Claudia Sheinbaum anuncia iniciativa para elevar a rango constitucional programas clave de la Cuarta Transformación

Yaremi lópez

* Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa serán considerados programas constitucionales

* Sheinbaum reafirma su compromiso con la dignidad del pueblo mexicano y el rescate de la industria petroquímica en Veracruz

Tihuatlán, Veracruz.- Desde Tihuatlán, Veracruz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional tres programas clave del Segundo Piso de la Cuarta Transformación: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud Casa por Casa.

“Así como López Obrador (expresidente de México) envió la iniciativa y la aprobamos para que estos programas fueran constitucionales, nosotros también lo haremos. Vamos a enviar una iniciativa para que estos tres programas sean constitucionales”, expresó Sheinbaum durante la entrega de Programas para el Bienestar en Tihuatlán, Veracruz, al concluir su gira de trabajo de tres días por el estado.

La mandataria destacó que la llegada de la Cuarta Transformación ha permitido a México recuperar su dignidad, y subrayó que no habrá divorcio entre el gobierno y el pueblo. “Lo que se ha recuperado con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México, porque México es un país grandioso, una potencia cultural en el mundo. No habrá divorcio entre gobierno y pueblo. Este es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, señaló.

Durante su gira, Sheinbaum visitó junto con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, diversas localidades como el Puerto de Veracruz, Cardel, Misantla, Emiliano Zapata, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora y Tihuatlán. En su recorrido, destacó uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de México: el rescate de la industria petroquímica en Veracruz a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), tras la caída de Fertimex durante el periodo neoliberal, lo que causó la pérdida de empleos en la región.

“Aquí vivieron durante años esa caída de Pemex y cómo se fueron perdiendo empleos. Ahora vamos a recuperar la petroquímica”, anunció, además de informar que visitará el Complejo Petroquímico de Escolín para continuar con los esfuerzos de recuperación. También refrendó su compromiso por pavimentar todas las carreteras de Veracruz en colaboración con el gobierno estatal.

Recordó que el 1 de junio de 2024, Veracruz celebrará elecciones para presidentes municipales y la renovación del Poder Judicial, con la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “El 1 de junio, por primera vez en la historia, se elegirá al Poder Judicial, una decisión tomada por el pueblo de México”, destacó.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que actualmente 2.3 millones de personas en Veracruz reciben alguno de los Programas para el Bienestar, tales como las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres de 60 a 64 años. Destacó la diferencia entre una pensión y un apoyo, señalando que las pensiones son un recurso permanente que garantiza tranquilidad a los beneficiarios.

Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, destacó que Veracruz fue el estado con mayor reducción de pobreza entre 2018 y 2022 gracias a estos programas, y anunció una inversión de 60 mil millones de pesos para 2025, lo que colocará a Veracruz como el tercer estado con más recursos a nivel nacional.

Finalmente, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, agradeció a la presidenta por su visita y compromiso con la Cuarta Transformación. “En Veracruz sabemos agradecer y corresponder; somos gente de trabajo y, junto con todos los veracruzanos, vamos a ayudar a levantar este país que ya está en transformación”, concluyó.

Concretan médicos del IMSS segunda procuración multiorgánica en el HGR No. 1 de Acapulco

MADIAN JIMENEZ

* Beneficiarán a 11 pacientes con un trasplante de órganos o tejidos

* El IMSS destaca la importancia de seguir promoviendo la cultura de la donación

De manera histórica, un equipo de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó la segunda procuración multiorgánica del año en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Acapulco, Guerrero. Este procedimiento beneficiará a 11 pacientes con un trasplante que les salvará o mejorará significativamente su calidad de vida.

En una coordinación interinstitucional, los equipos médicos del IMSS en Guerrero, del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI y del Hospital General de México, perteneciente a la Secretaría de Salud, lograron esta hazaña médica, de la que se extrajeron riñones, hígado y córneas.

Los órganos fueron obtenidos de un hombre de 34 años que trabajaba en una empresa de alimentos en Acapulco y que falleció a causa de una herida en la cabeza. De manera simultánea, se realizaron procuraciones de córneas en tres pacientes masculinos de 60, 57 y 66 años, quienes perdieron la vida debido a diversas complicaciones de salud.

Anwar Hernández Paz y Puente, coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, reconoció la empatía y solidaridad de las familias de los pacientes, quienes, pese a la dolorosa situación, accedieron a conocer sobre el proceso de donación, procuración y trasplante.

