Proponen actualizar conceptos e incluir nuevas modalidades de migración en leyes estatales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada María Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena) propone reformas y adiciones a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para actualizar conceptos clave de migración e incluir nuevas modalidades como la migración laboral, masiva, asistida, irregular e interna, asimismo para cambiar la denominación de la Comisión de Atención a Migrantes a Comisión de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales.

La primera modificación, argumenta la diputada, es para priorizar la atención a grupos vulnerables como repatriados, niñez migrante, mujeres y personas con discapacidad, garantizando acceso a servicios básicos y políticas de integración.

Y es que refiere que priorizar a estos grupos en la política migratoria no es solo un acto de justicia, sino una estrategia integral que beneficia al país en términos sociales, económicos y de seguridad y que ignorar sus necesidades profundiza desigualdades, genera inestabilidad y debilita el Estado de Derecho, y que la inversión en educación, salud y programas sociales es una apuesta por un México más inclusivo, resiliente y alineado con los derechos humanos.

Asimismo, en la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Atención a Migrantes para su análisis, plantea incorporar al diputado migrante en el Consejo Consultivo, para fortalecer la coordinación institucional y brindar protección ante emergencias a migrantes en movilidad.

En la otra propuesta, la diputada plantea cambiar el nombre de la Comisión legislativa de Atención a Migrantes por el de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales, para fortalecer el enfoque global en el tratamiento de la migración, reconociendo la creciente presencia de comunidades mexicanas en distintos países, así como la necesidad de atender los desafíos y oportunidades que representa la movilidad internacional.

En la iniciativa, que se analiza en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la legisladora señala que la migración internacional también expone vulnerabilidades, desde la explotación laboral hasta las barreras burocráticas en Europa o la xenofobia en contextos inesperados.

Además, que muchos migrantes enfrentan obstáculos para acceder a servicios básicos o validar sus credenciales profesionales, limitando su potencial, problemas que demandan respuestas coordinadas, entre ellas la ratificación de convenios internacionales, como el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, así como la creación de consulados y redes de apoyo con enfoques regionales específicos.

Por ello, es necesario que el Poder Legislativo articule estrategias que vayan más allá del ámbito nacional, fortaleciendo un enfoque integral en la atención a migrantes para garantizar el respeto de los derechos humanos, fomentar la cohesión social, maximizar los beneficios económicos de la migración y promover la cooperación internacional, lo que permitirá cumplir con compromisos internacionales y responder eficazmente a crisis humanitarias, previniendo la explotación y el abuso de poblaciones vulnerables.

Lanza Gobierno de Guerrero convocatoria para trabajadores agrícolas en EE.UU.

Edvin López

*Se promueve el empleo seguro, legal y se garantiza el respeto a los derechos humanos de los migrantes agrícolas

Chilpancingo, Gro.- Trabajadores agrícolas de Guerrero podrán laborar de manera legal en los campos agrícolas de Estados Unidos, gracias a la nueva convocatoria que ha lanzado el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNE).

El titular de esta Secretaría, Omar Estrada Bustos, informó que la convocatoria forma parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para promover una migración legal, ordenada y segura, garantizando el respeto a los derechos humanos y laborales de las y los migrantes agrícolas guerrerenses.

Indicó que la recepción de documentos para los jornaleros que cumplan con los requisitos establecidos estará abierta desde el 16 hasta el 23 de mayo del presente año, y que los documentos requeridos para los aspirantes son los siguientes: Acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, certificado de estudios, comprobante de domicilio, acta de matrimonio o constancia de concubinato, constancia laboral, pasaporte Vigente y una constancia de campesino.

Además, dijo que los requisitos para participar en esta convocatoria son: contar con experiencia comprobable en el cultivo de jitomate, ser mayor de 22 años, tener buena salud y condición física, haber cursado al menos la educación primaria, preferentemente estar casado, no haber estado en EE.UU. (ya sea de forma legal o indocumentada) y, lo más importante, residir en el estado de Guerrero.

