Presentan solicitud de revocación de mandato contra Abelina López – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Un gobierno divorciado del pueblo no nada resultados y Abelina tiene rato separada del pueblo que la eligió”

He escuchado con mucha atención de que “el pueblo pone y el pueblo quita” estas freses quizás tengan referencia a que a un gobernante lo pone el pueblo en el poder a través de las urnas con su voto, y de la misma manera se debe de ir, con una consulta en donde se le pregunte a la ciudadanía para saber si le ratifique en el cargo o bien si se lo retira el mismo pueblo de forma anticipada con un proceso de consulta popular, claro organizado por el Instituto Nacional Electoral, (INE) para los de los cargos federales, y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, (I.E.E.P.C). Sin embargo para la revocación de los ediles en la entidad no ocurre de esa manera, es el Congreso del Estado el que debe de revocar ese mandato con la votación de la mayoría de sus integrantes, por eso es que la petición que presentaron ciudadanos de Acapulco, lo hicieron en el Congreso de Guerrero.

Una de las obligaciones que tienen los Guerrerenses está en el artículo 19 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que a la letra dice: […]Son ciudadanos del Estado, los guerrerenses que hayan cumplido dieciocho años: IV. Participar en los procesos de referéndum, revocación de mandato, plebiscito y demás instrumentos de participación ciudadana; […] en este caso es la Revocación de Mandato.

Por Revocación de Mandato se entiende “Es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”. Es muy diferente al Juicio Político, pues aquí se pide que se declare de forma anticipada el termino del mandato, pero a través de preguntarle a la ciudadanía que voto a dicho funcionario público, si le ratifica la confianza en el cargo o le revoca el mandato dado en las urnas de forma anticipada.

Bueno el día de ayer el ex diputado local y ex regidor del puerto de Acapulco, Ramiro Solorio Almazán, presentó junto a más de 500 personas al Congreso del Estado de Guerrero, de la LXIV legislatura, una solicitud de Revocación de Mandato, en contra de la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, la solicitud va dirigida al Presidente de la Mesa Directiva, el priista Jesús Parra García, quien deberá de acordar la solicitud y mandarla a la Comisión respectiva, para el análisis respectivo, a quien les obliga darle las garantías al debido proceso en caso de que sea procedente dicha solicitud. 

Los firmantes basan su solicitud de Revocación de Mandato,  en los artículos, 95  y 95 bis fracción I, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, y los artículos, 297 fracción IX, 337, 338 fracción III, y artículo 339, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231.

En el primer arábigo 95 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, establece lo siguiente: […] El Congreso del Estado por mayoría de sus miembros podrá suspender o revocar el cargo o el mandato a los miembros del Ayuntamiento cuando incurran en los siguientes supuestos: y el 95 Bis prescribe lo siguiente: I.- Cualquier ciudadano, incluidos los miembros de los respectivos ayuntamientos, podrá denunciar a un Edil municipal cuando incurran en los supuestos a los que se refiere este Capítulo[…].

La LXIV legislatura por obligación lo deberá de turnar a la Comisión Instructora, el denunciante deberá de ratificar la denuncia en un plazo mayor a tres días naturales.  Después el Comisión Instructora deberá de notificar al edil denunciado en un plazo no mayor a 72 horas naturales, por regla se aplica al procedimiento el Código de Procedimientos Civiles del Estado.

Los denunciantes tendrá un plazo de 5 días naturales para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su derecho convenga, de eso hay mucha tela de donde cortar, pues las obligaciones que dejó de cumplir la edil se ven a la vista de todo mundo, tanto local como estatal o nacional.

Después la Comisión Instructora dispondrá de por lo menos un día natural para presentar su dictamen al Congreso, para que este sea votado por la mayoría de sus miembros, de no contar con la mayoría no será procedente la revocación de Abelina López Rodríguez, por lo tanto las probanzas deben de ser suficientes, pertinentes, idóneas, que convenzan a la mayoría de los legisladores para revocarle el mandato, si no hay mano negra atrás, o que una mano mesa la cuna entonces el parlamento está en libertad de revocarle un mandato a una edil que en materia de seguridad no da una.

