Entierran ballena jorobada que murió enredada en red de pesca en Coyuca de Benítez

Por Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro.— Una ballena jorobada que murió tras quedar enredada en una red de pesca fue enterrada este miércoles en la playa La Barra, en la costa de Coyuca de Benítez, Guerrero.

El cetáceo había sido arrastrado por la corriente hasta la orilla tras quedar gravemente herido. Su cuerpo apareció sin vida el martes en la zona del Océano Pacífico conocida como la Costa Grande.

Para evitar riesgos sanitarios y la contaminación del entorno, personal de Protección Civil municipal, con apoyo de maquinaria pesada, procedió a sepultar al animal en la misma playa donde fue localizado.

El hallazgo causó sorpresa entre pescadores y pobladores de la zona, quienes observaron el operativo desde la orilla. La ballena, por su tamaño y avanzado estado de descomposición, no pudo ser remolcada mar adentro ni retirada por otros medios.

Acondiciona el Presidente del Tribunal los juzgados para una mejor justicia – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La abogacía es el alma de la Justicia, y esto es así porque para impartirla se debe ser abogado”.

Detrás del que imparte de justicia esta atrás de él todo un equipo de trabajo, el oficial de partes, el actuario, el secretario, el archivista, el mecanógrafo o mecanógrafa, pero también esta otro equipo, el que limpia, el que barre el juzgado para que todo el ciudadano que llegue al juzgado encuentre todo limpio, todos ellos forman parte del Tribunal Superior de Justicia, y eso es un equipo que está al servicio de la justicia, el derecho no se aplica solo alguien tendrá que escribir el derecho que le corresponde a cada una de las partes. 

Ya habíamos comentado que el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, titular del Poder Judicial del Estado de Guerrero, estaba recorriendo los juzgados en todos las regiones de la entidad, la finalidad era ver de forma directa en qué condiciones se encontraban sus compañeros para  impartir justicia, no nada más de infraestructura, de recursos humanos, sino que también de las carencias en material para desempeñar la función más importante de uno de los tres poderes en el Estado. Sin esos recursos el Poder Judicial del Estado no operaria en condiciones óptimas para aplicar la ley, y que los justiciables tengan la justicia de una forma más sencilla cercana a gente. 

bueno para que estos operen bien y que no tengan contra tiempo en la aplicación de la justicia, el Magistrado Salinas Sandoval, titular del Poder Judicial del Estado de Guerrero, encabezó la entrega de equipos de cómputo a los delegados de Acapulco, Chilpancingo, Ometepec, Iguala y Zihuatanejo, todo esto es resultado de las giras de trabajo, el jurista vio las carencias de los trabajadores para ejercer su función judicial jurisdiccional en las mejores condiciones laborables, todos hicieron planteamiento al momento de los encuentros, el diálogo fue de manera respetuoso, y en ese sentido de responsabilidad es que se da esto dentro de un esfuerzo presupuestal con tal de que se trabaje por la justicia y los guerrerenses. 

En un acto colectivo realizado en las instalaciones de la Ciudad Judicial, en Chilpancingo, sede de la Presidencia del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, se marcó un paso significativo hacia la optimización de los servicios que ofrecen los servidores públicos judiciales en los diversos distritos de la entidad, se beneficia la sociedad guerrerense, porque una buena impartición de justicia no se basa nada más en el juzgador, se basa en todo el equipo que hay atrás de cada impartidor de justicia. 