Estrada Bustos agregó que los aspirantes pueden asistir a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNE), ubicadas en las ciudades de Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Ciudad Altamirano, Iguala, Tlapa, Ometepec y Atoyac, en un horario de atención de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Destacó que la participación en este programa es completamente gratuita, y llamó a los interesados a no dejarse engañar por promesas falsas de personas que intentan lucrar con esta iniciativa.

Proponen crear comisión de consulta a grupos vulnerables y que ayuntamientos incluyan partida para sentencias judiciales y laudos laborales

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó dos iniciativas de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas del Estado de Guerrero, con el propósito de fortalecer la inclusión legislativa y la responsabilidad financiera de los gobiernos municipales.

La primera iniciativa propone la creación de la Comisión Ordinaria de Atención y Consulta a Grupos Vulnerables y de una Unidad Técnica de Consultas, con el objetivo de establecer un nuevo modelo legislativo: accesible, integral, intercultural, participativo y, sobre todo, más justo para los sectores históricamente excluidos.

“El objetivo es garantizar procesos legislativos incluyentes y acordes con los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad, en cumplimiento de los mandatos constitucionales e internacionales de los que México forma parte”, destacó el legislador.

La propuesta, que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, plantea que la Comisión de Atención y Consulta a Grupos Vulnerables sea un órgano legislativo con atribuciones específicas para supervisar, dictaminar y coordinar iniciativas que impliquen consulta previa. Además, impulsará una agenda legislativa orientada a la armonización normativa con enfoque de derechos humanos, inclusión y no discriminación.

Asimismo, se contempla la creación de una Unidad Técnica de Consultas como órgano especializado del Congreso, responsable de diseñar, planear, ejecutar y documentar los procesos de consulta, conforme a los más altos estándares nacionales e internacionales. Esta unidad operativa garantizará que dichos procesos se realicen con legalidad, transparencia, accesibilidad, buena fe y participación efectiva.

La segunda iniciativa busca que los Ayuntamientos estén obligados a incluir en sus Presupuestos de Egresos una partida específica para el cumplimiento de sentencias judiciales y laudos laborales, con el fin de asegurar el respeto a las resoluciones judiciales, prevenir embargos por incumplimiento, fortalecer la autonomía financiera municipal, promover la transparencia en el gasto público y contribuir a la estabilidad operativa de los gobiernos locales.

Esta propuesta, turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, pretende establecer un marco normativo robusto que brinde certeza jurídica tanto a los municipios como a los trabajadores, y garantizar que las obligaciones legales sean cumplidas de manera efectiva y oportuna.

Además, se contribuirá a consolidar administraciones municipales más responsables, que, mediante una planeación financiera adecuada, puedan evitar crisis económicas y asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios públicos.

Guerrero se prepara para recibir al Congreso Mexicano del Petróleo 2025 en Acapulco

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado dispone lo necesario para recibir a los más de 10 mil asistentes del sector energético global, que estarán en Acapulco del 18 al 21 de junio

Acapulco, Gro.- Acapulco será la sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2025, el cual se llevará a cabo del 18 al 21 de junio del presente año; por lo que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, se prepara para recibir a los más de 10 mil asistentes del sector energético global.

En este sentido, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó junto al titular de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, Simón Quiñones Orozco, y la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, una reunión con los organizadores, previo a este evento que es considerado como el más importante de la industria petrolera en América Latina, y uno de los más grandes del mundo, el cual también proyectará a Acapulco a nivel internacional.

Por su parte, el presidente del Congreso Mexicano del Petróleo, Néstor Martínez Romero; el presidente ejecutivo del Congreso Mexicano del Petróleo, Edmundo Herrero Coronado; y el Coordinador General de este mismo Congreso, Ulises Hernández Romano; agradecieron las facilidades que el gobierno de Guerrero les han otorgado para la realización de este magno evento que impulsa la innovación y la inversión de este sector en el estado.

