Guerrero se prepara para la temporada de sequía: Piden denunciar muertes y robos de ganado para recibir apoyos

ENOC LÓPEZ

Zihuatanejo, Gro. – Durante un evento celebrado en Zihuatanejo, Alejandro Zepeda Castorena, Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, advirtió que los meses críticos para el sector ganadero serán abril, mayo y parte de junio, cuando se espera que la sequía alcance su punto máximo. “Cada año, el sector ganadero y el sector productivo sufren bastante en estos meses que se aproximan”, señaló el secretario.

Aunque se prevé que la situación sea menos grave que el año pasado, los informes indican que las altas temperaturas podrían intensificar los efectos de la sequía. A pesar de esto, Zepeda Castorena destacó que la coordinación con Protección Civil ha contribuido a disminuir el número de incendios forestales en el estado.

Uno de los mayores problemas que enfrentan las autoridades es la falta de reportes sobre la muerte de ganado. “No tenemos un número exacto de pérdidas de cabezas de ganado”, reconoció Zepeda Castorena, quien explicó que los ganaderos no suelen informar a sus asociaciones locales sobre las pérdidas. En 2024, se reportaron aproximadamente 200 muertes de ganado en la Costa Grande, aunque la cifra real podría ser mayor.

El robo de ganado es otro problema que afecta a los productores de Guerrero. “Es un tema que no se reporta”, lamentó Zepeda Castorena. “Si no se reporta, entonces no nos pasan los datos a nosotros”. El secretario instó a los ganaderos a denunciar estos delitos para que las autoridades puedan tomar medidas al respecto.

Además, Zepeda Castorena expresó su preocupación por la introducción de ganado de dudosa procedencia en los rastros del estado. “Es un tema muy importante que nos concierne como gobierno del estado, específicamente a la Secretaría de Ganadería, porque estamos hablando de sanidad y trazabilidad”, explicó.

Para abordar este problema, el gobierno estatal está trabajando en la certificación TIF del rastro municipal de Acapulco, lo que permitiría un mayor control sobre el ganado que ingresa al estado. “Con esto, cerraríamos un eslabón importante en la cadena, donde tendríamos más control sobre el tipo de ganado que se está introduciendo en Guerrero”, afirmó Zepeda Castorena.

Finalmente, el secretario hizo un llamado a los ganaderos para mejorar la comunicación con sus asociaciones locales y denunciar los delitos, a fin de que las autoridades puedan proporcionarles el apoyo necesario.

Crece comunidad autista en Zihuatanejo; cada vez hay menos desinformación

Isaac Castillo Pineda

En los últimos dos años, la comunidad de familias con integrantes dentro del espectro autista ha crecido en Zihuatanejo, impulsada por una mayor apertura y normalización del trastorno. La psicóloga especializada Atenas Nájera, de la asociación APINA, destacó que cada vez más habitantes conocen sobre el autismo, lo que ha contribuido a reducir la brecha de discriminación.

Sin embargo, señaló que aún existen carencias en la atención especializada. Aunque el Centro Regional de Rehabilitación Infantil (CRRI) fue recientemente reabierto, no cuenta con personal ni áreas específicas para atender a personas con autismo. De acuerdo con testimonios de familias, quienes han acudido a este centro en busca de apoyo han sido rechazados por falta de especialistas en la materia.

En el ámbito educativo, las escuelas privadas en Zihuatanejo aún no están preparadas para recibir a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

No obstante, en el puerto existen al menos cinco escuelas públicas de nivel básico que operan con el programa de Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), brindando atención en lenguaje, comunicación y conducta.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Detectarlo y atenderlo a tiempo es clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo presentan.

Especialistas recomiendan a los padres de familia estar atentos a señales como la falta de contacto visual, retrasos en el habla o conductas repetitivas, y acudir con un profesional para recibir orientación y apoyo adecuado.

