Comerciantes de Corral Falso claman apoyo ante desplome de ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — A pesar de los recientes días feriados, los comerciantes del mercado en la comunidad de Corral Falso enfrentan una preocupante baja en las ventas, lo que ha provocado el cierre temporal de varios locales y una creciente incertidumbre entre los locatarios.

“Algunos sí van a abrir, pero otros no, por la falta de economía que estamos viviendo. La gente no se acerca a comprar, y es por la crisis que se está viviendo en todo el mundo”, expresó la señora Maricela Benítez Romero, una de las comerciantes afectadas.

De acuerdo con testimonios recabados, el desinterés de los consumidores se atribuye a la situación económica actual, lo cual ha mermado considerablemente las actividades comerciales en esta zona. Locatarios aseguran que las ventas están por los suelos y que muchos clientes simplemente han dejado de acudir, lo que ha llevado a comerciantes a tomar la difícil decisión de cerrar sus negocios, al menos de forma temporal.

“Las ventas están muy bajitas, la gente no acude, no hay dinero, y por eso muchos locales ya no abren”, añadió Benítez Romero.

El panorama no es exclusivo de Corral Falso. Comerciantes del mercado de la colonia Mártires también enfrentan condiciones similares, con varios negocios cerrados debido a la misma falta de clientela.

Ante esta situación, los locatarios hacen un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que se destinen recursos y programas de apoyo directo a los mercados populares, ya que temen que, de no tomarse medidas, la situación empeore y se vea comprometida la subsistencia de decenas de familias que dependen de este comercio local.

“Necesitamos que nos volteen a ver, que haya algún tipo de ayuda para no dejar morir nuestros mercados”, concluyeron los comerciantes.

La comunidad de Corral Falso, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, refleja así uno de los muchos rostros de la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables del comercio en Guerrero.

Gobierno de Lizette Tapia concreta donación de predio para construir una escuela de música

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su Cabildo, encabezó este lunes la firma del contrato respectivo, a través del cual el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta concreta la donación de un predio localizado en la colonia Vaso de Miraflores, donde la Asociación de Músicos Unidos de la Costa Grande desarrollará el proyecto de construcción de una escuela de música.

Durante el evento, que para ese fin se llevó a cabo en la sala de Cabildos, la primera síndica de la Comuna, María Guadalupe García David, destacó que con la firma del contrato de donación de dicho predio se cierra con éxito un proceso en el que los miembros de la Comuna estuvieron trabajando desde la administración municipal pasada, por lo que celebró que se haya logrado la aprobación correspondiente.

El presidente de la Asociación de Músicos Unidos de la Costa Grande, Juan Carlos Martínez Vázquez, reconoció y agradeció que, en el gobierno que hoy encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, pudieron encontrar “las puertas abiertas para apoyar un proyecto en el que empezamos a trabajar hace más de 12 años”, al tiempo que confió en que, con el respaldo gubernamental y el esfuerzo conjunto de todos sus compañeros, en Zihuatanejo se podrá tener una de las mejores escuelas de música del estado de Guerrero y del país.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro expresó que “el patrimonio de este Ayuntamiento es poco, por lo que se tiene que cuidar muy bien hacia dónde se dirige”, y enfatizó que cualquier desincorporación que sea necesario hacer “tiene que ser con objetivos muy claros y con una filosofía también muy clara de lo que se quiere lograr en estas donaciones que el gobierno municipal hace”.

A todos los integrantes de la Asociación de Músicos Unidos de la Costa Grande, les pidió “que las cosas se trabajen para lograr el objetivo”, y acotó que el predio donado a la mencionada agrupación de profesionales de la música “no es el objetivo; es el compromiso que tiene el gobierno municipal en abono a un proyecto, en abono a los sueños que ustedes tienen, pero falta que este ímpetu se siga llevando a cabo y que se logre concretar el proyecto”.

Les deseó mucho éxito en la ejecución de dicho proyecto, resaltando que “la tenacidad, la disciplina y la perseverancia siempre van a ser parte fundamental, y que esto lo puedan tomar cada uno de ustedes como el mejor proyecto personal que puedan tener, tanto en la familia como de manera profesional”.

Cabe hacer notar que, al finalizar el acto protocolario, las ocho integrantes del mariachi Joyas del Mar pusieron la nota alegre en ese mismo espacio al interpretar una especie de popurrí de conocidos temas musicales mexicanos.

