El Congreso de Guerrero en contra de matrimonio de menores. -Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En la justicia para menores no es prohibir un derecho, es evitar para no lesionar derechos a quienes no tienen edad para contraerlos”.

Desde hace mucho tiempo antes en Guerrero se permitía el matrimonio entre menores de edad, muchas de esas ocasiones en contra de su voluntad.

Desde hace mucho tiempo la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya se había pronunciado en contra, mando iniciativas y sobre todo creo el cuerpo o grupo interdisciplinario para evitar los matrimonios forzados en menores de edad, por ello es de que ahora le toca al Congreso hacer su trabajo, y lo están haciendo muy bien. 

No es que se prohíba un derecho, el del amor al contrario, es evitar lesionar derechos a quienes no tienen edad para contraerlos, ellos lo hacían con el consentimiento de sus padres, y bastaba solo eso para que se autorizara dicho acto, un matrimonio anticipado, o lo que se llama emancipación en materia de menores de edad.

Bueno las cifras en México de los matrimonios infantiles son alarmantes, el amor no es malo cuando es bien encausado. Pero el Artículo 148.- del Código Civil para el Distrito Federal hoy Ciudad de México, señala que “Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes hayan cumplido 18 años de edad. Y todos los estados del país deben de adecuar esta legislación.

El Congreso de Guerrero, que preside el Diputado Jesús Uriostegui García, está en esa tesitura, primero respetar la dignidad humana, de quien tiene derechos pero restringidos por su menoría de edad, el Estado debe de velar por su sano desarrollo y libre personalidad. 

En año 2014 fue promulgada la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), donde se establece la de 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, en concordancia con el código de referencia, por lo que todas las autoridades deben de respetar estas normas que son de observancia general para todos.

Con todo eso desde 2021, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, ha llevado a cabo diálogos con comunidades indígenas para erradicar la venta de niñas y matrimonio forzado, Guerrero la entidad en donde el numero está muy alto de matrimonios forzados, con la integración de un cuerpo interdisciplinario creado por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, está funcionando, están más de 20 dependencias entre ellas la Comisión de Derechos Humanos, el DIF estatal, la Semujer, la Procuraduría del Menor, la Fiscalía General del Estado, entre otras, la finalidad frenar este flagelo de los menores en edad mínima que eras forzados a casarse, los motivos y razones varios, los derechos mínimos para resistirse. 

El 14 de febrero del año 2021, en un encuentro entre las autoridades de la administración pública federal y de los estados con organizaciones de la sociedad civil, instituciones internacionales y de la academia, se reiteró el compromiso con las niñas, niños y adolescentes, de no permitir los matrimonios entre menores de edad. 

Usted desde su punto de vista me puede dar muchos pretextos o bien buenas causas para realizarlos, pero la realidad es otra, en matrimonio infantil provoca, el abandono de los estudios de ambos consortes, embarazos de alto riesgo, alta tasa de mortalidad del producto o bien de la madre joven, violencia y abuso sexual, pobreza de los dos y dependencia económica por lo general de la niña hacia el niño o sus padres, “De acuerdo con datos de la asociación Save theChildren de 2014 a la fecha, en México sólo 26 estados han elevado la edad mínima para casarse; mientras que en 6 estados aún se siguen otorgando dispensas o establecen una edad entre 14 y 16 años. Ante ello, la asociación Save the Children invitó a los gobiernos de Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tabasco, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas a armonizar sus códigos”.

Del 2011 al 2020, los menores que contrajeron matrimonio, cheque las cifras, 2011, 57 mil 982, 2012 54 mil 138, 2013, 48 mil 275, 2014, 35 mil 178, 2015, 24 mil 338, 2016 11mil 548, 2017 2 dos mil 725, 2018 589, 2019 69 y 2020 26, con estas cifras es que los Estados como Guerrero han bajado el número forzado de matrimonios infantiles.

Estos son datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e informática, esto son datos que pueden fallar, pues muchos lo hacen en la clandestinidad, esos son los datos que no se ven y no se cuentan. 

“Es relevante ver estados como Chihuahua, y Durango en 2020 tuvieron los porcentajes más elevados de matrimonios infantiles, esto cuando, durante 2019 se prohibió por ley el matrimonio infantil. Y es que así fueran miles o una niña la que es forzada a un matrimonio, esto representa una tragedia que siempre traerá efectos a largo plazo”.

