Ciudadanos arrojan basura en oficinas de saneamiento de Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – En medio de una crisis de recolección de residuos, habitantes de esta ciudad han comenzado a depositar su basura directamente en las oficinas de Saneamiento Básico, ubicadas dentro del Ayuntamiento municipal.

La falta de camiones recolectores ha provocado acumulaciones de desechos en diversos puntos de la ciudad, situación que ha llevado a ciudadanos desesperados a llevar su basura hasta las propias instalaciones del área responsable del servicio.

Juan Carlos López Vázquez y Ramiro Fernández Torres, vecinos de Coyuca, denunciaron las condiciones insalubres que prevalecen en la zona y acusaron al gobierno municipal de mantener una actitud negligente ante la problemática. “La fetidez es insoportable y nadie hace nada. Las autoridades solo se han enfocado en espectáculos mientras el pueblo está entre la basura”, declaró uno de los afectados.

Esta situación contrasta con la reciente realización de la Feria de la Palmera, evento en el que participaron artistas de renombre como Marisela, Conjunto Primavera y Espinosa Paz, generando críticas por el gasto en entretenimiento mientras servicios esenciales como la recolección de basura permanecen desatendidos.

La crisis sanitaria crece día con día en Coyuca de Benítez, y la ciudadanía exige soluciones inmediatas para evitar mayores riesgos a la salud pública.

MAREMÁGNUM 216 – Aprueba MORENA rechazo al nepotismo y el dispendio

Por Ricardo Castillo Barrientos

Una serie de lineamientos éticos partidistas fueron aprobados en el seno del Consejo Nacional del partido en el poder, -guinda para más señas- el reciente domingo 4 del actual, en la Ciudad de México, con la asistencia de 249 de 364 consejeros nacionales.

Debido a la maniobra política de los coordinadores de MORENA, en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, de aplazar la iniciativa presidencial contra el nepotismo y la no reelección hasta el 2030 y no en el 2027, como fue la fallida intención de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Vino el desquite de la presidenta en el Consejo Nacional del domingo, con la aprobación del documento “Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidores públicos, protagonistas del cambio verdadero y militantes de MORENA”, con base a una carta enviada por la propia mandataria a la dirigencia de ese partido, donde formuló diversas recomendaciones aprobadas por unanimidad.

En el Consejo Nacional se pronunciaron contra el “amiguismo, influyentismo y nepotismo”, aunque haya sido aprobado para el 2030, ha entrado en vigor en las elecciones de este año, en los estados de Veracruz y Durango, en Coahuila en el 2026 y en el 2027, en las elecciones de las demás entidades del país, así cortó las alas de tajo a los aspirantes con familiares directos en Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, donde el partido oficial mantiene alianza con el PVEM, en el poder en esa entidad.

En su misiva, la presidenta Sheinbaum considera: “No es parte de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, ni tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y su séquito de camionetas o comer en restaurantes caros”, describiendo así el usual comportamiento de la clase política mexicana, no solo de MORENA, sino también costumbre de dirigentes y representantes de todos los partidos políticos.

Un aspecto medular se refiere a que los representantes y funcionarios morenistas deben de conducirse con “honestidad, humildad y sencillez”, lo cual dista de la realidad, pues muchos de ellos por lo contrario, permanecen encerrados en sus torres de marfil, actuando con deshonestidad, arrogancia y prepotencia.

Suele suceder que funcionarios de los tres niveles de gobierno nunca bajan de su pedestal, ni atienden con eficacia a la ciudadanía, ignoran o postergan sus peticiones por más urgentes que sean. La administración pública está plagada de este tipo de malos servidores interesados en su propio bienestar y desdeñan a quienes requieren de una urgente solución.

Los resultados aprobados en el Consejo Nacional guinda, son innovadores, en virtud que ningún partido político considera principios éticos en sus decisiones cupulares. Veremos en breve si en MORENA se da cabal cumplimientos de la nueva normatividad o si ésta se transforma en una nueva fachada del poder político.

Marea Baja.- Vaya nuestra felicitación y reconocimiento a Juan Ángulo Osorio y a Maribel Gutiérrez, directivos del periódico “El Sur”, por el 32 aniversario de su fundación, el 3 de mayo de 1993, iniciando como semanario y posteriormente en diario.

