El fenómeno Esthela Damián Peralta -Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El que se adelanta en materia electoral, se descalifica solo”

Falta mucho todavía para el relevo de la gubernatura del Estado de Guerrero, muchos ya se adelantaron pensando que el que madruga dios le ayuda, en materia electoral el que se adelanta se descalifica solo.

La caballada está muy gorda decía un viejo político, en Morena  muchos suspiran y aspiran, varios tienen mucho tiempo haciendo campaña, no precampaña, son actos anticipados de campaña, tenemos órganos electorales que están ciegos, sordos y mudos, no van a hacer nada para pararlos, tuvo que entrar la Presidenta Claudia Sheinbaum, para decirles que no se adelanten en las precampañas, que falta mucho para la elección.

Guerrero, es un Estado de Morena, véalo por donde lo veas, pero ya tiene los reflectores  de la Presidencia de la Republica, sin embargo no es una cuestión de que se deje a la ligera que se hagan pedazos los aspirantes que hasta hoy se han contado en la entidad por este partido.

Encuestan van y encuestas vienen, todas dan por favorito al Senador Félix Salgado Macedonio, y al partido Morena como el de mayor preferencia de ahí vienen otros más Beatriz, Mojica Morga, Jacinto González Barona, estos son los que se dicen internos, hay otros que van llegando pero ya van juntando lumbre, igual de buenos para darse a conocer en la aspiración, pero hasta este momento Salgado Macedonio no tiene competencia, su arraigo en el Estado es Bueno, mueve masas trae estructura, tiene simpatía de aquellos que están encandilados en la cuarta transformación.

Pero de buena a primeras surge el fenómeno Esthela Damián Peralta, que sin hacer campaña o presencia en Guerrero ya se montó en el caballo de hacienda bien arrendado para hacerles pensar que la candidatura puede venir desde la capital del país, “Haber dígale que no a la presidenta de México” claro que es que no existen otros hilos o manos que muevan la cuna en Guerrero.

Damián Peralta, ha hecho su vida en la Ciudad de México, educativa y política, hija de Alfonso Damián Huato, y sobrina de Pioquinto Damián Huato, estos dos personajes fueron deputados en la LIII legislatura del Congreso de Guerrero, uno por el Partido Revolucionario Institucional y el otro por el Partido Progresista de Guerrero, PPG, mejor conocido como el Partido Poncho Huato, esto cuando el Congreso estaba en el zócalo de Chilpancingo.

La Guerrerense le han hecho campaña los propios Morenista, pues ya la subieron en la campaña, ya le han dicho que no viene a Guerrero, que no ha hecho nada por el Estado, que su vida ha sido en la Ciudad de México, pero lo que no le pueden quitar son tres cosas, primero que es de Guerrero, es decir que cumple el requisito haber nacido en la entidad, no tiene ningún problema con el origen, segundo que tiene experiencia en la administración pública, también en el ámbito legislativo se ha movido en diversos partidos, pero eso no es malo muchos tiene ya hasta tres partidos en su haber, tercer requisito y el más importante tener la cercanía y la simpatía de la Presidenta de la Republica, Sheinbaum  Pardo, cosa nada tener el afecto de quien manda en el país, me pueden decir lo que quieran, de una cosa estoy seguro es que si se tiene la simpatía, la cercanía y la confianza lo demás es añadidura que solo sirviera para afianzarla como la ungida.

Todos se dicen guinda, todos se dicen Morenos o Morenas, todos se dicen cercanos a la Presidenta, es más publican fotos con ella para decir estoy en el ánimo de la mandataria federal, pero no es así, la bendición aún no se da, lo que sí es un hecho es que la candidatura vendrá de la Ciudad de México, de lo contrario la mandaria federal no se hubiese metido a opinar sobre la elección de Guerrero y lo hizo, se vio molesta en algún momento, sin embargo el aludido no dejo de decir no voy, ella es mi presidenta la poyo y lo que ella y Morena digan eso voy a respetar, bueno los tiempos cambian, esperemos que la opinión no.