Todos los Congresos o la mayoría ya legislaron ahora Guerrero, se ponen las pilas para evitar eso matrimonios forzados, todos debemos de colaborar desde casa, el amor no es malo, pero todo a su debido tiempo. 

Impulsa Claudia Sheinbaum modernización ferroviaria: Inician obras de trenes a Pachuca, Querétaro y vía de carga del Tren Maya

YAREMI LÓPEZ

En menos de siete meses de gobierno, se consolidan inversiones en infraestructura estratégica para movilidad y desarrollo regional

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, a menos de siete meses de haber iniciado su administración, ya se encuentran en construcción las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya. Estas obras están a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mientras que los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo ya fueron licitados.

“Llevamos menos de siete meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren: una hacia Pachuca y otra hacia Querétaro. También se están concluyendo detalles del Tren Maya, particularmente en sitios arqueológicos y en la catenaria, además de que ya avanza la construcción de su vía de carga hacia Progreso”, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum también señaló que su gobierno da continuidad a proyectos iniciados en la administración anterior, como las líneas K hacia Ciudad Hidalgo, Chiapas, y FA hacia Paraíso, Tabasco, del Tren Interoceánico, a cargo de la Secretaría de Marina. Asimismo, mencionó obras complementarias como carreteras, plantas de generación eléctrica, hospitales del IMSS y obras hidráulicas por iniciar. Subrayó además la continuidad de los Programas para el Bienestar y de la política salarial de la Cuarta Transformación, con un incremento del 12.5% al salario mínimo este año.

“No hemos parado de trabajar. Vamos a seguir impulsando la economía desde abajo, con inversión pública y también atrayendo inversión privada. No esperamos a que el mercado decida; actuamos todos los días”, afirmó.

Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren AIFA–Pachuca contará con 57 kilómetros de vía doble. Actualmente, se trabaja en 10 frentes con más de 10,300 trabajadores que realizan labores de limpieza, retiro de rieles y durmientes, preparación de plataformas y perforación de cimientos para viaductos elevados.

Respecto al tren Ciudad de México–Querétaro, de 226 kilómetros de vía doble, indicó que ya hay 10 frentes activos con 1,600 trabajadores. Las labores actuales incluyen despalme, cortes para plataforma y muestreo de materiales para cumplir con normativas ambientales y técnicas. También se colabora con Pemex, Cenagas y CFE para ubicar infraestructura subterránea. El avance en prospección arqueológica es del 76%.

En cuanto al tren Querétaro–Irapuato (108 km), se reporta un avance del 70% en la ingeniería básica, mientras que el tramo Saltillo–Nuevo Laredo (398 km) presenta un 96% de avance. Ambos proyectos serán entregados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el 30 de junio.

También se informó que ya se trabaja en la construcción de las terminales de carga del Tren Maya en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que el 19 de mayo se publicó la convocatoria de licitación para el tramo Apaseo el Grande–Querétaro, del tren Querétaro–Irapuato, que prevé una demanda de 4 millones de viajes anuales y estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, entre Villagrán y Cortázar, Salamanca e Irapuato.

Asimismo, la licitación para el segmento Unión San Javier–Arroyo El Sauz del tren Saltillo–Nuevo Laredo se lanzó el 20 de mayo, con una proyección de 5.5 millones de viajes anuales. Las estaciones estarán en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo. Los fallos de ambas licitaciones se darán en la cuarta semana de julio.

Presentan en Acapulco Plan DN-III-E para esta temporada de huracanes

IRZA

– Desplegarán a más de 5 mil efectivos federales

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en Guerrero, se declararon listos ante el pronóstico de intensas lluvias y huracanes durante esta temporada.

El general de Brigada, Andrés Ojeda Ramírez, comandante de la 27 zona militar de Pie de la Cuesta, informó que se desplegarán cinco mil efectivos ante cualquier caso de desastre que se presente en Acapulco.

Dijo lo anterior en el marco de la presentación de las unidades vehiculares, lanchas, y equipo de rescate que se realizó en las instalaciones del 51 Batallón de la Guardia Nacional.

Ahí, exhibieron los cuatro equipos que integran el Plan DN-III-E en sus diferentes fases, como la prevención, auxilio y recuperación ante los fenómenos naturales.