Los familiares del paciente donante de riñones, hígado y córneas destacaron la atención integral brindada por el personal del IMSS, que desde el inicio proporcionó información clara sobre el estado de salud de su ser querido.

Monserrat “N”, hermana del paciente donador, calificó a su familiar como un “héroe” y destacó que su decisión permitirá a otras personas salvar o mejorar su vida. Hizo un llamado a la población para informarse sobre la donación y superar cualquier temor, indicando que esta es una decisión que a su hermano le habría gustado compartir.

El doctor Hernández Paz y Puente detalló que las córneas y riñones de la procuración multiorgánica fueron enviados al Centro Médico Nacional Siglo XXI y a la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza, mientras que el hígado fue trasladado al hospital de salubridad.

El médico del IMSS destacó que en Guerrero ha aumentado la sensibilización sobre la donación de órganos, lo que se refleja en la participación de la población en este proceso. Recordó que en 2024, el Instituto en Guerrero cerró con 40 procuraciones, de las cuales 30 fueron de tejidos y 10 multiorgánicas, lo que demuestra un esfuerzo multidisciplinario del personal del Seguro Social. Este mes, se han logrado siete procuraciones de tejidos y dos multiorgánicas.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

En Chilpancingo… En penumbras el centro y otras zonas; parques sin sanitarios ni seguridad

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Hasta casi las 21:00 horas de este domingo, varias zonas del centro de esta capital permanecían sin energía eléctrica y, por si fuera poco, el Parque Margarita Maza de Juárez, al norte de la ciudad, carece de alumbrado público desde hace cinco días.

En el primer cuadro de la ciudad, el Andador Zapata, zona de bares, permanecía en penumbras.

En la zona del parque Margarita Maza de Juárez, ubicado sobre la avenida Insurgentes, ciudadanos y comerciantes denunciaron que desde hace cinco días no cuentan con alumbrado público, lo que representa un riesgo para niñas, niños y familias que acuden a ese lugar.

Cuestionaron severamente al alcalde Gustavo Alarcón Herrera por esta desatención, sobre todo por el contexto de violencia que ha afectado a la ciudad en las últimas semanas.

“No hay patrullaje, no hay rondines. Si pasa algo, estamos desprotegidos”, lamentó un vecino de esa zona, quien además denunció que el parque carece de servicios de sanitarios hace más de tres meses.

“Nos preocupa la inseguridad. Aquí venimos con nuestros niños y no hay ni luz ni vigilancia, ni nada”, expresó una madre de familia.

Responsabilizan al alcalde Gustavo Alarcón por el abandono de esa zona de la ciudad, y más porque sus quejas no tienen respuestas.

“Se ha convertido en cómplice (el alcalde) de su propia incompetencia. No atiende las necesidades de la ciudad y deja que los espacios públicos se deterioren”, acusaron habitantes de ese lugar.

Los afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para que restauren el servicio de alumbrado público, reabran los sanitarios y refuercen la seguridad en el parque, pues consideran que es un espacio fundamental para la recreación de la niñez y las familias de Chilpancingo (www.agenciairza.com)

Reconocen el talento de pintor formado en escuela de Diseño de la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Axel Portillo Rivera, joven egresado de la Escuela Superior de Diseño y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), fue el encargado de pintar un mural alusivo a la Feria de la Bandera, en Iguala, por lo que ha recibido innumerables reconocimientos en redes sociales de internet.

El mural se encuentra en la fachada de las instalaciones de la Feria de la Bandera.

Luego de la polémica que se ha generado por las amenazas de ataques a la celebración de la tradicional Feria de la Bandera en Iguala, el trabajo del joven universitario ha llamado la atención de los usuarios de redes sociales, en donde se le ha reconocido su talento.

En el mural se pueden apreciar pinceladas sobre la historia de Iguala, desde ser cuna del diseño de nuestra Bandera, los monumentos que se han construido en honor de nuestro lábaro patrio, el escudo de la ciudad, sus iglesias y sus portales, entre otros aspectos.

La obra pictórica del egresado de la Escuela Superior de Diseño y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que se encuentra en Acamixtla, municipio de Taxco fue reconocida este fin de semana y le mandaron decenas de felicitaciones.