“El Sur” se ha mantenido en la preferencia de la clase política y en un amplio sector de lectores interesados en la información objetiva y el análisis de la realidad social, económica y política, haciendo uso de la libertad de expresión con los riesgos que implica.

Marea Alta.- La anunciada convocatoria para la designación del nuevo coordinador de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Acapulco, por fin salió a la luz pública, ante la inminente proximidad de la temporada de lluvias y huracanes, a partir de la segunda quincena del presente mes.

Hasta el momento ha venido fungiendo como Titular, Efrén Valdez Ramírez, quien ha tenido la mala fortuna, que durante sus periodos al frente de esa dependencia, le han tocado los huracanes de las tres últimas décadas: Paulina, Ingrid y Manuel, Otis y John, sumando la mayor experiencia que ninguno, por ello está analizando si participa en la convocatoria para continuar en el cargo y si así lo desea la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez.

Maremoto.- En un sainete político se ha convertido la demanda de revocación de mandato de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, promovida por el controvertido Ramiro Solorio, quien presentó la solicitud ante el Congreso del Estado, con medio centenar de firmas ciudadanas.

Recientemente, en el municipio de Ahome, Sinaloa, fue desaforado el alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros, por supuestas irregularidades en la adquisición de patrullas, fuera de la normatividad establecida, siendo el más fuerte aspirante a la candidatura de MORENA, a la gubernatura del estado, quedando en el camino de la nominación por la injerencia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Así las cosas, no se descarte que en Guerrero podría ocurrir algo semejante, al menos que intervenga el CEN de MORENA y frene cualquier intento de desafuero contra la alcaldesa López Rodríguez.

La dignidad de México está por encima de todo! Salgado Pineda – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La historia de México, es de valentía y patriotismo por la defensa de la soberanía nacional”

Nuestro país México experimentó varias intervenciones extranjeras, para lograr su independencia, pero la lucha no nada más fue con los extranjeros, también de forma interna se ha luchado por lograr la paz y tranquilidad de nuestro pueblo, hablando de batallas de la Independencia que ha librado México, diremos que están las de Acapulco (1813) Batalla de Aculco, Batalla de Agua Zarca, Batalla de Aguanueva, Toma de la Alhóndiga de Granaditas, Batalla de Azcapotzalco, por mencionar solo algunas que registra la historia de lucha por la independencia, súmele las  intervenciones extranjeras, especialmente durante el siglo XIX, aquí tenemos que destacan la batalla por el intento de reconquista española en 1829, la intervención francesa en 1838-1839 (Guerra de los Pasteles), la guerra con Estados Unidos de 1846-1848, que la seguimos dando con el Presidente número 47 de ese país,  y la segunda intervención francesa de 1862-1867, no dejemos de registrar las intervenciones estadounidenses en 1914 y 1916, por lo que la lucha ha costado sangre, sudor y lágrimas.

Se necesitan mas de mil batallas para invadir a México, estoy seguro que los mexicanos son capaces de dar su vida para que esto no suceda, la más representativa es la del 5 de mayo en donde se conmemora la Batalla de Puebla, un combate entre el ejército mexicano y el del Segundo Imperio francés que ocurrió en 1862 y que para los mexicanos  representa la defensa de la soberanía nacional, eso su un acto de patriotismo y valentía de un ejército que no se dejó amedrentar por un país, que reclamaba ese pedazo de tierra para conquistarlo  a través de las armas.

Pero porque esta batalla es la más representativa de los mexicanos, bueno diremos en ese entonces nuestro ejército se consideraba muy inferior a otros ejércitos, y menos expertos que los demás, aun así logró vencer al ejercito del país francés que los superaba en número y era considerado el mejor y más preparado del mundo, por ese hecho de patriotismo y valentía es que esa batalla es la que se considera la más representativa de México, con ello nace y renace el orgullo de defender la tierra y la soberanía nacional.

En esa conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en su calidad de titular del Poder Ejecutivo en la entidad,  reconoció el patriotismo de las Fuerzas Armadas de México y su compromiso moral de proteger al país y servir al pueblo, además de reiterar su llamado a construir entre todas y todos, un mejor futuro para México contra la desigualdad, la mentira y la corrupción, ahí dejó en claro la mandataria estatal al expresar que “La dignidad de México está por encima de todo”.