Informaron que los efectivos federales serán dispersados en cuerpos de seguridad para evitar la rapiña que pudiera ocurrir en lugares siniestrados durante los fenómenos naturales.

Además, que en esas zonas de desastre se realizaran búsquedas y rescate, así como de evacuación, limpieza y reconstrucción, como parte del Plan de Emergencia.

El mando castrense resaltó en que los embates de los huracanes “Otis” y “John” han permitido fortalecer las medidas preventivas y planes de actuación por la presentación de futuras contingencias.

“Tenemos que aplicar toda la experiencia del año pasado, acudir a las colonias donde se desbordó el río de La Sabana, sin embargo, ya fueron desazolvados este año, muchos drenes fueron desazolvados”, añadió.

Refirió que “se fortalecieron los muros de contención, es decir, las mismas condiciones de hoy con relación al año pasado son diferentes. Los canales pluviales de El Muerto, El Perro, San Agustín y La Sabana, donde el año pasado se vieron rebozados”.

Señaló que, en coordinación con Protección Civil del puerto, realizan recorridos de supervisión en áreas donde se registraron severas inundaciones, deslaves y arrastre de viviendas por los huracanes de 2023 y 2024.

Se informó que el equipo incluye 30 camiones para traslado de ciudadanos a refugios temporales, 300 camionetas para transportar víveres, trabajadores y equipo logístico, así como más de tres mil 580 herramientas para actividades de auxilio y rescate.

Asimismo, ya están disponibles plantas potabilizadoras de agua, cocinas comunitarias y tortillerías móviles, además de maquinaria pesada y camiones de volteo para enviarlos a cualquier parte de Guerrero.

En Acapulco… Derechohabientes demandan que rehabiliten el hospital del ISSSTE

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La mañana de este miércoles, derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) protestaron de forma pacífica afuera del Hospital General en exigencia de su rehabilitación y que no sea cerrado al público.

Con pancartas en mano, fueron unos 20 adultos mayores que conforman la Comisión Intersindical que se plantaron afuera del nosocomio ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Alta Progreso.

Dijeron que, en ese hospital, en las últimas fechas se han multiplicados las necesidades en infraestructura y suministros, lo cual dificulta el acceso a la salud para miles de derechohabientes de Acapulco y ambas costas.

Mencionaron que “si los dos hospitales que tenemos se cierran, obviamente de nada va a servir que se tenga ese nuevo hospital de tercer nivel que es tan urgente para toda la derechohabiencia; entonces, tenemos que cerrar filas y exigir que los hospitales que ya están se reacondicionen”.

Acusó que desde hace mucho tiempo carecen de elevador y del suministro de medicamentos para atender enfermedades diversas, por lo que hicieron un llamado para que las autoridades del ISSSTE no dejen sin atender al citado hospital.

Cabe señalar que entre las demandas de la Comisión Intersindical, también se encuentra la pronta inauguración de la primera etapa del nuevo hospital regional que se construye en la costera Miguel Alemán, cuya entrega estaba prevista el año pasado, pero presenta retrasos y la fecha límite ofrecida fue el en agosto próximo.

Exigen trabajadores de Vectores el pago de viáticos, uniformes y equipo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este miércoles más de 200 trabajadores de Vectores pararon labores en exigencia de que la Secretaría de Salud estatal les pago de viáticos y facilite vehículos, uniformes y equipo para realizar su labor.

Con su uniforme del programa de Vectores arribaron a esta capital en vehículos desde los municipios de las regiones de Tierra Caliente, Norte, Montaña y la Centro. Tras una marcha, se instalaron en plantón afuera de las oficinas de la Secretaría de Salud estatal.

Uno trabajadores de la Sección 76 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, denunció que desde enero pasado la Secretaría de Salud se impuntual en el pago de viáticos de 6 mil pesos al mes, los cuales utilizan para el traslado a las comunidades.

Dijo que hasta la fecha a los 200 trabajadores no les han pagado viáticos de este mes de mayo y apenas el lunes les depositaron el que corresponde a abril.

Otro reclamo es que se les reactiven el pago por concepto de “alto riesgo”, que oscila entre 300 y 600 pesos mensuales.