Son cientos de audiencias que se realizan todos los días en los juzgados, tanto de la materia familiar, penal, civil y de responsabilidades, por ello es que esta importante iniciativa tiene como objetivo primordial mejorar la labor diaria de los trabajadores, proporcionándoles las herramientas tecnológicas, recursos materiales necesarias para agilizar sus procesos y, en consecuencia, mejorar la atención que se brinda a la ciudadanía, todo aquel que recurre a los juzgados, llega confiando en la ley, el derecho en le juez y en la institución que los representa, la acción es de trascendencia, porque eso fue lo que recogió en sus recorridos por las regiones del Estado.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia les dijo en el evento que “La dotación de estos equipos de cómputo permitirá acceder de manera más rápida y eficaz a la información, gestionar trámites y coordinar acciones en sus respectivas regiones”. Y eso se ve ya que el Juzgado Mixto del Distrito de Altamirano de San Luis Acatlán, no subía los acuerdos a las páginas del Poder Judicial, y hoy si se ven esas publicaciones de las listas de acuerdos, es decir que también la tecnología forma parte de una buena impartición de justicia. 

El magistrado Salinas Sandoval destacó durante la ceremonia de entrega de material de cómputo y tecnologías, destacó que la importancia de modernizar el Poder Judicial es para responder de manera efectiva a las demandas de la sociedad, así como de sus compañeros que forman parte del Tribunal Superior de Justicia es para mejorar la impartición de justicia, por ello es que remarcó que “La entrega de estos equipos representa un compromiso firme con la mejora continua de nuestros servicios. Al dotar a nuestros compañeros con tecnología de punta, estamos fortaleciendo su capacidad para desempeñar sus funciones de manera más eficiente y transparente”, enfatizó el Magistrado Presiente del Poder Judicial.

Fueron testigos en este evento y a compañón al magistrado Salinas Sandoval los integrantes del Consejo de la Judicatura, órgano que sanciona a los malos servidores públicos judiciales, los jefes de las áreas involucradas en la logística y distribución de los equipos, así como por los delegados beneficiados, los que dijeron que esta acción enaltece la función que desempeñan en cada uno de los juzgados en donde se imparte justicia, con la presencia de estas figuras claves en la función que se desempeña, se subraya el compromiso y la colaboración de las diferentes instancias del Poder Judicial para impulsar esta iniciativa de modernización, todos están en la misma línea, si se moderniza el Poder Judicial se beneficia la justicia con una mejor y mayor impartición a los ciudadanos que recurren a ellos a pedirla.

Los delegados asistentes de las diferentes regiones y que fueron testigos en el evento expresaron su agradecimiento al titular del Poder Judicial del Estado, por el apoyo brindado y manifestaron su entusiasmo por contar con estas nuevas herramientas de trabajo. Reconocieron que la adquisición de estos equipos de cómputo tendrá un impacto positivo en su desempeño, más y mejor justicia, y les permitirá ofrecer un servicio más ágil y de mayor calidad a los ciudadanos de sus respectivas jurisdicciones.

Con el ello el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, cumple sus compromisos cuando anunciaba que iba a abrir el Tribunal Superior de Justicia a la sociedad que recurre a pedir y exigir justicia, pero también cumple al estar modernizando la impartición de justicia, con esto todos ganamos, las partes, los abogados y los trabajadores del Poder Judicial del Estado, una justicia bien impartida, es cumplir como la función más delicada, dar a cada quien lo que le corresponde.

Autoriza el Congreso a ayuntamientos a contratar créditos para obra pública en favor de sectores vulnerables

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado aprobó un decreto mediante el cual se autoriza a los 85 municipios de la entidad a gestionar y contratar, con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones del mercado, uno o varios financiamientos. Dichos créditos deberán pagarse en su totalidad dentro del periodo constitucional para el cual fue electa la administración municipal correspondiente, y tendrán como fuente de pago el porcentaje que establece la Ley de Coordinación Fiscal, proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Al fundamentar el dictamen, el diputado Vladimir Barrera Fuerte, vocal de la Comisión de Hacienda, explicó que, una vez recibida la iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se procedió a su análisis exhaustivo, así como a realizar las observaciones pertinentes.

El legislador precisó que los créditos contratados por las administraciones municipales deberán ser liquidados en tiempo y forma. En caso de que la persona titular de la presidencia municipal solicite licencia antes de concluir su mandato, deberá entregar a quien la sustituya toda la información relacionada con la contratación de la deuda, la fuente de financiamiento, los pagos realizados y pendientes, así como los detalles de las obras ejecutadas o en proceso. También deberá incluir los informes enviados a la Auditoría Superior de la Federación y a la Auditoría Superior del Estado.