Esthela no se ha presentado en Guerrero, pero hay gente que se traslada a la Ciudad de México, como una visita de cortesía y a la vez de coqueteo para la funcionaria federal, me han dicho quienes han ido que conozco que hace fila para pasar con ella, y pues se deja querer.

Le han hecho la campaña desde Guerrero, ya están formando estructura muy diferente a la de Jacinto González, dirigente de Morena, que se va tener que tragar su amargura al no ser el ungido.

Tiene simpatía la Guerrerense, digamos que sí, es cara nueva en la entidad, los demás ya se conocen y los conocen por estos lugares, habrá fractura en ese partido si los que se sienten calientes no salen, seguramente si se darán, no en la dimensión que espera la oposición que van a estar en la repepena de los personajes que se vayan del guinda, pero aun así no les alcanza ni para ganar la comisaría de la sabana.

Las mujeres tienen el poder y pueden, ya lo vimos en Guerrero con la mandataria que es blanco de ataques por todos lados y sigue gobernando, y lo será hasta el final de su mandato, no se vislumbra un panorama adverso, sabe que tiene el respaldo federal y con eso es suficiente.

Damián Peralta, está jalando de todos los partidos y eso es bueno, no tan solo se gana con los de casa se gana también con los aliados y es lo que está haciendo desde la Ciudad de México, y en Guerrero se teje de forma fina una candidatura que se antoja para una buena contienda interna una vez que levante la mano y diga “aquí estoy Guerrero” quizás no lo haga ahorita pero de que les va a dar el susto de su vida lo hará.

Pronto habrá páginas de apoyo a su persona, que seguramente van a estar bien cuidadas de no ser señalados como actos anticipados de precampaña, lo que se debe de ver o medir igual que los otros que llevan más de 2 o 3 años en campaña abierta.

Ella sabe y su equipo que aún no son los tiempos de asomar la cabeza, pero de que lo hará no les quepa la menor duda, quizás de una forma que nadie se lo espera, lo cierto es que no representara peligro para las aspiraciones de los demás, entonces porque tanto ataque hacia su persona, si no ha dicho que quiere, entonces la lectura es de que sí representa una competencia dentro del equipo guinda, por ahora solo es un fenómeno en la entidad, en donde su familia tiene historia y eso también vale.

Claudia Sheinbaum impulsa reformas a leyes de adquisiciones y obras públicas para acelerar el Plan México

YEREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como a la Ley de Obras Públicas, con el objetivo de agilizar procesos administrativos, promover la trazabilidad y fortalecer las cadenas productivas del país en el marco del llamado Plan México.

“El objetivo de estas modificaciones es lograr una mayor trazabilidad y, en segundo lugar, agilizar los procesos. Los tiempos y formas de los concursos, en muchas ocasiones, retrasan el inicio de las obras. Una obra que podría comenzar en febrero, por cuestiones burocráticas, termina arrancando en octubre, y eso impide ejercer todos los recursos disponibles”, explicó Sheinbaum.

Asimismo, la mandataria destacó que estas reformas buscan combatir la corrupción, conseguir mejores precios en adquisiciones públicas y fomentar la compra de productos hechos en México: “El Plan México también tiene como meta que el gobierno compre más productos nacionales y promueva nuestras cadenas productivas”.

Por su parte, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló que las modificaciones a ambas leyes permitirán hacer los procesos de compra más transparentes y ágiles. Entre los principales cambios destacan:

Cambios en la Ley de Adquisiciones:

   •   Subasta inversa y negociación directa: Se incluyen modalidades como la subasta inversa y la adjudicación directa con estrategia de negociación para obtener mejores condiciones de compra.

   •   Diálogos competitivos: Se incorpora esta figura para asegurar la proveeduría en casos donde no existe oferta suficiente en el mercado.

   •   Fortalecimiento de compras consolidadas y acuerdos marco: Para aprovechar economías de escala y conseguir precios más bajos.

   •   Impulso a la industria nacional: Las adquisiciones deberán tener al menos un 65 % de contenido nacional, lo cual fortalecerá el mercado interno.

   •   Apoyo a PyMEs y cooperativas: Se otorgarán facilidades como anticipos, pagos oportunos, licitaciones exclusivas y acompañamiento técnico.

