Inicia el Sailfest, que trae ilusión y mejoras a la infraestructura educativa

Yaremi López

*La comunidad de extranjeros y los veleristas se solidarizan con Zihuatanejo

Luego de la carrera atlética del pasado domingo dentro de las actividades del Sailfest 2025, con su lema de este año “Regata en el Paraíso”, este lunes inicio oficialmente el Sailfest edición número 25 en el muelle de Zihuatanejo hasta donde llegó la presidenta Lizette Tapia Castro en compañía de integrantes de su cabildo, luego de la presentación de parte de Carol Romain presidenta de la asociación Por los niños de Zihuatanejo, la alcaldesa se dirigió a los presentes, en dónde una gran cantidad de extranjeros hicieron presencia.

En su mensaje Lizette Tapia agradeció a los extranjeros integrantes de la asociación y a los veleristas, por su apoyo que permite mejorar las condiciones de muchas escuelas en el municipio, “Gracias por su apoyo, gracias por todo lo que dan para nuestros niños” y señalo que espera que está colaboración con la que se trabaja en el formato de peso a peso, pueda continuar muchos años más y que permite duplicar lo que ellos donan y así tener más recursos para el apoyo de la infraestructura educativa del municipio.

En un verdadero ambiente de fiesta amenizado primero con la presentación del fandango Costeño y la participación de un grupo musical formado por músicos locales y extranjeros, la presidenta Lizette Tapia Castro invito a la comunidad para que sigan donando por los niños de Zihuatanejo.

Productores agrícolas de Zihuatanejo claman por apoyo ante falta de recursos y escaso respaldo gubernamental

RUTH TAMAYO

La familia Terán, dedicada a la producción agrícola en Zihuatanejo, enfrenta cada día grandes dificultades debido a la falta de recursos, apoyo institucional y los problemas estructurales que aquejan al campo mexicano. En una entrevista, los miembros de la familia compartieron las adversidades que enfrentan en la siembra de cultivos como tomates, limones, pepinos y otros productos en su huerta de siete hectáreas. A pesar del esfuerzo constante, se ven amenazados por la carencia de equipos adecuados y el alto costo de insumos, lo que afecta gravemente su producción y su sustento económico.

“La bomba que tenemos no es suficiente. Necesitamos una de 3 pulgadas y 8 caballos de fuerza para poder regar correctamente”, expresó uno de los miembros de la familia. Sin embargo, los costos de estos equipos son elevados y la familia no cuenta con los recursos necesarios para adquirirlos. Además, las mangueras representan un gasto significativo, ya que un rollo puede costar hasta 4,000 pesos, lo que impide realizar un riego eficiente en toda su huerta.

A pesar de haber solicitado apoyo a diversas instancias gubernamentales, los Terán no han recibido respuesta alguna. También han buscado apoyo de políticos y autoridades locales, como lo hicieron con una diputada federal, pero los apoyos prometidos nunca llegaron. “El gobierno debería poner más atención al campo. Sin agricultura no hay vida, y sin apoyo, no podemos seguir”, manifestó la familia, subrayando que sin el respaldo adecuado, su futuro como productores está en peligro.

Otro obstáculo adicional es la falta de documentos legales que certifiquen la propiedad de la tierra que cultivan, ya que esta les fue prestada por conocidos. Esto les impide acceder a programas gubernamentales que podrían aliviar su situación. “Si el gobierno hiciera un censo para apoyar a los agricultores que realmente lo necesitan, estaríamos mejor”, sugirieron.

La situación se agrava por el alto costo de insumos, como fertilizantes, y la falta de un mercado local que permita comercializar sus productos. “El tomate y el chile que producimos se están perdiendo, no hay a dónde venderlos. Las tiendas del mercado traen productos de fuera a un precio más bajo”, lamentaron.

Con una producción diaria de entre 15 y 20 cubetas de tomate, y cultivos de limón, papaya, sandía, calabaza y melón, los Terán mantienen una agricultura diversificada. Sin embargo, dependen de una infraestructura básica que no pueden costear. Además, la tierra que labran no está registrada formalmente, lo que les impide acceder a programas de apoyo como “Sembrando Vida”.