Analizan exhorto a la seg para que reabra la educación preescolar en los CAI en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología analiza un exhorto a la Secretaría de Educación Guerrero para que emita la convocatoria para la inscripción al nivel preescolar en los Centros de Atención Infantil (CAI), reaperturando este nivel, garantizando el derecho de las y los niños a aprender y crecer en el nivel preescolar. 

Esto a propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), a la que también se adhirieron la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) y el Grupo Parlamentario del PRI.

Dijo que en el año 2023 se ordenó omitir el nivel preescolar de los Centros de Atención Infantil llamados CAI en Guerrero, los cuales incluso atienden a niñas y niños con necesidades educativas especiales, como autismo o discapacidades motrices, auditivas o visuales, además que no cuentan con un presupuesto federal ni estatal y se sostienen por medio del esfuerzo de las familias y donaciones.

Por eso, propuso exhortar a la SEG para que reabra la convocatoria para la inscripción al nivel preescolar en los CAI, garantizando el derecho a la educación; envíe una opinión negativa a la Secretaría de Educación Pública federal sobre esta medida, reflejando la solicitud de las familias y docentes guerrerenses e informe al Congreso sobre los costos y adecuaciones necesarias para que los CAI puedan operar conforme a los nuevos planes de educación inicial.

También plantea exhortar a los 31 Congresos de las entidades federativas y al Congreso de la Unión a pronunciarse contra esta política y decisión.

Atan a presunto ladrón a un poste en el centro de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.–(IRZA) La mañana de este miércoles, un hombre fue localizado golpeado y atado a un poste de alumbrado público en pleno centro de Chilpancingo, frente a una tienda de conveniencia ubicada en la esquina de las calles Nicolás Catalán y Teófilo Olea.

El hallazgo se reportó a través de una llamada al número de emergencias 911, poco después de las 06:30 horas. Elementos de seguridad acudieron al sitio, donde encontraron a un hombre de aproximadamente 45 años de edad, con visibles golpes en el rostro y el cuerpo, amarrado con alambre de acero de pies y manos.

Junto a él se encontraba un pedazo de cartón con un mensaje en el que lo señalaban como presunto ladrón. De acuerdo con versiones preliminares, el sujeto habría intentado robar un vehículo en un estacionamiento cercano, lo que provocó la reacción de vecinos de la zona.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital para su valoración médica. Una vez estabilizado, el hombre será presentado ante el Ministerio Público para que rinda su declaración y se determine su situación legal.

Las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, se reiteró el llamado a la ciudadanía a no recurrir a actos de justicia por propia mano y a canalizar cualquier denuncia a través de los mecanismos legales establecidos.

Playa Incluyente en Papanoa; “obra fantasma”, abandonada y destruida

Isaac Castillo Pineda

Lo que un día fue presentado como un avance histórico en materia de inclusión y turismo accesible, hoy es una infraestructura fantasma. Las instalaciones de la llamada Playa Incluyente en la comunidad de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, se encuentran en total abandono, sin dar servicio a residentes ni visitantes con discapacidad visual o motriz.

Ubicada en la playa Ojo de Agua, la obra luce destruida: las sillas anfibias, clave para que personas en silla de ruedas pudieran ingresar al mar, están amontonadas, con llantas ponchadas y estructuras metálicas inservibles.

Los baños y regaderas están sucios y dañados, y los barandales que alguna vez sirvieron de guía están oxidados y corroídos por la salitre; varios de ellos ya se desprendieron.

Inaugurada en septiembre de 2018 por el entonces gobernador Héctor Astudillo Flores y el ex presidente Enrique Peña Nieto, esta playa fue la primera en su tipo en Guerrero.

Sin embargo, la falta de mantenimiento y seguimiento ha provocado que hoy no cumpla su objetivo principal: acercar el mar a quienes no pueden caminar o ver.

A casi seis años de su apertura, ningún nivel de gobierno ha intervenido para rescatar esta infraestructura que podría haber sido ejemplo de inclusión en el estado.