   •   CompraNet evolucionado: El sistema digital de adquisiciones se moderniza e incluirá una Tienda Digital para facilitar el acceso de los proveedores.

Cambios en la Ley de Obras Públicas:

   •   Diálogos estratégicos con el sector privado: Para mejorar la precisión de las propuestas y lograr mejores precios mediante subastas inversas.

   •   Investigaciones de mercado: Para hacer más transparente el proceso de contratación.

   •   Responsabilidad solidaria de los supervisores de obra: Se incrementará la vigilancia para garantizar que las obras sean más seguras y eficientes.

   •   Reducción de tiempos de contratación: Las nuevas disposiciones permitirán ejecutar las obras en un tiempo hasta un tercio menor.

   •   Prioridad a empresas locales: Para impulsar el desarrollo económico regional, en línea con los objetivos del Plan México.

Buenrostro añadió que se establecerán límites a la subcontratación en contratos entre gobiernos, fijando un máximo del 49 % para evitar irregularidades como las registradas en la llamada Estafa Maestra. Además, todos los contratos deberán publicarse y la información será integrada en el nuevo sistema CompraNet.

Desactivan en Acapulco 16 cámaras usadas por grupos delincuenciales

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Mediante el “Operativo Relámpago” se desactivaron 16 cámaras de vídeo vigilancia usadas por grupos delincuenciales, en colonias como La Mira, Mozimba, Antorcha Revolucionaria, Barrio Las Crucitas y Las Playas.

Sobre este operativo al poniente y otras zonas de Acapulco, Alejandro Serna, oficial del Mando Especial de la Guardia Nacional (MEGNA), dijo que están trabajando en lugares de alto índice delictivo.

Señaló que “la Guardia Nacional está haciendo el Operativo Relámpago, que se dedica a la desinstalación de cámaras que predominan en los postes de luz. Esas cámaras, particularmente tienen que estar siempre a la vista de las casas o de la propiedad privada”.

Agregó el mando de la GN que “hemos asegurado las cámaras en las últimas tres semanas, con la desinstalación de 16 en postes de luz”.

El despliegue operativo de fuerzas federales, estatales y ministeriales, es debido a la violencia que se ha registrado durante los últimos días en diversas colonias de esa área.

En el operativo en el barrio Las Crucitas, en la calle Fortín Álvarez las calles son muy estrechas, y las cámaras estaban colocadas en puntos estratégicos en postes de luz.

Proteger a la niñez con seguridad y justicia, principal propuesta en el Parlamento Infantil 2025

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Integrantes del XVII Parlamento Infantil 2025 hicieron un llamado a las autoridades de la entidad para que, en el ámbito de su competencia, coadyuven al cumplimiento de las leyes en materia de protección infantil, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de la niñez, la igualdad de género y el acceso a la seguridad y la justicia.

Durante el desarrollo del Parlamento, al participar en la máxima tribuna del Salón de Plenos del Congreso del Estado, 46 niñas y niños provenientes de las ocho regiones de la entidad expusieron diversas problemáticas, entre ellas la falta de acceso a una educación de calidad, servicios de salud, seguridad, respeto a los derechos humanos, así como la persistente desigualdad y violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres.

En sus intervenciones, hicieron referencia al caso de Camila, la menor asesinada en Taxco, expresando su indignación y demandando mayores garantías de protección para la infancia. Señalaron que, aunque existen ordenamientos jurídicos para evitar la venta de niñas, esta problemática persiste; por ello, coincidieron en la necesidad de reforzar las medidas para erradicar esta práctica que vulnera gravemente los derechos de la infancia.

Propusieron que la Fiscalía General del Estado y el Ministerio Público actúen con firmeza para castigar a los responsables de estos delitos, aplicar sanciones ejemplares a los abusadores y garantizar la correcta aplicación de las leyes aprobadas para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres. Asimismo, plantearon fortalecer las acciones en la impartición de justicia, la atención a las víctimas y la reparación del daño, además de promover la autonomía de mujeres, niñas y adolescentes.

