El trabajo del comité de transparencia símbolo de confianza del Gobierno Municipal

Yaremi lópez

*Ubican al municipio entre los 25  aprobados a nivel estatal

Zihuatanejo.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia, destacando el esfuerzo del comité por consolidar la confianza de la ciudadanía en la gestión pública.

La directora del área de transparencia y secretaria técnica del comité, María de la Luz Otero Luviano, inició la sesión dando lectura al orden del día. Tras el pase de lista, se constató el quórum necesario para dar inicio a la sesión, que comenzó con el informe sobre las solicitudes de información recibidas durante el año 2024. Se detalló que se recibieron 101 solicitudes a través de diversos medios, de las cuales el 60% estuvieron relacionadas con obras realizadas, el 30% con egresos del gobierno y el 10% con temas generales.

También se informó sobre la implementación de un código QR para la protección de datos personales, que estará colocado en el área de cajas del Ayuntamiento y dirigirá a los ciudadanos a la página de transparencia.

Gracias al buen funcionamiento del comité, se destacó que el Gobierno de Zihuatanejo de Azueta se encuentra entre los 25 municipios de los 85 del estado que fueron aprobados en materia de transparencia.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro felicitó al comité por su trabajo y su contribución al fortalecimiento de la confianza ciudadana al garantizar un manejo adecuado de los recursos municipales. Agregó que, a pesar de la desaparición del instituto a nivel federal, en Zihuatanejo se ha continuado trabajando de manera eficiente, aprovechando los conocimientos adquiridos en los procesos previos. Invitó al comité a seguir con el mismo ritmo de trabajo para mantener el nivel de confianza alcanzado durante los últimos seis años de su gestión.

Comisarios ejidales y municipales de la Sierra de Guerrero forman frente para gestionar recursos ante el gobierno federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Debido al abandono e indiferencia que persisten hacia los pueblos y ejidos de la región de la Sierra de Guerrero, los comisarios ejidales y municipales de los municipios que conforman esta área han formado un frente de representantes con el objetivo de gestionar recursos económicos ante el gobierno federal para atender los problemas que enfrenta la zona. Así lo informó Fernando Crescencio Rojas Castillo, coordinador del Comité de Seguridad de la Ruta Tecpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico.

El frente no tiene un dirigente único, sino que está compuesto por los representantes de los 13 municipios de la región serrana, la cual, según Rojas Castillo, sigue siendo ignorada por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El coordinador explicó que, aunque ya se ha iniciado el proceso para legalizar el comité de representantes, los miembros del frente están gestionando ante las autoridades federales que se asignen recursos económicos para la región, con el fin de atender los problemas de seguridad y la infraestructura carretera, que son las principales demandas de la población.

En entrevista, Rojas Castillo mencionó que la creación de este frente fue anunciada durante una reunión celebrada el pasado domingo en el Campus Universitario de Desarrollo Sustentable. La reunión fue encabezada por Saúl López Sollano, delegado de la región Sierra del gobierno estatal, y a la cual no asistieron representantes de tres de los 13 municipios que integran la región: Chilpancingo, Zihuatanejo y Atoyac. Los municipios que sí participaron fueron Tecpan, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez y Petatlán.

En días recientes, Rojas Castillo también informó que solo el 30 por ciento de los centros de salud en la sierra de Tecpan operan de manera irregular. En algunos, faltan medicamentos, en otros, médicos, y algunos están completamente cerrados. Como resultado, los habitantes se ven obligados a viajar hasta la cabecera municipal para recibir atención médica, y en algunos casos, deben recorrer hasta 10 horas de trayecto para recibir los servicios necesarios.

