Hallazgo de restos humanos en Coyuca de Benítez

IRZA

Coyuca de Benítez, Gro (IRZA).- La madrugada de este martes, autoridades locales localizaron restos humanos dentro de bolsas de plástico negro en las inmediaciones de este municipio, ubicado en la región de la Costa Grande de Guerrero.

El reporte se recibió alrededor de las 03:00 horas al número de emergencias 911, indicando la presencia de bolsas de plástico junto a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado Cerrito de Oro. Al llegar al lugar, las autoridades confirmaron que las bolsas contenían restos humanos.

Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y trasladaron los restos al Servicio Médico Forense para su identificación. Se espera que en las próximas horas se pueda determinar la identidad de las víctimas.

Cabe señalar que este hallazgo se suma a otros incidentes violentos ocurridos en la región en fechas recientes, incluyendo el asesinato de cuatro personas en noviembre de 2024 .

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer estos hechos y garantizar la seguridad en la región.

En Chilpancingo… Persiguen y ejecutan en su casa a un joven, en la colonia del PRI

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Como Edgar Alonso Reyes, de 30 años, alias El Chucky, fue identificado un joven que fue ejecutado a balazos en su casa, en la colonia del PRI, en esta capital, luego de que alrededor de las 5:30 de la tarde de este martes, sujetos armados lo persiguieron desde una zona cercana a los lavaderos.

Tras el reporte del caso realizado al número de emergencias 911, elementos de la Guardia Nacional, de la Policía del Estado y de la Policía Ministerial, realizaron un recorrido, pero no localizaron el cuerpo del joven, solamente, a un costado de un canal de aguas negras encontraron un par de sandalias con las correas azules y una gorra negra, las cuales, según testigos, eran pertenencias de la víctima.

Al no encontrar el cuerpo del joven, los elementos de seguridad se retiraron y más tarde, se conoció lo ocurrido, que sujetos armados, sin mediar palabra, se acercaron, éste corrió y llegó hasta su casa, donde lo alcanzaron y lo ejecutaron a balazos.

Alrededor de las 7:00 de la noche, familiares del occiso que lo identificaron como Edgar Alonso Reyes, de 30 años, alias El Chucky, quien se dedicaba a la hojalatería y pintura, solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado para que realizaran las diligencias de ley y el traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense, para que le practicaran la necropsia, debido a que, la funeraria no podía darles el servicio porque necesitaban el certificado de defunción y, al tratarse de una muerte violenta, tenían que intervenir las autoridades ministeriales. (www.agenciairza.com)

FGEGuerrero, DEFENSA, GN, FGR, SSPC y SSPGro asegura armamento, municiones y vehículo en la región de Tierra Caliente

Edvin López

Chilpancingo, Gro. — En el marco de las acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), integrado en la Fuerza de Tarea Regional de la IX Región Militar, así como con la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro), llevó a cabo el aseguramiento de armamento, municiones y un vehículo en la región de Tierra Caliente, Guerrero.

Como resultado de esta acción coordinada, fueron asegurados los siguientes indicios:

•        2 ametralladoras.

•        7 armas largas.

•        1 aditamento lanza granadas.

•        10 granadas.

•        26 cargadores.

•        Más de 1,383 cartuchos útiles.

•        1 vehículo.

El armamento, las municiones, las granadas y el vehículo fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, en acciones firmes y decididas para combatir los delitos que atentan contra la paz y la tranquilidad de las y los guerrerenses.

Hallan restos humanos en una bolsa, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- La persistente violencia en Acapulco se manifestó nuevamente este martes con el descubrimiento de restos humanos desmembrados dentro de una bolsa de plástico negra.

El hallazgo se produjo aproximadamente a las 7:30 de la mañana, a un costado de la carretera federal con dirección a México, específicamente debajo del puente que enlaza con la autopista hacia Coyuca de Benítez, entre la localidad de El Quemado y la colonia Nueva Belem, dentro de la jurisdicción del municipio de Acapulco, liderado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez.

El reporte del suceso se realizó a través del número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de seguridad quienes procedieron a asegurar el área.

Peritos de la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo las diligencias correspondientes en el lugar. Los restos humanos fueron trasladados dentro de la bolsa a las instalaciones del Servicio Médico Forense para los procedimientos legales pertinentes.