En el ámbito educativo, solicitaron que los centros escolares de nivel básico y medio superior, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, implementen programas intensivos para el rescate de los valores, con el objetivo de generar un cambio que garantice el respeto a los derechos de la infancia. También propusieron la creación de programas de apoyo para madres y padres de familia, orientados a educar con amor y responsabilidad, y proteger a sus hijas e hijos de la violencia digital.

Pidieron que los gobiernos y las dependencias implementen acciones para eliminar el bullying y el acoso escolar, erradicar el trabajo infantil y garantizar la seguridad en el hogar, la escuela, las calles y demás espacios públicos. También abogaron por eliminar la discriminación por condición social, género, apariencia física u origen étnico, promoviendo siempre el respeto a los derechos humanos.

Además, propusieron la realización de talleres sobre inclusión y respeto, así como la modificación de artículos constitucionales, códigos federales y laborales para ampliar las oportunidades para las mujeres. También plantearon la creación de un código de conducta que rija en los gobiernos federal y estatal, para promover la igualdad de género, el respeto y la no discriminación, estableciendo sanciones claras para quienes incumplan estas disposiciones.

En cuanto al cuidado del medio ambiente, expresaron su preocupación por las acciones humanas que afectan al planeta, como la deforestación, la tala indiscriminada de árboles y la contaminación de ríos y mares, las cuales provocan pérdida de biodiversidad, disminución de mantos acuíferos y escasez de agua. Advirtieron que estas consecuencias favorecen la ocurrencia de fenómenos naturales extremos, como los ciclones Otis y John. Por ello, hicieron un llamado a la conciencia colectiva e individual, asumiendo la responsabilidad del cuidado del entorno natural.

El XVII Parlamento Infantil 2025 estuvo integrado por Thaily Camila Alonso Ramos, Briana Sofía Villa Guido, Alison Alva Mejía, Alexis Daniel Vélez Alanís, Merary Jatzibe Álvarez Díaz, Christian Abdiel Vázquez Mendoza, Braulio Bacilio Ortiz, Britany Shantelle Trinidad Martínez, Erik Asahel Bailón Flores, Hanna Victoria Silva Santiago, Alexis Barrios Eugenio, América Yaneth Sebastián Ramos, Diego Gael Barrios Miranda, Natalia Abigail Santibáñez Vega, Uriel Carmen Ramírez, Yaretzi Sandoval Gazga, Alexander Casarrubias Hernández, Joseín Rodríguez Martínez, Dylan Alessandro Coctecón Cedillo, Irán Tiare Rayo Calderón, Jesús Alexander Cortés Navarrete, Mario Iván Ramos Damián, Miriam Berenice de la Cruz Ramírez, Israel de los Santos Bolaños, Eliza Isabella Flores Ramírez, María de Lourdes Quintero Chegüe, Jaquelín Guadalupe Gil Lozano, Jonathan Eduardo Pintor Villanueva, América Gómez Sánchez, Roni Palacios Higuera, Dayra Ruby Harrizón Salgado, Silvana Nava Nava, Isaac López Rosario, Gadiel Emmanuel Luciano Arzola, Rodrigo Hernández Abarca, Jeovani Martínez Nava, Naomi Hernández López, José Emmanuel Martínez Zamudio, Vladimir Hesiquio Benítez, Leilany Coral Maximino Organista, Osvaldo Jacinto Gómez, Luz María Moreno González, Iker Yannik Jiménez Bruno, Melany Nájera Jiménez, Romina Lagunas Arizmendi y Betzy Allison Maldonado Escamilla.

Guerrero… Con el pretexto del “debido proceso”, el TJA mantiene en secreto sus actuaciones

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) inició el trámite de 42 procedimientos de presuntas irregularidades en que habrían incurrido servidores y hoy exservidores públicos de Guerrero.

De acuerdo con el magistrado Luis Camacho Mancilla, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, informó que esos procedimientos fueron promovidos por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

También por la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal y de Órganos Internos de Control, los cuales ya “están en trámite en concepto de acusación”.

“Se deben desahogar los procedimientos y en su momento las salas a las que han sido turnados los expedientes emitirán las resoluciones correspondientes”, explicó este jueves en entrevista.

– ¿Que jerarquía tenían y tienen esos funcionarios?