Se destacó que esta autorización permitirá a los ayuntamientos realizar obras de infraestructura social municipal, especialmente en aquellas localidades catalogadas como de alta y muy alta marginación, conforme a las disposiciones de las leyes de Coordinación Fiscal, de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y de Deuda Pública del Estado. Lo anterior con el fin de acceder a recursos financieros que contribuyan al desarrollo de sus comunidades.

Asimismo, se estableció que el ayuntamiento que decida hacer uso de esta autorización deberá someterse previamente a la revisión de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, para analizar su capacidad de endeudamiento.

De igual manera, en los informes cuatrimestrales de la Cuenta Pública deberá reportarse el monto de la deuda, el destino del crédito, el avance de las obras y la inscripción correspondiente en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades y Municipios, así como en el Registro Único de Financiamiento y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios.

Se enfatizó que los recursos se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en situación de pobreza extrema o con alto grado de rezago social. Además, el importe del o los financiamientos no deberá rebasar el porcentaje permitido por la Ley de Coordinación Fiscal y deberán pagarse en su totalidad a más tardar el 30 de junio de 2027.

Finalmente, se señaló que los municipios que decidan contratar créditos con base en este decreto, comprometiendo un porcentaje de los recursos que individualmente les correspondan del FAIS, deberán obtener la autorización expresa con el voto de al menos dos terceras partes de los integrantes de sus respectivos cabildos.

Dictámenes

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen que reforma el artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de garantizar la implementación efectiva del principio de paridad de género en los ayuntamientos. Para ello, se sustituye la frase “observando el principio de paridad” por “en cumplimiento al principio de paridad”, lo cual promoverá una administración local más equitativa, inclusiva y representativa. El dictamen fue fundamentado por el diputado Héctor Suárez Basurto, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), al razonar su voto a favor, destacó que esta iniciativa, de la cual fue promotora, refrenda el compromiso con las mujeres guerrerenses y representa un paso importante hacia una administración pública más justa, incluyente y representativa. Reconoció a la comisión dictaminadora por su sensibilidad y compromiso al atender esta demanda histórica de paridad de género en la administración municipal.

También se aprobó un dictamen para exhortar a los 84 ayuntamientos del estado y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, así como a los tres poderes del Estado, órganos autónomos, organismos con autonomía técnica y paraestatales, a abstenerse de utilizar recursos públicos, o de solicitar o aceptar financiamiento privado —ya sea monetario o en especie— para la organización, promoción, auspicio o realización de concursos, certámenes u otros eventos similares que califiquen o premien la apariencia física, los atributos estéticos o las características corporales de niñas, adolescentes y mujeres.

Además, se les exhorta a reformar sus disposiciones reglamentarias para prohibir expresamente el uso de recursos públicos en eventos que promuevan estereotipos de género o cosifiquen a las mujeres, incluyendo la constitución de comités organizadores, la contratación de servicios relacionados y su difusión mediática. Se propone reorientar esos recursos hacia programas y acciones con impacto social.

La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, fundamentó el dictamen. También intervinieron a favor las diputadas María Irene Montiel Servín y Luissana Ramos Pineda.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una reserva para ampliar el exhorto a todos los entes públicos y privados, proponiendo restringir estos concursos especialmente en el caso de niñas y adolescentes, con el fin de proteger su salud mental y sus derechos. Asimismo, planteó reformular el exhorto para fomentar talleres que impulsen capacidades profesionales.

Por su parte, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) propuso una reserva para prohibir cualquier tipo de apoyo institucional a certámenes que evalúen atributos estéticos, y exhortó a reformar los reglamentos correspondientes, así como a redirigir los recursos hacia programas que promuevan el desarrollo académico, profesional, económico y comunitario de las mujeres.