Se reforesta el Parque Papagayo con 280 árboles de gran tamaño, como parte del proyecto de rehabilitación de la gobernadora Evelyn Salgado

Edvin López

Acapulco, Gro.- Como parte del proyecto de rehabilitación del Parque Papagayo para su reforestación, después de los daños ocasionados por los huracanes Otis y John, árboles de gran tamaño están siendo sembrados en el llamado pulmón verde de Acapulco, con los cuales se pretende que su crecimiento sea de manera más rápida, cumpliendo la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Gracias a la gestión de la mandataria estatal y del titular de la Secretaría de Bienestar, Pablo Gordillo, el parque Papagayo será rehabilitado, tanto en la flora afectada como en los sistemas de riego y la energía eléctrica.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio informó que serán sustituidos 175 árboles de diversas especies, en donde trabajan biólogos expertos quienes hacen tareas de descompactación del suelo para que los nutrientes biológicos que se les están colocando ayuden al crecimiento de los árboles.

Mencionó que se pretenden plantar cerca de 280 árboles que miden entre 5 y 9 metros. Además, detalló que la obra en su primera etapa se tiene proyectada concluir en abril de este 2025, si las condiciones así lo permiten.

Luvio Villanueva señaló que van más de 114 árboles plantados en diferentes zonas del parque con una altura de entre 5 a 9 metros.

Entre las especies de los árboles que se están plantando se encuentra el huamuchil, roble rosa, primavera, ceiba, entre otros.

Asimismo, comentó que está utilizando la composta que los trabajadores del Parque han elaborado de los residuos orgánicos que salen de los árboles que resultaron dañados.

De igual manera entre los trabajos que se realizan está la poda y el retiro de ramas secas o a punto de caerse, para prevenir algún incidente entre los visitantes.

Entre otras tareas, se realiza la poda controlada para el rejuvenecimiento de los árboles rescatados.

En el Congreso local… Se “retomará” el tema de la Ley sobre desaparición de personas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, anunció su disposición de retomar la iniciativa de Ley en materia de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero.

“Vamos a retomarla”, dijo este viernes el legislador, quien informó que ya sostuvo una reunión con líderes e integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, y adelantó que preparan una próxima para abordar el proyecto.

“Estamos en la mejor disposición de trabajar y transitar con ellos, es un tema importante a nivel estatal y nacional. Lo hemos venido refiriendo y reitero que estamos en toda la disposición de construir”, indicó.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la 64 Legislatura del Congreso local recordó que ya existe una propuesta de ley que fue presentada en la pasada Legislatura, la 63, “sin embargo, no avanzó”.

Con los colectivos buscan coincidir en la coyuntura y elementos legales, a través de los cuales puedan aterrizar ideas para impulsar el proyecto de ley.

Reiteró la disposición de la actual Legislatura de retomar la iniciativa, pero en coordinación con los colectivos y autoridades del gobierno estatal: “son temas que tienen que ser viables y transitables, no tienen que ser temas que solo queden en papel”.

“Estamos en un diálogo con ellos, estamos incorporando al gobierno del estado también en este proceso, ya que son las autoridades que tendrán que dirigir estos esfuerzos y de nuestra parte todo el respaldo”, enfatizó Jesús Urióstegui.

Pero esa ley, dijo, conllevaría más elementos técnicos como un registro completo de las personas desaparecidas y hasta el resguardo de objetos, “es complejo, no es un tema menor”. (www.agenciairza.com)

Promueve el gobierno estatal y municipal el primer Agrotianguis en Chilpancingo

Edvin López

*Participan más de 150 productores agrícolas de la región Centro

*Se busca impulsar y fortalecer la economía local

Chilpancingo, Gro.,- Con el propósito impulsar a productores locales y brindarles la oportunidad de que sus productos lleguen a los consumidores, con la calidad y el valor económico, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado, Alejandro Zepeda Castorena, en coordinación con el  municipio de Chilpancingo y el programa Sembrando Vida en Guerrero, inauguraron el Agrotianguis Chilpancingo, donde participaron más de 150 productores ofertando sus productos en 60 stands a costos accesibles para la población.

Instalados en las inmediaciones del recinto ferial de la capital del estado, los días 14 y 15 de febrero, productores locales ofrecerán sus productos a fin de dar a conocer la calidad y bajos costos de los mismos.