Ante la falta de apoyo y recursos, la familia Terán hace un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que pongan mayor atención al campo. “No podemos seguir adelante sin un verdadero apoyo. Necesitamos bombas, mangueras y fertilizantes. Y lo más importante, necesitamos que los productos del campo sean reconocidos y respaldados por el gobierno. Que se acuerden de nosotros, que sin los agricultores no hay comida”, concluyó la familia, esperando que su mensaje llegue a las autoridades y finalmente el campo reciba la atención que tanto necesita.

Gobierno de Lizette Tapia Castro entrega obra vial que beneficia a cinco comunidades

Yaremi López

Llevando el beneficio de obras que facilitan la movilidad de los Azuetenses, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro llegó este lunes a Vaso Miraflores en dónde inicia la carretera que comunica a Puerto Blanco con la Zona urbana de Zihuatanejo, para inaugurar la pavimentación de la calle que facilitará el tránsito hacia la mencionada comunidad y otras.

Al evento la alcaldesa llegó acompañada de síndicos y regidores del municipio, que fueron recibidos por habitantes de Vaso Miraflores, Puerto Blanco, Capire, Mata de Sandía y la Vainilla María Guadalupe Fuerte beneficiaria del Capire  agradeció la pronta respuesta a su solicitud, reconociéndole esto a la presidenta Lizette Tapia Castro.

Wilbert Martínez Padilla vecino de Puerto Blanco recordó que hicieron la petición de esta obra confiando en la sensibilidad del gobierno municipal y reconoció el apoyo de los directores de área que participaron y reflexionó que cuando se hacen las cosas con voluntad, se logran cosas importantes, pero cuando se hacen unidos se logran grandes cosas.

En su participación la alcaldesa Lizette Tapia Castro agradeció por la recepción por parte de los representantes de las diferentes comunidades.

Señalo que este tipo de acciones son las que le dan sentido a ser presidente municipal, además de que cuando se resuelven problemas que no esperabas es más gratificante, como el caso de esta obra que, cuando el huracán John dañó la vialidad existente obligó a buscar recursos para solucionar el problema que tenían los habitantes de esta parte del municipio y gracias al manejo adecuado de los recursos propios del municipio, se pudo dar respuesta rápida a la necesidad de las comunidades mencionadas.

Continúan colillas de cigarro en playas pese a medidas de control

Jorge de la Rosa

**La falta de concientización entre los visitantes persiste, a pesar de los esfuerzos implementados

Zihuatanejo, Gro.- El trabajo coordinado entre el área de Ecología y diversas instituciones ha logrado avances significativos en la reducción del ingreso de tabaco a las zonas de playa. Sin embargo, algunos ciudadanos y turistas continúan fumando en la franja de arena, dejando colillas de cigarro a pesar de las recomendaciones.

La ley para el control del tabaco en las playas es clara: se prohíbe su ingreso. Los agentes ambientales cumplen con la normativa, impidiendo la entrada de tabaco a las playas certificadas del municipio. No obstante, al finalizar su turno, muchos visitantes aprovechan para infringir la restricción y otras medidas.

El tabaco y los químicos utilizados en la fabricación de los cigarrillos son altamente contaminantes, lo que justifica la existencia de esta ley, cuyo objetivo es evitar el contacto con las aguas.

A pesar de los esfuerzos, el trabajo continúa. Se llevan a cabo labores de concientización dirigidas a los fumadores, con el fin de evitar que los productos de tabaco lleguen a la zona de playa. Aunque se han logrado avances, algunos sectores siguen reacios y no respetan la prohibición.

Presidenta Lizette Tapia Castro pide a colaboradores sumar esfuerzos en ejercicio de sus funciones

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Al encabezar este lunes la reunión mensual con todos los titulares de las áreas operativas y administrativas del Gobierno de Zihuatanejo de Azueta, la presidenta Lizette Tapia Castro les pidió que entre ellos y ellas se privilégiela la  comunicación y la suma de esfuerzos en las acciones de gobierno que les corresponde realizar, con el objetivo de entregar los mejores resultados a la ciudadanía.

“El que todos estemos enterados de lo que está pasando en las otras áreas, es bien importante. Esta administración la hacemos todos en conjunto; el problema de uno es el problema del otro; los éxitos de uno son los éxitos del otro, y necesitamos todos, desde abrazar los éxitos, pero también abrazarnos en el error, si algo nos sale mal, no le salió mal a un área en particular, es de todos”, reflexionó la alcaldesa Tapia Castro en el inicio de este encuentro con los integrantes de su gabinete, que se desarrolló en el Auditorio Zihua.