– “Son diversos, hay en contra de secretarios, directores de organismos públicos descentralizados; unos ya no están en funciones. Directores generales del gobierno del estado, en su momento”.

Sin embargo, aclaró que el órgano jurisdiccional no tiene plazos perentorios para resolver esos 42 procedimientos porque debe desahogarlos a partir de la notificación a las partes involucradas, después de que cada expediente ha sido radicado.

“Que son servidores públicos o ex servidores públicos que ya no están en funciones y hay que localizarlos para poder notificar”, comentó.

Camacho Mancilla rechazó que en el TJA haya protección o dilación a favor de los funcionarios o ex funcionarios acusados, al señalar que ya han emitido resoluciones, “en una de ellas se fincó resolución resarcitoria por 12.5 millones de pesos y se inhabilitó por 10 años al responsable”.

– ¿Quién es?-

– “No te lo puedo mencionar, por el debido proceso y la reserva de datos personales”.

Pero aseguró que entre los juicios o controversias que desahoga el Tribunal de Justicia Administrativa en contra de funcionarios o exfuncionarios estatales y municipales, en mayor medida, son favorables a los ciudadanos.

De acuerdo con Camacho Mancilla el TJA comenzó a conocer asuntos de presunta responsabilidad administrativa “de carácter grave”, a partir del año 2018, durante la gestión del entonces gobernador Héctor Astudillo Flores.

Ratifica la LXIV legislatura compromiso con la niñez guerrerense en la XVII Parlamento Infantil 2025

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.– Al dar la bienvenida a las y los integrantes del XVII Parlamento Infantil 2025, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura ratificaron su compromiso de retomar las opiniones y propuestas de la niñez guerrerense, para convertirlas en iniciativas de reforma o nuevas leyes que garanticen una mayor protección de sus derechos y un entorno saludable para su desarrollo integral.

Este Parlamento se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero. En el acto participaron el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva; la diputada Glafira Meraza Prudente, presidenta de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes, y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

En su mensaje, el diputado Jesús Parra García destacó la importancia de que el Congreso del Estado abra estos espacios para que niñas y niños expresen sus opiniones y comprendan que, a través del diálogo y la razón, se construye una mejor sociedad, en un ambiente de preparación, respeto y tolerancia.

Afirmó que conocer las propuestas de las y los parlamentarios infantiles compromete al Congreso a trabajar en ellas, ya que reflejan la visión que tiene la niñez sobre cómo enfrentar los problemas que afectan su entorno.

Asimismo, los exhortó a utilizar la máxima tribuna del Estado con responsabilidad y con el firme propósito de construir un mejor futuro para Guerrero, siendo agentes de cambio en sus comunidades, escuelas, hogares y regiones.

Por su parte, la diputada Glafira Meraza Prudente señaló que el objetivo de estos ejercicios es generar espacios seguros y respetuosos donde las niñas y los niños puedan compartir sus ideas y colaborar con el Congreso en la búsqueda de soluciones a los problemas que les afectan.

“Este es el momento para que sus voces sean escuchadas y sus propuestas consideradas. Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad valiosa que puede hacer una gran diferencia. No tengan miedo de compartir sus ideas y opiniones; son importantes y pueden inspirarnos a todas y todos los diputados”, expresó.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán subrayó que este Parlamento es un espacio de construcción y reflexión donde niñas y niños de todas las regiones del estado tienen la oportunidad de alzar la voz y compartir sus inquietudes, propuestas y sueños.

Indicó que su participación es esencial para fomentar una cultura democrática que perdure toda la vida, basada en el respeto mutuo, el diálogo y la inclusión, permitiendo que sus propuestas en temas que les afectan directamente sean escuchadas y consideradas para transformar la realidad social.

Resaltó que las ideas de la niñez enseñan lo que realmente importa, siendo un ejemplo de cómo construir una sociedad basada en el respeto, la colaboración y la tolerancia.

Afirmó que lo más valioso del Parlamento Infantil es que las propuestas presentadas se traduzcan en iniciativas legislativas que contribuyan al fortalecimiento de la democracia y al bienestar de las niñas y niños guerrerenses.