MAREMÁGNUM 218 – Resurge Acapulco cuando había tocado fondo

Por Ricardo Castillo Barrientos

La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Acapulco, dejó en claro los compromisos institucionales asumidos para la rehabilitación y proyección de este destino turístico, a fin de reimpulsarlo al nivel de los principales centros recreativos del país.

Sin echar campanas al vuelo, en esa ruta se encamina la ciudad y puerto, por la autorización presidencial de la permanencia del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), a través del Centro Integralmente Planeado (CIP), con funciones análogas a los puertos de Cancún, Cozumel, Ixtapa, Cabo San Lucas, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

FONATUR tiene una diversidad de funciones relevantes para el fomento del desarrollo turístico integral y sustentable; la conservación y mantenimiento de los destinos turísticos; y promover la inversión y la generación de empleos, entre otras.

Con estas premisas se avizoran condiciones inigualables para el relanzamiento de Acapulco; en los hechos había tocado fondo, no solo por los devastadores efectos meteorológicos, sino por disponer de una infraestructura hotelera y turística “cansada”, la misma que de la época de oro, requiriendo desde fines del siglo pasado, una renovación en todos sus órdenes hasta lograr la modernización y nuevos atractivos. Además, la violencia que se enseñoreo a comienzos del año 2000.

La decisión histórica, política y moral de la presidenta Sheinbaum, por levantar al alicaído Acapulco, con fuertes inversiones, solo en este año se tienen programados más de 3 mil millones de pesos, con inversiones semejantes cada año, hasta el término del sexenio presidencial, que podría representar una suma superior a los 20 mil millones de pesos.

No se tiene memoria de una cuantiosa y millonaria inversión pública federal de esta magnitud, razón de peso para merecer el reconocimiento la mandataria nacional, quien ha centrado su atención en el levantamiento de este destino turístico; de otra manera corría el riesgo del colapso a corto plazo, resultando oportuna la intervención del gobierno de la República.

El desarrollo del sector turístico cobra vital importancia con proyectos emergentes de gran calado como la modernización del muelle y la Terminal de Cruceros; la recuperación y rehabilitación del “Jardín del Puerto”; la operación de dos estaciones iniciales del servicio del marítimo “Maribús”, en el malecón y Puerto Marqués; los Corredores Turísticos, además, otros proyectos innovadores a lo largo de la Costera Miguel Alemán.

Los beneficios sociales alcanzarán a grandes capas de la población porteña con el abastecimiento de agua potable, cuya problemática se ha venido agudizando en el presente siglo, en zonas céntricas, marginadas y poniente, esta última, ha sufrido con mayor fuerza la carencia del vital líquido, siendo de mayor prioridad, así como la falta de drenaje en colonias populares y el saneamiento de aguas residuales con plantas tratadoras.

En algunos casos ya comenzaron las obras de gobierno. En el rio de La Sabana se inició el desazolve con el dragado con maquinaria pesada, el retiro de basura y la construcción de bordos para dar cauce al río hasta la Laguna de Tres Palos y evitar el desparramiento de las aguas y con ello, las inundaciones en las zonas del Cayaco, Puerto Marqués y Diamante.

Para el mejor éxito de todos estos proyectos, insistimos que se debe consultar a la población, en especial, a los colegios técnicos de profesionistas, personas interesadas, a fin sean tomadas en cuenta sus opiniones y sugerencias, pues son ellos, los que conocen la problemática local. De otra forma, la simulación burocrática seguiría imponiéndose en todo su esplendor.

Merecen también ser considerados magníficos proyectos que han dejado al margen como los rescates de la Laguna Negra de Puerto Marqués y el Mágico Mundo Marino, en el islote de Caletilla y el transporte aéreo “Cablebús”, que coadyuvaría a la movilidad citadina y en gran producto turístico.

Marea Baja.- Existe gran inquietud de vecinos del barrio Manzanillo, porque la playa fue cerrada con malla ciclónica para evitar el ingreso a bañistas y lanchas a esa área bajo el control de FONATUR.

La medida puede considerarse positiva, debido a los riesgos que implica la fibra de vidrio dispersa en toda la playa, la cual utilizan en la reparación de lanchas y yates. Lo malo del asunto, es que se desconoce el tiempo de reapertura de esta popular y festiva playa.