Avanza el Programa de Descacharrización en el Gobierno de Lizette Tapia Castro para Prevenir Enfermedades

Yaremi López

Al concluir la primera semana del programa de descacharrización implementado por el gobierno de Lizette Tapia Castro, los resultados obtenidos hasta este miércoles 2 de abril son los siguientes:

Desde el 25 de marzo, se han visitado 23 colonias, entre las que se incluyen: Centro, Las Huertas, La Madera, Ejidal, Bocote, Timberal, Ampliación Joyas, Lomas Diamante, FOVISSSTE, Infonavit El Hujal, Vaso de Miraflores, El Hujal, Calechoso, Miramar, Niños Héroes, Lomas del Valle, La Laja, René Juárez, Salvador Espino, 16 de Mayo, La Esperanza, Quebrachal y La Joya.

Hasta la fecha, se han recolectado casi 40 toneladas de cacharros. El programa continuará su desarrollo hasta el 30 de mayo.

En total, el plan contempla la visita a 100 colonias, 17 comunidades y 6 playas.

Para fomentar una mayor participación ciudadana, se realiza un perifoneo diario en las colonias programadas, con una cobertura de cinco horas por cada una. Además, se lleva a cabo una campaña de difusión en dos estaciones de radio locales, según informó Elisandro Morillón Alonso, director de Servicios Públicos del municipio.

Como mencionó la presidenta Lizette Tapia, el objetivo de esta campaña es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Se espera que, antes de la temporada de lluvias, se hayan retirado de casas y patios los cacharros donde el mosquito deposita sus huevos para la reproducción de sus larvas.

En cada oportunidad, la alcaldesa invita a la ciudadanía a participar en la campaña, retirando objetos en desuso como lavadoras, refrigeradores, botes vacíos, botellas, llantas viejas, así como acumulaciones de escombro y madera usada, con el fin de mantener limpios los patios durante la temporada de lluvias.

Zihuatanejo iniciará construcción del Centro de Neurodesarrollo

Isaac Castillo Pineda

En abril se colocará la primera piedra para la construcción del Centro de Neurodesarrolloen Zihuatanejo, un espacio que brindará atención a diversos trastornos neurológicos, no solo al autismo, informó la presidenta municipal, Liz Tapia Castro.

El centro estará ubicado a un costado de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM) y contará con un equipo de especialistas en formación. Actualmente, cinco psicólogos clínicos están tomando cursos y diplomados especializados en autismo como parte de su capacitación.

En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el gobierno municipal ha realizado diversas actividades para visibilizar la condición. Entre ellas, una caminata, una obra de teatro y una conferencia de prensa sobre la alimentación en personas con autismo.

Además, en semáforos y cruceros principales de la ciudad se han colocado letreros con mensajes de concienciación. 

Con la próxima construcción del Centro de Neurodesarrollo, se busca ampliar la atención especializada y mejorar la calidad de vida de quienes requieren estos servicios en la región.

Presidente Lizette Tapia Castro inauguran Tianguis Campesino 2025 con más de 1,500 beneficiarios directos

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este miércoles, en la explanada municipal, la inauguración del Tianguis Campesino 2025, un evento que desde su anuncio ha generado grandes expectativas. En esta edición, se beneficiará de manera directa a 1,534 productores de los sectores agrícola, ganadero y acuícola, quienes contribuirán al desarrollo económico de Zihuatanejo de Azueta. De este total, el 48 por ciento son mujeres. Además, los participantes recibirán un subsidio del 50 por ciento en los apoyos otorgados.

En la ceremonia de apertura, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda estuvo representada por el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Guerrero, Alejandro Zepeda Castorena, quien destacó la relevancia de los logros alcanzados por la administración municipal en beneficio de la población.

“Este Tianguis Campesino no solo es un punto de encuentro, es una reafirmación de nuestra identidad, un homenaje a nuestra historia y nuestro presente. Aquí recordamos que el campo no solo es la raíz de nuestra alimentación, sino también el motor de nuestro desarrollo”, afirmó Zepeda Castorena.