Por la violación fragante a disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, se presentó el escrito por ciudadanos de Acapulco para que se inicie el procedimiento especial de Revocación de Mandato, en contra de la presidenta municipal de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez, quien ha presentado una omisión reiterada en el cumplimiento de sus obligaciones, por lo cual es procedente que el Congreso Local le revoque el mandato por mayoría de sus miembros, conforme al artículo 95, fracción V, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

El incumplimiento reiterado de las obligaciones de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, en su calidad de “Jefe de la Administración Municipal”, tal como lo establece el artículo 72 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, ha traído como consecuencia el deterioro de la ciudad, la ausencia en la calidad de los servicios públicos, la falta de agua, calles dañadas, socavones, drenajes colapsados y una violencia asfixiante.

La presidenta municipal Abelina López, como Jefe de la Administración Municipal, ha privilegiado las pachangas, por encima de las prioridades del municipio, seguridad, empleo, agua potable, bacheo y muchos servicios más.  

En materia de seguridad le ha rehuido reiteradamente al cumplimiento de su obligación, deslindándose e incluso a veces burlándose en los medios de comunicación de quienes deponen en su contra.

El desdén reiterado a sus obligaciones, la ha llevado a incumplir con reclamos de la sociedad, que como nunca en la historia del municipio, ha tenido que salir a protestar, en las calles, en el Ayuntamiento y hasta en su propia casa.

Hay un repudio generalizado hacia ese desdén de la alcaldesa, lo cual la hace insostenible en el cargo. Cuando un gobernante ya no tiene el apoyo de su sociedad, todo se convierte en una espiral de yerros y problemas para el municipio. Lo primero es omisión reiterada en el cumplimiento de sus obligaciones, lo demás es consecuencia.

También es acusada de que ha omitido reiteradamente solicitar las autorizaciones al Congreso Local. Cada una de esas ausencias ha sido por más de cinco días y han sido parte del abandono en que está el municipio, sumido y entregado a la violencia. La alcaldesa ha tenido 4 viajes internacionales y no ha solicitado permiso al Congreso Local, esto se prueba con las salidas en los aeropuertos, en los datos que tienen los aeropuertos de los países que ha visitado.  

La alcaldesa ha sido omisa de forma reiterada pues la presidenta Abelina López en flagrante, no ha presentado públicamente ningún programa de prevención del delito. Por el contrario, soslaya el tema de la violencia, a veces diciendo que ella no es “la fiscal” y otras también burlándose, expresando que solamente hablará del “jolgorio”. Por si fuera poco, acreditando la nula y reiterada descoordinación del gobierno municipal, el día 18 de abril, el propio subsecretario del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, llamó al gobierno municipal a sumarse a los trabajos de coordinación, para inhibir la incidencia delictiva, ella no puede y no se deja ayudar por lo tanto existen suficientes elementos para revocarle el mandato de manera anticipada, está en manos del Congreso del Estado el destino no una edil que no cumple el mandato que le dio el pueblo en las urnas., es momento de que se actúe para ya no se le haga más daño al puerto que nos da de comer a los Guerrerenses.

Claudia Sheinbaum envía al Congreso iniciativa de ley para eliminar trámites burocráticos y digitalizar el gobierno

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este lunes enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, cuyo objetivo es simplificar, digitalizar y homologar los trámites gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal. Como parte de esta estrategia, también se creará la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, contemplada dentro del Plan México.

“El objetivo es disminuir trámites para las personas, que cuando hagan un trámite con el gobierno, ya sea municipal, estatal o federal, este sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que, si se acude a una ventanilla, no les digan: ‘te faltó este trámite, te faltó este papel’… Queremos que se reduzcan los trámites sin afectar a la ciudadanía. En el caso de las inversiones, que se facilite su realización, cumpliendo con todas las normas, especialmente las ambientales, la disponibilidad de agua y demás requisitos, pero que todo esté concentrado en una sola ventanilla”, explicó la mandataria durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que esta nueva legislación se deriva de una reforma al artículo 73 de la Constitución Política. La ley establecerá un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que incluye:

   •   Una sola autoridad reguladora en la materia.

