Autoridades Buscan a Fernando Paz Cruz, Desaparecido en Zihuatanejo

La Redacción

El gobierno de Guerrero ha emitido una alerta por la desaparición de Fernando Paz Cruz, de 49 años de edad, quien fue visto por última vez a las 10:30 horas del pasado 26 de marzo de 2025 en la colonia Cañada del Huje, ubicada en Zihuatanejo de Azueta.

Al momento de su desaparición, Fernando Paz Cruz vestía un short amarillo con azul.  Se describe como una persona de complexión robusta, piel morena clara, ojos cafés claros, frente amplia, cabello oscuro, lacio y largo, nariz recta, cejas pobladas y boca grande.

Como señas particulares, se informa que tiene un tatuaje de una langosta en el pectoral izquierdo y un tatuaje de un tiburón en el pectoral derecho. Adicionalmente, presenta una cicatriz en la nuca.

Vuelca carrusel en la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Agencias

Un accidente ocurrió la tarde de este lunes sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, entre los poblados de Los Almendros y San Miguelito, dejando como saldo la volcadura de un carrusel.

Los hechos se registraron en una recta de la vialidad, donde una camioneta verde remolcaba el juego mecánico. Sin embargo, al perder el control, la atracción quedó volcada sobre la cuneta y los pastizales, mientras que el vehículo quedó atravesado en ambos carriles de la carretera.

Afortunadamente, el conductor resultó ileso y solo se reportaron daños materiales en los juegos mecánicos. Al lugar acudió la Guardia Nacional, división Caminos, para realizar el peritaje correspondiente y ordenar el retiro de la camioneta y el carrusel con el apoyo de una grúa.

El incidente generó congestión vehicular en la zona, pero tras la intervención de las autoridades, la circulación fue restablecida sin mayores complicaciones.

Accidente en la avenida Escénica deja dos heridos y tres vehículos dañados en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Un nuevo accidente ocurrió este lunes en la avenida Escénica “Clemente Mejía”, dejando como saldo dos personas lesionadas y tres vehículos con daños considerables. El incidente tuvo lugar poco después de las 11:00 horas, en la bajada del tramo que conecta el Fraccionamiento La Cima con Puerto Marqués.

Uno de los vehículos involucrados, un taxi colectivo de la ruta Colosio-Costera con número económico 4199 y placas de circulación A-970-FJX, estuvo a punto de caer al vacío, pero quedó detenido a la mitad de la cuneta. El accidente fue provocado por un deslizamiento de rocas desde el cerro, lo que ocasionó que una piedra impactara a un auto Mazda de color negro. Además, una camioneta Chevrolet Suburban blanca, que quedó atravesada en la avenida, colisionó con el taxi.

El deslizamiento de tierra y rocas causó daños significativos en los tres vehículos. Los dos lesionados fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja y trasladados a un hospital para su atención.

Cae sospechoso de feminicidio serial: Se le atribuyen al menos cuatro asesinatos de exnovias

Agencias

Villahermosa, Tabasco.- Pablo Giancarlo ‘N’, quien se presentaba como comerciante de mariscos, ha sido detenido por las autoridades y señalado como un presunto homicida serial vinculado con al menos ocho asesinatos, incluyendo el de cuatro de sus exparejas sentimentales.

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó sobre la captura del individuo, ocurrida el pasado 25 de marzo en la colonia Santa Fe de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Posteriormente, fue trasladado al penal de Villahermosa, donde enfrentará cargos por homicidio y feminicidio.

Las investigaciones apuntan a Giancarlo como responsable directo de la muerte de Sergio y Zaira, empresarios del sector óptico cuyos cuerpos fueron encontrados el 27 de febrero en Villa Macultepec. Las pesquisas revelaron que ambos habían sido citados por el acusado poco antes de su desaparición.

Asimismo, se le acusa de la desaparición de Clemente ‘N’ y del asesinato de su esposa, Lili ‘N’, quienes se reunieron con él el 10 de marzo. El cuerpo calcinado de Lili fue hallado dentro de su camioneta al día siguiente, mientras que el paradero de Clemente aún se desconoce.

La Fiscalía también está investigando a Giancarlo por la desaparición y posible feminicidio de cuatro mujeres, todas ellas ex parejas del detenido. Se han desplegado operativos de búsqueda en diversas áreas para localizar restos y esclarecer estos crímenes.