En la reunión, los directores y jefes de las diferentes áreas municipales presentaron resultados del trabajo encabezado por cada dependencia y también se dieron a conocer actividades en proceso y próximas a desarrollarse. Se destacaron los avances en materia de salud y educación, obras públicas y desarrollo urbano, medio ambiente y recursos naturales, pesca, mejoramiento de espacios de uso común, apoyos a los adultos mayores y otros grupos vulnerables de colonias y comunidades, entre otros rubros de relevancia en el proyecto Construyendo Futuro.

Para finalizar la reunión, la presidenta Lizette Tapia Castro informó sobre un nuevo programa de construcción de vivienda, que será desarrollado por el gobierno federal y cuyos beneficios alcanzarán a familias de Zihuatanejo, que también va a participar en el programa Un Cuarto Más, en cuyo desarrollo el estado y el municipio aportarán los recursos que se requieran.

La FEDE cumple XXI años.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Votar en libertad debe de ser derecho que nadie te debe de quitar”.

En México, existen las Fiscalías de Delitos Electorales, todos tienen un organismo que se encarga de perseguir estos delitos, independientemente de que existe la Fiscalía Especializada de Para la Atención de Delitos Electorales a nivel federal, sin embargo su competencia es en todo el territorio nacional y se coordinan para la atención de estas conductas ilícitas.

Si buscamos que es esta conducta antisocial diremos que “Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto, que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible”. En la introducción decíamos que el votar debe de ser un derecho que nadie te debe de quitar, presionarte para votar por alguien, o por un partido político, puede llevarte a la cárcel, además de que es una conducta grave, por ello es que debemos de tener cuidado de cometer este ilícito.

Ahora quienes pueden cometer este delito, “Cualquier persona, funcionarios(as) electorales, funcionarios(as) partidistas, precandidatos(as), candidatos(as), personas servidoras públicas, personas organizadoras de campañas y ministros de culto religioso, periodistas”. Por ello es importante estos tipos de conceptos para no caer en la comisión de ellos, después ya nada será igual.

Después de todo este bosquejo, debes de saber que al igual que los otros estados del país, Guerrero tiene su propia Fiscalía de Delitos Electorales, que es la encargada de perseguir estos delitos y a quienes los cometen, por ello es que están festejando sus XXI años de creación en la entidad.

A dicho festejo asistió la mandaria Guerrerense Evelyn Salgado Pineda, quien dijo que “Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente” enfatizó la titular del Poder Ejecutivo.

En dicho evento la Gobernadora convocó a sumarse en la prevención y denuncia de delitos electorales para consolidar un Guerrero justo y democrático, argumentando que el voto es libre, secreto, universal, directo e intransferible, para cuidar la democracia que es de todos.

Por ello dijo   que en Guerrero, está garantizado el derecho a votar y ser votado, de forma libre, en ese sentido es la FEDE la que cuidad y garantiza esa libertad, dijo la mandaria al referirse a dicha institución.

Por ellos la gobernadora Salgado Pineda, llamó a defender la democracia y no permitir, nunca más, los fraudes electorales, la coacción, la represión y el miedo para influir en las decisiones de la ciudadanía, además de destacar que Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente.

La FEDE depende la Fiscalía General del Estado, y desde su auditorio “José Francisco Ruiz Massieu” la Gobernadora reconoció el trabajo y compromiso del personal de esta institución para garantizar que cada denuncia a esta fiscalía especializada sea atendida con rigor y cada infracción sea perseguida con justicia. La finalidad es de que cada elección sea federal o estatal se realicen con los principios de libertad al sufragio efectivo para que nadie se queje de fraudes o de trampas en las contiendas electorales.

Por ello la mandataria estatal Salgado Pineda expreso que “Desde el gobierno del estado reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la certeza, credibilidad, imparcialidad y legalidad en cada proceso electoral. La democracia no concluye con la emisión del voto, requiere un sistema de justicia sólido y confiable que garantice elecciones transparentes y con apego a la ley” subrayó la titular del poder ejecutivo en la entidad.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de una cultura de la legalidad, en la que la prevención y la denuncia de los delitos electorales sean herramientas clave para consolidar una sociedad más justa y democrática. “La participación de todas y todos es fundamental para erradicar cualquier práctica que atente contra el ejercicio libre del voto en Guerrero,  desde cualquier trinchera, siempre defenderemos este derecho, porque es la base del estado de derecho y el reflejo de la voz del pueblo en cada elección”, enfatizó la Gobernadora de la entidad.