En su mensaje Zepeda Castorena comentó que: “El Agrotianguis no es solo un espacio para la compra y venta, no se trata solo de obtener buenos productos a buenos precios, hoy, estamos sembrando algo más grande, una red de apoyo, un espacio donde los pequeños productores pueden integrarse a nuevas cadenas de distribución y en esa medida el apoyo a las y los productos para que crezcan y con ello el estado crece, con la certeza de que lo que sembremos hoy, se cosechará mañana, el respaldo decidido a este sector por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es permanente y así seguirá siendo, estás acciones detonan la economía local”.

El objetivo de este evento es fomentar la integración de los pequeños productores agroalimentarios a nuevas cadenas de distribución, incentivando la colaboración entre diferentes sectores de la economía local para crear una red de apoyo mutuo y así mismo contribuir a mejorar el tejido social de la región centro del estado.

De esta manera, se busca crear un entorno que beneficie tanto a los productores, al asegurarles un ingreso justo por sus esfuerzos, como a los consumidores, quienes tendrán acceso a alimentos frescos y de calidad.

Este primer Gran Agrotianguis pone a la venta sus productos de alta calidad y frescos, con una variedad que van desde miel, aguacate, limón, café, guanábana, nanches, duraznos, moras, plátanos, huevo de rancho, maracuyá, hortalizas, frijol, maíces nativos, calabazas, nopales y mezcal. 

Asistieron al evento de inauguración el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera;  el Coordinador de Sembrando Vida en Guerrero, Omar Salinas Lorenzo; el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Axel Campos Martínez; la regidora de Desarrollo Rural, Beatriz Adriana Millán Morales; el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Adalid Pérez Galeana; el subsecretario de Ganadería y Pesca, Salvador Guadalupe Mojica Morga y el subsecretario de Desarrollo Rural Sustentable, Axel López Serna.

Secretaría de Finanzas: La empresa que fabrica las nuevas placas vehiculares no ha cumplido en su entrega

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, admitió que no han recibido las placas de vehículos correspondientes a este año.

“Lamentablemente el proveedor que nos va a elaborar estas placas se ha retrasado, pero ha habido mucha respuesta favorable del público, está pagando la tenencia”, aun cuando las placas se las entregarán después, admitió este viernes en entrevista.

Explicó que la manufactura de las placas se adjudica a un proveedor equis, previa licitación pública, pero agregó que ignora a qué empresa se le adjudicó el contrato porque “el procedimiento lo lleva Oficialía Mayor” de la Sefina.

Confió, sin embargo, en que a finales de este mes reciban los lotes de placas que deben entregar a los automovilistas, considerando que muchos de ellos ya pagaron el impuesto, pero no han recibido las nuevas matrículas.

“Claro que se les da facilidades para que sea de forma rápida (el pago) y es así como hemos tenido buenos resultados”, explicó.

Sobre la recaudación registrada durante el primer mes y medio de este 2025, Segura Estrada dijo que el comportamiento ha sido positivo, así como la ministración de las participaciones federales de enero y febrero.

Las prioridades del gobierno

En otro tema el funcionario estatal dijo que las prioridades de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para este año son educación, seguridad pública, salud y la obra pública, como lo fue el 2024

Recordó que el año pasado Guerrero sufrió “recortes” o ajustes presupuestales por 2 mil 400 millones de pesos de participaciones federales del ramo 28, que son de libre disposición.

Sobre la queja de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, cuyos dirigentes afirman que no les han entregado el apoyo económico de estos primeros meses, el funcionario dijo: “en base al presupuesto hemos entregado a cada una de las entidades que atienden ese tema, no sé por qué en particular no se ha entregado a su vez a las personas que deberían ser”.

Y respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de Guerrero, Segura Estrada consideró que el gasto no fue contemplado en el Presupuesto de Egresos para este 2025, aunque mencionó que las autoridades de la Sefina ya fueron convocadas a participar en el trabajo técnico para la organización de ese proceso. (www.agenciairza.com)

Exhorta el congreso a la sedatu a expedir planes de desarrollo urbano para zonas turísticas afectadas por huracanes

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para que, en coordinación con el Gobierno Estatal, expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios con estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico de la entidad, acorde a la demanda turística contemporánea.

De acuerdo con el dictamen emitido a favor por la Comisión de Turismo derivado de un Acuerdo Parlamentario propuesto por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, se resalta la urgente necesidad de atender la situación crítica que atraviesa el sector turístico en el estado luego de las afectaciones que dejaron los recientes huracanes, principalmente en infraestructura, lo que ocasionó una importante disminución de visitantes, dañando la economía local y estatal.