Al clausurar el evento y entregar reconocimientos a las y los participantes, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aseguró que todas las propuestas serán turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis, con el objetivo de que, en su momento, puedan ser presentadas ante el Pleno de la LXIV Legislatura.

Dirigiéndose a las 46 parlamentarias y parlamentarios infantiles, destacó que su voz es una herramienta poderosa que puede transformar el estado, las comunidades e incluso sus propios hogares. Reconoció el papel fundamental de madres, padres y docentes como formadores de las y los líderes del futuro, quienes fueron seleccionados por su destacado desempeño académico.

En el evento también estuvieron presentes las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política: Robell Urióstegui Patiño, secretario; Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, vocales; así como María del Pilar Vadillo Ruiz, María de Jesús Galeana Radilla, Marisol Bazán Fernández, Jorge Iván Ortega Jiménez, Jhobanny Jiménez Mendoza, Catalina Apolinar Santiago y Leticia Rodríguez Armenta.

También asistieron los secretarios estatales de la Juventud, Carlos Sánchez García, y de Asuntos Indígenas, Abel Bruno Arriaga; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, presidenta del Tribunal Electoral del Estado; y Dora Luz Morales Leyva, consejera del IEPCGro, entre otras autoridades.

Logra Evelyn Salgado histórico crecimiento del 93.6 % en gasto de inversión en Guerrero

Edvin López

*Orden en finanzas y transparencia de recursos, incrementa inversión estatal directa en obras y acciones sociales en Guerrero

*Gobierno de Evelyn Salgado destina más de 729 MDP a infraestructura social con ordenamiento territorial social en tres años de administración

*Refuerza promotora de playas acciones de limpieza previo a la Semana Santa 2025

Chilpancingo, Gro.- Resultado de una administración ordenada y transparente, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que se ha logrado incrementar el gasto de inversión en un 93.6 por ciento durante la primera mitad del sexenio de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante la sesión informativa de gabinete, el funcionario estatal detalló que, en un hecho histórico, el gasto de inversión estatal que integra diversos fondos federales y recursos estatales, pasó de 4 mil 272 millones de pesos en 2021 a 8 mil 269 millones en 2025.

Además, indicó que en el caso de la Inversión Estatal Directa que se conforma con la recaudación, se tiene un incremento de hasta el 402 por ciento de estos recursos aprobados por el Congreso del Estado, pasando de 636 millones de pesos en 2021 a 2 mil 500 millones de pesos en 2025, es decir, cuatro veces más que en el mismo periodo de la administración anterior.

Vargas Pineda, puntualizó que dicha inversión se traduce en el incremento de programas sociales de alto impacto como el Protocolo Violeta en sus diversas vertientes como la tarjeta violeta que beneficia a más de 20 mil jefas de familia, así como en obras y acciones que mejora las condiciones de vida de la población guerrerense.

En cuanto al gasto en infraestructura, que contempla fondos federales y estatales, se reporta un aumento del 39.1 por ciento, al pasar de 2 mil 777 millones de pesos en 2021 a 3 mil 854 millones en 2025; esta inversión impulsa proyectos clave con un impacto social significativo en diversas regiones del estado.

El titular de Sepladeg, también destacó que, en el rubro de agua potable, durante los tres primeros años del actual gobierno se han invertido 2 mil 659 millones de pesos. De ese total, la federación aportó mil 111 millones; el estado, mil 402 millones; y los municipios, 146 millones de pesos, apenas el 5.5 por ciento.

En este sentido, recordó que las nuevas reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) 2025 establecen que al menos el 30 por ciento de sus recursos, los municipios deberán destinar a proyectos y obras de agua potable, drenaje y alcantarillado, lo que representa una inversión estimada de 2 mil 400 millones de pesos de los 8 mil millones que recibirán los gobiernos municipales.

En esta transmisión informativa, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, señaló que al inicio del sexenio sólo existían dos instrumentos de planeación urbana activos, sin actualizaciones en más de 43 años.

Ante este panorama, con la visión de la gobernadora Evelyn Salgado en materia de ordenamiento territorial, se implementó el Sistema de Planeación Territorial y Metropolitano, que incluye una bitácora territorial única en su tipo, con acceso digital y abierto para consultar inversiones y avances.