El compromiso es por una democracia libre de presiones, de chantajes o compra de votos, si eso se logra no habrá inconformidad de lo que decida el pueblo en las urnas, todos debemos de cuidar las elecciones, debemos de cuidar la democracia, porque la democracia la hacemos todos, por ello la importancia del llamado de la Gobernadora den ese evento.

La Gobernadora felicitó al titular de la FEDE y a todo el personal por el trabajo que realizan en Guerrero, a lo largo de sus 21 años, la Fiscalía de Delitos Electorales ha trabajado con imparcialidad y compromiso, asumiendo la responsabilidad de prevenir, investigar y sancionar cualquier intento de vulnerar la voluntad popular, lo que fue bien visto por los trabajadores de este organismo electoral.

En su intervención el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, destacó los avances en la protección de los derechos político-electorales y en la consolidación de la democracia en Guerrero. Subrayó que, entre 2022 y 2025, se han iniciado 122 carpetas de investigación por delitos electorales, reflejando un esfuerzo constante por garantizar la legalidad en los comicios.

Asimismo, informó que entre 2018 y 2022 se recibieron 86 denuncias, de las cuales 84 ya fueron resueltas. También se han judicializado siete carpetas de investigación y obtenido tres órdenes de aprehensión, logros sin precedentes en la lucha contra los delitos electorales.

El titular de la Fiscalía General del Estado, le reconoció a la Gobernadora todo el apoyo y la coordinación interinstitucional con la administración estatal que encabeza lo que ha permitido fortalecer la Fiscalía con tecnología e infraestructura para mejorar su desempeño.

MAREMÁGNUM 195 – Rebatinga por la candidatura de Morena a la gubernatura

Por Ricardo Castillo Barrientos

Como consecuencia de la reciente iniciativa electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, no se permitirá en las elecciones de 2027 la elección consecutiva de familiares directos a cargos de representación popular; y a partir de 2030, quedará erradicada la reelección en el Congreso de la Unión, Congresos de los estados y presidencias municipales, sin embargo, en las alcaldías y diputados locales, excepcionalmente podría aplicarse en 2027.

A raíz de esta iniciativa de reforma a la legislación electoral, que nulifica las aspiraciones del senador Félix Salgado Macedonio, se desató una anticipadísima y cruenta refriega, en aras de la codiciada candidatura guinda para suceder a la actual gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Las ambiciones políticas se desbordaron de ipso facto, poniendo el mal ejemplo, el imberbe presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), diputado Jacinto González Varona, quien trae en sus espaldas, una anticipada y errática campaña ante-pre-electoral, a partir del amplio y contundente triunfo de MORENA, en el proceso electoral del pasado 2 de junio de 2024, donde aprovechó para publicitarse en bardas y medallones, en las principales ciudades de la entidad, para capitalizar y proclamar: ¡GANAMOS! Atentamente Jacinto González Varona, como si el fuera el artífice de la victoria.

Resulta que Jacinto se siente con todo el derecho de ungirse la candidatura por su pertenencia al grupo político nuñista y haber sido asistente personal del finado César Núñez Ramos, cuyo fallecimiento le permitió una meteórica carrera política, al sustituirlo como Coordinador de Programas Sociales en Acapulco. En 2021, brincó a la diputación local como parte de las acciones afirmativas de la diversidad sexual, logrando su inmediata reelección.

Con el senador Félix Salgado logró forjar una férrea alianza para arribar a la presidencia del CEE de MORENA, cargo desde donde  promueve sus aspiraciones a la gubernatura, convirtiéndose de manera desbocada en “juez y parte”, partir de las declaraciones de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de SEGOB y viuda de César Núñez, vertidas con motivo del 82 aniversario de su natalicio, el pasado 23 de junio, donde refirió: “el próximo o la próxima gobernadora de Guerrero será del equipo nuñistas o no será”. Voz de arranque para que Jacinto se alocara y diera rienda suelta a sus pasiones políticas, pues considera que la alianza de los nuñistas con los salgadistas será invencible y al descartarse el senador Salgado, en automático le correspondería la candidatura morenista, según sus sueños guajiros. De ese grupo político ser perfila Arturo Martínez Núñez, sobrino de César Núñez, con trayectoria política en la entidad, a quien realmente correspondería la posición nuñista, sobre cualquier otro aspirante del grupo.