“En la región de la Tierra Caliente tenemos tres camionetas que están tiradas porque no han sido reparadas, pero requerimos de más, aunque ese problema ocurre en todo el estado”, refirió el inconforme, que además añadió que también demandaron uniformes y equipo de protección,

Finalmente, la titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carbajal, atendió a una comisión de trabajadores encabezada por los líderes de la Sección 76.

“Esperamos que la funcionaria nos dé una respuesta positiva, porque en caso contrario seguiremos con el paro de labores”, advirtió uno de los trabajadores. (www.agenciairza.com)

Plantea diputada que secretarías de Educación implementen acciones para mejorar la calidad y reducir rezago educativo en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz propuso exhortar a los gobiernos federal y estatal, por conducto de sus respectivas secretarías de Educación Pública y de Educación Guerrero, para que implementen políticas públicas y mecanismos que contribuyan a mejorar la calidad educativa en el estado y reduzcan el rezago educativo.

Durante la sesión de este miércoles, la legisladora también propuso que se realicen capacitaciones a las y los docentes con el objetivo de que estén actualizados en temas que afectan el desempeño académico del alumnado, así como en estrategias que motiven a las y los estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de desarrollar un proyecto de vida profesional.

Asimismo, planteó exhortar a la sociedad civil a participar de manera activa y permanente en temas educativos, promoviendo valores en niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de fomentar el amor por el estudio, el respeto a los docentes y a las instituciones educativas, y el conocimiento de las responsabilidades que conllevan sus derechos.

Vadillo Ruiz advirtió que la educación en Guerrero enfrenta diversos problemas estructurales, como la falta de infraestructura, equipamiento, conservación y mantenimiento de los planteles, capacitación docente, así como desigualdad en el acceso a la información y a las tecnologías.

“Guerrero es el estado con mayor porcentaje de población indígena, y de acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Mejora Continua de la Educación, el grado promedio de escolaridad de las niñas y niños indígenas guerrerenses es de sexto año; es decir, terminan la primaria, pero no se inscriben en la secundaria”, puntualizó la legisladora.

Por ello, afirmó que la educación es un pilar fundamental para impulsar el crecimiento económico, promover la equidad de género, fortalecer la salud pública y mitigar la pobreza.

En ese sentido, subrayó que para promover el acceso y la permanencia escolar, es necesario generar políticas públicas que respondan a las causas específicas que enfrentan distintos grupos sociodemográficos, y que dichas estrategias deben basarse en información precisa sobre los factores que originan el problema en cada población.

Intervenciones

   •   La diputada Beatriz Vélez Núñez intervino con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna.

   •   La diputada María Irene Montiel Servín habló sobre el tema “Guerrero: Anhelos y Esperanza”, en el que también participaron los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Araceli Ocampo Manzanares.

Foto-periodista denuncia en la FGR a diputado por amenazas de muerte

IRZA

– Ha atentado contra la libertad de expresión: Anwar Delgado

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El reportero gráfico Anwar Delgado Peralta acudió a interponer una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México, por las amenazas de muerte que recibió la semana pasada por parte del diputado local por la Tierra Caliente, el priista Bulmaro Torres Berrum.

El pasado martes 13 de mayo, Anwar Delgado Peralta acudió a cubrir la sesión legislativa en el Congreso del Estado, fuente periodística que le ha asignado el medio informativo donde trabaja.

Explicó que cuando estaba por abandonar el salón de sesiones fue abordado por el legislador del PRI, Bulmaro Torres Berrum, quien le reclamó que le haya tomado unas fotografías cuando comía en su curul en una sesión anterior.

Delgado Peralta aseveró que el legislador le dijo textualmente “¡Te va a cargar la verga, yo soy el jefe y no sabes con quién te estás metiendo!” y le arrebató su teléfono celular, por lo que intervinieron los diputados Beatriz Vélez Núñez y Arturo Álvarez Angli para calmar a su compañero Bulmaro Torres Berrum, a quien también pidieron que devolviera a Anwar el aparato telefónico que momentos antes le había arrebatado, lo que hizo.

Por esa amenaza, Anwar Delgado Peralta también interpuso una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra del legislador local del PRI.

Reporteros de Chilpancingo decidieron protestar y tomar la tribuna parlamentaria el miércoles de la semana pasada para exigir una postura de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el sentido de que si avalan o comparten las amenazas que profirió el legislador.