   •   Un catálogo único de trámites.

   •   Un Sistema Nacional de Atención Ciudadana.

   •   La herramienta Llave MX.

   •   Un expediente digital único.

   •   Desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres niveles de gobierno.

Para su implementación, se contempla la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que contará con un repositorio de código abierto y una Escuela de Tecnología Pública. Esta institución capacita a servidores públicos en programación, telemática y nube pública. A la fecha, ha formado a mil 300 personas de 50 dependencias en 20 entidades federativas, de las cuales casi 400 ya concluyeron el primer curso y cerca de 200 están por certificarse. Además, se brindará acompañamiento técnico y normativo a autoridades locales.

Peña Merino puntualizó que la meta es reducir en un 50 % los trámites, requisitos y tiempos de atención. A nivel estatal se busca consolidar 300 trámites únicos y, a nivel municipal, 100. El 80 % de todos los trámites estará disponible en línea.

Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones estará alineada con los Polos del Bienestar y permitirá realizar en línea todos los trámites relacionados con las tres etapas de una inversión: constitución, construcción y operación. El portal estará disponible en: https://www.inversiones.gob.mx.

Actualmente, invertir en México requiere un promedio de 2.6 años, 51 trámites y 466 requisitos. Con esta ventanilla, el tiempo se reducirá a un máximo de un año, los trámites a 32 y los requisitos a 127, todo gestionado a través de una sola plataforma y mediante un expediente digital en el que los documentos se cargan una sola vez.

Ya se han instalado mesas de trabajo en las 32 entidades federativas y se han firmado convenios con nueve gobiernos estatales: Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas. También se han establecido 41 mesas con municipios y firmado 17 acuerdos locales.

Los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea a partir del 15 de junio. Los relacionados con construcción y operación se habilitarán el 25 de agosto, y para el 30 de noviembre estarán disponibles todos los trámites en sus distintas etapas y niveles de gobierno.

Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, anunció que también se simplificarán y fusionarán diversos trámites como parte de esta ventanilla.

El objetivo final es aumentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en más del 49 %, reducir los tiempos de resolución a 45 días hábiles y automatizar la autorización y registro de personas morales. Además, los plazos de inscripción se reducirán de 90 a 30 días hábiles.

Claudia Sheinbaum… Los hechos de violencia no impiden la promoción de destinos como Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que a pesar de hechos de violencia los destinos turísticos que tiene el país, como Acapulco, que en el primer trimestre de este año han recibido más visitantes y hay más derrama económica que el año pasado en el mismo lapso de tiempo.

Este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, le preguntaron a la presidenta sobre la violencia en Acapulco, de las críticas que recibieron la alcaldesa, Abelina López Rodríguez y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y atribuyó esas críticas a una estrategia de los “adversarios” de la cuarta transformación.

En cambio, festejó que la ocupación hotelera en Acapulco estuvo por arriba del 92 por ciento, “¡Qué maravilla, que viva Acapulco!” dijo la presidenta y reconoció a la alcaldesa y la gobernadora, quien junto con la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, promovieron la semana pasada “que los clavados de la Quebrada estuvieran en el récord Guinness como el clavado más alto que se hace de esa manera”.

Dijo que como autoridades de los tres niveles de gobierno “se tiene que atender todo, esta idea de porque hubo un homicidio, porque hay homicidios no significa que no se deba promover al país, pues eso es solamente palabra de los adversarios”.

Puso como ejemplo que Mazatlán, Sinaloa es una entidad en donde se han recrudecido los hechos de violencia y que en esta Semana santa “tuvo también una visita importante de turistas”.