Lizette Tapia Castro suma una obra más entregada a colonias de Zihuatanejo

Yaremi López

Cambia el entorno de céntrica colonia

Mostrando un equilibrio entre el inicio y la entrega de obras, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro acudió, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de áreas municipales, a la céntrica colonia El Hujal para inaugurar el andador Encino, logrando con ello la conexión entre la calle del mismo nombre y la avenida Paseo del Hujal.

La construcción de esta obra transformó un espacio que, por años, fue únicamente un barranco sin utilidad para la comunidad.

El arquitecto Miguel Ángel Radilla Barrientos, vecino del lugar, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la presidenta Tapia Castro ha cumplido con las obras prometidas durante su campaña.

Asimismo, señaló que se trata de una obra de gran calidad, ejecutada en tiempo récord, con el objetivo de dignificar las condiciones de quienes habitan y transitan por esta zona, en beneficio de todos.

Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los detalles técnicos de la obra, que incluye 30 metros lineales de muros de piedra, 35 metros de rodapié de concreto, 35 metros de guarnición, instalación hidráulica y colocación de postes para alumbrado público.

Durante su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció al arquitecto Radilla por la bienvenida, y subrayó que actualmente se están iniciando obras con la certeza de contar con los recursos necesarios, lo que permite una adecuada planeación y ejecución.

Reiteró que el compromiso de realizar obras públicas de calidad, eficientes y funcionales, responde a la responsabilidad de administrar correctamente los recursos del pueblo.

Finalmente, hizo una breve reseña sobre la distribución equitativa de la obra pública, desde San Miguelito hasta Buenavista y en la zona urbana de Zihuatanejo, sin distinción de condiciones económicas o afiliaciones políticas, ya que todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a recibir beneficios que mejoren su calidad de vida.

Tome precauciones: trabajos de reencarpetamiento en la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Los trabajos de reencarpetamiento que actualmente se realizan en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo están generando tráfico lento y condiciones de riesgo para los automovilistas, debido a la reducción de carriles y la presencia constante de maquinaria pesada en diversos tramos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ejecuta estas labores dentro del programa “Bacheton”, concentrándose estos días en el municipio de Petatlán, específicamente en los poblados de Arroyo Seco y El Calvario. En este último punto, la circulación se realiza por un solo carril, alternando el paso de vehículos en una zona de curvas, lo que exige extrema precaución.

Además, se reportan obras de mejoramiento en el tramo entre Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, en el municipio de Tecpan de Galeana, donde también hay presencia de personal y maquinaria que obliga a los conductores a reducir la velocidad.

Aunque no se ha informado una fecha estimada para la conclusión de estas obras, se espera que los trabajos finalicen antes de la temporada de lluvias, que podría complicar aún más las condiciones del asfalto en la región de la Costa Grande.

Lizette Tapia Castro encabeza la conferencia de prensa previa al Triatlón AsTri Ixtapa

Yaremi López

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal Lizette Tapia Castro recibió al maestro Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo del Estado de Guerrero, con quien encabezó la conferencia de prensa para presentar la edición número 39 del Triatlón AsTri Ixtapa, que se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo en la zona hotelera de Ixtapa, y contará con la participación de mil 500 atletas confirmados.

Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de esta competencia deportiva y el impacto positivo que ha tenido en el posicionamiento turístico del destino, tanto a nivel nacional como internacional.

Por su parte, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, reconoció el desempeño destacado de Ixtapa-Zihuatanejo, señalando que el destino muestra un comportamiento sobresaliente, con resultados superiores en comparación con el año anterior.

Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para seguir apoyando y fortaleciendo una agenda turística conjunta con el municipio. Agregó que, para la administración estatal, es un gusto colaborar con el gobierno municipal que encabeza Lizette Tapia Castro, a quien reconoció por su liderazgo, organización y por la positiva imagen que proyecta el binomio de playa.

Salir de la versión móvil