MAREMÁGNUM 200 – CSP y LMAL impedirán el nepotismo, en elección de 2027 

Por Ricardo Castillo Barrientos

El proceso legislativo de la reforma constitucional contra el nepotismo y no reelección aprobada por los senadores de la República, todavía no culmina, falta la aprobación de la mayoría especial de la colegisladora, Cámara de Diputados y la mayoría de los congresos locales, así como, la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La iniciativa presidencial fue derrotada a instancia del dirigente del partido Verde, senador Manuel Velasco Coello, por el interés político y económico de mantener bajo control la gubernatura de San Luis Potosí, con la senadora Ruth González, esposa del actual gobernador, Ricardo Gallardo, y así continuar usufructuando dos gubernaturas: Chiapas y SLP, pues no tienen mayor influencia en otras entidades federativas.

La ambición y mezquindad del dirigente del PVEM, se impuso sobre la voluntad presidencial y al anhelo popular de prohibir inmoralidades políticas como el nepotismo y la reelección. Resulta desafortunado para MORENA, someterse a este tipo de desviaciones ideológicas, a causa de un aliado incomodo de mala reputación y nula aceptación popular.

La reforma aprobada para entrar en vigencia en 2030, también favorece a los senadores Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal Ávila, aspirantes a las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, donde gobiernan familiares directos en primer grado y encabezan las encuestas. Se desconoce alguna situación similar en otros aspirantes de partidos de oposición.

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), expresó: “No creo que al pueblo le guste que se quede con un cargo algún familiar”, y agregó que los estatutos de MORENA no lo permiten y lo reafirmó Luisa María Alcalde (LMAL), presidenta del CEN, para que se rechace el nepotismo en 2027.

El artículo 3 inciso g, prevé que uno de los fundamentos del Movimiento de Regeneración Nacional determina la necesidad de “erradicar de la vida política, el influyentismo, el amiguismo y el nepotismo”.

El ex presidente López Obrador, había expresado que se deben de erradicar esas prácticas por ser “lacras de la política”, al pronunciarse contra la postulación de familiares de gobernadores, o de presidentes municipales, cuando responde a una estrategia de ampliar el periodo en el poder.

Sin embargo, existe la factibilidad que la Cámara de Diputados respalde la iniciativa presidencial original y modifique la reforma aprobada en la Cámara de origen, y se aplique en 2027; o se mantenga inmutable el acuerdo político de MORENA-PVEM, para su apliccación en 2030.

Solo bastaría que los aspirantes a las gubernaturas de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, reflexionen en torno a la clara y definida posición de la presidenta Sheinbaum en contra del nepotismo, atendiendo a principios éticos y morales, y ponderar su participación en el próximo proceso electoral, ante el eventual rechazo de los electores, tal como lo advierte la propia presidenta Sheinbaum.

Marea Baja.- Una verdadera tragicomedia se ha tornado el caso de la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, expulsada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de MORENA, a causa de la difusión de un video donde aparece en plena conversación con el líder de “Los Ardillos”, Celso Ortega Jiménez.

El video fue presentado como prueba fehaciente para que la CNHJ decretara la expulsión de la ex alcaldesa capitalina, lo cual fue desechado e insuficiente para el Tribunal Estatal Electoral (TEE), y revocara la sanción, considerando que “la resolución carecía de fundamentación y motivación suficientes en la valoración de las pruebas”, ordenando a la Comisión morenista, restituir los derechos partidarios de Hernández Martínez y “emitir una nueva resolución a los principios de legalidad y debido proceso”.

El caso habrá de resolverse en la última instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación /TEPJF), donde podrían decidir a favor del partido en el poder y ratificar la expulsión de la cuestionada ex presidenta municipal de Chilpancingo.

Marea Alta.- Este día cumplimos la edición número 200, de esta columna político-social, que tuvo su origen el 1º. de febrero de 2023. Gracias a la preferencia de lectores, medios impresos y portales de amigos periodistas, que me publican los días martes y viernes de cada semana, nos mantenemos vigentes con relevantes temas de actualidad política y social del estado de Guerrero.

Establecemos el compromiso de continuar en la misma línea editorial e informativa, con el objetivo de proporcionarles información fidedigna, a efecto saquen sus propias conclusiones. Reconociendo el favor de su atención.

Maremoto.- Un gran movimiento magisterial se está gestando en el país, con motivo de la reforma a la Ley de ISSSTE, por considerarla nociva para el sector educativo y Guerrero no se va quedar atrás.

