Claudia  Sheinbaum propone cumbre para el bienestar económico de América Latina y el Caribe en la IX Cumbre de la CELAC

YAREMI LÓPEZ

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la realización de una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe. Su objetivo es avanzar hacia una mayor integración económica regional, basada en la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos.

Sheinbaum invitó a los países miembros de la CELAC a convocar este evento, destacando que la historia, la cultura y la geografía de América Latina y el Caribe unen a las naciones del continente. En su discurso, subrayó que el comercio y el intercambio económico han sido factores claves de unidad a lo largo de los siglos, en la búsqueda del bienestar de la población.

“Hoy, más que nunca, necesitamos más voluntad para impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos. Una región más unida es más fuerte, y solo a través de la cooperación en comercio, educación, ciencia, tecnología, energías limpias y conservación de la biodiversidad podemos avanzar”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta mexicana también enfatizó la importancia de que ningún país ni persona de la región se quede atrás. En este contexto, propuso varias áreas clave de cooperación e integración, como la autosuficiencia alimentaria, el Plan de Autosuficiencia Sanitaria y el fortalecimiento de las cadenas de suministro de equipamiento médico en la región.

Además, destacó las ventajas que América Latina y el Caribe poseen, tales como su población joven, su Producto Interno Bruto cercano a los 6.6 trillones de dólares, la capacidad agrícola y la abundancia de recursos naturales, como el 30% de los bosques primarios del planeta, el 33% del agua dulce y el 20% de las reservas de petróleo. Según Sheinbaum, estos recursos ofrecen una oportunidad única para construir un desarrollo con justicia y cuidado ambiental, además de impulsar la mitigación y adaptación al cambio climático.

La presidenta subrayó que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, el panorama internacional ha cambiado profundamente, afectando a las naciones de América Latina y el Caribe. En este nuevo contexto, la unidad y solidaridad entre gobiernos y pueblos se vuelve más crucial que nunca para fortalecer la integración regional.

En su intervención, Sheinbaum también abordó la cuestión de la movilidad humana, reiterando la postura histórica de México de atender las causas estructurales de la migración, como la desigualdad, el desempleo y la violencia. “Rechazamos el racismo, el clasismo y la criminalización de los migrantes. Las sanciones y bloqueos comerciales solo dañan el bienestar de los pueblos”, afirmó.

Finalmente, destacó que la política exterior de México se basa en la paz, el diálogo y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Reiteró el rechazo a los bloqueos comerciales y se pronunció en favor de la paz en Haití y de una mayor cooperación internacional para enfrentar los desafíos del continente.

Sheinbaum concluyó su intervención mencionando que, gracias a la Cuarta Transformación, México ha logrado separar el poder económico del poder político y avanzar en la construcción de una nueva era de democracia e igualdad, con la prosperidad compartida como su base fundamental. “¡Que viva América Latina y el Caribe!”, exclamó.

La IX Cumbre de la CELAC, que reúne a 33 países de la región, también marcó el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.

Guerrero… Advierten a la gente que no se deje estafar por falsos gestores sociales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría del Bienestar en Guerrero alertó sobre mensajes en redes sociales, páginas falsas y llamadas telefónicas en donde les piden a las personas que depositen recursos a cambio de obtener beneficios de programas que maneja el gobierno del estado.

A través de sus redes sociales esa Secretaría, que encabeza Pablo Gordillo Oliveros, alertó que está circulando “información falsa” para tratar de sorprender a personas que necesiten del apoyo de un programa del gobierno estatal.

Le pidieron a la población que no se “dejen engañar, toda información la publicamos directamente en nuestros canales oficiales y las llamadas que realizamos solo son para informar de los avances de los programas”

Señalaron que en mensajes de texto, en redes sociales, en llamadas telefónicas hablan a nombre de esta Secretaría para solicitar depósitos de dinero a cambio de ser incorporados a algún beneficio social: “no debes realizar ningún depósito o transferencia, ya que los programas son totalmente gratuitos”.

Mostraron mensajes de texto en donde piden comunicarse con dos teléfonos en donde les informan del programa de Becas Benito Juárez que maneja el gobierno federal y la Tarjeta Violeta que trabaja el gobierno estatal a través de la Secretaría del Bienestar, dos programas que operan de manera distinta.

