Hallan sin vida a un hombre en el norte de Chilpancingo; presentaba heridas por arma blanca

IRZA

**El cuerpo fue localizado en una calle de terracería en la colonia Miramontes; la Fiscalía investiga los hechos

Chilpancingo, Gro. — El cuerpo de un hombre fue encontrado la mañana de este miércoles en la colonia Miramontes, al norte de la capital guerrerense, con evidentes signos de violencia. De acuerdo con las autoridades, presentaba una lesión en el cuello provocada por arma blanca.

El hallazgo fue reportado alrededor de las 07:00 horas sobre la calle principal de terracería de ese asentamiento, rumbo a la zona conocida como Las Quebradoras y a unos dos kilómetros de la carretera que conecta Chilpancingo con Chichihualco. La ubicación colinda con la colonia 11 de Marzo.

Elementos policiacos acudieron al lugar y acordonaron la zona. Minutos después, peritos de la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se confirmó que la causa de muerte fue una herida en el cuello producida por arma blanca.

La víctima fue identificada como Freddy Rivera Godínez, de 32 años, por familiares que acudieron a reconocerlo. Vestía pantalón de mezclilla azul con cinturón negro, camiseta tipo polo verde y botas color café.

La Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación para esclarecer el homicidio y determinar el móvil del crimen. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas en relación con este caso.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para aportar cualquier información que pueda contribuir a las investigaciones, a través de los canales oficiales de la institución.

Distribuyen más de 600 paquetes electorales en Costa Grande para elección histórica del 01 de junio

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro. — La Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este martes la distribución de 610 paquetes electorales a Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales, quienes serán responsables de entregar el material a los Presidentes de Mesa Directiva de Casilla en los ocho municipios que integran el distrito, en la región de Costa Grande.

La Vocal Ejecutiva, Xóchitl Ivonne Guerrero González, detalló que esta cifra supera lo habitual debido a la naturaleza de la elección judicial del 01 de junio, donde cada ciudadano recibirá seis boletas, lo que duplicó el volumen de materiales a distribuir. Algunas casillas atenderán hasta 2,250 personas, incrementando significativamente la logística de traslado y entrega.

En esta ocasión, se atenderán un total de 406 secciones electorales, y si bien en el proceso anterior solo una casilla no logró instalarse, tres serán reubicadas para esta jornada: La Palma, que cambia nuevamente de sede; así como El Batallón 75 y La Molonga, todas ubicadas en el municipio de Petatlán, debido a que no cumplen con los requisitos logísticos o poblacionales establecidos.

Guerrero González aprovechó para invitar a la ciudadanía del distrito a participar activamente en este ejercicio democrático. Subrayó que esta jornada es histórica, ya que por primera vez se permitirá a los ciudadanos elegir directamente a integrantes del Poder Judicial, entre ellos ministros, magistrados y jueces.

“Es fundamental que los votantes se familiaricen con las boletas y acudan a ejercer su derecho este 01 de junio. Estamos listos para una jornada ordenada, transparente y segura”, afirmó la funcionaria.

Reportan dos muertos por cruzar ríos y arroyos durante la lluvia

IRZA

– En la Montaña y Costa Chica, precisa Arroyo Matus

Acapulco, Gro.- (IRZA).- El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero (SGIRyPC), Roberto Arroyo Matus, informó que las torrenciales lluvias de las últimas horas dejaron dos hombres sin vida al cruzar ríos y arroyos.

El funcionario estatal refirió que los dos decesos se registraron en las regiones de la Montaña y Costa Chica. Dijo que esos casos obligan a reforzar el llamado a los habitantes de las diferentes zonas de Guerrero, para alejarse de zonas de riesgo durante las precipitaciones pluviales

Señaló que hasta el momento no se tienen reportes de afectaciones mayores en los más de 19 municipios costeros, incluido este puerto. Pero advirtió que se registrarán lluvias y vientos de la misma magnitud que ocurrieron la noche del martes.

También indicó que debido al Mar de Fondo, se han girado indicaciones para que nadie ingrese al mar, ni los prestadores de servicios acuáticos brinden sus servicios a los turistas.

Arroyo Matus añadió que “incluso estamos pidiendo que se coloquen banderas rojas en la franja de arena y se indique a los turistas el riesgo que se presenta si entran al mar”. 

En Guerrero… La mayoría de los alcaldes no atienden el problema de la inseguridad: diputada

IRZA

– Es el caso de Abelina López, de Acapulco: Pilar Badillo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, la diputada María del Pilar Badillo Ruiz, cuestionó este miércoles la ausencia de la mayoría de los presidentes municipales en las mesas regionales de Coordinación para la Construcción de la Paz.