Este caso ha causado fuerte conmoción en los estados de Tabasco y Oaxaca. Las autoridades no descartan que Pablo Giancarlo ‘N’ pueda estar involucrado en más desapariciones y asesinatos, aprovechándose de su fachada como comerciante para cometer sus crímenes.

agencia

Como resultado de la gestión de Lizette Tapia Castro, este año Zihuatanejo tendrá Transporte Violeta

Yaremi López

**El programa forma parte de una estrategia integral a favor de la seguridad y movilidad de las mujeres

Zihuatanejo, Gro.- Como resultado de la gestión de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, Zihuatanejo de Azueta se sumará en el presente año a los municipios de Guerrero que ya implementan el programa Transporte Violeta, una iniciativa que forma parte del Protocolo Violeta, una estrategia nacional para garantizar a las mujeres una movilidad segura y libre de acoso. Además, el servicio será gratuito.

La noticia fue dada a conocer durante la Cuadragésima Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Zihuatanejo, celebrada este lunes en el Auditorio Zihua. En el evento, la alcaldesa Lizette Tapia Castro estuvo representada por Maribel Landeros Reséndiz, directora del Instituto Municipal de la Mujer.

Durante la sesión, el Delegado de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, Judas Tadeo Ortega Rangel, indicó que la puesta en marcha del programa en Zihuatanejo podría concretarse en agosto de este año. Asimismo, detalló que el Transporte Violeta contará inicialmente con 20 unidades de las tres principales organizaciones de transporte liviano (taxis) que operan en la zona. Los operadores de estas unidades recibieron este día las cédulas de identificación oficial necesarias para ofrecer el servicio.

Este programa, además de contribuir a la seguridad de las mujeres, refuerza el compromiso del gobierno municipal con la creación de espacios más seguros para la población femenina.

Ixtapa-Zihuatanejo prioriza conectividad aérea en el Tianguis Turístico 2025

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo tiene como objetivo primordial fortalecer su conectividad aérea, especialmente con Guadalajara y Monterrey, durante el Tianguis Turístico 2025. Estas ciudades representan un mercado clave de turistas con alto poder adquisitivo para el destino.

Paola González, vicepresidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo (AHIZ), informó que tanto hoteleros como la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) están trabajando activamente en la consolidación de estas rutas aéreas. Adicionalmente, se busca expandir la oferta turística mediante acuerdos con touroperadores de Canadá y Estados Unidos.

González destacó que la ubicación de Baja California como sede del Tianguis Turístico 2025 facilitará la llegada de operadores internacionales debido a su proximidad con la frontera.  Asimismo, se explora la posibilidad de establecer una conexión aérea con Centroamérica, con un interés particular en atraer turistas colombianos.

En relación con la próxima temporada vacacional de Semana Santa, la vicepresidenta de la AHIZ se mostró optimista, anticipando una importante afluencia de visitantes nacionales que generará una derrama económica significativa para el sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo.

CineKids supera todas las expectativas

Yaremi López

El programa CineKids, creado durante la pasada administración y reforzado en la actual por la presidenta Lizette Tapia Castro, ha superado todas las expectativas al llevar entretenimiento y educación a los rincones más remotos del municipio. Su objetivo es promover la conciencia en temas cruciales como la inclusión, la salud, la nutrición y la educación, tal como lo explicó Bernardo Benjamín Sánchez, director de Desarrollo Social y Humano, dependencia encargada de la implementación del programa.

Con el fin de innovar, se llevó a cabo por primera vez una función en la Playa Principal, evento que superó las expectativas al contar con la asistencia de más de trescientas personas, un público diverso compuesto por familias locales y visitantes.

Cabe resaltar que, en cada nueva proyección, se ha observado un aumento en la asistencia, como lo demuestra la participación de casi 600 personas en las funciones realizadas en marzo, tanto en la comunidad de San Miguelito como en Playa Principal.

El director Bernardo Benjamín Sánchez destacó que, por instrucciones de la presidenta Lizette Tapia Castro, el objetivo es llegar a las zonas más alejadas y de difícil acceso del municipio. El propósito es fomentar la integración familiar a través de la convivencia entre padres e hijos, mientras se proyectan películas y cortometrajes informativos que contribuyan a la formación de los niños y a una mejor comprensión de sus padres sobre ellos.

Finalmente, enfatizó que la atención a la niñez es una de las principales prioridades del gobierno encabezado por Lizette Tapia Castro.

Iniciaron la elección judicial sin estrategias – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“E l INE no les garantizó los principios de equidad, máxima publicidad a los candidatos a los cargos de elección del Poder Judicial”.

“No podrán contratar espacios en televisión, se rompe el principio de publicidad, no puede votar por alguien que no conoces”

Ya comenzaron campañas quienes aspiran a un cargo de elección en el Poder Judicial de la Federación, Ministros, Magistrados y Jueces en los Estados en donde la reforma se aprobó también para los Poderes Judicial Locales.