Parece que González Varona olvida que el senador Salgado Macedonio y la gobernadora Evelyn Salgado, mantienen otra poderosa alianza con el rector Javier Saldaña Almazán, quien le da las buenas y las malas al novato Jacinto, al grado que ocuparía el lugar del controvertido senador de la República, por méritos en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, con la movilización de miles de universitarios en los eventos políticos y en las elecciones, lo cual no debe escatimársele.

El multicitado Jacinto en alguna ocasión “exigió mesura” a los aspirantes de su partido a la nominación gubernamental, entre los que figuran el mismo, Javier Saldaña Almazán, Arturo Martínez Núñez, Beatriz Mojica Morga, Rubén Cayetano García, Abelina López Rodríguez, Esthela Damián Peralta, Rocío Bárcena Molina, Ernestina Godoy Ramos, Alberto López Rosas, Rogelio Ortega Martínez, Mario Moreno Arcos, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y el auto destapado Marcial Rodríguez Saldaña. La mayoría de los enclenques suspirantes han entrado a la “feria del hueso”, con el objetivo de sacarse la lotería de diputaciones federales, locales y una que otra alcaldía.

Marea Baja.-  Hay algunas actividades que pasan desapercibidas por el respetable público, como el “Taller sobre Valores y Fomento a la Lectura”, impartido por la dirección de Educación, Ciencia y Tecnología, del Ayuntamiento de Chilpancingo, a cargo del doctor en Educación, Efraín Flores Maldonado, quien próximamente podría incorporarse a la nueva estructura de la SEG.

El alumnado de tercer grado del Jardín de Niños “Juan N. Álvarez”, las maestras y la directora del plantel Gabriela García, estuvieron atentos a la brillante exposición de la profesora Gisella Jazmín Ramírez

Marea Alta.- Con motivo del 35 aniversario en calidad  de Magistrado en activo del Poder Judicial del estado de Guerrero, el ameritado abogado, escritor y académico, Jesús Martínez Garnelo, extiende la invitación a la presentación de su libro número 39, bajo el título: “Duda Razonable. Su aplicación procesal en materia penal. Un enfoque doctrinal en el Derecho Comparado, editado por la prestigiada Editorial Porrúa, para su distribución en toda Hispanoamérica-

El evento tendrá a efecto, el miércoles 12, a las 18 horas, en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, en el centro histórico de la ciudad capital.

Maremoto.- El aguerrido Álvaro Leyva Reyes, mejor conocido como “El Tigre Montañero”, dio a conocer que en cumplimiento a los requisitos establecidos por el INE, a los nuevos partidos políticos, el próximo 22 de febrero, se llevará a cabo la Asamblea del Distrito 2, del Partido “Somos México”, en las instalaciones del Tráiler Park, a las 11 horas, en Acapulco.

El combativo líder anunció la celebración de 300 asambleas distritales en todo el país, para obtener el registro como partido político, donde deberán asistir cuando menos, 300 nuevos militantes a cada una de las asambleas. En el caso de Guerrero aseguró que superarán la cantidad de asistentes debido a la incorporación de importantes figuras políticas, qué en breve, abandonarán a sus partidos políticos.

Gobierno de México informa que de febrero a abril se construirán 52,345 viviendas en 25 entidades federativas

Edvin López

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México anunció que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, se proyecta la construcción de 52,345 viviendas en 25 entidades federativas entre los meses de febrero, marzo y abril.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) permitirá que los trabajadores puedan asegurar que sus fondos son auditables, garantizando la transparencia del proceso.

“Ahora estamos contentos porque tanto los trabajadores como algunas organizaciones de empresarios han reconocido que es mejor un esquema único. Esto asegura que la Auditoría Superior de la Federación realice auditorías y que todos los recursos sean auditables, con un proceso claro sobre cómo se construyen viviendas, cómo se otorgan créditos y cómo se resguarda el fondo del Infonavit, que es de los trabajadores”, explicó Sheinbaum.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que las 52,345 viviendas se construirán en entidades como Baja California, Coahuila, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, entre otras. Además, destacó que, entre febrero y abril, se generarán 235,000 empleos directos y 353,000 indirectos.

