dio a conocer que de las 3 mil personas que en sus instalaciones ubicadas en esta ciudad capital y en Acapulco son atendidas porque son víctimas de alguna adicción, el 60 por ciento ha consumido la sustancia conocida como “cristal”.

Este martes Fernández Cáceres dictó una conferencia llamada “Consumo de drogas” en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el centro de esta ciudad, en el marco del 20 aniversario del CIJ Chilpancingo.

La directora general de los 120 CIJ que se tienen en México, dio a conocer cifras de las muertes que provocan el consumo de drogas y alcohol: “el alcohol es el principal problema del mundo y del país, son bebedores en el mundo el 70 por ciento de la población, 2 mil 300 millones de personas; físicamente daña, hay violencias, accidentes, el alcohol mata en el mundo a 2 millones 600 mil personas cada año”.

Advirtió también que los vapeadores están creando un problema de salud grave en México, “aunque fumen menos el tabaco mata más y el vapeo también, daña los pulmones como no tienen idea, están muriendo 8 millones de personas por tabaquismo en el mundo” y que 500 mil fallecen al año en México.

Agregó que en los CIJ en Guerrero cada año se atienden a 200 mil personas, “sin paz no hay salud mental, sin salud mental es muy probable que la gente consuma alguna sustancia nociva, si se vive en un contexto de violencia familiar, en la escuela, o hay violencia de balazos obviamente impacta en nuestra salud mental”.

El CIJ de Chilpancingo se ubica en Carretera Nacional México-Acapulco KM 276, colonia Salubridad, esquina con calle Kena Moreno. El número de teléfono es el 747 494 9445.

En Acapulco se ubican 2 CIJ, el primero en la comunidad de San Agustín y el segundo en Puerto Marqués. (www.agjenciairza.com)

Sigue en el aire el relleno sanitario de Chilpancingo en Matlalapa, Tixtla

IRZA

– El gobierno estatal no intervendrá para imponerlo: Semaren

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Pese a la insistencia del alcalde Gustavo Alarcón Herrera, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda no “impondrá” la operación del basurero en Matlalapa, en terrenos del vecino municipio de Tixtla, para depositar ahí la basura que diariamente se genere en Chilpancingo, dijo este martes el secretario estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez.

“No vamos a imponer, o sea, no se van a hacer acciones a la fuerza”, dijo durante la sesión informativa de gabinete efectuada en la residencia Casa Guerrero, en la que admitió, sin embargo, “que es necesario y urgente utilizar” la celda construida en esa localidad.

Aunque reconoció que “hay algunas inconformidades” por el posible uso del basurero, aseguró que “la mayoría de los habitantes de Matlalapa, en donde está incluido el comisario municipal, están plenamente de acuerdo”.

Consideró que esa inconformidad surgió porque los habitantes de esa localidad consideran que el basurero contaminaría el suelo, mantos freáticos y cultivos, pero afirmó que estudios técnicos demuestran “que no va a haber ninguna contaminación”.

Agregó: “nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) pues lo que menos quiere son problemas. Todos, creo que lo que menos queremos son problemas, y estamos tratando de hablar con los inconformes para ver esta posibilidad de que se lleve a cabo”, que Matlalapa permita que la basura de Chilpancingo se deposite en el relleno sanitario ubicado en sus terrenos.

Precisó que en la operación de ese basurero sólo intervendrán los gobiernos de Chilpancingo y Tixtla, aunque sus cabildos, dijo, tienen pendientes algunos “acuerdos”. El proyecto inicial contemplaba también a Eduardo Neri.

Al respecto Almazán Juárez señaló que autoridades estatales y de los dos municipios siguen dialogando con los pobladores para establecer acuerdos satisfactorios para todas las partes involucradas.

Refirió que la celda construida en Matlalapa está terminada, con un 95 por ciento de avance, aunque, admitió, “faltan algunos detalles, cómo estructurar el organismo operador que va a administrar ese relleno”.

El funcionario estatal anunció que la Semaren busca “alternativas” para el destino final de los residuos sólidos generados principalmente en Chilpancingo, en caso de no ser posible la operación del basurero de Matlalapa.

La tarde del miércoles 30 de abril el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión con los presidentes municipales de Chilpancingo, Gustavo Alarcón, y de Eduardo Neri, Sara Salinas, junto con pobladores de Matlalapa, a quienes pidió analizar la viabilidad de la operación de ese basurero.