Por su parte, el director de Desarrollo Municipal, José Isabel Carrillo Infante, detalló los productos que se distribuirían en esta edición, que incluyen 1,140 rollos de alambre, 294 rollos de manguera de diferentes medidas, 119 rollos de mallas agropecuarias, 56 tinacos para riego, seis sistemas de energía solar, 57 bombas de agua, 120 motosierras, 97 desbrozadoras y más de 150 artículos adicionales.

Óscar Bucio Núñez, productor de café de la colonia Baltazar R. Leyva Mancilla, destacó que el Tianguis Campesino es único en el estado y en el país, y agradeció el esfuerzo y la calidad de los productos entregados. “Para nosotros, como gente del campo y ganaderos, lo hacen con la mejor intención; nos entregan productos de calidad, con mucho esfuerzo”, expresó.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro subrayó que, con el apoyo del Cabildo, se logró incrementar en un 15 por ciento la inversión en el Tianguis Campesino, lo que resultó en una cifra histórica de 12 millones de pesos destinados al sector rural de Zihuatanejo.

Tapia Castro aprovechó para enviar un reconocimiento y agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por su constante apoyo a los municipios de la Costa Grande, particularmente a Zihuatanejo.

Dirigiéndose a los productores presentes, la alcaldesa afirmó: “Todo lo que ustedes solicitaron está aquí hoy, y está aquí para que continúen haciendo lo que mejor saben hacer. Ustedes saben trabajar la tierra, saben lo que sus familias les enseñaron. El gobierno municipal, que tengo el honor de presidir, seguirá apoyándolos”.

Finalmente, la presidenta municipal confió en que para 2026 el Tianguis Campesino crecerá un 15 por ciento más, y anunció que este mismo año se llevará a cabo el Tianguis de Cabeza de Ganado de Raza, evento que se realizará en coordinación con la Asociación de Criadores de Ganado de Registro de Costa Grande, representada por Manuel Villa Arreola.

IEEJAG continúa en paro; fracasan primeras negociaciones

Isaac Castillo Pineda

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) en Zihuatanejo cumplieron tres días de protesta y cierre de instalaciones, exigiendo al gobierno estatal el cumplimiento de un laudo ganado desde 2013.

Los inconformes mantienen bloqueadas las oficinas ubicadas detrás de la secundaria José Martí, demandando su basificación, inscripción retroactiva al ISSSTE y FOVISSSTE, homologación salarial y la reinstalación de empleados despedidos. Señalaron que han solicitado en múltiples ocasiones una respuesta por parte de las autoridades sin obtener solución.

Este miércoles, una comisión de trabajadores acudió a una mesa de trabajo en Chilpancingo para dialogar con representantes del gobierno estatal. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado avances concretos que permitan destrabar el conflicto.

Los manifestantes advirtieron que mantendrán el cierre de las oficinas hasta obtener respuestas favorables a sus demandas, ya que aseguran que su lucha es legítima y no descansarán hasta que se respeten sus derechos laborales.

Larga lista de espera en CRIT Guerrero para autismo

Isaac Castillo Pineda

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Guerrero atiende a alrededor de 190 niñas, niños y adolescentes con autismo, un servicio que comenzó a ofrecerse en 2021 tras identificarse la necesidad de atención especializada en la entidad. Sin embargo, la demanda es alta, y actualmente hay una lista de espera de más de 200 personas que requieren estos servicios, según informó Rodrigo Vázquez, director médico.

El CRIT ha brindado diagnósticos y terapias sensoriales, conductuales y de integración, buscando que los menores puedan adaptarse progresivamente a la sociedad y, en algunos casos, a escuelas regulares.

A nivel nacional, la Fundación Teletón cuenta con un centro especializado en autismo ubicado en Ecatepec, Estado de México, donde se ofrece una atención más profunda a quienes padecen este trastorno.

No obstante, en Guerrero se han intensificado los esfuerzos para brindar apoyo a la mayor cantidad posible de familias.