Aprueba el Congreso exhorto para limpieza y desazolve del río Huacapa en Chilpancingo

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los titulares de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, continúen con la limpieza y desazolve de los tramos pendientes del cauce del río Huacapa y concluyan estas labores antes del inicio de la temporada de lluvias, con el fin de mitigar riesgos para la población y minimizar el impacto ambiental.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos —derivado de la propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza—, la gravedad de la problemática hídrica a nivel global se debe en gran medida al vertimiento indiscriminado de aguas residuales. Se estima que más del 80 % de los desechos generados por actividades humanas son vertidos en ríos o mares sin tratamiento previo, lo que genera un impacto ambiental severo.

Este problema se manifiesta de forma crítica en la capital del estado, particularmente en el río Huacapa, donde persisten prácticas irresponsables como el arrojo de basura, escombros y otros residuos. A este deterioro se suman los efectos de fenómenos naturales, como las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, y los huracanes Otis y John, los cuales han contribuido al colapso de sus márgenes, desbordamientos recurrentes en zonas habitacionales e inundaciones que arrastran desechos sólidos, afectando a la población y a tierras de cultivo.

Si bien es cierto que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Chilpancingo han llevado a cabo obras de rehabilitación en diversos puntos del encauzamiento del río Huacapa —incluyendo limpieza, desazolve, demolición y reparación del cauce—, optimizando así su capacidad hidráulica para evitar futuros desbordamientos, al mes de febrero se había culminado el 95 % de estas obras. No obstante, aún faltan por intervenir zonas cercanas como Petaquillas, Tepechicotlán y localidades circunvecinas, así como áreas elevadas como Cerrito Rico.

Por estas razones, se exhortó a las dependencias correspondientes a continuar con los trabajos de limpieza y desazolve en los tramos pendientes del cauce del río Huacapa, y que concluyan antes del inicio de la próxima temporada de lluvias. Asimismo, se llamó al Ayuntamiento de Chilpancingo a implementar campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía y a sus contratistas sobre los efectos nocivos de tirar basura, escombros o residuos de construcción en el río.

Además, se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Guerrero, a la Procuraduría de Protección Ambiental del estado y al Ayuntamiento de Chilpancingo implementar acciones de inspección y vigilancia para prevenir y, en su caso, sancionar a quienes arrojen desechos o residuos de construcción —como escombros y cascajo— en cuerpos de agua nacionales y sus zonas federales

Acuerdos

La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal a que, por medio de la Secretaría de Cultura, en coordinación con autoridades federales y la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, elabore el expediente técnico para la postulación de La Quebrada y su tradición de clavadistas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco. También se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a dar continuidad al exhorto presentado en el Senado de la República el 20 de marzo de 2025 e impulsar la candidatura de esta tradición guerrerense ante los organismos internacionales correspondientes. Se solicita además a las autoridades municipales de Acapulco colaborar en acciones de conservación y promoción de La Quebrada, garantizando su integridad como símbolo cultural y turístico. La diputada Violeta Martínez Pacheco se adhirió al punto de acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Cultura.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco a que resuelva a la brevedad el problema del sistema de bombeo de agua en la comunidad de Bella Vista Papagayo. Las diputadas Marisol Bazán Fernández y Violeta Martínez Pacheco se adhirieron al punto de acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural a que, con base en las disposiciones del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025, publique en su página web las reglas de operación de los 15 programas y/o acciones etiquetados en el Anexo 23-A. Se solicita que la redacción sea de fácil comprensión para los productores agropecuarios y pesqueros, así como que se incluya un listado específico de los requisitos que deben cumplir, la ubicación de las ventanillas, las fechas de recepción de solicitudes y la entrega de apoyos. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino con los temas “Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata” y “Día Internacional de la Madre Tierra”, tema al que se sumó la diputada Deyanira Uribe Cuevas.