Marea Alta.- Cada vez que tiene oportunidad la presidenta Claudia Sheinbaum de referirse a la gobernadora Evelyn Salgado, siempre se expresa en los mejores términos y le brinda el respaldo total.

En la conferencia mañanera de ayer lunes, se refirió a la recuperación de Acapulco: “Evelyn ha hecho un gran trabajo”. Hay inversiones importantes. Vamos bien Acapulco…

Maremoto.- Siempre cuando se avecinan temporadas electorales por la sucesión a la gubernatura del estado y presidencias municipales, la situación política se pone al rojo vivo, en esta ocasión no es la excepción, por el inmenso golpeteo entre los simpatizantes de los contendientes, por decisión personal o línea directa de sus jefes políticos.

Lo novedoso del asunto es que la guerra sucia no se da entre los aspirantes del PRI como solía suceder, porque el senador Manuel Añorve Baños no tiene enemigo al frente. En el partido en el poder, se están desgreñando y mordisqueando, sin darse tregua por lo anticipado de sus campañas políticas. Hasta el momento le está resultando imposible de parar a los dirigentes nacionales morenistas con todo y sus acuerdos en el reciente Consejo Nacional.

Claudia le inyectará 3 mil millones a Acapulco – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

” Dos Huracanes Otis y John en 2023 y 2024, un solo programa Acapulco se trasforma contigo el objetivo la recuperación del turismo y el bienestar de sus habitantes, tras el paso de los huracanes respectivamente.”

En el evento realizado en el “Fuerte de San Diego” con la presencia de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, y la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, ahí  Sheinbaum, anunció una inversión  “histórica” de tres mil millones de pesos para continuar con la rehabilitación de Acapulco, Guerrero. Lo que se ve bien por el Estado de Guerrero, y por los porteños, ahí se dieron cita varios funcionarios federales para dar a conocer los pormenores de la aplicación de recursos destinados a diversas obras de infraestructura en materia de agua potable, saneamiento, vivienda, infraestructura sanitaria, carretera y de salud, así como una importante inversión para el impulso del turismo.

La Presidenta de México, detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) rehabilitarán  las carreteras y puentes dañados en toda la entidad, incluyendo Acapulco. Uno de ellos fue la Carretera Escénica y el puente Palma Sola, además de los que están en la entidad.

En el informe de avances del Programa Acapulco se Transforma Contigo, la mandataria estatal agradeció a la mandataria federal el anuncio de más de 3 mil MDP de inversión para Acapulco en 2025.

Ahí Salgado Pineda expresó “Acapulco siempre vuelve con más fuerza, con más vida y con esperanza”, enalteció por el apoyo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante su participación en el informe de avances del Programa Acapulco se Transforma Contigo, encabezado Claudia Sheinbaum Pardo,  y con la presencia de los titulares de las diferentes dependencias federales, donde se dio a conocer que en este año, Acapulco cuenta con una inversión de alrededor de 3 mil millones de pesos en diversas acciones integrales.

Se le dijo a la mandataria federal que “Su visita representa la continuidad de un proyecto de justicia social, el compromiso absoluto y firme del gobierno de México, de no dejar jamás solo a Acapulco ni a sus familias. Siempre ha estado al pie del cañón nuestra presidenta con nuestro querido puerto. Han sido meses de trabajo intenso para hacer realidad este programa Acapulco se Transforma Contigo, meses en los que se ha avanzado a pasos agigantados, no sólo para devolver el brillo a nuestro puerto, sino también para transformarlo en el mejor destino turístico de nuestro país”, expresó la titular del poder ejecutivo estatal.

La gobernadora Salgado Pineda, destacó que, gracias a este respaldo, comienzan a florecer los frutos del esfuerzo colectivo, para la recuperación de la infraestructura, así como de espacios públicos icónicos, tal es el caso del Parque Papagayo, la rehabilitación del Cici Renacimiento y las obras de atención a la avenida escénica Clemente Mejía Ávila. Impulso que tanto se necesitaba y que hoy es realidad, enfatizó la mandataria estatal.

“Reafirmamos un mensaje de esperanza, de justicia para el pueblo de Acapulco y para todo Guerrero, reiteramos nuestro más sincero agradecimiento a nuestra presidenta de la República, una mujer excepcional, una mujer sensible y humanista, que en ningún momento ha soltado la mano de nuestro pueblo”, acrecentó la jefa del Ejecutivo estatal.