El SNTE y la CNTE se están preparando con sus secciones magisteriales para echar abajo las clausulas que afectan a sus intereses, como las cuentas individuales del Ahorro para el Retiro (AFORE), en vigor desde el 1 de julio de 1997, en el gobierno zedillista, reforzándose con la reforma de 2007, en el gobierno de Felipe Calderón.

Miles de maestros comenzaron a movilizarse en varias entidades, en rechazo a las reformas a la Ley del ISSSTE, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque temen el impacto económico en el incremento de cuotas a los trabajadores docentes, aunque la presidenta de México ha asegurado que el incremento solo será en las compensaciones de los servidores públicos de confianza, sin que afecte en nada al magisterio nacional, al contrario, se seguirá beneficiando a los maestros del país.

Presentan quejas contra  dos jueces en Chilpancingo.

-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia no se debe de impartir a capricho del juzgador, se debe de impartir en los términos que establece la norma”.

Los juzgadores deben de tener en cuenta en que no se mandan solos, se sujetan a lo que establece su ley orgánica, y en caso de que se cometan irregularidades se les acusa o se presenta la queja ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Guerrero, órgano que sanciona a los malos servidores públicos en el servicio judicial.

Las quejas son el sentido de que; en el expediente número 682/2024-I, del juicio de alimentos del índice del juzgado Primero Familiar de Primera Instancia del Distrito Judicial de los Bravo, y la otra en el expediente 677/2024-1, del Juzgado Segundo Familiar del Distrito Judicial de los Bravo, en el primero el padre de un menor reclama alimentos para su hijo, de identidad reservada pero es el momento en el que el juzgador no los fija, excusándose en el sentido de que primero tiene que escuchar al menor para poder decidir la fijación de los alimentos.

En ese mismo juzgado también se presentó el juicio de guarda y custodia, en el número de 690/2024-I pero es el momento en que no se determina de manera provisional y en su momento de forma definitiva, a favor del padre del menor, argumentos falaces en donde el mismo juzgador dice que no le consta que dicho infante viva con su señor padre.

En el expediente 682/2024-II la misma demandada en la prueba confesional y declaración de parte, acepta que el papá tiene en su poder al menor, además de que el testigo que ofreció el padre del infante, también atestigua que el  menor esta con su papà, que este lleva a la escuela, que sufraga todos los gastos que este necesita, aun con todo este caudal probatorio el juzgador se excusa en decir en su determinación que se figuraran los alimentos hasta que se dé la escucha de dicho infante, recayéndole toda la responsabilidad al menor, ya que hasta que el juez lo escuche le va a determinar los alimentos, cuestión que contraía al interés superior del menor; por eso fuera poco el juez resuelve un recurso de reconsideración en donde, se plantean como agravios el que no fije los alimentos, y lo resuelve en el sentido de que las dos partes se han conducido de manera incorrecta, que los dos quieren sorprender la buena fe del juez, cuestión que está por demás fuera de contexto pues el arábigo, 563 del Código Procesal Civil del Estado de Guerrero, establece que la “Demanda. En el juicio de alimentos la demanda podrá presentarse por escrito o expresarse por comparecencia personal ante el juzgador, debiendo acompañarse los documentos en que funde su derecho”. 

