Acercan la Justicia al Ciudadano.

-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“No es el Poder en sí el que falla al aplicar la ley, es el que la representa que no sabe interpretar sus postulados”.

Después de que el por unanimidad de votos se eligió al nuevo magistrado presidente del Poder Judicial en sesión ordinaria y pública, se designó al Doctor Ricardo Salinas Sandoval, como magistrado Presidente, y será también el presidente del Consejo de la Judicatura  por el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2024 a agosto del 2027.

Salinas Sandoval es el Presidente número 78 del Tribunal Superior de Justicia, su recordamos que en toda su historia dicho poder solo ha tenido nos mujeres de Presidenta, Guadalupe Gómez Bermeo, y Lambertina Galeana Marín, por lo que 76 han sido hombres lo que han dirigido dicho órgano de justicia jurisdiccional.

El Consejo de la Judicatura del Estado, es el órgano que se encarga de iniciar procedimientos a los jueces, secretario de acuerdos de los juzgados que por acción o por omisión cometen irregularidades en los juicios en donde las partes recurren a denunciar estos actos.

Bueno el Presidente en turno del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, anunció que el Consejo de la Judicatura, dará a conocer los a que jueces y a que secretarios tiene sentado en el banquillo de los acusados, es decir a que funcionario judicial le han iniciado procedimientos disciplinarios para poder dar apertura a que las quejas que presenten los ciudadanos no se queden sin resolver.

Cuestión que desde mi punto de vista se observa bien, todo mal servidor público judicial debe de ser sancionado, pues nada justifica en materia judicial el retardo de los acordar las promociones que se presentan en los juicios.

Nadie se manda solo en el Tribunal Superior de Justicia, y eso lo deben de saber quiénes lo integran, existen actos que la misma ley orgánica les señala como falta administrativa, si la mística va a ser acercar el Poder Judicial al pueblo, la idea es excelente, para que se tenga la oportunidad de denunciar a los malos servidores judiciales, están para servir y de buena manera, eso es lo que se busca acercar la justicia a quien la ve lejos, dar u otorgar el derecho a quien tenga la razón, por ello es que se debe de modernizar dicho poder, desde hacer más ágiles los juicios, así como el dictado de las sentencias.

El Poder Judicial del Estado, ha entrado cono Salinas Sandoval, a un nuevo paradigma, a él le tocará la reforma a dicho poder, por ello es que en su calidad de Presidente, con los diputados del Congreso del Estado, encabezados por el Presidente de ese órgano legislativo, el Diputado Jesús Uriostegui García, y diferentes legisladores de diferentes partidos políticos.

Armonizar la Constitución local, la ley orgánica del Poder Judicial, y la Ley del Sistema de Medios de impugnación en materia electoral, ese fue el propósito, con ello se da paso a un trabajo de coordinación entre los poderes, ya que estuvo el consejo jurídico del Estado para sumarse como otro poder más para que la armonización sea lo más legal y transparentemente posible.

También ha llevado a cabo reuniones de trabajo con las y los consejeros de la judicatura, así como con otros servidores públicos del propio Poder Judicial, el objetivo principal de ese encuentro fue revisar la situación en la que se encuentra la implementación de los mecanismos alternativos de solución de controversias, de acuerdo a lo que establece la ley general de la materia. Ese es otro tema en el que órgano jurisdiccional se debe de modernizar, utilizar los medios alternativos de solución de controversias, no nada más en materia penal, en todas las áreas del derecho que son de su competencia, el objetivo también debe de ser para ampliar y mejorar las vías de acceso a la justicia de la población guerrerense.

Si los recursos que gastan los poderes del Estado no se transparentan, entonces existe opacidad, por ello para dar cumplimiento al Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Salinas Sandoval, recibió por parte del titular de la Auditoria Superior del Estado, por sus siglas (ASE) Marco César Paris Peralta Hidalgo, el acta con la que se hace oficial el inicio de los trabajos de la ASE, al ejercicio fiscal 2024 del Poder Judicial de Guerrero., eso es una muestra de que se está en la ruta de rendición de cuentas y en el combate a la corrupción, cuestión fundamental en la entidad, todo ente que reciba recursos públicos debe de ser rendir cuentas de frente a la sociedad, con ello se cumple uno de los principios del combate a la malversación de fondos y de la corrupción, el de la transparencia.

El Auditor y el Magistrado, coincidieron que el objetivo es el de verificar que los recursos públicos ingresados durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2024, se hayan captado, administrado y que en el ejercicio de los recursos se dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto número 680 del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero.

El titular de la ASE, se refirió al Magistrado Presidente, como un hombre honesto y trabajador, y que estaba seguro que iba a brindar todas la facilidades para que el trabajo de los auditores se realizará sin contratiempos.

Chilpancingo se distingue por el alto precio de la gasolina

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Mientras el gobierno federal anunció que busca un acuerdo voluntario con empresarios que se dedican a vender gasolina en el país, para que el precio de litro de la Magna no rebase los 24 pesos en todo el país, en estaciones expendedoras de combustible en esta ciudad capital el litro llega a costar casi 26 pesos.