Lizette Tapia Castro inicia nuevas obras en colonias de Zihuatanejo

Yaremi López

Este martes, retomando la programación de obras que benefician a los zihuatanejenses, la presidenta Lizette Tapia Castro llegó acompañada de síndicos y regidores de su cabildo a la comunidad de Agua de Correa, para dar el banderazo de arranque a la obra de pavimentación del andador Pedro Olea, sumando una acción más en beneficio de quienes habitan este lugar de gran tradición en el municipio.

Nelva Guadalupe Maganda Reglado, comisaria de la comunidad, dio la bienvenida a la presidenta y a sus acompañantes, agradeciendo la atención que la mandataria dio a sus peticiones y por cumplir su palabra.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, dio a conocer los pormenores de la obra, que consta de 127 metros lineales, 144 metros cuadrados de descansos, 12 metros cuadrados de escalones, 125 metros cuadrados de concreto, además de la red de agua potable, drenaje, tomas domiciliarias y la colocación de 12 postes para el alumbrado público.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro expresó su alegría por visitar esta comunidad, que es representativa del municipio por su historia en la formación del mismo.

La alcaldesa anunció que redoblarán el esfuerzo en la obra pública durante este mes, ya que se viene un programa muy importante de obras en colonias y comunidades del municipio.

Tapia Castro reconoció la importancia de Agua de Correa en el nacimiento del municipio de José Azueta, y especialmente de Zihuatanejo.

Agregó que se están programando obras integrales, con todos los servicios, para que realmente sean de beneficio y puedan durar muchos años, logrando dignificar toda esta parte del municipio.

Señaló que se están manejando bien las finanzas del municipio para que el dinero rinda y se puedan hacer más obras, con el objetivo de dignificar colonias y comunidades, y así lograr que Zihuatanejo se convierta en un mejor lugar para vivir.

Finalizó reiterando la invitación al festejo del Día de las Madres, el próximo viernes 9 en el campo de béisbol de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, a partir de las 7:30 de la tarde.

Tuzos Coacoyul devoran a Tigres Ixtapa con una goleada implacable

ALDO VALDEZ SEGURA

Tigres Ixtapa vivió una tarde para el olvido. El conjunto felino fue superado de principio a fin por unos inspirados Tuzos Coacoyul, que desplegaron todo su poder ofensivo para imponerse con un contundente 5-0, en duelo correspondiente a la jornada 12 de la Liga Municipal de Futbol, categoría infantil.

El encuentro se disputó en el campo 2 de la Unidad Deportiva, donde desde el silbatazo inicial los Tuzos asumieron el control del balón y del ritmo de juego. Con orden desde su propio terreno y toques precisos, comenzaron a generar peligro en el área rival, hasta que finalmente cayó el primer tanto, dando paso a una auténtica exhibición de contundencia.

La zaga de Tigres Ixtapa fue superada en todo momento. Su marcación débil y desorganizada permitió que los Tuzos avanzaran con libertad, como si jugaran en casa. Las llegadas de peligro fueron constantes, y el arquero felino terminó siendo la figura más exigida, aunque poco pudo hacer ante la avalancha ofensiva.

Los goles no dejaron de llegar, y el marcador final reflejó la superioridad absoluta de los Tuzos, quienes no sólo se llevaron los tres puntos, sino que también escalan posiciones en la tabla general, reafirmando su candidatura como uno de los equipos a seguir en esta temporada.

Con este resultado, Tigres Ixtapa tendrá que hacer una profunda reflexión, mientras que Tuzos Coacoyul se consolida como uno de los equipos más temidos del torneo.

Inaugura Lizette Tapia Castro Primer Congreso de Escuelas Unidas a favor de la Tierra

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, encabezó este martes la inauguración del Primer Congreso de Escuelas Unidas a Favor de la Tierra, un evento organizado por el Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, que tuvo lugar en el hotel Fontán de Ixtapa.

Durante el congreso, se instalaron mesas de trabajo en las que participaron alumnas y alumnos de nivel básico, integrantes de los Comités Eco Schools. El objetivo fue generar propuestas encaminadas a fortalecer acciones que contribuyan al bienestar de la humanidad y del planeta.