“El Juez fijará en un plazo no mayor a tres días, la pensión alimenticia provisional, sin que para ello medie audiencia del deudor alimentario, mientras se resuelve el juicio”. No es lo que quiera hacer el juzgador, “La justicia no se debe de impartir a capricho del juzgador, se debe de impartir en los términos que establece la norma”, esto no es para que quede al libre albedrío lo que diga o piense el juez, pues en este caso por ser un hombre que pide alimentos para sus hijos, los derechos del infante puede esperar, no obstante a ello se transgrede también el “Arábigo 4º de la Constitución Federal, que prescribe que el hombre y la mujer son iguales ante la ley, y que el Estado deberá de instrumentar mecanismos suficientes para garantizar la igualdad de género para que su aplicación sea con perspectiva de género” esto es lo que no cumple el juzgador, en una ley local le impone que en deberes jurídicos, no dice que hasta que se escuche al menor se van a fijar los alimentos,  de ser así se está  juzgando con discriminación, más aun que el articulo 6º del Código Procesal Civil del Estado de Guerrero Vigente, que en su literalidad expresa con respecto al “La igualdad procesal. El juzgador deberá observar la norma tutelar de la igualdad de las partes en el proceso, de manera que su curso fuera el mismo aunque se inviertan los papeles de los litigantes”. Esto es que los jueces deben de tomar en cuenta juzgar con perspectiva de género, es decir que no debe de importar quien demanda los alimentos, puede ser mamá o papà, la ley no tiene sexo, se deben de fijar de manera inmediato, por lo tanto es importante juzgar son sesgos de ningún tipo, se debe de velar por el interés superior del menor, de hacerlo como se está haciendo se violan el interés superior del menor.  

Sin embargo la madre del menor, aun sabiendo que no lo tiene al menor en su poder, y que ya le demandaron los alimentos en ese juzgado, demanda en el juzgado segundo que es otro juzgado los alimentos y ahí se fijan de forma inmediata, solo por ser la madre (mujer) quien lo reclama, y la jueza de forma por demás irresponsable deja con efectos inmediatos el descuento, sin dar cabida a una investigación pronta, con ello no es posible que a estas altura del partido se juzgue sin tan siquiera tener alegatos de oídas de las partes pues en este caso siempre tiene excusas de que está ocupada o bien el expediente esta con ella en revisión, lo que deja al padre del menor en completo estado de indefensión, y el descuento comienza de forma inmediata, con ello se confirma que se juzga con discriminación por razón de sexo, lo que no debe de ser, pues en uno aun no fijan los alimentos por el ser el papà quien lo reclama, (y hasta que se escuche al menor se fijaran) y en el otro por ser la mamá la que los pide ya se fijaron, entonces los dos juzgadores tienen una mala interpretación de la ley civil en materia de familia.

Qué bueno que el Presidente del Consejo de la Judicatura y Presidente del Tribunal Superior de Justicia, ha dicho que se va abrir el poder a los ciudadanos que denuncien a los malos juzgadores o servidores públicos del poder judicial, las quejas ya se admitieron y son los números 34/2025 y la 36/2025, una en contra del juez primero y la otra en contra de la jueza segunda de lo familiar del distrito judicial de los bravo.

Como este son varios casos que existen en donde se juzga con discriminación, por ello es que el Poder Judicial, debe de acercar la justicia a los ciudadanos, no pueden salir el día de mañana con un “Usted disculpe” nos equivocamos, el daño ya está hecho, como cobrarle al Estado los agravios que se cometen como en este caso en estos dos expedientes, como hacer que la ciudadanía crea en la justicia, y en las instituciones que la impartan. Con ello se cumple lo que se ha pedido que se tenga una cultura de denuncia, aquí está la prueba, estamos seguros que el Presidente Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, hará lo propio en estos dos juicios para que llegue la justicia al menor que su papà reclama alientos en su nombre.

México realizó el traslado de 29 personas a estados unidos

El día de ayer, en un hecho sin precedentes, en el marco de los acuerdos de cooperación internacional, el Gobierno de México realizó el traslado a los Estados Unidos de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional, por lo que se realizó su custodia, traslado y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY). 

Las 29 Personas Privadas de la Libertad (PPL) procedían de los siguientes Centros Federales de Reinserción Social:      

No. 1 Altiplano (11)        

No. 4 Noroeste, Nayarit (2)          

No. 8 Nor-poniente, Sinaloa (1)

No. 11, CPS Sonora (2)  

No. 12, CPS Guanajuato (3)          

No. 13, CPS Oaxaca (3) No. 15, CPS Chiapas (1)

No. 17, CPS Michoacán (1).           

Asimismo, se recibieron PPL de la Ciudad de México (3) y del estado de Guerrero(1); uno más contaba con arraigo domiciliario.                 