A esa reunión, a la que asistió el titular de la Semaren, Ángel Juárez Almazán, pobladores Matlalapa reiteraron su abierto rechazo al uso de la celda, como insiste el gobierno de Chilpancingo representado por Gustavo Alarcón, para el destino final de las 400 toneladas de basura que se recolectan diariamente en la capital, porque contaminaría los manantiales y cultivos, además de que inicialmente se les dijo que sería una recicladora, no un basurero a cielo abierto.

Pero aceptaron una “revisión técnica y social del proyecto basada en criterios ambientales y de protección a la salud”.

Durante la sesión informativa de gabinete, Almazán Juárez reconoció que ninguno de los 85 ayuntamientos de Guerrero cuenta con “relleno sanitario” como lo establece la Norma 083, lo que tienen, precisó, son basureros.

“…pero aún más, hay algunos todavía que son clandestinos y que todo mundo los vemos a veces en carreteras donde hay basura acumulada, donde esos basureros no están autorizados, sino que la gente ve muy cómodo tirar la basura en donde considera pertinente y lo hace”, admitió.

Reconoció que “es un problema fuerte y generalizado” en Guerrero y que por eso han insistido a los gobiernos municipales que impulsen rellenos sanitarios. Hasta antes del huracán “Otis”, del 2023, recordó, solo Acapulco contaba con relleno sanitario. (www.agenciairza.com)

Estrategia y operativos interinstitucionales de seguridad dan resultados positivos en Guerrero

Edvin López

*Continúan las detenciones, decomisos y aseguramientos que permiten avanzar en la ruta de la pacificación del estado

Chilpancingo, Gro.- En el marco de la estrategia estatal de seguridad, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, presentó este martes un balance de resultados en materia de seguridad y procuración de justicia correspondientes a la semana del 28 de abril al 5 de mayo, en donde se destacaron las acciones conjuntas con los tres niveles de gobierno en cuanto a prevención, patrullaje, operativos tácticos y labores de procuración de justicia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro), informó que durante la semana se detuvo a 17 personas por su presunta participación en delitos del fuero común y federal, se recuperaron 53 vehículos, de los cuales 30 cuentan con reporte de robo y 23 se encuentran relacionados con diversos delitos, además se aseguraron un total de tres armas de fuego, cargadores y cartuchos, asimismo, se incautaron 107 dosis de cristal y 879 gramos de marihuana, lo que representó una pérdida financiera estimada de 123 mil 440 pesos para la delincuencia.

La SSPGro indicó que el trabajo de la Policía Cibernética también arrojó resultados positivos, brindando 129 asesorías en línea, así como la recuperación de 13 cuentas digitales, se suspendieron 21 líneas telefónicas por actividades ilícitas y se eliminaron 102 sitios fraudulentos, evitando así pérdidas económicas por más de 276 mil pesos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los avances en materia de procuración de justicia, señalando que el Poder Judicial del Estado, a partir de pruebas sólidas presentadas por el Ministerio Público, libró cuatro órdenes de aprehensión, asimismo se cumplimentaron 16 órdenes de aprehensión por delitos como feminicidio en grado de tentativa, homicidio calificado, violación agravada, extorsión y robo, se realizaron 9 detenciones en flagrancia, además se obtuvieron 13 vinculaciones a proceso por diversos delitos, y se lograron 12 sentencias condenatorias, con penas que van desde ocho meses hasta 50 años de prisión.

La FGE también recuperó 30 vehículos que contaban con reporte de robo y aseguró otros 56 vinculados a hechos delictivos, indicó también que, a través del Centro de Justicia Alternativa en materia penal, se concretaron 63 acuerdos reparatorios con un monto de más de 1.3 millones de pesos, además, gracias a la activación de los protocolos de búsqueda “¿Has visto a?” y “Protocolo Alba”, se localizó a cuatro personas reportadas como desaparecidas.

Exhorta el Congreso a municipios a cumplir con planes o programas de desarrollo urbano

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que formulen, actualicen, revisen y/o aprueben sus respectivos Planes o Programas de Desarrollo Urbano Municipal, en cumplimiento con la legislación vigente.

El exhorto fue derivado de una propuesta presentada por la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, vocal de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. En el dictamen se destaca que la planeación municipal no debe considerarse una mera formalidad, sino una herramienta estratégica fundamental que orienta la acción gubernamental local y facilita la gestión de recursos y programas estatales y federales.

“El objetivo principal de un Plan de Desarrollo Municipal es establecer las directrices para mejorar el bienestar y desarrollo de los ciudadanos, orientando la gestión municipal hacia la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades”, señala el documento legislativo.