De acuerdo con la funcionaria, ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país, con 322 predios y 2,260 hectáreas para la construcción de 125,000 viviendas este año. También se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con gobiernos estatales y municipales, y se han suscrito 19 convenios.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó que ya se cuenta con 123 predios en 29 estados, lo que permitirá la construcción de más de 61,000 viviendas. Además, advirtió sobre un nuevo fraude que afecta a los derechohabientes del Infonavit, relacionado con promesas falsas de acceder a créditos en efectivo.

Por otro lado, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló que en febrero, marzo y abril se trabajará en la construcción de viviendas en 44 predios, 18 predios y 31 predios, respectivamente. Se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, con un total de 52,000 viviendas, 10,000 de las cuales serán destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes.

La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, adelantó la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones para beneficiar a 149,000 personas jubiladas y pensionadas a partir de enero de 2025.

Finalmente, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), informó sobre los pasos necesarios para la regularización de escrituras, incluyendo la integración de expedientes y la entrega de las escrituras a los beneficiarios.

No hay nuevos plantíos de hoja de coca en Guerrero, aseguran

IRZA

– Han destruido 50 de amapola y 40 de marihuana

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Durante los operativos desplegados en la sierra de Guerrero por militares del 109 y 75 Batallón de Infantería, adscritos a la IX Región Militar, no se han encontrado nuevos sembradíos de hoja de coca.

Así lo informó el comandante de la 27 Zona Militar y general de Brigada, Andrés Ojeda Ramírez, y también señaló que no han encontrado laboratorios de procesamiento de cocaína.

“No se han encontrado laboratorios (de procesamiento) ni de coca, ni nuevos plantíos de hoja de coca, hasta este momento. El año pasado se localizaron (en la sierra) dos plantíos de hoja de coca, por eso estamos atentos para ver si podemos identificar ese tipo de plantas”, dijo.

 Pero refirió que “tenemos una programación para la destrucción de plantíos de enervantes, sean de marihuana o sean de amapola, en la sierra, principalmente en la parte alta de los municipios de Petatlán, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez”.

Y añadió que “ahorita llevamos bastantes plantíos, 50 de amapola más o menos y 40 de marihuana”, y que militares se encuentra ahí, desplegados en la zona, personal del 109 Batallón, y también del 75 de Infantería, y creo que a finales de febrero terminamos esa actividad”.

En Chilpancingo sigue la ilegal tala de árboles

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Vecinos del fraccionamiento Paraíso del Sol, en la calle Urano esquina Jacarandas de esta ciudad capital, denunciaron el derribo de un frondoso árbol de cazahuate sin el permiso de la Dirección de Ecología Municipal

Durante la mañana de este lunes, tres hombres fueron sorprendidos talando el árbol ubicado entre la banqueta y una casa, utilizando machetes y una escalera de aluminio. Uno de los individuos afirmó que en breve presentarían el permiso de Ecología, lo que indica que iniciaron la tala sin la autorización del Ayuntamiento.

Este incidente se suma a una serie de autorizaciones controvertidas por parte de la Dirección de Ecología Municipal, encabezada por Tulio Ismael Estrada Apátiga.

Recientemente, se permitió la tala de un árbol en la avenida Juan Ruiz de Alarcón, bajo el argumento de que estaba “enfermo”; sin embargo, en el mismo lugar se está llevando a cabo una construcción, lo que ha generado sospechas entre la comunidad.

Vecinos de Chilpancingo han expresado su preocupación por la disminución de árboles frondosos en la capital del estado y la aparente facilidad con la que se otorgan permisos para su tala o, en su caso, personas los derriban sin una previa autorización.

Hasta las 15:00 horas de este lunes, la tala del árbol en la calle Urano fue suspendida. Los vecinos esperan que las autoridades municipales reconsideren sus acciones y refuercen las medidas para proteger el entorno natural de Chilpancingo.

Algunos inconformes exigieron al alcalde Gustavo Alarcón Herrera que ponga más atención para impedir la tala de árboles.

Salir de la versión móvil