Los que Iniciaron este domingo las campañas de la elección judicial serán votados el día 1 de junio del 2025. En Guerrero serán elegidos 55 candidatos a igual número de puestos en el Poder Judicial Federal, 37 para Jueces de Distrito, y 18 para Magistrados, son 60 días de campañas que terminan el 28 de mayo, después viene una veda electoral de tres días para así votar el 1 de junio del 2025. Recuerde que el voto es libre, secreto e intransferible.

Para todos los cargos de elección de Poder Judicial federal, se utilizaran los números para los candidatos y dependiendo el cargo al que se aspira es el color que se utiliza, por ejemplo la Boleta morada, será para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia, ahí viene lo bueno será también el número con el nombre del candidato, aquí no son tantos, la Boleta azul: para elegir magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, la campaña de estos debe de ser si es para la sala superior en todo el país, pero si es para una sala deben de hacerlo solo en los estados en donde les corresponda la circunscripción, todos van con números y color de la boleta.

Por ello el elector  de saber a cuantos va a elegir y que numero  y color de boleta le corresponde al candidato, quizás es donde venga el problema en donde existan más de 10 o 20 candidatos como es el caso de la Ciudad de México, muchos de los electores no ven o no saben leer.

La Boleta color naranja, será para elegir a las magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral, cada estado del país pertenecen a una sala, eso se debe de saber, Guerrero pertenece a la sala regional de la Ciudad de México, Boleta rosa: para elegir a los magistrados de circuito, ellos deberán de hacer campañas en esos Estados en donde pertenezca la sala.

La Boleta turquesa, será para elegir a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ahí por lo menos van a ser unos 80 los que van a participar, tienen que hacer campaña en todo el país, quien les va a ayudar, buena la pregunta, quien tenga afinidad de algún participante y simpatice con algún partido político lo harán vía redes sociales o bien vía telefónica, cuestión que no cuido el Instituto Nacional Electoral.

La Boleta color amarilla será para elegir a los juzgados de distrito, en cada estado hay una circuito judicial, Guerrero pertenece al Vigésimo Primer Circuito, se debe de saber a qué circuito y que juzgado pertenece cada municipio, en la capital tenemos los juzgados federales el primero, el séptimo y el décimo, pero tenemos a los juzgados colegiados y unitarios ahí también se elegirán a sus integrantes, en los colegiados existen o se componen de tres magistrados, todos esos cargos se van a elegir. El reto de la elección federal es sacarla sin tantos tropiezos, es decir que no existan errores o en su defectos impugnaciones para que sea una elección ejemplar.

En la jornada electoral del próximo 1 de junio del 2025, se podrán elegir nueve cargos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); también cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que antes era el Consejo de Judicatura Federal,  dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mejor conocido como TRIFE, también 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito, el reto es que no haya dinero de la delincuencia o que ellos propongan a algún cargo de elección a persona afines a sus propios intereses.

Lo que está mal es que no se suspendan los programas sociales, durante estos 60 días de campaña electoral, el argumento es de que como no participan los partidos políticos, es decir no los postulan ellos, sino que es una elección independiente, por ello es que el INE justifica que no haya suspensión, pero quien garantiza que vía telefónica se les llame a los beneficiarios de los programas sociales para pedirles que voten por algún número de candidato o color de la boleta electoral, en algunos casos existieron campañas anticipadas, con gastos excesivos de gastos de pre campaña, como el caso de las que aspiran a ser ratificadas como Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ellas hicieron campaña antes de este tiempo pero el INE, no vio, no escuchó y mucho menos observó los gastos que se hicieron.

Los candidatos no podrán contratar espacios en radio y televisión, entonces solo serán utilizados los tiempos oficiales, no podrán ir a entrevistas de radio, televisión o redes sociales, no está permitido al candidato el difundir propaganda electoral impresa en material distinto al papel (lonas, playeras o gorras con su imagen o nombre) ya que a él se le asignara un numero en la boleta electoral, es decir el elector no podrá identificarlo por su cara, imagen o foto, la mayoría están utilizando las redes sociales.

No se podrán calumniar les está prohibido,  o que vulnere el interés superior de la niñez, no deben de proponer nada que lesione este interés, pero si tiene pensiones alimenticias pendientes por pagar, o está en el padrón estatal de deudores no podrá participar, ante ello el INE no se pronunció pero se supone que el padrón de deudores lo deben de tener todos los organismos electorales, al menos que la Coordinación del Registro Civil del Estado, no se los haya pasado.

No pueden ni deben de recibir o utilizar financiamientos  públicos, en efectivo o en especie para su campaña, esto es lo que pueden disfrazar, muchos si van a poder evadir esta prohibición, ya que el INE no tiene ni la tecnología ni muchos menos el mecanismo efectivo para detectarlo.

Lo que si pueden hacer es, pagar con sus propios recursos sus campañas electorales, muchos iniciaron campañas con sus propios recursos económicos, ojala que los reporten al órgano fiscalizador del INE.