En esos mensajes les indican que pueden acceder aún a recursos por los daños que dejó el huracán “John” y en algunos casos piden un depósito o transferencia; en otras más ofrecen hasta un bono de 2 mil 600 pesos si hacen el trámite a través de otros números telefónicos y en páginas de Facebook con el fin de sorprender a la población.

Se pudo acceder a llamadas telefónicas donde también el interlocutor les dice a los incautos que están censando a quienes no recibieron apoyos, ni enseres por el huracán John, de programas de la Tarjeta Violeta, de Becas “Benito Juárez”, de Becas por Discapacidad y ofrecen dos números telefónicos de la Ciudad de México, cuando son programas que administran de manera diferente el gobierno federal y estatal.

Las personas que están intentando realizar estas estafas o fraudes dan los números telefónicos 5517307481 y 5518526823 para que los interesados se comuniquen y es donde se les intenta estafar o defraudar.

El hecho ya fue denunciado a la Policía Cibernética para que se deslinden responsabilidades. Las autoridades de la Secretaría del Bienestar pidieron a la población que eviten caer en estos engaños y si tienen alguna duda acudan de manera directa a sus oficinas o a los canales institucionales de atención a la población. (www.agenciairza.com)

Exhorta el Congreso a salud y educación a orientar a estudiantes sobre la menstruación

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados exhortaron a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado para que en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero realicen campañas de información sobre menstruación, dirigidas a niñas, niños y adolescentes estudiantes, preferentemente de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, desde un enfoque de género y de derechos humanos y con respeto a su cosmovisión.

En el dictamen, que presentaron al Pleno las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a partir de una propuesta de la diputada Marisol Bazán Fernández, se destaca que es importante reconocer que la menstruación está estrechamente relacionada con la dignidad humana y que sin los recursos o condiciones necesarias esto puede causar abandono escolar, laboral o de las actividades del día a día.

En el documento, que fundamentó la diputada Guadalupe García Villalva, integrante de la Comisión de Salud, se señala que a pesar de ser algo natural el tema de la menstruación sigue siendo estigmatizado, minimizado e ignorado en el ámbito de los derechos humanos.

Lo que se busca, se señala, es visibilizar la perspectiva de género como proceso de construcción social que tiene una serie de elementos distintivos, de creencias, valores y actividades propias o exclusivas para las mujeres y hombres, y también se busca crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de esta igualdad desde la educación.

En ese sentido, se menciona que el propósito de este acuerdo es con la finalidad de que a través de la capacitación y formación cívica de las y los jóvenes se elimine la diversidad de tabúes, estigmas y percepciones negativas que hacen eco en torno a la menstruación.

“Por esta razón, la educación sobre salud menstrual debe incluir tanto a niñas, como a niños y adolescentes, es importante que los niños, adolescentes y hombres también aprendan sobre salud menstrual, ya que así podrán actuar con empatía y contribuir a eliminar los prejuicios negativos y la violencia hacia las niñas y mujeres en relación con sus vivencias menstruales”, dijo.

Iniciativas

El diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó dos iniciativas para proteger el maíz nativo en Guerrero. La primera propone una adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero para reconocer el maíz nativo como parte del derecho humano a una alimentación de calidad, promoviendo su cultivo tradicional y biodiversidad. La segunda iniciativa busca crear una Ley para Fomentar, Proteger y Preservar el Maíz Criollo como Patrimonio Alimentario del Estado, impulsando su desarrollo sustentable y la mejora de las comunidades que lo cultivan.

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM), a nombre también de las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), y los diputados Joaquín Badillo Escamilla (Morena) y Robell Urióstegui Patiño (PRD), presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero, para fortalecer el régimen jurídico de protección y cuidado animal, combatiendo y erradicando su maltrato. Asimismo, se busca sensibilizar a la sociedad, promover su participación e incluir a los animales dentro de este ordenamiento, que tiene como objetivo dar un marco legal más robusto para el diseño de políticas públicas efectivas.

El diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) presentó una iniciativa de Ley que Establece los Mecanismos de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Poblaciones Afromexicanas del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer los principios, normas, instituciones y procedimientos del derecho a la consulta previa, libre e informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y de las poblaciones afromexicanas, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales en la materia. Fue turnada a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para prohibir en las instituciones educativas actividades que generen violencia simbólica y apología del delito, como los certámenes de belleza y la reproducción de música y videos que hipersexualicen a las infancias y adolescencias, con el fin de proteger a los niños y jóvenes de contenidos dañinos que promueven estereotipos de género y fomenten la violencia, creando espacios educativos respetuosos de los derechos humanos. Las diputadas Marisol Bazán Fernández y Araceli Ocampo Manzanares se adhirieron a dicha iniciativa. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero para instaurar el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”. La Mesa Directiva dio lectura al oficio. Fue turnada a la Comisión de Cultura.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero en materia de tala ilícita de árboles. La Mesa Directiva dio lectura al oficio y fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero referente a la reelección inmediata a cargos públicos.

Intervenciones

El diputado Juan Valenzo Villanueva intervino con el tema “Parkinson, una enfermedad que resta dependencia; La realidad que viven gran parte de los adultos mayores”.

La diputada Marisol Bazán Fernández intervino con motivo del “Aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata”, que se conmemora el 10 de abril de cada año. Sobre el mismo tema intervino el diputado Joaquín Badillo Escamilla.

La diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, habló sobre el tema “Los caminos rurales en la zona centro de la Región Sierra del Estado de Guerrero”.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta intervino con el tema “Más allá del azul: Por una agenda legislativa que escuche y responda”.

La diputada Leticia Mosso Hernández intervino con el tema “La importancia de realizar los procesos de consulta en materia de pueblos y comunidades indígenas y a personas con discapacidad”.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre “Las 18 estrategias que implementa la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República para reforzar el Plan México”. A este tema se sumaron los diputados Alejandro Bravo Abarca y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

IMSS fortalece la competitividad institucional con taller nacional en Acapulco

MADIAN JIMENEZ

   •   Participan más de 300 trabajadores del IMSS de todo el país, implementadores del Modelo Institucional para la Competitividad

   •   El objetivo es potenciar habilidades técnicas y gerenciales clave para su implementación

Con la participación de más de 300 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) provenientes de todo el país, se lleva a cabo por segundo año consecutivo en Acapulco el Taller Nacional de Personal Asesor del Modelo Institucional para la Competitividad 2025.

El propósito de esta actividad es fortalecer el trabajo del personal encargado de implementar el Modelo Institucional para la Competitividad (MC) en el IMSS, mediante actualizaciones y el fortalecimiento de herramientas de aprendizaje, informó la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa.

Esta jornada, que se realiza del 7 al 11 de abril, está dirigida al personal asesor y a los coordinadores de Competitividad de las 35 representaciones del Instituto, así como a los jefes de las Divisiones de Calidad de las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del país. El enfoque principal es reforzar las habilidades técnicas y gerenciales aplicadas en la ejecución del MC.

Durante la ceremonia inaugural, la doctora Díaz Espinosa destacó que este taller representa un compromiso institucional con el talento humano encargado de implementar el Modelo, pues sus acciones y conocimientos fortalecen los procesos en unidades médicas, sociales y administrativas.

Por su parte, la titular de la Coordinación de Modernización y Competitividad, Marcela Castro López, subrayó que la adecuada implementación del MC puede llevar a las unidades a obtener preseas en el certamen Premio IMSS a la Competitividad, un reconocimiento que refleja el cumplimiento de objetivos institucionales, el desarrollo de buenas prácticas e innovaciones, así como un trato digno y de calidad para la derechohabientes.

Entre los temas abordados en esta edición destacan: los resultados de los procesos de competitividad 2024, la alineación prospectiva con la Administración Federal, el reconocimiento al personal asesor con mejor desempeño y a los tutores del Programa de Formación en Competitividad, la identificación de áreas de oportunidad a partir de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Unidades Implementadoras del MC (ENSUI-MC), y la homologación de criterios para los procesos de evaluación del Modelo.