Asimismo, se subraya que una planeación adecuada permite tener una visión clara del futuro y establecer metas a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo a una gestión pública más eficiente y transparente.

El dictamen también insta a los Ayuntamientos a garantizar el derecho a la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental durante el proceso de elaboración de los programas de desarrollo urbano. Además, se les exhorta a organizar foros ciudadanos en los que se recojan opiniones, propuestas y experiencias relacionadas con el entorno, lo que permitirá construir planes municipales sustentables y acordes con las necesidades reales de la población.

ACUERDOS

   •   La diputada Leticia Mosso Hernández (PT), en conjunto con el diputado Edgar Ventura de la Cruz, presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al director general del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, a garantizar el abasto completo de medicamentos, equipo médico e insumos en los hospitales del estado. También se solicita la capacitación continua del personal médico y de enfermería para asegurar una atención digna y eficaz a la población guerrerense. La propuesta fue respaldada por el Grupo Parlamentario del PRI y turnada a la Comisión de Salud.

   •   El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un exhorto dirigido a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), para que cumpla con lo estipulado en el artículo 111 de la Ley de Ingresos Municipal para 2025, eliminando obstáculos burocráticos en el acceso al subsidio del 50% en tarifas, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad. El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y Atención a las Personas con Discapacidad.

   •   Por su parte, el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Poderes Legislativos de las 31 entidades federativas a instalar una Comisión Intercongresal de Cultura, con el objetivo de establecer un programa nacional de intercambios culturales entre los congresos locales. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad nacional, promover la diversidad cultural y fomentar la cohesión social. Fue turnada a la Comisión de Cultura.

Gobierno de Lizette Tapia Castro presenta resultados positivos de la temporada de avistamiento de ballenas

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.– Este lunes, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó una reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como con representantes del sector hotelero y prestadores de servicios turísticos de Ixtapa y Zihuatanejo, en la que celebró los resultados de la temporada de avistamiento de ballena jorobada correspondiente al periodo del 15 de diciembre de 2024 al 20 de marzo de 2025, mismos que fortalecen la proyección del destino turístico.

Durante el encuentro, al que asistieron representantes de diversos medios de comunicación, Enrique de Luna Merino, presidente del Proyecto Ballenas de Guerrero, presentó un informe detallado de las actividades realizadas durante la temporada. Destacó que se llevaron a cabo 220 horas de trabajo de campo, en las que se registraron 168 avistamientos de grupos de ballenas y otras especies marinas, sumando un total de 439 individuos observados.

De Luna Merino subrayó un incremento significativo en la actividad del proyecto durante esta temporada, y reportó que únicamente se registraron dos decesos de ballenas: uno en el municipio de Zihuatanejo y otro en Técpan de Galeana.

Por su parte, la alcaldesa Lizette Tapia Castro reconoció el respaldo de la Secretaría de Marina, así como de dependencias federales y estatales, cuya colaboración permitió que la temporada 2024–2025 superara los resultados obtenidos en años anteriores. Asimismo, agradeció la cobertura y difusión que los medios de comunicación han brindado a esta actividad, que cada vez gana mayor relevancia en el municipio.

Finalmente, la presidenta municipal destacó que los esfuerzos realizados están enfocados en la conservación de las especies y en mantener un ecosistema marino saludable que favorezca su desarrollo. “Estos esfuerzos tienen que ver con conservar las especies, con tener un buen mar para que ellas puedan desarrollarse adecuadamente”, puntualizó.

Logra IMSS Guerrero doble procuración de córneas y brinda esperanza a cuatro pacientes

MADIAN JIMENEZ

Acapulco, Gro. — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero logró una doble procuración de córneas en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, acción que permitirá mejorar la calidad de vida de cuatro personas que recibirán un trasplante ocular.

Gracias al altruismo de las familias de dos pacientes fallecidos, los especialistas del IMSS lograron recuperar dos pares de córneas, que fueron enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, para su inmediato trasplante.

El doctor Anwar Hernández Paz, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante en el HGR No. 1, detalló que el primer donante, un hombre de 65 años, falleció por complicaciones respiratorias; mientras que el segundo, de 61 años, perdió la vida debido a una esclerosis sistémica.

Ambas procuraciones —la número 21 y 22 del año— forman parte de los esfuerzos continuos del IMSS para fomentar la cultura de la donación. En el primer trimestre de 2025, la institución ha registrado un total de 22 donaciones, cifra que refleja el compromiso de las familias y el trabajo del equipo médico multidisciplinario.