Todas las PPL fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; para después ser dirigidos a las siguientes sedes en Estados Unidos de América:               

•                Chicago, Illinois:

•                José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.

•                Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas. . – Houston, Texas: * Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.

•                José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero. * Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio. – McKinney, Texas:

•                Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.

•                Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.

•                José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.

•                Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas. – Nueva York:

•                Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.

•                Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas. – Phoenix, Arizona: * José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.

•                Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.

•                Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.

•                Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

•                José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

•                Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas. •San Antonio, TX:

•                Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.

•                Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.

•                Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.

•                Washington, D.C: * Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. M: Tráfico de Drogas.

•                Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León. M: Tráfico de drogas.

•                Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG. M: Tráfico de Drogas.

•                Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas. M: Tráfico de Drogas.

•                Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas.

•                Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. M: Tráfico de drogas.

•                Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”. M: Tráfico de Drogas.          •               

•White Plains, NY:            

•                José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”. M: Tráfico de drogas.

•                Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz. M: Tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego.          •               

Cabe señalar que durante la operación no se registraron incidentes.

The Home Depot anuncia inversión de 1,300 millones de dólares en México como parte del Plan México

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que The Home Depot realizará una inversión de 1,300 millones de dólares (mdd) en el país entre 2025 y 2028, lo que generará 2,000 empleos directos y más de 10,000 indirectos, con lo que la empresa superará los 20,000 empleos directos en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta inversión forma parte del Plan México, cuyo objetivo es promover el desarrollo regional integral mediante empleos bien remunerados que brinden a las y los mexicanos acceso a derechos básicos como vivienda, salud y educación, generando así mayor prosperidad compartida.

“Home Depot es un ejemplo de empresa que ya está presente en México y que planea ampliar su inversión. Se podría pensar que los productos que vende provienen de Asia u otros países, pero no es así: el 80 por ciento se produce en México. Si logramos que ese porcentaje aumente, no solo se generarán más empleos directos, sino también más empleos indirectos, ya que los productos que comercializa Home Depot se producen en nuestro país”, enfatizó Sheinbaum.

Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina de la Secretaría de Economía, destacó que la inversión de The Home Depot contribuye al Plan México, y afirmó que la meta es lograr que el 100 por ciento de la proveeduría de la empresa sea nacional para 2028.

“Con esta inversión, buscamos que, para 2028, toda la proveeduría de Home Depot sea nacional”, aseguró Escobedo Juárez.

José Antonio Rodríguez Garza, presidente y director general de The Home Depot México, anunció que la inversión permitirá la apertura de cinco nuevas tiendas por año, alcanzando un total de 165, lo que superará los 20,000 empleos directos en el país.

“Actualmente generamos más de 18,000 empleos directos en México, y con esta inversión superaremos los 20,000. Estimamos que por cada empleo directo que generamos, se crean cuatro adicionales en la economía mexicana, lo que beneficiará a miles de familias”, indicó Rodríguez Garza.

Además, destacó que The Home Depot México ofrece cerca de 50,000 artículos, de los cuales el 85 por ciento provienen de proveedores locales. Con esta inversión, se busca incrementar la participación de productos fabricados en México en sus tiendas, no solo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá.

“Lo que se produce en México es innovador, de calidad y de gran valor. Con esta inversión, identificaremos, desarrollaremos e integraremos aún más proveedores locales a nuestra cadena de valor, no solo para abastecer nuestras operaciones en México, sino también para dar acceso a nuestras tiendas en Estados Unidos y Canadá, impulsando la inversión en el país”, comentó Rodríguez Garza.

El directivo también resaltó el compromiso de The Home Depot México con la sustentabilidad, mencionando que la mitad de sus tiendas operan con energía renovable. Además, destacó el programa de voluntariado “Equipo Depot”, con el cual la empresa contribuye al mejoramiento de escuelas, hospitales, centros comunitarios, parques y espacios públicos, como el Bosque de Aragón en la Ciudad de México, el cual fue reforestado en colaboración con el gobierno local.