El evento contó con la presencia del doctor Mateo Alfredo Castillo Ceja, representante en México y América Latina de la Carta de la Tierra, quien expresó su entusiasmo por participar en “un evento de juventudes construyendo el futuro, en un lugar privilegiado por la naturaleza”. Subrayó que “este acto no es simbólico, simplemente es profundamente transformador”.

Ante la alcaldesa Tapia Castro, el doctor Castillo Ceja reconoció que “cuando un municipio como Zihuatanejo —por su riqueza biológica, cultural y humana— decide alinear su rumbo con los principios de respeto a la vida, justicia social, diversidad ecológica y democracia participativa, está sembrando semillas de esperanza para muchas generaciones”.

Por su parte, América Sinaí Abarca Solorio, estudiante de la escuela secundaria Ejército Mexicano e integrante del Escuadrón Ecológico, destacó que “la responsabilidad y el cuidado del planeta, nuestro hogar compartido, es de todos, porque todos vivimos en él y él nos pertenece a todos. Como niñas, niños y adolescentes, tenemos un papel fundamental en la protección del medio ambiente y en la conservación de los recursos naturales”.

Añadió que en su institución educativa “tenemos la firme convicción de que, si todos asumimos nuestra responsabilidad, podemos lograr un mundo más limpio, saludable y lleno de vida para todos los seres que lo habitamos”. Hizo también un llamado a sus compañeros: “Caminemos juntos. Les garantizo que, si somos respetuosos entre nosotros, empáticos, agradecidos, buenos amigos; si somos seres humanos capaces de mantener limpio el entorno —empezando por nuestras mochilas, nuestra mente y nuestro corazón—, desarrollaremos hábitos sanos, por nuestra salud y por la salud de nuestra casa común”.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro celebró la consolidación de una alianza entre el gobierno municipal y la Carta de la Tierra, representada por el doctor Castillo Ceja, destacando la relevancia de este vínculo en la lucha por la sostenibilidad.

“La oportunidad que hoy tenemos para Zihuatanejo es algo que no podemos darnos el lujo de dejar pasar. Los gobiernos municipales solo tenemos tres años para trabajar y planear, pero cuando hablamos de medio ambiente, de conciencia y de cultura, no podemos limitarnos a ese plazo. Tenemos que tener altura de miras, tenemos que ver hacia arriba, porque todo lo que sembremos hoy no dará frutos en tres años”, enfatizó.

Finalmente, reconoció la claridad de la propuesta de Eco Schools y el compromiso que inspira la Carta de la Tierra: “Hay una Carta de la Tierra hecha por jóvenes para jóvenes, y por niñas y niños para niñas y niños, en un lenguaje tan claro que todos vamos a poder decir: ‘Sí, yo puedo cumplir con este pacto. Yo puedo cumplir con este compromiso’”.

Torito Boxing se queda en el camino rumbo al nacional, pero vuelve más fuerte

ALDO VALDEZ SEGURA

Los jóvenes boxeadores del club “Torito Boxing”, quienes representaron con orgullo al estado de Guerrero en la fase regional de los Juegos Populares de la CONADE, no lograron avanzar a la etapa nacional. A pesar de su esfuerzo, dedicación y entrega en cada combate, los resultados no fueron los esperados y quedaron fuera de la gran final.

El trago amargo de la eliminación no ha debilitado su espíritu; al contrario, ha fortalecido su compromiso con el deporte. Lejos de rendirse, los pugilistas regresan a sus entrenamientos con mayor convicción, enfocados en corregir errores y potenciar sus fortalezas.

“Esto también forma parte del aprendizaje. La derrota duele, pero enseña”, comentó uno de los entrenadores del club. Y es que para estos jóvenes atletas, la experiencia vivida en el regional fue un parteaguas. Ahora saben que tienen el talento para llegar lejos y que el camino hacia el éxito depende enteramente de su disciplina y constancia.

Aunque no consiguieron el pase al nacional, la experiencia los hizo madurar, especialmente en el plano mental. Con esa enseñanza, el equipo ya piensa en su revancha, porque en el deporte —como en la vida— siempre habrá nuevas oportunidades.

“Nos hubiera encantado verlos en el nacional, pero lo más importante es que no se detienen. Esto apenas comienza para ellos”, concluyó el entrenador.