Les está permitida la propaganda electoral impresa en papel reciclable, biodegradable y libre de sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente, muchos ya tenían preparadas este tipo de propaganda, ya que sabían que habían sido aprobados para el cargo y con el color de la boleta.

Si podrán participar en los foros de debate organizados por el INE, es importante que estos sean con organización o instituciones educativas pactadas y observadas que no tengan afinidad a algún partido político o a algún personaje político, algunos políticos son propietarios de centros educativos.

En esta elección serán instaladas 2 mil 906 casillas electorales en todo el Estado de Guerrero, se tratará de colocar según el INE delegación Guerrero, al menos una por cada Sección Electoral en el lugar donde tradicionalmente se acude a votar que puede ser una escuela, un parque o una plaza pública, además de los lugares especiales y de costumbre de las casillas especiales, central de autobuses, mercado y el zócalo, así que debe de armar de valor por el tiempo estimado para votar que será de 1 a dos horas en la fila para llegar a la mesa y después a la urna.

Muchos iniciaron sin estrategia electoral, son abogados que ahora son candidatos muy poco familiarizado con el derecho electoral, ojalá que ganen los mejores en proponer la justicia, pronta, expedita y gratuita, con eso se cumpliría el principio de acceso a la justicia para todos.

Un Colectivo demanda a Morena negar la afiliación a los aguirristas

IRZA

– Por la desaparición de los 43 normalistas en Iguala

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa demandó a Morena negar la afiliación a este partido al grupo y simpatizantes del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

El colectivo plantea a Morena que les debe negar la afiliación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, que ocurrió en septiembre del 2014.

En conferencia de prensa, Jonathan Márquez Aguilar, secretario de organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, confirmó la solicitud de negación de la afiliación a los aguirristas.

Dijo que la petición la enviarán a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), en donde la analizarán y determinarán lo conducente.

Recordó que en el artículo 47 de los estatutos de Morena, se establece que los interesados en afiliarse tienen que contar con buena fama pública y política, además de tener buenos antecedentes en materia de rendición de cuentas.

El Colectivo reaccionó así luego de que los aguirristas de Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), cuya cabeza visible es Ángel Aguire Rivero, recientemente habría pedido su afiliación a Morena al dirigente estatal Jacinto González Varona.

Congreso de Guerrero destaca avances en reformas y minutas enviadas por el Congreso de la Unión y la gobernadora Evelyn Salgado

Boletín

*Las y los legisladores han priorizado el bienestar general sobre cualquier interés partidista: Jesús Urióstegui

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero ha trabajado de manera intensa en la atención de minutas enviadas por el Congreso de la Unión, así como en la aprobación de iniciativas de reforma presentadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Así lo informó el diputado Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), quien destacó el esfuerzo de la 64 Legislatura en la construcción de acuerdos y consensos para avanzar en temas de relevancia para la entidad.

El legislador señaló que, en los primeros seis meses de trabajo, el Congreso de Guerrero ha atendido más de 20 minutas de reformas constitucionales enviadas desde el Congreso federal, superando el número procesado por legislaturas anteriores. Entre las reformas aprobadas destacan las relacionadas con el sistema judicial, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, igualdad sustantiva, apoyo a jóvenes y seguridad.

Asimismo, resaltó el respaldo a las iniciativas de la gobernadora Evelyn Salgado, particularmente aquellas de carácter preferente como la “Ley Camila”, la cual endurece las penas para delitos de abuso y violencia sexual contra menores, y la “Alerta Violeta”, que permite la búsqueda inmediata de personas desaparecidas sin necesidad de una denuncia previa ante el Ministerio Público.

Urióstegui García subrayó que el Congreso de Guerrero ha priorizado el interés general sobre cualquier división partidista, permitiendo que reformas de gran impacto sean aprobadas por unanimidad. Destacó también la colaboración de todas las fuerzas políticas en la construcción de acuerdos que beneficien a la población guerrerense.

Otro tema relevante abordado en el Congreso estatal ha sido la armonización de la legislación local con las disposiciones federales en materia de derechos indígenas y afromexicanos, garantizando su reconocimiento y protección. Asimismo, se han aprobado reformas para endurecer sanciones contra la pornografía infantil y otras iniciativas orientadas a fortalecer la seguridad y justicia en la entidad.

Finalmente, el presidente de la JUCOPO reafirmó el compromiso del Congreso con el trabajo legislativo, asegurando que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones estará enfocado en continuar con la armonización de leyes secundarias y en atender demandas de la ciudadanía. “Este Congreso es de puertas abiertas, estamos aquí para escuchar, dialogar y construir acuerdos que beneficien a todas y todos”, concluyó.

Salir de la versión móvil