Jiménez Montiel detalló que, en infraestructura social, se han destinado más de 729 millones de pesos en 196 acciones en los sectores de comercio, deporte y espacios públicos.

En el sector comercial, se han invertido 317 millones de pesos en 38 acciones, principalmente en la modernización de mercados públicos, mientras que, en infraestructura deportiva, se canalizaron más de 238 millones en 128 acciones, enfocadas en la rehabilitación de canchas. Asimismo, se invirtieron 173 millones en la reconstrucción y mejora de plazas y parques, distribuidos en 30 acciones.

Durante esta transmisión para mantener informada a la población, el coordinador general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, sostuvo un enlace con el director de la Promotora y Administradora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz, destacó que previo al periodo vacacional de Semana Santa se han reforzado los esfuerzos para garantizar la seguridad de los bañistas con guardavidas, y se atiende la limpieza de toda la franja de arena de la Bahía de Santa Lucía y Pie de la Cuesta.

“Garantizando que los turistas puedan disfrutar de las playas de Acapulco con plena satisfacción de limpieza y Acapulco siga dando lo mejor para los visitantes”, afirmó Lacunza de la Cruz.

Agregó que se apoya a 14 escultores de arena que participan en el Festival Internacional de Esculturas de Arena 2025 que exponen al público en diversos puntos del Puerto de Acapulco.

Firme Evelyn Salgado en la construcción de paz y la transformación de Guerrero con justicia y seguridad

Edvin López

*Logra la gobernadora rendimientos financieros e incrementan inversiones en materia de seguridad

*Fortalece con equipo táctico a la Policía Estatal; destina 15.5 MDP de inversión en armamento, uniformes y patrullas a ocho municipios

Chilpancingo, Gro.- En las instalaciones de la Universidad Policial del Estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó la entrega de armamento, equipo táctico y vehículos patrullas con una inversión de 15.5 millones de pesos, para el fortalecimiento institucional en materia de seguridad pública en Guerrero.

“Desde el inicio de esta administración hemos colocado a la seguridad no solo como prioridad, sino como una agenda y como una causa común. La seguridad solo va a ser una realidad en cada rincón del estado si nuestros cuerpos de seguridad cuentan con todas las herramientas adecuadas”, afirmó la gobernadora.

Destacó que, gracias a una gestión responsable y transparente, la Secretaría de Seguridad Pública logró de manera histórica generar rendimientos financieros incrementando la inversión responsable de los recursos para adquirir equipos tácticos de la mejor calidad.

“Hoy no solo estamos entregando equipo, hoy renovamos un pacto con la esperanza, hoy le decimos a Guerrero con voz firme y con el alma puesta, que vamos a seguir trabajando sin descanso como lo hemos hecho todos los días por la seguridad de las y los guerrerenses”, expresó la mandataria guerrerense.

Durante el evento, se destacó que los recursos bien aplicados provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), correspondientes, permitirán mejorar la operatividad tanto de la Policía Estatal como de las corporaciones municipales de ocho municipios del estado.

Ante las autoridades de los tres niveles de gobierno y personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la titular del Ejecutivo, sostuvo que es irrenunciable el compromiso con la seguridad de Guerrero, pues no hay transformación posible sin justicia, sin paz y sin seguridad.

“La responsabilidad que tenemos los tres niveles de gobierno es irrenunciable; significa materializar el compromiso, como una madre que quiere que sus hijos lleguen bien a casa, como el comerciante que abre todas las mañanas su negocio, como todas las comunidades que tienen el absoluto derecho de vivir en paz”, afirmó la gobernadora.

La mandataria estatal encabezó la entrega simbólica de 248 armas de fuego cortas, tipo pistola calibre 9 mm, adquiridas mediante los procesos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional, con una inversión de 2.8 millones de pesos.

Además, resultado de una adecuada administración de los recursos bajo los principios de austeridad, transparencia y disciplina financiera, se logró rendir el recurso para destinar más de 4 millones de pesos en la adquisición de 155 cascos balísticos, 158 chalecos balísticos, para los elementos estatales.