Sheinbaum Pardo aseveró que “hoy México tiene más número de turistas, cuando menos de enero a marzo, más número de turistas que el año pasado y mayor derrama económica que la que hubo el año pasado y es una actividad fundamental y hay que seguir promoviendo el desarrollo económico”.

Y avaló la posición de la autoridad municipal de Acapulco y la estatal, “entonces qué bueno que la gobernadora y la presidenta municipal promuevan la llegada de cruceros nuevamente a Acapulco, que bueno que hay ese nivel de ocupación”.

La presidenta informó que la semana pasada hizo una evaluación del programa Acapulco se Transforma Contigo, “va bastante bien, ya lo vamos a presentar aquí, recuerden que tiene un programa muy importante de infraestructura, hay un trabajo muy importante de la Secretaría de Turismo, de la de Marina”.

Y recordó que el servicio de transporte de pasajeros marítimo, el “Maribus”, va a estar listo a fines de este año, ya va muy adelantado. En fin, agregó, hay un trabajo muy importante para Acapulco a donde vamos a ir pronto”.

Sheinbaum anunció que probablemente en tres semanas estará en Guerrero. 

En Guerrero… Dos ahogados y 14 lesionados en accidentes, en Semana Santa

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado (SGIRyPC), informó que del 11 al 20 de abril contabilizaron en el periodo vacacional de Semana Santa dos personas ahogadas en Zihuatanejo y 14 lesionados por accidentes automovilísticos.

Reportó que salvavidas de la Promotora y Administradora de Playas logró poner a salvo a dos turistas de la Ciudad de México, el domingo en la playa Hornos de este puerto.

Indicó que se trató de un hombre de 32 años y un menor de 10, que fueron arrastrados por corrientes marinas provocadas por el oleaje del nuevo fenómeno de Mar de Fondo hacia las zonas rocosas.

Señaló que durante ese periodo personal de los tres órdenes de gobierno brindaron 93 servicios, entre ellos 43 rescates acuáticos, 25 en las playas de Acapulco, donde el alto oleaje y las marejadas ocasionadas por el Mar de Fondo, provocó olas de hasta seis metros de altura.

La dependencia estatal refirió que se contabilizaron 44 servicios de atención prehospitalaria a visitantes y se localizaron seis menores en la franja de arena en destinos turísticos de Costa Chica y Costa Grande.

Respecto a los accidentes automovilísticos, informó que han sido atendidos ocho en carreteras, cuyo saldo es de 14 lesionados y dos personas fallecidas.

Cabe señalar que el domingo 20 de abril, un turista del estado de Querétaro murió ahogado en Playa Blanca, Zihuatanejo.

Salud Guerrero lleva Brigada de Atención Médica y Promoción de la Salud a la comunidad de El Papayo, Coyuca de Benítez

Edvin López

Coyuca de Benítez, Gro.- Con el objetivo de acercar servicios de salud a los habitantes de la comunidad de El Papayo, en el municipio de Coyuca de Benítez, se llevó a cabo una Brigada de Atención Médica y Promoción de la Salud, encabezada por la titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Alondra García Carbajal, en coordinación con la asociación Impact Medical.

Durante su mensaje, la secretaria de Salud reconoció la labor de la asociación Impact Medical, así como el compromiso y profesionalismo de quienes la integran, además, destacó el enfoque humanista que caracteriza su trabajo, el cual contribuye significativamente a mejorar la prestación de servicios médicos en la entidad.

“Esta suma de voluntades y esfuerzos marca la diferencia. Es una muestra clara de que cuando sociedad y gobierno trabajan de la mano, se logran acciones concretas en favor de la salud de todos los guerrerenses”, señaló.

Asimismo, enfatizó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabeza un gobierno sensible y comprometido con el bienestar de su población y a través de la Secretaría de Salud se ofrecen servicios gratuitos de medicina familiar, odontología, psicología, fisioterapia, quiropráctica, desparasitación, purificación de agua, vacunación y promoción de la salud.

En la brigada también estuvieron presentes, la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el subdirector de Atención Médica, Rubén Darío Gómez Rodríguez; el jefe de Primer Nivel de Atención, Jaime Feliciano Barragán; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05, Antonia Soberanis Serrano, así como otras autoridades del sector salud.