“Si la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) tiene el tiempo para estar en las mesas de paz, no puede faltar a la Mesa de Paz ningún alcalde. Desde ahí podemos entender el compromiso con el tema de la inseguridad”, dijo en entrevista.

Tras señalar que la estrategia de seguridad que impulsa el gobierno de la República debe replantearse, la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI dijo: “creo que uno de los problemas que tiene esa Mesa es la presencia de no todos los municipios” (sic).

Consideró que, si los secretarios o directores de Seguridad Pública de los municipios no van acompañados por los alcaldes, “te habla de una no armonización”.

Sin embargo, tampoco precisó cuántos presidentes municipales sí asisten a las sesiones regionales y cuántos no.

Pero en el caso de la alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, la legisladora señaló que está obligada a “entender cuál es su papel” porque el municipio “necesita autoridad”.

“No puede ser que en su aspiración por una candidatura vociferada por todo el municipio de Acapulco a la a la gubernatura (por Morena), esté ausente de su obligación como alcaldesa. Si estuviera gobernando bien, no tendría necesidad de estar convocando a una marcha (de respaldo social) y estaría reconocida”, consideró.

En ese sentido demandó al gobierno federal mayor coordinación en prevención del delito con los gobiernos estatales y estos a su vez con los municipios. “En Guerrero el 59.1 por ciento de los guerrerenses considera peligroso vivir en nuestro estado”, dijo.

Demandó también replantear la estrategia de seguridad de acuerdo a las circunstancias de cada entidad. En el caso de Guerrero, dijo, la violencia está más focalizada en cajeros automáticos, vía pública, transporte público y calles.

Y se le preguntó por qué no han planteado llamar a comparecer al titular de la Fiscalía General del Estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda, pero respondió: “no tiene mucho tiempo de haber llegado al cargo”.

“El problema de la inseguridad ya tiene algunos ayeres, lo que estamos queriendo ver es que la Guardia Nacional nos arroje datos más importantes, detenciones en mayor proporción, que el clima de seguridad se empiece a percibir”, indicó Badillo Ruiz.

Presidente Lizette Tapia Castro da banderazo a nueva obra de electrificación en la colonia Los Mangos

Yaremi López

**Una obra que dignifica la vida de las familias y fortalece el desarrollo comunitario.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan en la colonia Los Mangos, en la comunidad El Aeropuerto, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes del H. Cabildo, dio el banderazo de inicio a una nueva obra de electrificación que beneficiará de manera directa a los habitantes de esta zona.

Durante el acto, el subdelegado de la comunidad, Óscar Infante Hernández, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció el respaldo de la administración municipal, destacando que “cuando se busca lo que es importante y se logra, se siente una gran satisfacción”. Subrayó que el voto de confianza otorgado a la presidenta durante la elección ha valido la pena, ya que está cumpliendo sus compromisos de campaña.

Asimismo, reconoció el esfuerzo y la responsabilidad con los que la presidenta Tapia Castro ha conducido su gestión, “poniendo en alto a las mujeres del municipio y del estado”.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, explicó los detalles técnicos de la obra, la cual contempla la instalación de 6 postes de concreto de 10 metros, 9 postes de 12 metros, 2 transformadores de 25 kVA, 139 metros de cable de baja tensión y 165 metros de cable de alta tensión.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro reafirmó su compromiso con la ciudadanía y señaló que esta obra no solo representa el cumplimiento de una promesa de campaña, sino también una acción concreta para garantizar un servicio eléctrico seguro y de calidad para la comunidad.

“Con esta obra eliminamos los riesgos que implicaba tender cables sobre las viviendas, y avanzamos hacia una infraestructura digna, segura y eficiente”, expresó.

Agregó que, como mujer y servidora pública, su palabra tiene valor y está trabajando todos los días para que los recursos alcancen y lleguen a donde más se necesitan. “La electricidad, el agua potable, el drenaje, la recolección de basura y los servicios de salud no son privilegios, son derechos fundamentales de la ciudadanía, y es obligación de los gobiernos garantizar estos beneficios”, concluyó.

Podrían cerrar hospital IMSS-Bienestar en Tecpan por falta de insumos y abandono oficial

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro. – Trabajadores del hospital IMSS-Bienestar, ubicado junto a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, advirtieron que cerrarán las instalaciones ante la persistente falta de medicamentos, equipo, insumos y personal, además del abandono por parte de las autoridades de salud estatales.