En dicha conmemoración la Gobernadora Salgado Pineda, reconoció a las Fuerzas Armadas, así mismo hizo el llamado a construir un país libre de desigualdad y corrupción, que es lo que más ha lastimado a nuestro México, enfatizó la mandataria estatal. También mencionó que “México no se vende, no se entrega ni se doblega. Hace 163 años México no solo ganó una batalla, ese día nuestra nación hizo historia. Aquella victoria demostró que la dignidad nacional está por encima de todo”, expresó la mandataria estatal.

En la Ciudad Capital del Estado, y desde el 50 Batallón de Infantería en donde está asentada la 35 Zona Militar del Ejército Mexicano, la gobernadora  Salgado Pineda recordó la gesta heroica del 5 de mayo de 1862, en Puebla de Zaragoza, en México, cuando el ejército mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, venció a uno de los ejércitos más poderosos del mundo, el francés, rememoro la mandataria en recordar a quienes dieron su vida por la libertad, la independencia y la soberanía nacional.

Siempre se ha practicado en dicho acto conmemorativo, que la presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, le tome protesta de Bandera, de manera simultánea y a través de la red digital que utiliza el Gobierno Federal, a los Soldados del Servicio Militar Nacional clase 2006, anticipados y remisos así como a las mujeres voluntarias, como una forma de decir que nuestro país tiene militares de reserva en caso de una invasión. 

Con voz de mando, la comandanta suprema y titular del Ejecutivo federal exhortó a los 37 mil 442 jóvenes del Servicio Militar Nacional distribuidos en 168 centros de adiestramiento en todo el país, quienes protestaron honrar a México con responsabilidad y entrega. Con ello se marca una era de que la primera mujer mandataria en el País sea la comandante suprema del Ejército Mexicano.

Por su parte el comandante del 50 Batallón de Infantería, Carlos Javier Jaramillo Huerta, reconoció el compromiso de los jóvenes guerrerenses que se integran a las filas del SMN, destacando su disciplina y vocación de servicio a México, por ello festejo que la juventud esté dispuesta a defenderlo en todo momento.

El 5 de mayo de cada año, México conmemora la Batalla de Puebla, pero también honra al General Ignacio Zaragoza, que en un evento militar defendió con valentía y patriotismo a nuestro país, por ello el 5 de mayo desde 1862, ese acto simboliza la resistencia y el coraje del pueblo noble de México, que no se deja ni se raja ante nadie por más poderoso que se consideren, los mexicanos somos más que eso, somos unidad, patriotismo, y resistencia ante cualquier embate de los países que quisieran tener un pueblo como el nuestro, reacio, valiente en todo momento.

Plan México: Sheinbaum anuncia medidas para fortalecer la industria nacional y el bienestar social

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.— El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía, Energía y Hacienda y Crédito Público, presentó una serie de acciones orientadas a fortalecer las industrias del acero y textil, establecer precios de referencia estratégicos y promover el contenido nacional en los proyectos de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte del Plan México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que estas medidas fueron dialogadas con diversos sectores productivos del país con el objetivo de impulsar la producción nacional y mejorar el bienestar de las familias mexicanas.

“Existe un trabajo permanente de todo el Gabinete, especialmente del Económico, para fortalecer la economía nacional. No se trata solo de crecimiento del PIB —una variable importante—, sino de mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las y los mexicanos, particularmente con empleos bien remunerados”, afirmó durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que se cancelaron y desincorporaron 1,062 molinos de acero del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos debido a irregularidades. Esta medida busca evitar el uso de registros apócrifos, reducir la evasión arancelaria y asegurar que el acero que ingrese al país cumpla con la ley, beneficiando así a los productores nacionales.

En cuanto a la industria textil, Ebrard recordó que desde el 19 de diciembre de 2024 se impuso un arancel del 35 % a 138 fracciones arancelarias de confección y del 15 % a 17 fracciones textiles de países sin tratado comercial con México. Como resultado, en el primer bimestre de 2025 las importaciones de estos productos disminuyeron 12 %. Además, se cancelaron ocho empresas que usaban de forma ilegal el programa IMMEX para simular manufactura y exportación, acumulando importaciones por 24,000 millones de pesos.