Arranca en Ciudad Juárez la construcción de cinco Centros de Cuidado Infantil del IMSS

MADIAN JIMENEZ

El próximo 30 de abril comenzará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua, uno de los municipios con mayor demanda de espacios de atención para hijos e hijas de trabajadoras, particularmente en la industria maquiladora.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que estas obras se realizarán en terrenos donados por el municipio y adjudicados mediante licitación. Los centros estarán ubicados en Las Gladiolas Etapa II, Municipio Libre, Paraje Oriente 17, Senderos de San Isidro Etapa VIII y Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10.

Está previsto que el personal se capacite durante los próximos meses, con el objetivo de que los centros entren en operación en octubre.

Robledo destacó que estos espacios forman parte de un nuevo modelo de atención dentro del Sistema Nacional de Cuidados y recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió, durante su campaña, a impulsar políticas que respalden a las mujeres trabajadoras. La meta del sexenio es construir 200 centros como estos en todo el país.

Hasta ahora, 22 municipios en 13 estados han mostrado interés en implementar este modelo. Entre ellos se encuentran Matamoros, Piedras Negras, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Chalco, San Pedro Escobedo y Tizayuca. Además, hay proyectos en revisión en municipios de Guanajuato, Morelos, Baja California y otros estados.

Uno de los aspectos más destacados del modelo CECI es que deja atrás el esquema de subrogación y pone el foco en la educación y el cuidado infantil con un enfoque pedagógico, preventivo y de salud emocional.

Cada centro será construido sobre un terreno de mil metros cuadrados y tendrá capacidad para entre 110 y 250 niñas y niños. Contarán con laboratorios de leche, aulas de educación inicial y preescolar, salas de usos múltiples, cocinas, lavanderías, áreas de juego, salud y pedagogía, entre otros espacios.

Los CECI también estarán equipados con sistemas de seguridad modernos, incluyendo videovigilancia, control biométrico facial y un sistema contra incendios. Además, se implementará el programa “Cero Tolerancia al Maltrato Infantil”.

El nuevo modelo incluirá educadoras capacitadas y una figura de mentora educativa que trabajará junto a madres y padres para promover entornos saludables y el desarrollo integral de la niñez.

Aprueba la LXIV Legislatura protección de datos personales de mujeres víctimas de violencia digital

Boletín

Chilpancingo, Gro.—Las diputadas y diputados aprobaron adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar la protección de los datos personales de mujeres víctimas de violencia digital, evitando su difusión y uso indebido.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género y promovente de esta propuesta, resaltó que se busca prevenir la revictimización y proteger la privacidad, integridad y seguridad de las afectadas, mediante medidas de confidencialidad en la atención institucional y sanciones para quienes vulneren esta protección.

En el dictamen se destaca la importancia de atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres, al no tratarse de un fenómeno aislado o circunstancial. Se advierte que divulgar datos personales de mujeres víctimas de violencia las coloca en un mayor estado de indefensión, por lo que debe existir una sanción para quien proporcione o difunda dicha información, ya que tiene la obligación de mantener su secrecía.

Asimismo, se señala que esta acción revictimiza a las mujeres, ya que al exponer su identidad se pone en riesgo su seguridad física y se generan consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, limitando el pleno goce y disfrute de sus derechos humanos.

Las adiciones incluyen la fracción XVII al artículo 8, un tercer párrafo al artículo 9 Bis y la fracción XV al artículo 59 de la citada ley, estableciendo que debe garantizarse la confidencialidad de los datos personales de las víctimas y evitar la transferencia de registros en libros, archivos, expedientes u otros sistemas, ya sean físicos o digitales, que pudieran facilitar el acceso indebido de terceros.

La persona servidora pública encargada del manejo y consignación de estos datos será responsable de su conservación, confidencialidad y resguardo. En caso de difundirlos o facilitar su acceso, será sancionada conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero en Posesión de Sujetos Obligados, el Código Penal para el Estado y la Ley de Responsabilidad Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Además, los datos tendrán carácter de reservados, tal como lo establecen las leyes en la materia. Las instituciones públicas que brindan servicios de prevención o atención a mujeres víctimas de violencia deberán resguardar esta información y garantizar la protección de las usuarias, así como de sus hijas e hijos.