Según información proporcionada por personal médico y trabajadores de base, en una reciente asamblea en la que participaron también comisarios de distintas comunidades, se acordó el cierre del nosocomio como medida de presión, debido a que las múltiples carencias no han sido atendidas pese a reiteradas solicitudes.

Entre los problemas más urgentes que enfrenta este hospital se encuentran: aire acondicionado fuera de servicio, drenaje colapsado, falta de agua potable por el mal funcionamiento de la planta potabilizadora, fallas en el suministro eléctrico, carencias de instrumental médico, equipo insuficiente en la sala de expulsión, así como la falta de personal en varias áreas.

Los trabajadores también exigieron la revisión de la plantilla laboral, un espacio adecuado para el área de vacunación, la puesta en marcha del laboratorio con insumos y voltaje adecuados, así como aire acondicionado funcional.

A pesar de que, según la misma fuente, se han realizado visitas de supervisión por parte de la Secretaría de Salud del Estado, no se han implementado soluciones. Con el cambio en la titularidad de la dependencia y la llegada de Alondra García Carbajal como nueva secretaria, el personal asegura que no ha habido ningún acercamiento ni respuesta concreta.

“Desde que se inauguró, este hospital no ha recibido mejoras. Lo hemos dicho en reuniones y supervisiones, pero no hay voluntad. La nueva secretaria ni siquiera ha venido a conocer las condiciones en las que trabajamos”, afirmaron.

Otro de los reclamos urgentes es la habilitación de servicios nocturnos, ya que el hospital también atiende a comunidades aledañas y durante la noche ocurren emergencias médicas. Además, solicitan una revisión a fondo de la infraestructura, pues en temporada de lluvias la sala de espera se inunda y los accesos se vuelven intransitables.

Los trabajadores aseguran que, de no recibir atención inmediata, el cierre del hospital es inminente, lo que podría dejar sin atención médica a cientos de familias en la región.

Impulsa Lizette Tapia condiciones dignas para el aprendizaje: entrega 32 aires acondicionados a escuelas y beneficia a 940 alumnos

Yaremi López

**Niño de preescolar conmueve con emotivo agradecimiento a la presidenta municipal

Zihuatanejo, Gro. – Refrendando su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez y juventud zihuatanejense, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro encabezó este miércoles la segunda entrega de 32 equipos de aire acondicionado subsidiados a 16 planteles educativos del municipio, beneficiando directamente a 940 estudiantes de diferentes niveles académicos, como parte del programa Mi Escuela Avanza.

Durante el evento realizado en el Auditorio Zihuatanejo y con la presencia de la mayoría de los integrantes del Cabildo, la directora de Educación Municipal, Ada Nínive Galeana González, informó que los planteles beneficiados en esta ocasión abarcan desde el nivel preescolar hasta el universitario, fortaleciendo así la infraestructura educativa en diversos puntos del municipio.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue protagonizado por el pequeño Caleb García, alumno de preescolar, quien agradeció públicamente a la presidenta Lizette Tapia Castro por el apoyo brindado. Con aplomo y sinceridad, expresó: “Estoy aquí para agradecer a la presidenta municipal de Zihuatanejo de Azueta, Lizette Tapia, y a su Cabildo, por el apoyo que nos ha brindado con el programa de aires acondicionados”, lo que provocó una calurosa ovación de los asistentes.

En su mensaje, la presidenta municipal señaló que para una ciudad con las características climáticas de Zihuatanejo, el aire acondicionado no debe considerarse un lujo, sino una necesidad básica que incide directamente en el rendimiento escolar y el bienestar de los alumnos.

“Un aire acondicionado, en algunos lugares, podría ser considerado un artículo de lujo. Para climas como en el que vivimos nosotros, es una necesidad básica, porque las condiciones para poder tener un mejor aprendizaje tienen que ver, sin lugar a dudas, también con el confort, con el estar bien”, puntualizó.

Tapia Castro destacó que esta iniciativa es resultado de una planeación administrativa responsable y de la voluntad política del Cabildo para impulsar acciones que mejoren la calidad educativa: “Lo que ustedes ven hoy aquí es el fruto de un trabajo administrativo de muchos tipos, pero también de mucho tiempo”, subrayó.

En el marco del evento, la presidenta municipal anunció también una importante colaboración con la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo, encabezada por Caro Romain. Dijo que el Ayuntamiento y dicha agrupación unirán esfuerzos para conformar una bolsa conjunta de recursos económicos, destinada a continuar apoyando a instituciones educativas que más lo necesiten.