Las autoridades del CRIT hicieron un llamado a seguir promoviendo la inclusión y a generar más espacios de atención para el autismo en el estado, con el fin de reducir la brecha de acceso a terapias especializadas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La aprobación más alta de Claudia fue en Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Guerrero ha sido de los Estados del país que más votos le ha dado a Morena, ahora le da la aprobación más alta Claudia Sheinbaum”.

Guerrero se consolida como el estado con mayor aprobación para Claudia Sheinbaum en marzo de 2025, le da un 80.7% sobre la media nacional, con ello refrenda la frase de “Amor con Amor se Paga” esto no es fácil lograrlo, pero si comenzamos en decir que después de que tomo las riendas del país, la mandataria federal el primer Estado que visito fue Guerrero, el primer día de su mandato, la primera presidenta de México viajó a Guerrero para analizar los estragos provocados por ‘John’ después de eso vinieron más visitas por las evaluaciones de la entrega de apoyos, además de que anuncio una millonaria inversión para el puerto, por eso es que la entidad le dio esa aprobación.

En su más reciente visita la numero 7 a Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó en Acapulco, el decreto para la creación del Centro Integral Turístico, “Acapulco se transforma contigo” con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, por ello la encuestadora Demoscopia Digital en su más reciente encuesta levantada en marzo de 2025, la entidad Guerrero se posiciona como el estado con la mayor aprobación para la presidenta Claudia Sheinbaum, alcanzando un notable 80.7% de respaldo ciudadano. Este porcentaje se coloca por encima de la aprobación promedio nacional que es del 75.4%. “Amor con Amor se Paga” quizás quepa aquí la frase que han acuñado los gobiernos Morenista en todo el país.

Especialistas que escriben en diversos medios de comunicación ha coincidido en que la estrecha colaboración entre el gobierno federal y estatal ha permitido consolidar importantes avances en Guerrero, lo que se refleja en la alta aprobación hacia la presidenta, de ahí vienen los números en los resultados de la encuesta, ya que la función pública se mide de acuerdo a los resultados o los fracasos, en este caso son números positivos de aprobación.

N el ámbito nacional Guerrero se destaca por ser un estado prioritario para el gobierno federal y el trabajo conjunto ha dado resultados positivos palpables para la población, no tan solo en la economía, en seguridad, en medio ambiente entre otros.

El respaldo hacia Claudia Sheinbaum en Guerrero también se debe a su compromiso con proyectos integrales que han beneficiado a diversos sectores de la población, desde programas sociales hasta obras de infraestructura y seguridad, todas las dependencias federales trabajan de forma coordinada con la mandataria estatal, el impulso se nota en los beneficios que se reciben en la entidad.

Asimismo, su buena relación y coordinación del gobierno federal con la gobernadora  Salgado Pineda, ha sido clave para garantizar resultados positivos en la entidad, los resultados en el avance se notan, en salud, seguridad, economía entre otros más que resaltan a la vista de los guerrerenses.

Con un respaldo ciudadano de aprobación cercano al 81%, Guerrero se erige como un baluarte importante en el mapa político nacional, consolidando la visión de desarrollo y bienestar que la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa desde el gobierno federal.

En otros estados del país la aprobación fue de la siguiente manera, Hidalgo con el 80.1, Baja California, 79.8, Puebla 79.5, Quintana Roo 79.2, Chiapas 78.9, Oaxaca 78.6, Yucatán 78,4; aquí sorprende la Ciudad de México, 77.9 es la ciudad más poblada y en donde está gobernado también por Morena, y no llegó al 80 que le da Guerrero. Por ello es que sostengo que nuestro Estado está en el corazón de la mandataria federal.

Guerrero en la elección federal de presidenta le dio la cantidad de un millón 40 mil 631 votos a favor de la candidata presidencial, Guerrero es Morenista y no dudo que la siguiente elección la gane de calle a los demás partidos políticos.