Iniciativas

   •   La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero, con el objetivo de impulsar el hábito de la lectura y la escritura como herramientas de inclusión, educación y desarrollo cultural. La propuesta contempla políticas y acciones que promuevan el acceso equitativo a los libros, el fortalecimiento de bibliotecas, la protección de la industria editorial, el apoyo a autores locales y atención especial a zonas rurales y personas con discapacidad. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Cultura y Educación, Ciencia y Tecnología.

   •   El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma a la Ley de Registro Civil del Estado de Guerrero para ampliar el plazo legal para registrar una defunción sin necesidad de juicio, pasando de seis a doce meses, con el propósito de garantizar el derecho a la identidad post mortem. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

   •   La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó una reforma al Código Civil del Estado de Guerrero para revisar la figura de la alienación parental como causal de violencia familiar, con el fin de evitar que su aplicación automática derive en la suspensión o pérdida de la patria potestad, afectando los derechos de niñas, niños y adolescentes. La propuesta busca garantizar el interés superior del menor y fue turnada a la Comisión de Justicia.

   •   El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propuso una reforma y adición a la Ley de Propiedad en Condominio para el Estado de Guerrero para establecer mecanismos que aseguren el cumplimiento equitativo de las obligaciones financieras de los condóminos, promuevan la transparencia en el manejo de recursos comunes y fortalezcan los procesos de rendición de cuentas de los administradores. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.

   •   La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, ambas del Estado de Guerrero, para prohibir la comercialización, promoción, uso y exhibición de juguetes con características bélicas o que simulen armas reales, fomentando una cultura de paz desde la infancia. Fue turnada a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Seguridad Pública.

   •   La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, que busca fortalecer la participación ciudadana en el mantenimiento, conservación y protección de espacios públicos, como parques, jardines y centros comunitarios, en coordinación con los tres niveles de gobierno. La iniciativa también propone que el mantenimiento de los espacios existentes tenga la misma prioridad que la creación de nuevos, y que los comités vecinales sean agentes clave en los procesos de planeación, intervención y vigilancia. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Construye Evelyn Salgado un Guerrero con desarrollo en la ruta de la transformación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para dar seguimiento a las obras, en la ruta de seguir transformando Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con las y los titulares de distintas dependencias para evaluar los avances de caminos seguros, escuelas dignas, redes de agua funcionales y espacios públicos en mejores condiciones.

La mandataria reconoció la disposición y el compromiso de los titulares de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; de la CICAEG, Martín Vega González; del IGIFE, Benjamín Guinto Nava y de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, para seguir construyendo, en equipo, un Guerrero con bienestar y justicia social.

Firman SSG y presidentes municipales convenio para uso de inmuebles de salud sustituidos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de salud en los municipios del estado, en cumplimiento a los acuerdos y compromisos de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud de Guerrero (SSG) firmó convenios de comodato con los ayuntamientos de Petatlán, Tecoanapa y Juan R. Escudero para la entrega de inmuebles que podrán ser utilizados para proyectos relacionados con la salud.

La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que el objetivo de este convenio es poner a disposición de los municipios inmuebles desocupados para que puedan ser utilizados de manera inmediata en proyectos que beneficien la salud y el bienestar de la población. “Este acuerdo permitirá dar continuidad a la promoción de la salud, y reiteramos nuestro acompañamiento para llevar acciones preventivas a cada comunidad”, expresó.

Junto al subsecretario de planeación, Roberto Núñez Hernández, ofreció toda la asesoría técnica para la construcción de casas de salud y otros establecimientos que ofrezcan servicios médicos, bajo lineamientos y especificaciones normativas, con la intención de que se garantice una infraestructura adecuada y funcional.