En Guerrero… Repican campanas en iglesias por la muerte del Papa Francisco

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- En los recintos católicos del puerto y de las costas Grande y Chica se unieron al replique de campañas por la muerte del Papa Francisco. El arzobispo Leopoldo González González pidió a los feligreses orar y pedir a Dios que “haga participar de la bienaventuranza eterna al Santo Padre, el Papa Francisco”.

En un comunicado, informó que en la misiva del próximo “Domingo de la Misericordia” se unirán para celebrar la Eucaristía en memoria del Papa Francisco. El Papa Francisco falleció este 21 de abril a la edad de 88 años, a las 07:35 horas, a las once con 35 minutos del domingo hora de México).

Fue un pontífice jesuita y el primer latinoamericano en ser Papa. De origen argentino, se llamaba Jorge Mario Bergoglio.

Ordenan al Ayuntamiento de Chilpo ya no usar el tiradero de basura en Huiteco

IRZA

– Semaren dice que su capacidad está rebasada

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del gobierno estatal, ordenó al Ayuntamiento de Chilpancingo el cierre del tiradero a cielo abierto ubicado en el Cerro del Huiteco.

El secretario del Medio Ambiente del municipio, Tulio Ismael Estrada Apátiga, confirmó que el tiradero localizado al oriente de esta capital ya colapsó y que apenas la semana pasada Semaren les anunció su clausura definitiva.

Al respecto informó que el gobierno de Gustavo Alarcón Herrera no tiene espacio para depositar la basura que personal de la Secretaría municipal de Servicios Públicos recolecta diariamente en esta ciudad.

De acuerdo con el funcionario municipal, la Semaren notificó el cierre del tiradero mediante oficio.

En caso de persistir la resistencia de pobladores de Matlalapa, municipio de Tixtla, para el uso de la celda construida en sus terrenos, el gobierno de Gustavo Alarcón Herrera no tendría dónde depositar las 400 toneladas de basura que se recogen todos los días.

El espacio provisional del Huiteco establecido en 2017 durante la gestión del entonces alcalde Marco Antonio Leyva Mena, fue para un periodo de tres años, por lo que desde hace cinco años está rebasada su capacidad de almacenamiento.

“Estamos en días rojos; Semaren ya nos advirtió que (el tiradero del Huiteco) ya genera problemas serios para el medio ambiente, ya debemos dejar de usarlo”, confirmó Estrada Apátiga.

Cabe mencionar que un grupo de vecinos de la localidad de Matlalapa, municipio de Tixtla, se opone a que el Ayuntamiento de Chilpancingo haga uso de la celda que fue construida en un terreno de ese lugar adquirido desde el 2016.

Estrada Apátiga insistió en que el lugar cumple con “todas las normas ambientales” para el funcionamiento”, y que la oposición procede de un grupo de pobladores con la asesoría del abogado Antonio Colín, que buscan tener la administración del relleno sanitario.

“Porque la basura implica dinero, y ese es el verdadero motivo”, dijo, aunque confió en que durante los próximos días logre acuerdos favorables con las autoridades municipales de Tixtla y Eduardo Neri para la operación del relleno, cuya instalación costó 15 millones de pesos.

Guerrero obtiene resultados positivos en materia de seguridad durante la primera semana del Operativo “Semana Santa 2025”

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- A través de un despliegue interinstitucional en las ocho regiones del estado, y con acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno, Guerrero continúa obteniendo resultados significativos en materia de seguridad, justicia y prevención del delito, informó el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, al presentar el balance de acciones realizadas durante la primera parte del Operativo Especial de Semana Santa 2025.

Durante la transmisión informativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro), informó que, del 14 al 20 de abril, se logró la detención de 16 personas por delitos del fuero común y federal, además, se recuperaron 26 vehículos y motocicletas, de los cuales 12 contaban con reporte de robo y 14 relacionados con diversos delitos.