En tanto que, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, expresó su reconocimiento a la gobernadora y refrendó su compromiso con el pueblo de Guerrero; destacó que, durante la atención a la emergencia, por los huracanes Otis y John, se entregaron recursos de manera directa a la población, por más de 15 mil 275 y 6 mil 100 millones de pesos, respectivamente. Ahí, anunció una gran inversión por el orden de los más de 3 mil millones pesos, que serán aplicados en este año.

“Estamos hablando de 3 mil millones de pesos que le estamos dedicando este año a Acapulco, estas son la obras que serán impulsadas en esta primera etapa, el rescate del Jardín del Puerto, la modernización de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Acapulco y la aduana, las adecuaciones para la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto Maribús, que contempla el desembarque en el Zócalo y Puerto Marqués, así como la integración de obras para la consolidación de la segunda etapa que incluye Cici, Caleta y Acapulco Diamante, entre otras acciones.

Se hará  la reconstrucción de puentes y la atención de la Carretera 200, con un total de más de 5 mil acciones y una inversión de mil 800 millones de pesos, que incluye 63 puentes, destacando obras como La Venta, El Pedregal, el Gallinero y Mendizábal. Lo que va a detonar el empleo entre los porteños.

También se contempla la red de distribución de agua potable y saneamiento, para lograr la atención integral de la bahía de Acapulco. También se llevan a cabo acciones de desazolve de ríos y canales, obras de elevación, atención a plantas de tratamiento de aguas residuales e incluso, la construcción de una planta de recolección, tratamiento y reconversión de los residuos sólidos, lo que será de gran importancia para el cuidado del medio ambiente, con esto se soluciona el problema hidráulico y de saneamiento básico.

Por su parte el titular de  (Issste),  informó que el hospital de especialidades que se encuentra en construcción en Acapulco, será concluido e inaugurado en agosto de este año, convirtiéndose en un referente de atención a la población, contara con muchas especialidades y quirófanos.

Acapulco se transforma contigo contempla el mantenimiento, de las áreas verdes, arborización, limpieza de vialidades, retiro de mobiliario urbano inservible, aplicación de un nuevo modelo de recolección de basura, entre otros., aquí se van a invertir  privada de 200 millones de pesos para reactivar el parque acuático Cici.

En la mañanera la Presidenta comento que estuvo en Acapulco, se vio emocionada al decir que “La verdad me dio muchísimo gusto además de la estadística que tenemos de semana santa que fue pues prácticamente el 90% de ocupación hotelera. Prácticamente Yo diría que no queda ningún hotel mi condominio que no tenga, si no se ha rehabilitado por completo trabajo para rehabilitación, se anunciaron dos inversiones muy importantes, una la recuperación de lo que era el Cici en Acapulco este balneario que muy muy visitado y el otro del Hotel Elcano que no había sido todavía iniciar su recuperación ya lo adquirió un grupo turístico y ya va a iniciar su rehabilitación, Y la verdad es que pues regresamos el viernes ya en la tarde y pues toda la costera se veía llena, los restaurantes llenos y eso que pues 2 semana santa entonces va muy muy bien Acapulco, resaltó sobre el puerto la mandataria estatal.

Ahí en la mañanera volvió a mencionar que “se va  a invertir como 3000 millones de pesos en agua, desazolve de ríos, trabajo que está haciendo Fonatur que ahora se está encargando de la rehabilitación y mantenimiento de La Costera, entonces, los caminos se van a rehabilitar, es muy muy buen trabajo que se está haciendo en Acapulco además pues del trabajo que hizo bienestar con los dos Huracanes entonces las dos entidades han hecho muy buen trabajo y particularmente en lo que tiene que ver con el turismo, y ya con a una pregunta expresa de lo del tianguis turísticos, dijo que un año le toca a Acapulco otro año fuera, y se refirió a la Gobernadora de quien dijo que Evelyn ha hecho un gran trabajo en Acapulco, Hay inversiones muy importantes, Va muy bien Acapulco” terminó diciendo la mandataria federal.

Avanza Censo de Salud: Gobierno Federal ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.— En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el programa Salud Casa por Casa ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3 por ciento del Censo de Salud y Bienestar.