García Carbajal, puso también a disposición de los municipios, insumos suficientes para la realización de pruebas de Papanicolaou, con la finalidad de contribuir a la detección oportuna del cáncer cervicouterino e hizo un llamado a coadyuvar con las acciones en materia de prevención y  detección del cáncer de mama y de próstata.

Durante el evento, las autoridades municipales agradecieron la disposición y el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y de la titular de la Secretaría de Salud, comprometiéndose a utilizar estos espacios para impulsar iniciativas que mejoren los servicios de salud en sus localidades.

Se contó con la participación del presidente municipal de Petatlán, José Popocatépetl Martínez, acompañado de la síndica procuradora Citlalli Mateos Hernández; así como autoridades municipales de Tecoanapa, entre ellos el presidente municipal Juvenal Poblete Velázquez y la síndica procuradora Yenileth Salmerón Tacuba, además del presidente municipal de Juan R. Escudero, Óscar Sánchez Luna y la sindica procuradora Arianna Ángel García, quienes junto a la titular de Salud firmaron el convenio de entrega recepción de las unidades.

El Parque Papagayo cerrará el mes de la niñez con una carrera de botargas

Edvin López

*Se busca fomentar la sana diversión para toda la familia con diversas actividades en el Parque Papagayo

Acapulco, Gro.- El Parque Papagayo se vestirá de colores y disfraces para celebrar el Día de la Niña y el Niño, este domingo 27 de abril a las 9 de la mañana con una carrera de botargas que se realizará por todo el circuito del parque, de acuerdo con las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de fomentar la sana diversión en el parque en beneficio de las familias guerrerenses.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, destacó que el último fin de semana para celebrar el mes de la niñez se ha convocado a que los primeros 50 niñas y niños disfrazados alusivos a la primavera podrán subirse al emblemático trenecito del parque que recorrerá la Costera Miguel Alemán en la Caravana de Globos Gigantes que organizó el gobierno de Guerrero

De igual forma el funcionario manifestó que el próximo domingo 27 de abril a las 9:00 AM. Se está invitando a la población a que asistan a disfrutar de la carrera de botargas en la que participarán personajes de diferentes establecimientos como el doctor Simi de Farmacias Similares, el personaje del Águila de la Universidad Autónoma de Guerrero, el Lobo Rojo de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), las iguanas del Club Garrobos, el Velociraptor de los Raptors Runners, el Lobo de la Universidad Hipócrates, la botarga Papa del Parque y la participación del CRIT con dos botargas, mismos que han confirmado su asistencia.

Además señaló que quienes deseen sumarse a esta actividad pueden acudir a las oficinas del parque para su inscripción en esta carrera el único objetivo es llevar diversión, sonrisas y alegría para todos los asistentes.

Asimismo, Luvio Villanueva, informó que, gracias a las gestiones realizadas por el titular de la Secretaría de Bienestar del estado de Guerrero, Pablo Gordillo, se están realizando diversas actividades recreativas en el mes de la niñez, como son carrera en sacos, el juego de aros, juegos de memoria, entre otras actividades que se llevaron a cabo en la zona de restaurantes.

El Gobierno del estado imparte capacitación para la prevención de matrimonios infantiles en Igualapa

Edvin López

Igualapa, Gro.- Como parte del Plan de Trabajo 2025 de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres, Niñas y Adolescentes (JUBIMN), la Secretaría de la Mujer, implementó una Jornada de Fortalecimiento de Capacidades dirigida a autoridades en los niveles municipal y comunitario, en el municipio de Igualapa.

El objetivo de esta jornada es sensibilizar y capacitar a comisarias, comisarios, delegadas, delegados, servidoras y servidores públicos municipales, sobre la prevención de matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas, abordando temas clave como el marco legal vigente, las consecuencias sociales y psicológicas de estas uniones.

Así mismo como también estrategias comunitarias para erradicar esta práctica nociva desde un enfoque de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género.

A través de estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso de garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en la entidad, así como el acceso a una vida libre de violencia, tal y como la ha instruido la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Asistieron personal del municipio de Igualapa, de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Salir de la versión móvil