De igual forma, indicó que se aseguraron dos armas largas, un arma corta, 96 cartuchos útiles, seis cargadores, cinco placas balísticas y cuatro chalecos tácticos, así como 48 dosis de cristal, 963 gramos de marihuana, nueve dosis de cocaína y tres de droga conocida como “piedra”, lo que representó una afectación financiera para la delincuencia por más de 121 mil pesos.

Destacó que, como resultado de las acciones del operativo “Semana Santa 2025”, se brindaron más de 22 mil orientaciones en los principales puntos turísticos, 8 mil 461 atenciones ciudadanas y 327 servicios viales, además, oficiales de Tránsito Estatal, instalaron módulos de atención ciudadana y vial, quienes brindaron 45 auxilios viales y se patrullaron más de 1,700 kilómetros de carretera, levantando 87 infracciones y enviando al corralón 41 motocicletas.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, informó que se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión por delitos como homicidio calificado, violencia familiar y lesiones, también se realizaron 12 detenciones en flagrancia y se lograron cuatro vinculaciones a proceso por delitos graves como feminicidio en grado de tentativa y secuestro agravado, además, se recuperaron 19 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 58 más vinculados con hechos delictivos y se lograron 16 acuerdos reparatorios por un monto total de más de 84 mil pesos.

Analizan exhortar a la SEG y a la FGE para que informen sobre sanciones contra agresores de niñas de La Montaña

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología, y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado analizan un exhorto dirigido al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que informe cómo se han implementado los protocolos para fortalecer la cultura de la no violencia hacia niñas, niños y adolescentes por parte del personal docente en las distintas instituciones de la entidad.

En dicho exhorto, la diputada promovente, Catalina Apolinar Santiago, señala que desde hace algún tiempo se han difundido en redes sociales presuntas agresiones sexuales contra niñas de la Montaña Alta, perpetradas por maestros, vecinos y otros adultos cercanos.

Ante esta situación, consideró de vital importancia que, como representantes populares, se concientice a las autoridades educativas y a la sociedad guerrerense sobre la necesidad de respetar a niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran en riesgo de ser víctimas de violencia en sus distintas modalidades.

“Es necesario que esta Legislatura implemente medidas parlamentarias permanentes y reiteradas para prevenir, atender y sancionar la violencia y el abuso infantil”, expresó la diputada.

En ese sentido, propuso exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero para que informe al Congreso cómo se han implementado los protocolos en cada institución educativa, con el fin de fortalecer la cultura de la denuncia y conocer las sanciones impuestas por las autoridades judiciales a los responsables, especialmente cuando se trata de docentes.

Asimismo, propuso exhortar a la Fiscalía General del Estado para que detalle cómo se han intensificado e implementado los protocolos de atención a niñas, niños y adolescentes en la integración de carpetas de investigación, con el objetivo de sancionar la violencia y el abuso infantil. Además, solicitó información sobre cuántas carpetas han prosperado, cuántos imputados están en proceso y cuántos han recibido sentencias ejemplares.

Evelyn Salgado anuncia apoyos para mejorar viviendas en todo Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una reunión de trabajo con la Secretaría de Bienestar estatal para dar seguimiento al programa Construyendo Bienestar, que este año destinará más de 239 millones de pesos a la mejora de viviendas y espacios públicos en Guerrero.

A partir de mayo, se iniciarán censos en 35 municipios del estado con el objetivo de identificar a las personas que requieren apoyo para rehabilitar o mejorar sus hogares. La meta es beneficiar a más de 6 mil habitantes de zonas prioritarias mediante obras que contribuyan a garantizar un hogar más digno.

Asimismo, se trabajará en la rehabilitación de espacios públicos como el Parque Papagayo y el Polideportivo Renacimiento en Acapulco, con la finalidad de ofrecer entornos seguros y agradables para todas las familias.

Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Guerrero por seguir construyendo bienestar desde lo más importante: el hogar y la comunidad.

Salir de la versión móvil