“Con esta inversión, The Home Depot reafirma su compromiso con México y su desarrollo nacional. Estamos convencidos de que los mejores años de México y de Home Depot están por venir. Trabajaremos para contribuir al desarrollo sostenible del país, generar más empleos, fortalecer la proveeduría local, impulsar la vivienda y fomentar la prosperidad de millones de mexicanos”, concluyó Rodríguez Garza.

En el anuncio también estuvieron presentes Erika Díaz Villafranca, vicepresidenta de Mercadotecnia de The Home Depot México, y Roberto Riva Palacio, director de Asuntos Públicos de la empresa.

Félix Salgado se descarta por candidatura de Morena a gobernador en el 2027

IRZA

– El senador envió un mensaje a “los malpensados, a los malquerientes que nos odian, les digo que eso da cáncer, eso enferma, pudre la mente y el corazón”

– Agregó: “apláquense, cabrones, se los digo de todo corazón ¡ah como han dado lata!, no he dicho que quiero ni he dicho que voy”

-Manifestó que terminará su periodo como legislador federal, el cual concluye en el 2030

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, se descartó como aspirante para ser candidato a gobernador del estado de Guerrero en el 2027.

Dijo que va a concluir su periodo como senador de la República, el que se cumple en el año del 2030 y mandó un mensaje a “los malpensados, a los malquerientes que nos odian, les digo que eso da cáncer, eso enferma, pudre la mente y el corazón; apláquense, cabrones, se los digo de todo corazón ¡ah como han dado lata!, no he dicho que quiero ni he dicho que voy”.

En un video en vivo en su cuenta de Facebook el político guerrerense reiteró que desde un principio se comprometió a votar a favor de la reforma que propuso la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir el nepotismo político en la elección del 2027, lo que por acuerdos en el Senado se modificó y se aprobó la reforma Constitucional, pero para que entre en vigor en el 2030.

Indicó que, una vez aprobada esa reforma, la presidenta advirtió que el partido que postule a un candidato en el 2027 en el marco del nepotismo, “se verían muy mal. De mi parte y que quede claro soy militante de Morena, un partido del pueblo que fundó nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy lo tenemos que cuidar como un gran legado para el pueblo de México”.

La Patria es primero
Subrayó que no iba a poner “por delante mis intereses personales, o de grupo, o de familia; no, no, no, para mí la patria es primero y no voy nunca a contradecir o confrontar a nuestra gran presidenta, quien en este momento necesita todo nuestro apoyo y respaldo ante las embestidas del gobierno de Estados Unidos de Donald Trump”.

Dijo que la discusión si es en el 2027 o 2030 la prohibición del nepotismo, es un asunto “secundario, no podemos estarnos entreteniendo en algo que no tiene mayor relevancia de lo que está pasando con los Estados Unidos, que es grave”.

Salgado Macedonio dejó en claro que va a cumplir con su gestión como senador hasta el 2030 y que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda concluirá su mandato en el 2027: “nada de que va a pedir licencia, nada de eso, ella va a terminar su período como gobernadora y es buena gobernadora porque está en los primeros lugares de aprobación”.

Reiteró: “no he dicho que quiero, ni he dicho que voy, lo que he dicho es que respeten la voluntad del pueblo, la voluntad popular, quien es el soberano, quien es mi amo es el pueblo, con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.

Salgado Macedonio dijo que no se va a pelear con nadie y que acatará lo que diga la ley, lo que diga el pueblo, lo que diga Morena “es la última vez que hablo de este asunto, hasta aquí, no voy jamás a confrontar”.

El senador les dijo a “aquellos que se están frotando las manos, ‘que Félix no va a ser’, ‘ que Félix se va a ir a otro partido’, no hablen por mí y no digan que quiero ser, porque no he dicho tal cosa; no me metan en ese costal, soy un hombre bastante maduro” y recordó que tiene 36 años en “la lucha social”.