“De los 13 millones 723 mil 903 adultos mayores y personas con discapacidad que pueden recibir voluntariamente al personal del programa, ya se ha censado al 62.3 por ciento. Es un proceso que toma tiempo, porque en cada hogar se dedica entre media hora y una hora, a veces más. Se hacen preguntas, se dialoga y se recaba información sobre enfermedades físicas y mentales”, explicó la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum precisó que como parte de este programa, el personal de salud está facultado para expedir recetas médicas, las cuales podrán surtirse en las Farmacias del Bienestar que se instalarán junto a las Tiendas y Bancos del Bienestar. En casos de salud mental, los pacientes serán canalizados directamente a psiquiatras o médicos especialistas. Además, se establecerá un centro de atención telefónica para dar seguimiento continuo.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que se han contratado aproximadamente 20 mil enfermeras y enfermeros para brindar atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud directamente en los hogares.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que el censo incluye preguntas sobre condiciones socioeconómicas y antecedentes médicos, permitiendo clasificar a la población en cuatro grupos de atención:

            1.         Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas (35 %).

            2.         Personas con condiciones médicas controladas y autonomía (59.9 %).

            3.         Personas con múltiples padecimientos y dependencia parcial (3.5 %).

            4.         Personas con múltiples padecimientos y dependencia total (1.4 %).

El personal médico ha sido capacitado conforme a los Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM), principalmente en enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad renal crónica.

Reconocimientos en el Día Internacional de la Enfermería

Durante el acto conmemorativo, Sheinbaum felicitó a las enfermeras y enfermeros del país por su labor crucial en el sistema de salud.

“Muchas felicidades a todas y todos los enfermeros del país por su trascendente labor de promoción, atención y cuidado de la salud. Muchas gracias”, expresó.

Junto con la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, entregó los Reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025:

   •   Reconocimiento “Graciela Arroyo de Cordero”: Juana Jiménez Sánchez, enfermera jubilada con 50 años de servicio.

   •   Reconocimiento “María Guadalupe Cerisola Salcido”: Dra. Yolanda Flores Peña, profesora de la Facultad de Enfermería de Nuevo León.

   •   Reconocimiento “María Suárez Vázquez”: Mtra. Sandra Sonalí Olvera Arreola, directora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología.

El secretario de Salud destacó que México cuenta con aproximadamente 400 mil profesionales de enfermería que contribuyen en clínicas, hospitales y campañas de salud pública.

El director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que esta institución cuenta con 121 mil 696 enfermeras y enfermeros. Además, resaltó que en 2024 se reconoció oficialmente la licenciatura en Enfermería, beneficiando a 43 mil 668 profesionales con título y cédula.

Finalmente, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que la institución emplea a 32 mil 793 enfermeras y enfermeros —82 % mujeres y 18 % hombres— a quienes reconoció por su compromiso, investigación e innovación. En tanto, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, aseguró que los más de 124 mil profesionales de enfermería en su sistema “son la columna vertebral y el corazón de la institución”.

Gobierno del estado mejora la imagen urbana con la instalación de 400 luminarias en la Escénica de Acapulco

Edvin López

*Estos trabajos forman parte de una primera etapa, como parte del Año de las Obras

Acapulco, Gro.- En seguimiento a la estrategia de modernización urbana implementada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Año de la Obras, con la finalidad de brindar vialidades más seguras y funcionales, tanto para la población guerrerense como visitantes, dio inicio la instalación de luminarias en la avenida Escénica del puerto de Acapulco.

El director de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que este proyecto contempla el suministro y colocación de alumbrado público, con 400 luminarias LED solares, el cual presenta un avance del 65% en la colocación de las mismas.

Vega González, señaló que gracias a estas acciones se brindará mayor seguridad vial y mejor iluminación con tecnología sustentable para beneficio de residentes y turistas, destacó que este proyecto forma parte también del año de las obras que ha implementado la gobernadora, con el que se mejora la imagen urbana de Acapulco.

De igual forma, el funcionario estatal indicó que los puntos donde se realizan las maniobras se encuentran completamente señalizados y pidió a la ciudadanía su comprensión por las molestias que puedan originar dichas obras de instalación.

El titular de CICAEG, recomendó a los automovilistas las recomendaciones para evitar accidentes al circular por esta vía, como son: Ir atentos al volante, respetar las señalizaciones de tránsito, no exceder los límites de velocidad que es de 50 km/h y, para los motociclistas, usar equipo de seguridad.

Analizan inscribir “Emiliano Zapata Salazar” en el Muro de Honor del Congreso de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Junta de Coordinación Política analiza una iniciativa presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares para inscribir en letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Congreso del Estado el nombre de Emiliano Zapata Salazar.