Finalmente, la doctora Díaz Espinosa recordó que esta actividad forma parte de los compromisos del IMSS para contribuir a la recuperación económica de Acapulco, a través de la realización de eventos nacionales que impulsen el turismo en la región.

Aprueban reformas sobre violencias mediática, digital y simbólica contra las mujeres en Guerrero

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, para incluir la violencia mediática, la violencia digital y la violencia simbólica, que tiene como propósito prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres.

Las modificaciones fueron propuestas de la diputada Leticia Mosso Hernández, quien refiere que la violencia contra las mujeres se reproduce de manera constante y casi invisible, por lo que es necesario legislar para proteger sus derechos.

Sobre las adiciones a las fracciones XI y XII al artículo 203 del Código Penal del Estado, fueron dictaminadas por la Comisión de Justicia y establece incluir la  violencia mediática como todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra mujeres y niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que les cause daño psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

Asimismo, se incluye la violencia digital como cualquier acto realizado por medio del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, donde se exponga, difunda, distribuya, exhiba, comparta, comercialice, transmita, oferte, intercambie imágenes, audios, videos reales o simulados de contenido íntimo y sexual de una persona sin su consentimiento, autorización o aprobación, y que derivado de esta acción cause un daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia, a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres.

En relación con las reformas a las fracciones IX, X, XI y XII y las adiciones a las fracciones XIII y XIV del artículo 9 de la Ley Número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado se establece incluir la violencia simbólica, como la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Además, la violencia digital, la violencia mediática, violencia reproductiva y violencia política, con las que se busca garantizar un marco jurídico que permita reducir cualquier brecha de desigualdad entre hombres y mujeres y contribuir al mejoramiento de las condiciones sociales de las mujeres, y en todo momento a asegurar leyes que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen cualquier tipo de violencia en su contra.

Fundamentaron los dictámenes, a nombre de la Comisión de Justicia la diputada Luissana Ramos Pineda, y de la Comisión para la Igualdad de Género la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

Acuerdos

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero y a los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, a que realicen las gestiones necesarias para instalar un Centro Regional de Protección Civil que de manera estratégica atienda con la prontitud debida y de manera inmediata las emergencias. Fue turnada a la Comisión de Protección Civil.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero a que haga lo conducente para digitalizar el trámite, pago y expedición no presencial de la “Carta de No Antecedentes Penales”, para beneficio de las y los ciudadanos guerrerenses. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Dictámenes

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó el dictamen por el que se designa a la ciudadana Carmen Tapia Modesto como regidora del Ayuntamiento de Zapotitlán Tablas. Acto seguido rindió protesta ante el Pleno.

Refrenda el Gobierno de Evelyn Salgado su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos

Edvin López

**La SEFINA recibe constancia de la Auditoría Superior del Estado por la entrega oportuna y completa de la Cuenta Pública 2024

Chilpancingo. – El secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, recibió de la Auditoría Superior del Estado (ASE) la constancia que certifica la entrega oportuna y completa de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

En su intervención, Raymundo Segura destacó que este proceso fue instruido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha subrayado su compromiso con la transparencia, la correcta administración de los recursos públicos y el fortalecimiento de la rendición de cuentas, aspectos fundamentales para alcanzar este logro.

Segura Estrada agradeció al auditor superior, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, por su profesionalismo y colaboración durante todo el proceso de revisión de la Cuenta Pública 2024, así como a todos los responsables de las auditorías por su imparcialidad, objetividad y dedicación.

Agregó que este reconocimiento refuerza el compromiso de la Secretaría de Finanzas y Administración con la rendición de cuentas y la transparencia, pilares esenciales para garantizar el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos de Guerrero.

La constancia otorgada por la ASE tiene su fundamento en los artículos 13 y 89, fracción VIII, de la Ley Número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, que establece los criterios para la integración y presentación de la Cuenta Pública.

La SGIRPCGRO informa sobre la presencia de mar de fondo en las costas del Océano Pacífico

Edvin López

**Se prevé la presencia de oleaje elevado en toda la franja costera a partir del miércoles y hasta el domingo 13 de abril

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero emitió un aviso preventivo para informar sobre la presencia del primer evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano durante el presente año. Este fenómeno podría generar olas de entre 2.7 y 3.6 metros de altura en toda la franja costera del estado, a partir de la tarde de este miércoles.