En este contexto, por instrucción presidencial, el próximo 14 de mayo se realizará una reunión con productores y empresas compradoras de textiles. Hasta ahora, hay 200 empresas registradas y compromisos comerciales por 38 millones de dólares.

También se anunció la ampliación de precios de referencia a productos como muebles y aparatos de alumbrado (12 de mayo); juguetes, juegos y guitarras (25 de mayo); artículos de recreo o deporte (16 de junio); y papel y cartón (16 de julio), todo publicado en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, en junio se lanzará la campaña Hecho en México.

En materia energética, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que para 2030 se busca aumentar el contenido nacional en los proyectos de la CFE. En generación eléctrica, se pretende alcanzar un 35 % de integración nacional; y en transmisión y distribución, entre 50 y 60 %, mediante acuerdos con tecnólogos especializados.

Finalmente, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó una estrategia para incentivar el crecimiento económico y el empleo, que incluye: aumentar en 10 % las compras gubernamentales, sustituir el 10 % de importaciones manufactureras, estimular la demanda interna y fortalecer a los proveedores nacionales. Se estima que estas acciones generarán un impacto positivo de 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB y 700,000 empleos adicionales por año, así como un incremento sostenido en la producción de vehículos y una mayor integración regional.

Comercio ambulante invade calles  y banquetas de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Ciudadanos molestos denunciaron que en el centro de Chilpancingo las calles y banquetas están invadidas de comerciantes ambulantes que obstaculizan el paso al peatón, “gracias” al cobro de piso que aplica la Dirección de Gobernación Municipal de la administración de Gustavo Alarcón Herrera.

Acusaron que en las calles República del Salvador, 16 de septiembre, Abasolo, Ignacio Manuel Altamirano, Francisco I. Madero, avenidas Ignacio Ramírez, Miguel Alemán e incluso en la plaza Libertad de Expresión de la calle Nicolás Bravo, están invadidas de comerciantes ambulantes.

Señalaron que el comercio ambulante en Chilpancingo “está incontrolable y creciendo de manera arbitraria y desordenada”, porque Gobernación Municipal “lo tolera a cambio del pago de cuotas o el cobro de derecho a piso”.

Cuestionaron que el comercio ambulante en las calles y banquetas “es una verdadera trampa”, y pone en riesgo a la ciudadanía en caso de una emergencia, un sismo, una balacera o un incendio, porque no podrían movilizarse rápidamente para ponerse a salvo.

Comentaron que el colmo es que el comercio ambulante no solo tienen invadidas las banquetas, sino también tramos del arroyo vehicular, lo que igual dificulta la libre circulación vehicular.

Consideraron que en administraciones municipales el comercio ambulante no estaba tan descontrolado, pero que eso cambió con la llegada a la Alcaldía de la morenista Norma Otilia Hernández Martínez y lo que continúa con el actual presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, quien llegó como suplente, luego de la ejecución de Alejandro Arcos Catalán, quien fue impulsado por el PRI, PRD y PAN.

Agregaron que, en la actual administración municipal, la autorización de espacios en las calles céntricas ha sido la constante, y que incluso hasta hacen apartados para que nadie les gane sus espacios, porque la Dirección de Gobernación se los autoriza.

Para el personal de seguridad el servicio del Acabús casi 4 horas

IRZA

– Miles de usuarios afectados en Acapulco

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El servicio del sistema de transportes Acabús fue suspendido durante casi cuatro horas este lunes, debido a que el personal de seguridad cerró sus estaciones en exigencia del pago de quincenas atrasadas.

Las estaciones fueron cerradas desde las 06:00 horas, afectando a miles de usuarios.

Esta situación propició que solo operaran los camiones con ruta troncal “base”, los cuales se observaron saturados debido a que muchas personas lo utilizaban en para poder salir de la zona conurbada.

Cabe recordar que, en febrero pasado, el personal de seguridad privada tomó las instalaciones por la misma causa, el atraso en el pago de sus quincenas.

Pero, por su parte, el concesionario, Fernando Ruano, dijo que enfrentan problemas económicos porque no reciben subsidio del gobierno estatal ni este les autoriza aumentar la tarifa.