Todas las encuestas en Guerrero las gana Morena como partido político, y sus posibles candidatos también salen adelante en todas las encuestas, pero también se debe al trabajo de territorio de la mandataria estatal Salgado Pineda.

La mandataria estatal saco más de 643 mil 814 votos a su favor como candidata de  Morena, mientras que el candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos obtuvo 580 mil 971 votos. No es obra de la casualidad la confianza depositada en la titular del poder ejecutivo, y menos para la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, ya que tiene más de 7 visitas a guerrero en menos de medio año, con el anuncio de proyectos que van a levantar a Guerrero, y al puerto que el municipio que tiene la mejor economía de todos, por ello es que sacó ese porcentaje de aprobación del 80.7% por encima de la Ciudad de México, Guerrero le refrenda el apoyo y la aprobación es muestra de ello, Salgado Pineda debe de seguir con ese ímpetu de trabajo y de coordinación con la federación para tener más y mejores resultados.  

Claudia Sheinbaum Destaca Incremento del 19.7% en Ingresos del gobierno y registro histórico de empleo formal en México

YEREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, al cierre de marzo de 2025, los ingresos del Gobierno de México durante el primer trimestre del año alcanzaron un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento del 19.7% en términos reales respecto al mismo periodo de 2024. Además, señaló que marzo registró un récord histórico con 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta en la historia del empleo en el país.

“Imagínense, un 19% por arriba de 2024, en términos reales; y marzo de 2025 fue histórico, el marzo con el mayor número de empleos formales de toda la historia… dos buenas noticias”, destacó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La mandataria detalló que la recaudación entre enero y marzo de 2025 registró un incremento de 333 mil 28 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior, sin necesidad de aumentar impuestos ni realizar una reforma fiscal.

“Primero, agradecer a todos los contribuyentes, porque están cumpliendo con el pago de impuestos. Algunos aún se resisten, pero la gente confía en el gobierno y está cumpliendo con su responsabilidad fiscal”, agregó.

En cuanto a las cifras de empleo, la presidenta indicó que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025 se crearon 226 mil 731 empleos formales, y solo en marzo, 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo fueron registrados.

“Estos son datos muy positivos que reflejan cómo la economía mexicana se encuentra en buen estado, cómo el modelo económico basado en el Humanismo Mexicano y el principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’ está dando resultados”, puntualizó.

Sheinbaum también resaltó que el buen estado de la economía nacional se refleja en los indicadores históricos de empleo, recaudación fiscal y control de la inflación.

Gobierno de México anuncia inversión de 157 Mil MDP para la construcción de vías ferroviarias y desarrollo del Tren Maya y Corredor Interoceánico

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros, 70 km de vía de carga del Tren Maya y 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el avance en la construcción de los trenes de pasajeros y de carga.

El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el objetivo es construir más de 3,000 km de vías para trenes de pasajeros durante todo el sexenio. Como parte de la primera fase, se iniciarán los trabajos en cuatro tramos:

​1.​Ciudad de México – Pachuca: Después de realizar estudios de viabilidad y evaluaciones ambientales, se han llevado a cabo 16 asambleas participativas en comunidades. Se estima que este tramo transportará a 80,000 pasajeros diarios.

​2.​Ciudad de México – Querétaro: Aún se realizan estudios de demanda, levantamientos y entregas de información. Se están llevando a cabo consultas a los ciudadanos, y la Manifestación de Impacto Ambiental está en proceso. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) concluirá los estudios técnicos de topografía en abril. Se prevé la construcción de estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.

​3.​Querétaro – Irapuato: Actualmente, se están realizando estudios de demanda, ambientales y técnicos. La licitación se proyecta para mayo, con el objetivo de iniciar la construcción en julio. Se planea la instalación de estaciones en Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.