La diputada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, explicó en tribuna que el propósito de su propuesta no es solamente rendir homenaje a una figura histórica, sino asumir el compromiso de legislar en favor de los olvidados, con ética, justicia social, respeto a la tierra y en defensa de quienes la trabajan, con el objetivo de construir una patria verdaderamente justa.

Durante su intervención, Ocampo Manzanares recordó que Emiliano Zapata nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879. Desde joven, fue testigo de cómo los hacendados se apropiaban de las tierras comunales de su pueblo, lo que sembró en él la convicción de que la tierra pertenece a quien la trabaja. Fue un hombre del pueblo que se alzó en armas cuando el diálogo dejó de ser suficiente.

Zapata se negó a pactar con la traición y rechazó los privilegios, emprendiendo una lucha incansable contra el centralismo porfirista, el engaño maderista y el oportunismo carrancista. Fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, víctima de una emboscada orquestada por el general Jesús Guajardo, bajo órdenes del presidente Venustiano Carranza.

“A más de cien años, su nombre no ha envejecido, su legado no se ha marchitado y su lucha no ha terminado, porque Zapata vive en cada ejido defendido en el sureste mexicano, en las tierras de Morelos, en los ejidos del centro del país, en las parcelas de Puebla y en el territorio indígena de Guerrero. Zapata vive en cada comunidad que hoy resiste, en cada protesta que clama justicia por todo el territorio nacional”, expresó Ocampo Manzanares.

Finalmente, la legisladora reiteró que inscribir en letras doradas el nombre de Emiliano Zapata Salazar en el Muro de Honor representa para el Congreso una oportunidad histórica de hacer justicia y de continuar la lucha emprendida por los pueblos originarios, las comunidades agrarias y los movimientos sociales y campesinos que aún hoy siguen en pie de lucha en defensa de la justicia y sus derechos sobre la tierra.

Reconoce IMSS Guerrero el trabajo de las y los profesionales de Enfermería

Madian Jimenez

  • Son más de mil 600 enfermeras y enfermeros que atienden a la población derechohabiente de la entidad.
  • Se debe valorar, apoyar y visibilizar el liderazgo del personal de Enfermería.

En este Día Internacional de la Enfermería, 12 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero reconoce la destacada labor de las más de mil 600 enfermeras y enfermeros que día con día se dedican al cuidado de la salud de las personas, sus familias y comunidades.

La enfermera María del Carmen Bello Flores, titular de la Coordinación de Enfermería en Salud Pública del IMSS Guerrero, señaló que la Enfermería es una de las categorías fundamentales del Instituto, no sólo por su labor en el cuidado de las y los pacientes, sino también por su compromiso en la promoción de la salud, prevención de enfermedades y rehabilitación de quienes enfrentan secuelas por padecimientos.

“El personal de Enfermería no sólo cuida al enfermo, también enseña al sano a mantenerse así, al enfermo a evitar complicaciones, y al que se complica, a rehabilitarse”, destacó Bello Flores, quien resaltó además que, en los hospitales, las y los enfermeros están presentes las 24 horas para brindar atención y detectar de manera oportuna posibles complicaciones, lo cual contribuye significativamente a la calidad del servicio.

Gracias a la labor comprometida del personal de Enfermería, el IMSS ha enfrentado con éxito pandemias, desastres naturales y ha contribuido a la erradicación de diversas enfermedades. En Guerrero, su papel fue clave durante emergencias como el huracán Otis y el huracán John, donde su participación fue fundamental para salvaguardar la integridad de los derechohabientes, indicó Bello Flores.

Resaltó que el Instituto reconoce la importancia de las cuatro áreas específicas donde se desempeña el personal de Enfermería, funciones sustantivas que permiten otorgar un cuidado oportuno, de calidad y con calidez:

  • Cuidado enfermero (cuidado directo con el paciente).
  • Administración.
  • Docencia.
  • Investigación.

El IMSS en Guerrero otorga su agradecimiento a todas las enfermeras y enfermeros, exhortándoles a continuar con esta noble labor de servicio humano.

Asimismo, hace un llamado a la sociedad para valorar, apoyar y visibilizar el liderazgo del personal de enfermería en la construcción de una mejor salud para todos.