En este sentido, la alcaldesa enfatizó las limitaciones presupuestales que enfrenta el municipio para atender de manera integral todas las necesidades del sector educativo, pero reafirmó su compromiso de seguir gestionando recursos ante instancias estatales y federales.

“Quisiéramos tener la oportunidad de poder dotar a las escuelas de todo lo que necesitan; quisiera tener la posibilidad económica para que así fuera. La realidad es que hacemos esfuerzos, porque no contamos con los presupuestos suficientes para poder llevar a cabo este tipo de actividades. Sin embargo, seguiremos apelando a la SEP y al IGIFE para conjuntar acciones en favor de la educación”, finalizó.

Plagas y enfermedades debilitan árboles a lo largo de la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro. — Árboles enfermos y plagados a lo largo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo representan un riesgo latente para automovilistas y transeúntes, debido al debilitamiento de sus ramas, que podrían desprenderse en cualquier momento.

A lo largo de esta importante vía de comunicación se observan especies de gran tamaño como cocoteros, parotas y ceibas que presentan claros signos de deterioro por plagas o enfermedades. En muchos casos, sus ramas lucen secas o agrietadas, lo que incrementa el riesgo de caída por el peso que soportan.

A pesar del peligro, existe poca o nula atención por parte de las autoridades responsables para evaluar la condición de estos árboles y tomar medidas preventivas como la poda o el derribo controlado en casos críticos.

La falta de supervisión y mantenimiento adecuado podría provocar accidentes con consecuencias graves, especialmente en temporada de lluvias o vientos fuertes, cuando el riesgo de caída se incrementa.

Hasta el momento se desconoce si alguna dependencia local, estatal o federal realiza inspecciones periódicas para prevenir incidentes o evaluar el estado de salud del arbolado junto a esta carretera.

Expertos y habitantes de la zona coinciden en que es urgente implementar un programa de revisión y control forestal para evitar posibles tragedias y preservar de manera responsable el entorno natural que bordea esta transitada vía.

Exhorta el Congreso a Conagua, Semarnat y Profepa a regular flujo de Laguna de Mitla y diseñar plan de recuperación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado exhortó al Gobierno Federal, particularmente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a coordinar esfuerzos con el Gobierno del Estado de Guerrero para tomar medidas urgentes que permitan regular el flujo de agua en la Laguna de Mitla y diseñar un plan de restauración ecológica que garantice la recuperación de este ecosistema clave para la región.

Tras la aprobación de un dictamen emitido por la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, derivado de una propuesta presentada por la diputada María de Jesús Galeana Radilla, se establece que este exhorto busca coadyuvar en la solución de la problemática de sequía que enfrenta dicha laguna, ubicada en las inmediaciones de comunidades pertenecientes a los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, la cual ha visto reducidos de forma drástica sus niveles de agua, afectando a más de 200 familias cuya principal fuente de ingreso es la pesca.

Asimismo, se solicita a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal que, en coordinación con el Gobierno del Estado —a través de las Secretarías del Bienestar, del Trabajo y Previsión Social, y de Fomento y Desarrollo Económico— se implementen acciones conjuntas y oportunas para otorgar apoyos económicos subsidiarios, así como explorar programas de empleo temporal que contribuyan a la recuperación de los medios de vida de las personas, familias y comunidades de la Laguna de Mitla.

De igual manera, se exhorta al Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a ejecutar acciones de mitigación en la zona, coordinarse con el Gobierno Federal para la implementación del plan de restauración ecológica e impulsar mecanismos, instrumentos y procedimientos para prevenir y atender los riesgos derivados de la crisis ambiental que enfrenta la laguna.

Además, se exhorta a los gobiernos municipales de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez a implementar programas de apoyo directo a las personas afectadas, y a coordinar esfuerzos con las instancias estatales y federales para la evaluación del manejo de los recursos hídricos en la región, conforme a sus respectivas competencias.

El dictamen fue aprobado por unanimidad y fundamentado por el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

El diputado Vladimir Barrera Fuerte razonó su voto a favor del dictamen, destacando que tanto el Gobierno estatal como el federal han emprendido diversas acciones, incluyendo la entrega de insumos a pescadores para mitigar los daños ocasionados por las mareas de fondo en cuerpos lagunares. Asimismo, subrayó la importancia de incluir a la Laguna de Mitla en el programa de dragados anunciado por el Gobierno Federal.