No se va de Morena
Dijo que para el 2027 “si se puede seré factor de unidad, si se puede seré su amigo, si se puede seguimos siendo camaradas, pero no me maltraten y no me anden hablando como me andan hablando. A mí se me respeta y yo respeto, respétenme, estoy recibiendo fregadazos por todos lados, de lacayos que no son ni de Morena, apenas se andan arrimando, apenas se andan acercando y ya se sienten con todo el derecho de atacar, ni siquiera son de Morena”.

Por ello agregó que no se va de Morena, “Félix sigue en Morena” y subrayó que no aspira a ser “cacique” en Guerrero “no me voy a apagar, no me voy a quedar callado, no puede doblegarse”.

¡Hay Toro!, voy para adelante, voy con todo y apoyando a nuestra presidenta, a Morena, pero no le rasquen al toro porque eso si no me gusta, nos vamos respetando”, apuntó.

Añadió que Evelyn Salgado Pineda fue candidata a gobernadora “por Morena” y que la sometieron a tres encuestas “y fue el pueblo de Guerrero por el que ganó, me siento orgulloso como padre, la amo y la adoro; respeto su trabajo, ella en su trabajo y yo en mi trabajo. No se me aceleren y vean las encuestas de cuántos puntos llevo y no es mi culpa”.

Agregó que “sería muy torpe y estúpido sacar un pleito innecesario con Morena o con mi gran presidenta, cuando sabemos que está apoyando con todo a Guerrero, está apoyando con todo a nuestra gobernadora Evelyn, no voy a echarle a perder una gran relación con nuestra presidenta, se equivocan quienes no nos conocen”.

Visiblemente irritado el senador señaló que Guerrero “no es una monarquía, ni feudo familiar, somos luchadores por la democracia y voy a respetar los lineamientos de Morena y las grandes decisiones que está tomando nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, pero no me anden con cositas algunas personas que anden hablando por mí”.

En Acapulco… Quedan aún en el fondo del marco 16 embarcaciones, tras impacto de Otis

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- A la fecha continúan en el fondo del mar de este puerto 16 embarcaciones, a casi 16 meses del impacto del huracán Otis, y elementos de la Secretaría de Marina, a través de la Capitanía de Puerto, y la Primera Compañía de Trabajo Submarino, siguen con las labores para sacar sus restos.

El capitán Regional de Puertos, José Florentino Gallardo, informó que “son embarcaciones prácticamente grandes, y que vamos a ir ubicando y removiendo al área de la Asipona (Administración del Sistema Portuario Nacional) Acapulco”.

Dijo que la autoridad marítima ha realizado limpieza de playas, pero la cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla ha colaborado “poniendo su granito de arena, y ellos van haciendo la limpieza del fondo marino, y sacan los escombros”, señaló.

Indicó que ahora trabajan en la zona del hotel Royal Park, donde están los restos del yate Euforia, el cual está prácticamente desmantelado en un 60 por ciento y solo queda el casco de la embarcación.

Refirió que en la isla La Roqueta quedan tres embarcaciones hundidas y destruidas, pero que la semana pasada realizaron maniobras para remover sus restos.

Por su parte, Carlos Gallo Zamora, secretario de la cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla, mencionó que los más de 30 prestadores de servicios acuáticos participan en las labores de limpieza del fondo marino.

Añadió que “son 12 limpiezas que hacemos cada mes, durante todo el año, y esta es la segunda del año 2025, y ahorita hemos sacado tres o cuatro toneladas de basura, restos de embarcaciones que subieron a la isla por los vientos del huracán Otis”.

Este jueves, desde las 07:30 horas, iniciaron las actividades para sacar los desechos del fondo marino.

En Guerrero… Cierran escuelas y oficinas por el paro de 48 horas de la CNTE

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros cerraron en esta capital escuelas y oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para incorporarse al paro nacional de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), en rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE propuesta por el ejecutivo federal.

Alrededor de las 08:00 horas, los docentes se concentraron en los diferentes centros de trabajo con pancartas en contra de la iniciativa de reforma que envió al Congreso federal la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 7 de febrero.

En esta capital, los representantes de la Coordinadora Sectorial de la CETEG, Reyna Bello de Jesús y Víctor Bartolo de la Cruz, aseguraron que esta reforma pretende que los maestros y trabajadores estatales paguen la quiebra financiera del ISSSTE.