Propone diputada ley de fomento a la lectura y el libro del estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero, con el objetivo de impulsar el hábito de la lectura y la escritura como herramientas de inclusión, educación y desarrollo cultural. La propuesta plantea implementar políticas y acciones que promuevan el acceso equitativo a los libros, el fortalecimiento de las bibliotecas, la protección de la industria editorial, el apoyo a autores locales y la atención especial a zonas rurales y personas con discapacidad.

La diputada, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, resaltó que con esta iniciativa se busca incluir programas que incentiven la lectura en las escuelas, así como actividades extracurriculares y la capacitación de maestros, para que integren la lectura como parte esencial del proceso educativo. Subrayó que la lectura es fundamental para formar ciudadanos críticos y creativos, y para garantizar su desarrollo personal, social y económico.

Leticia Mosso informó que, de acuerdo con datos del INEGI, el porcentaje de la población lectora disminuyó 14.6 puntos porcentuales entre 2015 y 2024. Este descenso fue más marcado entre los hombres, cuyo índice pasó de 86.7 % en 2015 a 69.9 % en 2024; en el caso de las mujeres, bajó de 81.9 % a 69.3 %. Por ello, consideró urgente la creación de una ley estatal que fomente la lectura y el acceso a los libros, en consonancia con los derechos establecidos en tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Agregó que, de las 32 entidades federativas, solo 22 cuentan con una ley en esta materia, mientras que 11 —entre ellas Guerrero— aún no la han contemplado. Destacó la importancia de aprobar esta propuesta, dada la existencia de desafíos socioeconómicos que limitan el acceso a materiales de lectura y espacios culturales. A través de esta ley, se podrán establecer mecanismos que garanticen el acceso a libros y programas de promoción de la lectura para todas las comunidades, especialmente las más desfavorecidas.

La iniciativa también contempla la creación del Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero, que funcionará como órgano consultivo de la Secretaría de Cultura y como espacio de concertación y asesoría entre las instancias públicas, sociales y privadas vinculadas al libro y la lectura.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Cultura y de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y dictaminación.

Declara Evelyn Salgado en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil frente a la temporada de lluvias y ciclones 2025

Edvin López

**La gobernadora fortalece acciones de prevención y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos

Chilpancingo, Gro.– Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, este 15 de mayo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los guerrerenses.

Durante la sesión ordinaria realizada en Casa Guerrero, la mandataria estatal entregó herramientas y equipo especializado al personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias derivadas de fenómenos naturales.

Salgado Pineda informó que, en el balance de la temporada de incendios forestales, se registró una reducción significativa en el daño ambiental, con 212 incendios que afectaron poco más de 58 mil hectáreas, una cifra considerablemente menor frente a las 334 mil hectáreas dañadas en años anteriores. Este logro fue resultado de un manejo responsable y de la labor de más de mil brigadistas de diversas corporaciones estatales, municipales, federales, fuerzas armadas y voluntarios.

La gobernadora hizo un llamado a los municipios a actuar con seriedad y responsabilidad: “No importa si es uno o varios los fenómenos que toquen nuestras costas. Guerrero está preparado. Estamos aquí para alinear estrategias, afinar protocolos y asegurar que ninguna emergencia nos tome por sorpresa”, afirmó.

Asimismo, enfatizó la importancia de fomentar una cultura de prevención: “Hago un llamado a toda la sociedad a atender cada una de las recomendaciones que se emitan. Esto puede hacer la diferencia entre salvar una vida o muchas vidas”, señaló.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, detalló que se cuenta con 582 refugios temporales distribuidos en los 85 municipios del estado, con capacidad para albergar a más de 30 mil familias.

En la sesión se presentó el pronóstico de ciclones tropicales 2025, que contempla la posible formación de entre 16 y 19 sistemas en el océano Pacífico, y de 21 a 24 en el Atlántico.

En su participación, el titular de la Comisión de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado del Estado, Facundo Gastélum Félix, informó que se han desazolvado 60 kilómetros de tubería y 87 fosas sépticas en 23 municipios, beneficiando directamente a más de 78 mil personas. Además, se contempla el desazolve de ríos en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla e Iguala para prevenir inundaciones durante la temporada.

Finalmente, el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, presentó el Plan General de Operaciones ante Riesgos Hidrometeorológicos 2025, basado en una estrategia preventiva y participativa, que coordina esfuerzos entre la sociedad y los tres niveles de gobierno, con énfasis en la prevención comunitaria y la acción inmediata.

Salir de la versión móvil