Piden desarrollo justo e inclusivo para Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.– El asesor jurídico de los prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero, Juvenal Zaragoza Galeana, afirmó que los trabajadores del sector no se oponen al desarrollo ni a los proyectos de seguridad en la región, pero exigen que estos sean justos, sustentables y con participación ciudadana.

En entrevista, Zaragoza Galeana señaló que la reciente solicitud de desalojo del muelle por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha generado inconformidad entre los turisteros, quienes consideran que se está ignorando la historia, el esfuerzo comunitario y el papel económico que representa el puerto para la región Costa Grande.

“Puerto Vicente Guerrero es un destino turístico consolidado desde hace más de 20 años. Genera más de 500 empleos directos e indirectos. Pretender desaparecerlo de un plumazo afecta no solo al municipio, sino a toda la región”, advirtió.

Detalló que actualmente en el puerto existen 52 viviendas, siete cooperativas pesqueras (de pesca ribereña y deportiva), 18 restaurantes, tres hoteles, 13 tiendas de distintos giros, nueve prestadores de servicios náuticos y 23 de pesca deportiva, además de otros pobladores y negocios que dependen de la actividad turística.

Indicó que muchos de los habitantes han desarrollado sus actividades de forma pacífica y continua durante más de una, dos o incluso tres décadas. “Son personas que han construido su patrimonio con esfuerzo y que hoy, ante los anuncios de construcción por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), enfrentan incertidumbre económica y legal”, expresó.

El abogado llamó a las autoridades federales a no ignorar la importancia del puerto como motor económico de la Costa Grande y exhortó a que cualquier desarrollo contemple la inclusión de quienes han sido parte fundamental del crecimiento del destino.

Finalmente, convocó a la ciudadanía de Tecpan a ser solidaria con los prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero y a sumarse a una resistencia civil pacífica en defensa del destino.

“Cuando el río se llevó al pueblo” – Serapio

Jorge Luis Reyes López

Los garabatos, esos matorrales espinudos que a veces alcanzaban más de dos metros, ya no se veían. Aquí y allá, sobresalían de entre el lodazal algunas puntas de espina. Chanillo caminaba despacio, pisando el lodo como si fuera un atolillo. No había transcurrido una semana de aquel aguacero que devoró al caserío. La gente andaba aturdida, buscando a familiares desaparecidos. Otros buscaban animales de sus propiedades. Unos más miraban en todas las direcciones, con la esperanza de encontrar algo útil.

Él estaba alejado del río. El terreno era un parejo amplio. Pocas casas se encontraban alejadas del pueblo, en las colinas. Chanillo recuerda que la lluvia empezó una tarde, siguió sin parar toda la noche. Al amanecer, desde la parte alta, se veía la tumbería del río ensanchándose hacia las casas. Tal vez esta desgracia fue por el año de 1952. Hace tantos años. Chanillo, el chiquillo, hoy tiene más de ochenta años. A la distancia, algunos recuerdos son borrosos.

—¡Estoy viejo, Lapo! Sordo y cuarrango. ¡El corazón ya me dio un susto! —Hombre, hombre —murmura Serapio, rascándose la oreja.

Chanillo retoma el hilo del relato:

—Yo era un muchachillo cuando ocurrió tal desgracia. Éramos muy inocentes. Un primo y yo bajamos a buscar cosas, esas que arronza el agua. Encontré una marqueta de queso. Me puse feliz porque, dentro de lo que cabe, llevaría algo de comida a la casa. Seguí hurgando. Divisé una bolsa verde con muchas bolitas amarillas. Brillantes, chiquitas. Le grité al primo —por cierto, mayor que yo— para que viera mi hallazgo:

—¡Mira, mira! —señalé la bolsa—. ¡Oro, es oro!

—¡Somos ricos, Chanillo! —gritó mi primo.

Abandoné la marqueta de queso y salí corriendo a ver a mi tía. Llegando, le mostré el oro. Una mirada a la bolsa bastó para decirnos:

—¡Cómo serán tarugos! ¿Quién les dijo que es oro? ¡Son los adornos que le ponen a la Virgen!

—¿Tú crees, Lapo? ¡Dejé el queso por esas baratijas! Desde entonces aprendí a ser cauto, y a poder valorar lo importante de la vida.