El legislador explica que el sector turístico representa uno de los principales motores económicos del estado, generando una proporción significativa del Producto Interno Bruto estatal y siendo fuente de empleo para miles de familias.

Agrega que dichos fenómenos naturales no solo perjudicaron a los grandes inversionistas, también a las comunidades locales que dependen de actividades turísticas como la hotelería, gastronomía, transporte y artesanías, por lo que al reactivar el turismo no solo garantizará la estabilidad económica, también la justicia social para los sectores más vulnerables.

“La devastación provocada por el huracán ha dejado inoperantes importantes vías de acceso, hoteles y servicios esenciales para el turismo. Sin infraestructura funcional, el estado pierde competitividad frente a otros destinos nacionales e internacionales. Es crucial que las instituciones de los tres niveles de gobierno prioricen la rehabilitación de infraestructura, que pueda soportar futuros desastres naturales y garantice la seguridad de los visitantes”, señala Sánchez Alarcón.

Considera además que la planeación turística debe trascender la simple reconstrucción, apostando por un modelo sostenible que contemple la diversificación de actividades económicas y turísticas, porque Guerrero tiene un enorme potencial en áreas como el ecoturismo, turismo cultural y gastronomía, que pueden complementar la oferta tradicional de sol y playa, lo que aumentará el atractivo del estado y fomentará un desarrollo económico equilibrado y equitativo.

De este modo, agrega que con la participación de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y la Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con actores clave del sector privado y académico, garantizará una respuesta integral y eficaz y la elaboración de planes como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano y el Plan Integral para el Desarrollo Turístico, que fortalecerán la capacidad de acción del estado, alineando esfuerzos y recursos para maximizar resultados.

Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para que elabore un Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en el Estado, que promueva proyectos de infraestructura vial y de comunicación para la movilidad interurbana y la rehabilitación de caminos que fueron afectados y que facilite la movilidad entre los municipios.

También se exhortó a la Secretaría de Turismo Federal y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que en colaboración con la Asociaciones Civiles y expertos en la materia, elabore un Plan Integral para El Desarrollo Turístico del Estado que contenga estrategias y acciones para reconstruir la infraestructura turística, acorde a la demanda turística contemporánea con visión prospectiva.

Y finalmente, pone a consideración de la Universidad Nacional Autónoma de México, que en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Guerrero, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado e instituciones educativas privadas que cuenten con especialidades en materia de Turismo elaboren propuestas urbanas para la reactivación turística y económica del Estado.

Resultado del diálogo y atención a pobladores retiran bloqueo en la carretera Chilapa-José Joaquín Herrera

Edvin López

*El subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez se reunió con habitantes a quienes se les dio respuesta a sus peticiones

Chilapa, Gro.- Al encabezar una mesa de trabajo con pobladores de comunidades de los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, en donde prevaleció el diálogo y respeto, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del estado , Francisco Rodríguez Cisneros les reafirmó el compromiso de la administración estatal de atender sus demandas; resultado de esta reunión se acordó retirar el bloqueo que mantenían sobre la carretera que comunica al municipio de Chilapa con José Joaquín Herrera.

Entre las solicitudes, Cisneros Rodríguez informó que se atendieron los planteamientos de la población como una mesa de trabajo con la alcaldesa de Chilapa, Mercedes Carballo Chino y reiteró el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es de puertas abiertas y sin distingos partidistas, además de respetuoso de los gobiernos locales.

Rodríguez Cisneros recordó que las autoridades locales como los presidentes municipales son los primeros respondientes ante las demandas sociales. Llamó a los pobladores a trabajar de forma coordinada y el respeto a la población en evitar la toma de las vías.

Entre las peticiones de los pobladores destacan la reconstrucción de tramos de la carretera Chilapa-Hueycantenango, afectados por el huracán John, así como mejorar la infraestructura educativa y unidades de salud. Asimismo, se planteó la necesidad de contar con más personal de salud y educación en la zona.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno destacó la disposición del gobierno estatal para trabajar de manera coordinada con los municipios y la población, sin distinción partidista, y reiteró la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación para atender las demandas ciudadanas.

Asistieron a la reunión el coronel de infantería Estado Mayor, Carlos Javier Jaramillo Huerta; el comandante del 50 batallón de infantería en Chilpancingo Guerrero; el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña; el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos, Abel Bruno Arriaga; el director de Cicaeg, Martín Vega González y el director del IGIFE, Benjamín Guinto Nava.

Salir de la versión móvil