Delgado Peralta dio a conocer este miércoles un breve texto en donde refiere que ha decidido proceder legalmente contra el diputado local, Bulmaro Torres Berrum: “he comparecido en la Fiscalía General de la República”.

Anwar Delgado detalló que la denuncia la interpuso “específicamente ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), a efecto de que inicien las investigaciones correspondientes sobre las amenazas de las que fui objeto la semana pasada”.

Presenta diputado reformas para garantizar transparencia y protección de datos personales con nuevo modelo institucional

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de simplificación orgánica, con el propósito de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales mediante un nuevo modelo institucional.

La propuesta plantea la sustitución del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), así como la redistribución de sus funciones entre los órganos de contraloría de los poderes del Estado, sin duplicar funciones ni comprometer recursos públicos, preservando la eficacia y garantía de estos derechos.

Al presentar la iniciativa, el legislador explicó que el objetivo es armonizar el marco constitucional estatal con la reforma federal en la materia, adecuando los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.

Sandoval Ballesteros detalló que el nuevo modelo propone una reestructuración en la atención al derecho de acceso a la información, manteniendo procedimientos expeditos a través de los sujetos obligados, bajo los principios de máxima publicidad, disponibilidad, simplicidad, rapidez y gratuidad.

En ese sentido, se propone reformar los artículos 105, numeral 1, fracción I; 108, numeral 1; y derogar el Capítulo II del Título Octavo vigente, que regula el funcionamiento del ITAIGro como órgano constitucional autónomo.

Asimismo, se plantean reformas a los artículos 58, 88 y 108 para redistribuir las funciones del ITAIGro entre los órganos de control interno del Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial y órganos con autonomía constitucional, quienes fungirán como autoridades garantes en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Con esta modificación, dichos órganos tendrán la facultad de resolver recursos de revisión interpuestos contra las respuestas otorgadas por los sujetos obligados, así como establecer lineamientos y directrices en materia de transparencia proactiva y con sentido social.

Además, se propone adicionar un artículo 179 Bis para establecer obligaciones específicas de transparencia a cargo de los ayuntamientos y concejos municipales, facultando a la Secretaría encargada de las funciones de Contraloría y Transparencia Gubernamental como autoridad garante en el ámbito municipal.

“De esta manera, cada poder público y órgano autónomo contará con una autoridad garante, sin comprometer la uniformidad y congruencia de los criterios en la materia, toda vez que sus determinaciones deberán sujetarse a lo dispuesto en la Ley 2025 publicada en el Diario Oficial de la Federación”, puntualizó el diputado.

Finalmente, la propuesta contempla que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado sea competente para atender solicitudes de acceso a la información dirigidas a los partidos políticos.

Acuerdos

El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres —con especial atención al municipio de Tlacoachistlahuaca— a emprender campañas de difusión en sus comunidades sobre la prohibición de los matrimonios que involucren a personas menores de 18 años.

Asimismo, propuso que se realicen talleres de concientización dirigidos a madres, padres y tutores sobre la ilegalidad y las consecuencias de estas prácticas. El acuerdo fue turnado a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Propone diputada que ayuntamientos y DIF estatal refuercen programas de adopción de menores en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro. – La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso exhortar a las y los titulares de las 85 direcciones municipales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a que se sumen y coordinen con el Sistema Estatal para reforzar el Programa de Adopción de Menores, garantizando el interés superior de la niñez y facilitando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en el marco jurídico estatal, nacional y en los tratados internacionales suscritos por México.

En un Acuerdo Parlamentario, turnado a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la legisladora también solicitó que los requisitos para la adopción de menores se difundan de manera clara y accesible a través de medios digitales, y que se cuente con personal debidamente capacitado en la materia.

Al presentar el exhorto, la diputada subrayó que la protección del derecho de niñas, niños y adolescentes en situación de abandono, o sin el cuidado de un tutor legal —especialmente en casos donde falta uno o ambos progenitores—, es un tema de alta relevancia social.

“Es impostergable que el Estado actúe bajo el principio del interés superior de la niñez. Es necesario continuar con las acciones que realiza el DIF Estatal, las cuales han permitido brindar acompañamiento jurídico y psicológico a las personas interesadas y legalmente aptas para adoptar”, expresó.