“El valor y empatía de estas familias es invaluable. Gracias a su decisión, hoy otras personas tienen una nueva oportunidad para recuperar la vista”, expresó Hernández Paz, quien también invitó a la población a sumarse como donadores voluntarios.

Para registrarse como donador, los ciudadanos pueden escanear un código QR disponible en los hospitales o ingresar directamente al portal del Centro Nacional de Trasplantes en: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php.

El especialista enfatizó la importancia de comunicar esta decisión a los familiares, ya que son ellos quienes tienen la última palabra para autorizar una donación tras el fallecimiento.

“Donar es dar vida. Una decisión que transforma destinos.”

Exhorta el Congreso a informar sobre obras en Infonavit Acapulco, carretera Acapulco-Zihuatanejo y Autopista del Sol

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a diversas dependencias del Gobierno Federal a informar sobre los avances en la reconstrucción del muro de contención en la Quinta Etapa de la Unidad Infonavit de la colonia Alta Progreso en Acapulco, así como sobre la rehabilitación de la carretera Acapulco-Zihuatanejo y el mantenimiento integral de la Autopista del Sol, en el tramo Paso Morelos–La Venta.

En el marco de la sesión legislativa, la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas presentó dictámenes que fueron aprobados, entre ellos un llamado al Ayuntamiento de Acapulco para elaborar un plan integral de reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y áreas deportivas. Además, se solicitó la remodelación del Centro Internacional de Convivencia Infantil (CICI) en la colonia Jardín Azteca y del Parque de la Iguana, también en Acapulco.

El exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal sobre los avances de la reconstrucción del muro de contención y la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo fue promovido por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, vocal de la Comisión, destacó que la infraestructura vial es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y turístico, subrayando la urgencia de rehabilitar las vías afectadas por el paso del huracán John, con el fin de garantizar seguridad, conectividad y dinamismo económico en Guerrero.

Asimismo, se exhortó a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado y del municipio de Acapulco a presentar un informe sobre el avance de las obras de reparación del socavón ubicado en Avenida Palma Sola, colonia Ampliación Santa Cruz.

Otro punto relevante fue el exhorto dirigido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), el Fondo Nacional de Infraestructura y otras instancias, para que se realicen trabajos de mantenimiento, reparación, señalización y alumbrado en la Autopista del Sol, en el tramo Paso Morelos–La Venta. Esta propuesta fue impulsada por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés.

Por su parte, la diputada Violeta Martínez Pacheco, presidenta de la Comisión, sostuvo que mantener en condiciones óptimas las carreteras es vital para el desarrollo social, económico y cultural del país, además de evitar sobrecostos y retrasos que afectan a los usuarios.

Finalmente, el Congreso aprobó exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a ejecutar acciones para la reactivación de espacios públicos y la remodelación de áreas emblemáticas, lo que, según se argumentó, no sólo mejorará la calidad de vida de la población, sino que también impulsará la economía local al generar empleos asociados a las obras de recuperación. La propuesta también fue presentada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.

INICIATIVAS

   •   La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) propuso una reforma al artículo 205 del Código Penal del Estado para endurecer las sanciones contra deudores alimentarios. La iniciativa plantea que quienes adeuden más de 30 días de pensión alimenticia sean inscritos en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). Se turnó a la Comisión de Justicia. Se adhirió la diputada Marisol Bazán Fernández.

   •   El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa para adicionar a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero la facultad de los pueblos indígenas, regidos por sistemas normativos internos, de sustituir a miembros de sus Ayuntamientos o Concejos Municipales Comunitarios, con ratificación del Congreso del Estado. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

   •   La diputada Erika Lorena Lührs Cortés propuso reformas a los artículos 6 y 79 de la Ley Estatal de Salud para establecer como obligación del Estado la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer, así como la detección oportuna de casos en las ocho regiones del estado a través del IMSS Bienestar. La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud.

INTERVENCIONES

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) participó con el tema “Los retos y desafíos de los derechos de las niñas y niños en Guerrero”. También intervinieron las y los diputados Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), Luissana Ramos Pineda (Morena), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Arturo Álvarez Angli (PVEM) y María Irene Montiel Servín (PAN).

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) abordó el tema “Homenaje significativo al legado trascendental de los pueblos indígenas y afromexicanos”, en alusión al Día Internacional de la Partera, conmemorado el 5 de mayo. También intervino la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC).

Salir de la versión móvil