Asimismo, se prevé la presencia de fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar en zonas bajas. De acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina, estas condiciones podrían persistir hasta el domingo 13 de abril, fecha en la que se espera una disipación paulatina del fenómeno.

La Secretaría, a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, mantiene una vigilancia permanente de las condiciones marítimas, con el objetivo de emitir alertamientos y avisos preventivos de manera oportuna para la población guerrerense.

Recomendaciones:

La dependencia estatal exhorta a la población a:

   •   Evitar la realización de deportes acuáticos.

   •   No introducirse al mar ni caminar sobre la franja de arena.

   •   Atender en todo momento las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se recomienda:

   •   Colocar banderolas rojas en las zonas de playa.

   •   Reforzar la presencia de personal salvavidas.

   •   Prohibir el ingreso de bañistas al mar.

   •   Retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo ubicadas en la franja de arena.

A los navegantes de embarcaciones menores, se les solicita seguir las indicaciones de la Capitanía de Puerto y de las autoridades correspondientes en su municipio.

Evelyn Salgado fortalece coordinación institucional y llama a ediles a priorizar el acceso al agua en la agenda de gobierno

Edvin López

   •   CAPASEG y CONAGUA presentan lineamientos para infraestructura hidráulica en municipios

   •   CAPASEG exhorta a sumar recursos para fortalecer obras hidráulicas

   •   Municipios destinarán 2,423 MDP del FAISMUN 2025 a obras de agua y saneamiento: SEPLADER

Chilpancingo, Gro.– Al presentar los lineamientos para el desarrollo de infraestructura hidráulica en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a las y los presidentes municipales a sumar esfuerzos para garantizar el acceso al agua potable, y colocar este derecho como una prioridad en la agenda pública de gobierno.

Durante esta reunión institucional, la mandataria estatal destacó que su administración tiene claro el impacto del desarrollo hidráulico, no solo en la obra pública, sino también en la salud de la población. Reafirmó su compromiso de reducir el rezago que, durante años, ha limitado el desarrollo de las comunidades, especialmente en las zonas más vulnerables.

Con este encuentro, la gobernadora reforzó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en materia de infraestructura hidráulica, con el objetivo de lograr un mayor impacto en el bienestar de la población y garantizar el suministro de agua potable.

“Cada quien tiene una responsabilidad muy clara, pero la meta es común: que el agua limpia y segura llegue a cada hogar, a cada escuela y a cada centro de salud”, destacó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Salgado Pineda subrayó que uno de los principales retos para Guerrero es enfrentar los daños provocados por los huracanes John y Otis, los cuales devastaron 421 sistemas de agua potable y drenaje en 63 de los 85 municipios del estado. Informó que, desde el primer momento, su gobierno emprendió acciones de desazolve de aguas pluviales, drenaje y restablecimiento urgente del servicio de agua, logrando rehabilitar 27 sistemas con una inversión cercana a los 95 millones de pesos.

La gobernadora reconoció el trabajo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, por el respaldo brindado tras los desastres naturales. Además, atestiguó la firma del Plan Integral Municipal entre CONAGUA, CAPASEG y los municipios de Zihuatanejo y Petatlán, para sumar esfuerzos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por su parte, René Vargas Pineda, titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), explicó las fuentes de financiamiento disponibles para los municipios en materia de agua potable, drenaje y saneamiento. Detalló que, entre 2022 y 2024, los municipios de Guerrero ejercieron 23,570 millones de pesos en esta materia, y que para 2025 recibirán más de 8,000 millones de pesos del FAISMUN.

Destacó que el Gobierno del Estado destinó en 2024 más de 3,699 millones de pesos, lo que representa el 44 % del total asignado a los municipios. Asimismo, hizo un llamado a una mayor participación de los ayuntamientos para potenciar los beneficios de las obras hidráulicas, en cumplimiento con los lineamientos de la Ley de Coordinación Fiscal.

Vargas Pineda precisó que, de los 8,000 millones de pesos que recibirán los municipios del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) en 2025, deberán destinar 2,423 millones —equivalente al 30 %— a obras de agua potable, drenaje y alcantarillado.