García Villalva enfatizó que la adopción, más allá de ser un acto jurídico, es una institución profundamente humana cuya finalidad es brindar afecto, cuidado y protección a quienes más lo necesitan. Añadió que, en las últimas décadas, esta figura ha adquirido un lugar central en el derecho familiar, reconociéndose como un mecanismo clave para garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que no pueden ser atendidos por su familia de origen.

Por ello, propuso que las 85 direcciones municipales del DIF se sumen activamente al Programa de Adopción de Menores para fortalecerlo, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y, sobre todo, centrándose en proteger y promover el derecho de cada menor a crecer en el seno de una familia que le brinde amor, estabilidad y seguridad.

Iniciativas presentadas

   •   Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de Ley General de Enfermería, con el objetivo de reconocer legalmente la labor del personal de enfermería en el sistema de salud, garantizando sus derechos laborales, condiciones dignas de trabajo, formación continua, participación sindical y voz en la toma de decisiones institucionales. Fue turnada a la Comisión de Salud.

   •   Leticia Rodríguez Armenta (Morena) propuso adicionar el artículo 26 Bis a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios de Guerrero, para establecer la obligación de dar protección, equipamiento y mantenimiento a las playas incluyentes, garantizando el acceso seguro y digno para personas con discapacidad. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Turismo.

   •   María de Jesús Galeana Radilla (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para garantizar elecciones sindicales libres, personales, secretas y directas, así como la creación de una Secretaría de Sindicatos dentro del Tribunal de Conciliación y Arbitraje que vigile estos procesos. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

   •   Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso adicionar la fracción XIII al artículo 46 de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, para garantizar el acceso a cuidados paliativos y la atención integral del dolor como un derecho en todos los niveles del sistema de salud. La propuesta fue turnada a la Comisión de Salud.

   •   Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil y el Código Penal del Estado, con el fin de prohibir de forma absoluta cualquier unión conyugal entre menores de 18 años. La iniciativa establece sanciones penales y civiles, incluida la pérdida de la patria potestad, y fue turnada a las comisiones de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de Justicia.

   •   Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para crear el Observatorio de Evaluación Legislativa, un organismo autónomo que evaluará de forma objetiva y transparente el desempeño del Congreso del Estado. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Evelyn Salgado entrega una obra más en Chilpancingo; representó una inversión de 4 MDP

Edvin López

Vamos a seguir embelleciendo la capital con obras que beneficien a la población en la ruta de la transformación

Afirma la mandataria que todos los municipios del estado cuentan con obras del gobierno estatal

Le cumple a la colonia 10 de Abril con pavimentación y muro de contención, en respuesta a la demanda ciudadana

Chilpancingo, Gro. – “No hay un solo municipio en Guerrero que no cuente con alguna obra, ya sea en salud, educación, caminos o infraestructura pública”, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al entregar la pavimentación y la construcción de un muro de contención en la avenida Las Rosas, en la colonia 10 de Abril de Chilpancingo, con una inversión de 4 millones de pesos.

Ante vecinos de las colonias Cumbres y 10 de Abril, la mandataria estatal reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano del pueblo, escuchando y atendiendo las necesidades que durante años fueron ignoradas por administraciones anteriores. “Hoy estamos entregando obras tangibles, de calidad”, afirmó.

Durante el acto, la gobernadora fue recibida con porras y muestras de cariño por parte de los habitantes, quienes agradecieron la atención inmediata a esta obra que representaba un riesgo constante para la población debido a su deterioro, agravado por las intensas lluvias y el paso del huracán Otis.

“Estamos rescatando espacios emblemáticos y vamos a seguir embelleciendo esta bella capital. Chilpancingo se lo merece, porque es nuestra ciudad y nuestra casa”, expresó Salgado Pineda, acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, representantes del comité vecinal y autoridades locales.

La obra beneficia directamente a mil 394 habitantes e incluyó la construcción de un muro de contención de concreto armado de 16 metros lineales, con una altura de cuatro metros, así como la pavimentación de 68 metros lineales con concreto hidráulico y guarniciones.

Asimismo, la gobernadora instruyó a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) elaborar el proyecto ejecutivo para mejorar la red de agua potable, el cual será ejecutado este mismo año y beneficiará a 339 tomas domiciliarias.

A nombre de los colonos, el presidente de la colonia 10 de Abril, Cleto Jerónimo Molina, agradeció la realización de esta obra, destacando que mejora significativamente la calidad de vida de las familias.

Salir de la versión móvil