Como parte del fortalecimiento a las policías municipales, la gobernadora Evelyn Salgado también entregó 10 patrullas nuevas doble cabina, con una inversión de 8.7 millones de pesos, fortaleciendo la capacidad policial en Chilpancingo, Eduardo Neri, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tecpan, Ometepec y Pungarabato.

Asistieron al evento el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; el senador Félix Salgado Macedonio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la diputada Pilar Vadillo Ruiz y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, así como presidentas y presidentes municipales.

Al 90 % la construcción del puente vehicular en la carretera Playa Ventura-Playa Azul en Copala

Edvin López

*Es una acción del año de las obras que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado en la región de la Costa Chica

Copala, Gro.- Como parte de las acciones implementadas por el gobierno del estado para la reconstrucción de Guerrero tras el paso del huracán John, la construcción del puente vehicular en la carretera Playa Ventura-Playa Azul en el municipio de Copala lleva un avance del 90 por ciento, lo que permitirá reactivar el turismo en esa importante franja costera que es conocida por sus playas.

El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, dijo que la obra que se localiza en la región de la Costa Chica se invierten cerca de 6 millones de pesos, beneficiando a más de 6 mil 500 habitantes de manera directa.

En ese sitio existía una alcantarilla de losa de concreto armado, pero por las lluvias ocasionadas por el huracán John en septiembre del 2024, el nivel freático subió, ascendió superando el área hidráulica de la obra, provocando el colapso de los dos muros producto de la socavación y azolve del cauce, dejando incomunicado al poblado de Playa Ventura y la costera Playa Azul hacia la cabecera municipal.

Es una obra prioritaria ya que esta vía carretera cuenta con un Plan de Desarrollo Regional, siendo el turismo y la ganadería la fuente de ingreso más importante en esa zona de la Costa Chica; además, con estas acciones se incrementará el desarrollo económico ya que van a poder intercambiar alimentos de consumo diario tales como el pescado, camarón, pulpo, langosta, queso, maíz, frijol y calabaza, así como también, la comercialización de coco, plátano, guanábana, mango y sandía.

Con la construcción del puente que tiene una longitud de 15 metros facilitará el traslado para la compra y venta de todo tipo de ganado en la zona, al mismo tiempo se ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y el bienestar social.

Entre El Ocotito y Tlahuizapa… Hallan muertos a ex alcalde de Tlacotepec y a dos hombres, en barranco

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Los cuerpos de tres hombres fueron encontrados junto a una camioneta a unos 400 metros de profundidad de un barranco, a un costado de la carretera que conecta a las comunidades de El Ocotito con Tlahuizapa, rumbo a la Sierra del municipio de Chilpancingo.

Los trabajos periciales y de rescate de los tres cuerpos y de la camioneta, terminaron alrededor de las 7:00 de la mañana de este miércoles, los cuales empezaron después de la 1:00 de la tarde del martes que se registró el hallazgo.

Personas que pasaban por el lugar, cerca de un basurero, se percataron que en el fondo del barranco había una camioneta Ford tipo Ranger, doble cabina, blanca y afuera estaban tres cuerpos, por lo que reportaron el caso al número de emergencia 911.

Elementos de seguridad arribaron a este lugar y acordonaron la zona donde personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y, luego, con el apoyo de una grúa sacaron la camioneta y luego subieron los cuerpos.

Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Chilpancingo.

Con base en un reporte ministerial, por la tarde los cuerpos fueron identificados como José Concepción Hernández Solano, de 57 años, ex alcalde de Heliodoro Castillo, cuya causa de muerte que arrojó la necropsia fue por hemorragia subaracnoidea y fractura de la base del cráneo, más luxación cervical, por traumatismo craneoencefálico severo, así como contusión profunda del cuello.

El segundo respondía al nombre de Bartolomé Hernández González, de 76 años, el que falleció por hemorragia subaracnoidea más luxación de cervical, laceración esplénica consecutiva a traumatismo craneoencefálica severo, así como contusión profunda de cuello y abdomen.

Y el tercero fue identificado como Víctor Cruz Melchor, de 45 años, quien murió por hemorragia subaracnoidea por traumatismo craneoencefálica severo. 

Salir de la versión móvil