Tras dialogar con los representantes del personal de seguridad, llegaron a un acuerdo de pago y el servicio del Acabús se restableció poco después de las 09:00 horas. (www.agenciairza.com)

Félix acepta la reforma de Morena que prohíbe el nepotismo: “muy bueno”, dice

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador Félix Salgado Macedonio afirmó que avala la reforma que a sus estatutos llevó a cabo Morena para prohibir en todo tiempo la práctica del nepotismo.

Esas reformas fueron dadas a conocer el domingo pasado por el Consejo Nacional de ese partido, en donde entre otras cosas prohíben el nepotismo político, que para el legislador significa un impedimento estatutario para ser candidato del morenismo a gobernador de Guerrero en el 2027.

En la noche del domingo el senador transmitió en su perfil de Facebook y dio una opinión sobre esas reformas aprobadas: “en general los puntos que se aprobaron son muy, pero muy buenos” y recordó que hay un decálogo de Morena y que quienes son representantes populares firmaron y se comprometen a respetarlo.

Félix Salgado reiteró por enésima ocasión que es militante de Morena: “acepto y firmo todos los acuerdos que se tomen en el Consejo Nacional y en el Comité Ejecutivo Nacional, porque estamos en un movimiento transformador, esto no nada más es un partido, esto no es decisión de una sola persona, es decisión de un colectivo y somos la cuarta transformación”.

Dijo que avala “dejar los vicios del pasado, dejar cosas que a la gente no le gustan, que al pueblo no le gustan, para dar paso a la transformación verdadera y es así como estamos trabajando en Morena y me gustó un punto muy bueno donde dice evitar ser suntuosos, extravagantes, acá como comúnmente dicen: mamones pues, fantoches, esos que andan luciéndose en hoteles de lujo de gran turismo, en grandes restaurantes con comidas costosas, las ropas de marca, zapatos, joyas, relojes, autos, aviones privados, camionetonas blindadas y guaruras, lo peor hasta con patrullas atrás de la Guardia Nacional, todas esas cosas se deben ir quitando, eliminando, es contra lo que luchamos”.

Salgado Macedonio aseveró que su postura “es clara, es firme, estoy de acuerdo y que se aplique, los representantes, los líderes, todos estamos obligados a dar el ejemplo y conducirnos como tales!”.

Proponen fortalecer fondo para financiar protección ambiental y bienestar animal en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático analiza una iniciativa de reforma y adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, con el objetivo de fortalecer el Fondo Auxiliar Ambiental Estatal, denominado “Fondo Verde”, como un instrumento clave para financiar acciones de conservación, restauración ecológica, mitigación y adaptación al cambio climático, así como la protección del bienestar animal. Todo ello mediante una gestión más transparente, participativa y con diversas fuentes de financiamiento.

La iniciativa, presentada por el diputado Alejandro Carabias Icaza, señala que Guerrero enfrenta graves problemáticas ambientales como la deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación de cuerpos de agua y aire, así como los efectos del cambio climático, entre ellos huracanes, inundaciones, sequías e incendios forestales. Estas circunstancias exigen una respuesta urgente, el replanteamiento de las políticas públicas y la implementación de estrategias de adaptación, mitigación y resiliencia.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM destacó que, si bien es necesario implementar una política climática integral y coherente, esta debe estar respaldada por un presupuesto adecuado enfocado en la protección, conservación y restauración de los ecosistemas, así como en la atención de los daños ambientales causados por fenómenos naturales extremos. Asimismo, subrayó la importancia de promover el bienestar animal y prevenir los incendios forestales.

Agregó que las medidas de austeridad implementadas por el Gobierno Federal han provocado una reducción significativa en las partidas presupuestarias, afectando diversas áreas, incluido el sector ambiental. Esto ha limitado la capacidad de acción de instituciones estatales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) y la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG).

Por ello, destacó la importancia de optimizar el uso de recursos extraordinarios, como los ingresos derivados del cobro de derechos, servicios y multas impuestas por la autoridad ambiental estatal. Estos ingresos podrían proporcionar un alivio financiero que permita a dichas instituciones cumplir con sus objetivos a través del “Fondo Verde”, creado en 2012 con el propósito de recibir aportaciones económicas para financiar la procuración de justicia ambiental y el desarrollo de programas de fomento ecológico, entre otras acciones.