Además, rechazaron las reformas a la misma Ley del ISSSTE aprobadas en el 2007 y 2017; exigieron también el regreso solidario al sistema de pensiones que establece 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres; rechazan el sistema de cuentas individuales (Afores), para el manejo de las pensiones; exigen regresar al pago de pensiones por salarios mínimos y no en Unidad de Medida y Actualización (UMA) y reprueban la Unidad de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).

En conferencia de prensa ofrecida este jueves al interior del ex Ineban, ubicado sobre la avenida Ruffo Figueroa, Bartolo de la Cruz pidió que la presidenta cumpla la promesa de jubilaciones con 28 y 30 años para mujeres y hombres, respectivamente.

Explicó que la propuesta federal incluye la venta de las tiendas del ISSSTE y el pago de los estados que adeudan a la institución de seguridad social, entre ellos Guerrero, que enfrenta un adeudo de 11 mil millones de pesos con ese Instituto.

“Pretenden recaudar esos fondos para mejorar el sistema del ISSSTE, las clínicas y dotación de medicinas, pero ese adeudo tiene responsable y son los delegados que han estado al frente y quienes han saqueado al ISSSTE”, acusó.

Añadió que estas implicaciones negativas no son exclusivas del magisterio, sino que también serán afectados trabajadores de salud y de la burocracia central afiliados al ISSSTE.

El paro de labores de 48 horas a nivel federal fue acompañado de un plantón de maestros de la CNTE y el SNTE, en el Palacio de San Lázaro, en el Congreso de la Unión, en la Ciudad de México.

En Chilpancingo, los cetegistas cerraron escuelas y oficinas de la SEG; además, llamaron a no realizar las sesiones de Consejo Técnico Escolar este viernes 28 de febrero. (www.agenciairza.com)

Analizan iniciativa sobre “Código Mariposa” para apoyar el duelo gestacional, perinatal y neonatal

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria para las mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, a través del Código Mariposa.

En la propuesta, presentada por la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), se señala que de acuerdo con información del Fondo de Naciones Unidas para Infancia cada 16 segundos se registra una muerte fetal o perinatal en alguna parte del mundo, lo que significa que al año ocurren alrededor de 2 millones de defunciones.

Dijo que en el país, de acuerdo con el INEGI en el 2023 se registraron 23 mil 541 muertes fetales y que según el Instituto Nacional de Perinatología este es un tema vulnerable que representa un impacto social muy fuerte, incluso diversos especialistas coinciden que para ello se requiere una mayor atención, ya que esta experiencia tiene un impacto traumático y duradero en las mujeres y sus núcleos cercanos, que padecen un profundo sufrimiento psicológico.

“Aunque el proceso de duelo es algo normal y natural ante la muerte fetal y neonatal, hasta un 25 por ciento de los padres y madres presentan graves problemas de depresión y ansiedad varios años después del hecho”, alertó la diputada.

Por esta razón, agregó, es importante la prestación de un servicio de calidad y humano en los momentos de la muerte del hijo para facilitar el duelo.

Refirió que una iniciativa para atender este problema es el Código Mariposa, que es un protocolo de atención surgido en Inglaterra para apoyar a las madres que han perdido a un bebe, brindando un trato respetuoso y sensible.

Por esta razón, la legisladora propone incluir en la Ley de Salud las disposiciones necesarias para establecer el Código Mariposa para garantizar la atención integral y multidisciplinaria de la muerte fetal y perinatal que garantice un trato digno, bienestar digno, psíquico y emocional, así como la protección de los derechos humanos de las mujeres y personas que las acompañen.    

Asimismo, para que durante el trabajo de parto, posparto y puerperio las mujeres tengan derecho a ser acompañadas por la persona de su confianza; también se establece el compromiso de las autoridades sanitarias de promover capacitación al personal profesional, auxiliar y técnico de salud para abordar la muerte fetal y perinatal.

Salir de la versión móvil