Intervenciones

Las diputadas Marisol Bazán Fernández y Deyanira Uribe Cuevas intervinieron con motivo del Día Internacional de la Dignidad Menstrual, que se conmemora el 28 de mayo.

Los diputados Alejandro Carabias Icaza, Joaquín Badillo Escamilla, y las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz y Erika Lorena Lührs Cortés participaron con el tema Reflexiones para Acapulco, en el marco del evento denominado Acamoto.

Las diputadas Araceli Ocampo Manzanares y Leticia Mosso Hernández, así como el diputado Joaquín Badillo Escamilla, intervinieron con el tema Tráfico de armas provenientes de los Estados Unidos.

Abelina López ignoró requerimiento de la ASE para comprobar ejercicio de 898 mdp

IRZA

– “No informó de nada, ni de una banqueta”: César Paris

– El caso llegará a los tribunales y a la Fiscalía Anticorrupción

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, ignoró el requerimiento de la Auditoría Superior del Estado (ASE) respecto a la comprobación de 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) que ejerció en el año 2023.

“No tenemos información absolutamente de nada, ni de una banqueta”, confirmó este miércoles el titular de la ASE, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, quien precisó que el plazo para la entrega de la solventación venció el martes 27 de mayo.

Entrevistado en su oficina soltó: “Acapulco no es un municipio de excepción. Acapulco, igual que todos (los ayuntamientos) tiene la obligación de rendir cuentas. No tenemos ningún municipio que se niegue auditar, solamente Acapulco”.

Informó que a través de su síndico procurador, Miguel Jaimes Ramos, la alcaldesa envió el martes de esta semana un oficio a la Auditoría, mediante el cual insiste en que la ASE no tiene facultades para auditarle el recurso del FAISM que ejerció en 2023.

Pero el auditor superior refutó el argumento al recordar que el 30 de abril del 2024 firmó un convenio de colaboración con el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Rogelio Colmenares Páramo, precisamente para auditar el gasto federal ejercido por los ayuntamientos.

Agregó que el artículo 153 de la Constitución de Guerrero otorga atribuciones legales a la ASE para auditar los recursos federales.  “La Cuenta Pública son todos los ingresos propios, estatales y federales. Los entes no entregan la Cuenta Pública para colgarla como adorno; se tiene que revisar”, ironizó.

Por si fuera poco, dijo, existen sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de las auditorías de varios estados, como Jalisco, Coahuila y Guanajuato, en las que ratifican sus facultades de fiscalización sobre el recurso federal.

El monto observado, cabe recordar, corresponde a la auditoría de inversión física, cuya ejecución no fue incluida en la Cuenta Pública 2023 que entregó Abelina López en ese año, quien, para evitar la fiscalización, promovió un amparo ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) argumentando que la ASE no tenía facultades.

El órgano jurisdiccional concedió la suspensión provisional y, en consecuencia, el resultado de esa auditoría no fue incluido en el último paquete de informes individuales que el auditor superior entregó al Congreso local el 20 de febrero de este año.

Pero el 18 de febrero del 2025 el TJA emitió una nueva resolución, en la que reconoce las atribuciones de la ASE para fiscalizar el gasto federalizado. En consecuencia, el 7 de abril la Auditoría solicitó al Ayuntamiento de Acapulco la solventación del monto total observado, cuyo plazo venció el martes 27 de mayo.

– ¿Entonces qué va a pasar con ese dinero que ejerció, pero no solventó?

“Nadie le está diciendo que se los robó, pero sí se tiene que facilitar la fiscalización, que transparente, que haga una rendición de cuentas ante el pueblo de Acapulco, porque de otra manera se estaría incurriendo en la obstaculización de la fiscalización, que es un delito y le corresponderá a la fiscalía calificar ese tema”.

“La Auditoría es un ente autónomo; no fiscalizamos por consigna, no hacemos un trabajo sucio. Son procesos conforme a las normas establecidas y normas internacionales de auditoría.  Este es un tema legal, no mediático”, abundó.

En consecuencia, agregó Peralta Hidalgo, este mismo miércoles notificaron el incumplimiento de López Rodríguez a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local.

También a partir de este miércoles comenzaron a trabajar en la elaboración del dictamen técnico que turnarán la próxima semana al Tribunal de Justicia Administrativa y a la Fiscalía Estatal Anticorrupción, como prevé la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero. “Esto se va a dirimir en los tribunales”, adelantó.

Salir de la versión móvil