​4.​Saltillo – Nuevo Laredo: Ya comenzaron los estudios de preinversión, levantamientos de demanda, evaluaciones ambientales y estudios técnicos. Se planea iniciar la construcción en julio, con estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Lajous Loaeza destacó que estos proyectos se están llevando a cabo en colaboración con diversas dependencias del gobierno, como la SICT, la SEDENA, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Bienestar, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y con los gobiernos estatales y municipales.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tramo AIFA-Pachuca está en construcción con cinco frentes: uno de ingeniería básica, uno de alimentación de catenaria, dos de energización y uno más para acompañar los estudios de ejecución. También se avanza en la liberación del 33% restante del derecho de vía.

En el caso del tramo Ciudad de México – Querétaro, Vallejo Suárez indicó que se cuenta con la ingeniería básica necesaria para comenzar los trabajos en esta quincena, para la construcción de 226 km de vía férrea. En los tramos Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo, se entregará la ingeniería básica el 25 de abril. Se han realizado asambleas informativas en los municipios que atraviesan los tramos, con el fin de hacer un proceso participativo e informativo.

Con respecto a la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará con la edificación de 10 complejos de carga, comenzando con cuatro complejos multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. También se construirán 70 km de vías férreas en la zona metropolitana de Mérida, para conectar el tren con el puerto de Progreso.

Se tiene previsto que los trabajos para esta fase inicien en la segunda quincena de abril y que duren año y medio. El Tren Maya se conectará con el Corredor Interoceánico, mediante la construcción de 370 metros de vía adicional desde Palenque, lo que permitirá que la carga del Istmo de Tehuantepec y del resto de la Red Ferroviaria Nacional pueda ingresar al Tren Maya.

Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó que la línea Z está 100% operativa, con tres patios de trasvase y siete laderos. La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación, y en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 km que interconectará la refinería Dos Bocas con el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha, se ha avanzado un 55% en la liberación del derecho de vía, y se estima que los trabajos concluirán en 18 meses.

En cuanto a la línea K, la más grande de todas con 447 km de vía, se han rehabilitado 427 puentes ferroviarios, 600 obras de drenaje y 14 estaciones. Se proyecta que los trabajos se concluyan en el segundo trimestre de 2026, aunque el primer tramo, que va de Ciudad Ixtepec a Tonalá, estará operativo en julio de este año, con un avance superior al 70%.

Vera Minjares detalló que la construcción de esta línea incluye un viaducto en Huixtla, donde se han generado mil 500 empleos directos, y un parque lineal para el esparcimiento de las familias.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contempla 14 Polos de Desarrollo, la mayoría con vocación automotriz, energética, farmacéutica y agroindustrial. El Polo de Texistepec tiene un avance del 10%; los de Tapachula I y II entrarán en licitación en los próximos días, y la construcción en Ixtaltepec comenzará en agosto. Además, en Teapa, Tabasco y Arriaga, Chiapas, ya se cuentan con los terrenos para establecer nuevos polos.

Como parte del proyecto, se han realizado más de 90 obras comunitarias, con una inversión de 5 mdp, para llevar a cabo acciones elegidas por los habitantes, como la construcción de agencias municipales, espacios públicos, domos multiusos, jardines y áreas deportivas.

AIFA ha Transportado 11 Millones de Pasajeros en Tres Años

El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, destacó que el 21 de marzo de 2025, este aeródromo cumplió tres años de operaciones, durante los cuales ha transportado a más de 11 millones de pasajeros. En su primer año, se transportaron más de 912 mil pasajeros en 9 meses; en el segundo año, 2.6 millones; en 2024, 6.3 millones, y en los primeros tres meses de 2025, 1.6 millones.

Pastor Román destacó que, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se ha convertido en el principal aeropuerto para el transporte de carga en México, con más de 712 mil toneladas de mercancías trasladadas, lo que ha permitido al Sistema de Administración Tributaria recaudar más de 140 mil 448 mdp.

Además, señaló que, desde el primer trimestre de 2024, el AIFA cubre sus gastos de operación con ingresos propios y terminó el año pasado con un saldo positivo de 448 mdp. El aeropuerto genera más de 15,000 empleos directos y más de 150,000 indirectos.

Salir de la versión móvil