En su intervención, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, señaló que aún está pendiente el restablecimiento de 394 sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento, lo cual requiere una inversión estimada en 598 millones de pesos. Subrayó la importancia de sumar recursos públicos para hacer frente a estos retos.

También participaron en la reunión Felipe Zatarain Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA; Julio Adrián Alafita Manzanares, gerente de Infraestructura de Protección en Ríos y Distritos de Temporal de la CONAGUA; así como la alcaldesa de Zihuatanejo, Liz Tapia; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, entre otros funcionarios estatales y municipales.

Aprueban visas americanas para adultos mayores de la región Norte del estado

Edvin López

*Continúa generando bienestar el programa “Lazos Migrantes” a los adultos mayores de todo Guerrero

Ciudad de México.- La unión familiar siendo uno de los ejes centrales de la administración estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por lo cual se aplican programas sociales que dan sentido a las políticas públicas que promueve la mandataria estatal, por ello a través de la Secretaría del Migrantes y Asuntos Internacionales, se promueve por todo el estado el programa “Lazos Migrantes”, logrando en esta ocasión se  36 visas americanas beneficiando a la misma cantidad de solicitantes adultos mayores.

Tras acudir a la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México para presentar su entrevista consular, como parte del proceso que les permitirá reencontrarse con sus familiares en el país vecino, los solicitantes fueron acompañados por personal de la dependencia estatal, quienes se encargan de ser el apoyo en todo el proceso de los adultos mayores oriundos del municipio de Pedro Ascencio de Alquisiras (Ixcapuzalco), perteneciente a la zona Norte del Estado.

La titular de la SEMAIGRO, Silvia Rivera Carbajal, dijo que estos logros se dan derivado del respaldo del gobierno estatal, quien busca dotar de más y mayores beneficios a la población guerrerense, en esta ocasión gracias al trabajo en equipo que logra la dependencia, a las y los solicitantes, se lograron visas americanas para que adultos mayores puedan reencontrarse con sus familias que residen en la unión americana.

Por instrucciones de la titular, parte del equipo que conforma a la SEMAIGRO, acompañaron a este grupo durante esta importante jornada, reafirmando el compromiso de la administración estatal con el fortalecimiento de los lazos familiares a través de la movilidad segura y ordenada

Refuerza gobierno del estado operativo interinstitucional para la prevención del delito en La Mira, Acapulco

Edvin López

* Se cuenta con una fuerza operativa total de más de 4 mil elementos desplegados de manera permanente: Barrón Sevilla

Acapulco, Gro. – En cumplimiento a los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y como parte de la estrategia nacional para la prevención del delito, el gobierno del estado llevó a cabo un operativo interinstitucional de presencia estratégica en la zona de La Mira, en el municipio de Acapulco.

Este operativo, encabezado por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Josué Barrón Sevilla, se desarrolló en coordinación con elementos de la Defensa, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

Barrón Sevilla, destacó que este despliegue operativo es parte de una estrategia permanente, coordinada entre los tres niveles de gobierno, cuyo objetivo central es garantizar la seguridad, salvaguardar las libertades y mantener el orden público en zonas prioritarias del municipio.

“Este es un trabajo coordinado que se realiza a través de la Mesa de Construcción para la Paz, con el respaldo de la federación y la participación decidida de nuestras fuerzas de seguridad. Gracias a este esfuerzo conjunto, hemos logrado avances significativos en materia de seguridad”, puntualizó.

De igual forma, informó que actualmente se cuenta con una fuerza operativa total de más de 4 mil elementos desplegados de manera permanente, integrada por efectivos de la Guardia Nacional, Defensa, Semar, Policía Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

Por su parte, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros reiteró que, por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se mantiene una atención integral en la zona. Subrayó que además de las acciones de seguridad, se trabaja con diversas dependencias para reconstruir el tejido social.

“La acción del estado está presente. Estamos trabajando en unidad, con responsabilidad y compromiso, para recuperar la paz y brindar mejores condiciones de vida a las y los habitantes de esta zona”, afirmó.

Salir de la versión móvil