Previene lavado de manos enfermedades intestinales y respiratorias: IMSS Guerrero

Madian Jimenez

  • En los Módulos PrevenIMSS de las UMF se enseña a la población la forma en cómo realizar esta sencilla, pero importante técnica.
  • Se recomienda lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

En el Día Mundial de la Higiene de Manos, 5 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recuerda la importancia de aplicar de forma correcta esta técnica, que contribuye a evitar el desarrollo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, comunes en cualquier temporada.

La enfermera de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Isamary de Jesús Hernández Macedo, explicó que es un hábito que debe consolidarse desde la infancia, y al que sólo se le deben aplicar 40 segundos de lavado, con agua y jabón, o 30 segundos con gel desinfectante, para lograr la limpieza deseada.

Esta conmemoración fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de concienciar a la población mundial para su utilización como una medida eficaz para reducir las infecciones relacionadas.

Al lavarse las manos con agua y jabón se eliminan muchos de los microorganismos que podrían ser perjudiciales para la salud, incluidas bacterias, virus, esporas de hongos y parásitos, detalló la enfermera Hernández Macedo.

Cuando nos lavamos las manos antes de comer, evitamos que estos microorganismos entren en nuestro organismo; mientras que el lavado de manos después de ir al baño nos ayuda a eliminar los microbios que podríamos tener por el contacto con nuestras heces.

Agregó que en los Módulos PrevenIMSS de las UMF se enseña a la población la forma en cómo realizar esta sencilla, pero importante técnica, que debe enseñarse desde la infancia, para que sea adquirida como un hábito de vida.

Analizan prohibir juguetes bélicos para evitar que los niños normalicen la violencia

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Seguridad Pública del Poder Legislativo analizan una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, ambas del estado de Guerrero. La propuesta busca prohibir la comercialización, promoción, uso y exhibición de juguetes con características bélicas o que simulen armas reales, con el objetivo de prevenir la normalización de la violencia desde la infancia y fomentar una cultura de paz y respeto.

La diputada Diana Bernabé Vega, autora de la iniciativa, explicó que esta reforma también faculta al Sistema Estatal de Protección Integral y a las autoridades de seguridad pública para emitir reglamentos, aplicar sanciones y realizar incautaciones en caso de incumplimiento, con el propósito de que la disposición no quede como letra muerta, sino que se convierta en un instrumento legal que acompañe a la niñez en su desarrollo hacia un mejor futuro.

La legisladora señaló que esta iniciativa se encuentra respaldada por estándares internacionales, como el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece el derecho al juego y al esparcimiento en condiciones que promuevan el desarrollo físico, mental, emocional y social.

En el mismo sentido, citó la Observación General núm. 17 del Comité de los Derechos del Niño, publicada en 2013 por la ONU, la cual advierte que los entornos de juego deben ser seguros, creativos, libres de violencia y de simbologías bélicas. También hizo referencia a ordenamientos nacionales como la Constitución Política y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que reconocen el derecho de la infancia a vivir libre de violencia.

Por ello, afirmó que estas reformas responden al mandato de proteger ese derecho con acciones concretas, ya que los juguetes no son simples objetos, sino herramientas simbólicas de aprendizaje. “Los juegos y los juguetes representan el primer ensayo de ciudadanía en la infancia. Cuando permitimos que nuestras niñas y niños jueguen con pistolas, fusiles o granadas de plástico, estamos sembrando, muchas veces sin saberlo, una semilla que normaliza la violencia como forma de interacción y diversión”, subrayó la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena.

Agregó que Guerrero ha atravesado momentos complejos marcados por la violencia, y que como representantes populares tienen la oportunidad y la obligación de generar marcos jurídicos que contribuyan a educar para la paz y no para la guerra, siguiendo el ejemplo de otras entidades como Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila, donde ya se han aprobado reformas en la materia, colocando a la niñez en el centro, no solo del discurso, sino también de la acción legislativa.

Finalmente, reiteró que esta reforma no es contra los juguetes, sino a favor de la niñez; a favor de un Guerrero donde jugar signifique crear, imaginar y compartir, no disparar. Donde los valores que guíen a las nuevas generaciones se construyan a través del acceso a libros, pelotas, pinceles e imaginación, fomentando la empatía, el respeto, la solidaridad y la resolución pacífica de conflictos.

Salir de la versión móvil