En la parte de abajo vivían los ricos del pueblo. Los jodidos, como mi familia, vivíamos en lo alto. Quién quite y ésa haya sido la razón por la que nos salvamos de la inundación. Faltó poquito para que nos llegara el agua. Después de tantos años de aquella cosa, nuestra casa quedó en el meritito centro del nuevo pueblo. Toma en cuenta lo que te estoy platicando, Lapo.

Allá abajo, donde estaba el pueblo, vivía Anselmo Chávez, padre de Elfega. Tenía un caserón. Muy cerca había un badén, así que mandó construir un muro de piedra profundo. Sobresalía casi dos metros del nivel del suelo. Encima del muro levantaron una barda de tabique. ¿Qué te cuento, amigo? Con la acometida del río al desbordarse, esa barda fue la primera que cayó. Yo estaba bajo la lluvia, afuera de mi casa. Vi cómo el río se metía al pueblo.

—¡Apá, apá, ven a ver! —le grité—. ¡El río se desbordó, ya entró al pueblo!

—¡Estás loco! —me respondió.

¡Era una cosa desmedida, Lapo! Fue un momento así —chasquea los dedos de la mano izquierda, usándolos como recurso mímico para expresar instantes.

Pillo y Tsyde Torres amanecieron sin casa. Lo mismo le sucedió a Lucas Plascencia. Mundo Bello y Chica Corona compartieron el mismo destino. Pura gente de dinero. Eran familias muy mentadas: Simón Rodríguez, Chucho Gómez, Alfonso Martínez, Otilio Gómez… Pa’ qué te cuento, Lapo. San Jerónimo desapareció. Desde entonces, el pueblo está donde se conoce actualmente.

Esos terrenos eran feos. Llenos de jarilla, de crucetillos, cascarones. Por todos lados encontrabas lagunas. Siendo nosotros tan pobres, nos cuidábamos de no traer el juste de lado.

Refugio “Puyo” Reséndiz era marido de Guadalupe Romero. Tenía una huertita. Cuando se dio cuenta del tamaño de la amenaza de la lluvia, se le ocurrió ir a rescatar un par de bueyes, calculando regresar antes de que llegara una crecida grande. Se equivocó en sus asegunes. Los bramidos de los bueyes se fundieron con los rugidos del agua arrastrando todo a su paso. Al tercer día los bueyes aparecieron solos. De Puyo, nada se sabía. Su mujer, dándolo por muerto, lo lloraba. Cuando las aguas bajaron, Puyo se dejó ver vivo.

Toño Cortés, ese día de la inundación, también quiso rescatar a un becerro de dos años. Ya lo venía jalando cuando oleadas sucesivas de tumbería les cayeron encima, en la garganta del río. Alcanzó a amarrar al animal a la rama de un ahuijote, y él se encaramó en el árbol. Como pudo capeó la amenaza, subiendo por el tronco cada vez que el nivel del agua se acercaba. Su becerro murió ahogado al no poder nadar cuando la rama quedó bajo el nivel del agua.

Despuestito, Felicitas Arciniega y Artemio —“Temo el dulcero”, como lo conocían en el pueblo— pasaron jineteando la tumbería hasta topar con una camuchina. Sabían que no tenían otra oportunidad. Se abrazaron de las ramas, protegiéndose del golpe de las aguas del río, mientras se arrastraban como iguanas, buscando alejarse de las acometidas furiosas de las aguas lodosas totalmente descarriladas. Su pobre seguridad se comprometía con las estrujantes sacudidas de la camuchina, cada vez que troncos o árboles completos —que la despiadada naturaleza había arrancado— se les venían encima.

Después que todo pasó, la tierra que se tragó a San Jerónimo se convirtió en tierra fértil, tierra de humedad. Lo mismo pasó con los terrenos de La Chole. Por más de cinco años fueron humedales.

—¡Ya estoy viejo, Lapo! Para nada sirvo.

El abuelo ve a un hombre macizo, de piel tostada y vientre plano, con una memoria brillante. Es la melancolía, piensa Lapo. Desde que enviudó, la soledad le abraza la vida. Platicar le ayuda. Vendrán más charlas con Chano. Chanillo, como le decían de niño.

Salir de la versión móvil