Este miércoles en la conferencia matutina en Palacio Nacional la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que a través de la Secretaría de Energía se está cabildeando con los empresarios este acuerdo y si se concreta podría ser anunciado en las próximas dos semanas.

La presidenta comentó que en su sexenio pretende que no “haya abusos de los gasolineros, entonces más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo, entonces ya va muy avanzado el acuerdo y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro”.

En Chilpancingo los automovilistas se han quejado de los precios elevados del combustible.

La estación de combustible ES07573 que se ubica antes de llegar a la Alameda, en esta capital, tiene el precio del litro de gasolina Magna en 25 pesos con 98 centavos; en tanto que la estación que se encuentra casi frente a Ciudad Universitaria, al sur de aquí, el litro de la Magna está en 25 pesos con 96 centavos.

En la Sierra de Guerrero… Disminuyen cultivos de enervantes por los apoyos federales: Sedena

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Durante un sobrevuelo por la sierra del Filo Mayor en la región de la Tierra Caliente, el comandante de la 27 Zona Militar, general de brigada Andrés Ojeda Ramírez, dijo que la diversificación de actividades y programas sociales federales han propiciado la disminución de la siembra de cultivos de amapola y marihuana.

Refirió que hasta febrero unos 300 soldados han destruido 86 plantíos de amapola y marihuana, en 28 días en la zona, y que el año pasado destruyeron 135 de cultivos de ambos enervantes.

Señaló que “la actividad económica de la población tiene otros apoyos económicos por parte del gobierno federal, que se observa que ya no hay áreas grandes en extensiones de siembra de enervantes”.

Y refirió que “en la sierra del Filo Mayor, en la estación Toro Viejo, estamos aproximadamente a unos 600 metros de distancia donde el personal militar está llevando a cabo la destrucción de un plantío de amapola”.

Se pudo observar que hay plantas que superan el metro de altura y por el mejoramiento genético tienen una mayor cantidad de vulvas. Al respecto, indicó que “uno (de los plantíos) se encuentra en floración, y otro ha perdido los pétalos y están los bulbos, es el momento en que las personas rayan el bulbo para que se extraiga la goma de opio”.

Y reiteró que los apoyos del gobierno federal han generado la disminución de la siembra de enervantes, y que han proliferado las huertas de aguacate con riego de aspersión, y los habitantes de las comunidades de la sierra se están dedicando a cultivos lícitos.

Claudia Sheinbaum presenta el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex para garantizar la soberanía nacional

Edvin López

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo objetivo principal es producir 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio, mantener el petróleo para las actuales y futuras generaciones, y evitar el aumento del precio de la gasolina en términos reales.

En su intervención, la mandataria explicó que el plan busca asegurar que el petróleo se destine principalmente a la producción de gasolina y diésel, en lugar de exportarlo. Además, destacó la importancia de preservar los recursos naturales y garantizar la soberanía energética del país. “El objetivo ahora sigue siendo el mismo: producir un límite de barriles de petróleo y gas, que es la principal función de Pemex”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta también mencionó la ampliación del Sistema de Refinación Nacional con la inclusión de dos refinerías adicionales: Deer Park, ubicada en Texas, y Dos Bocas, en Tabasco. Estas ocho refinerías, ahora completamente bajo control del Estado mexicano y de Pemex, permitirán satisfacer la demanda de combustibles en el país.

Además, el plan contempla una serie de medidas para mejorar la sustentabilidad de Pemex, tales como reducir la quema de gas en la atmósfera, concluir las coquizadoras en las refinerías para producir más gasolina y diésel, y aumentar la inversión en petroquímica y fertilizantes, sectores que fueron desatendidos durante el periodo neoliberal. Sheinbaum también resaltó el compromiso de continuar con el saneamiento financiero de Pemex, iniciado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta recordó que, en el pasado, la principal función de Pemex era la exportación de petróleo, lo que provocó la caída de las refinerías en los últimos 12 años de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. A diferencia de ese enfoque, el nuevo plan prioriza el abastecimiento interno de combustibles, reduciendo la dependencia de las importaciones de gasolina, que en 2018 representaban casi el 80% del consumo nacional.

Sheinbaum también informó que se ha avanzado en un acuerdo con los gasolineros del país para mantener el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro. Se espera que en un par de semanas se formalice este acuerdo con todos los gasolineros.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que este plan garantizará no solo la producción de hidrocarburos, sino también el abasto de combustibles, la recuperación de la industria petroquímica y fertilizantes, y la seguridad energética, además de la recuperación de Pemex, que se encontraba en una situación crítica tras la reforma energética de 2013.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que la reforma constitucional ha permitido que Pemex regrese a su función primordial de servir al pueblo de México, implementando seis funciones medulares: productiva, seguridad energética, bienestar, económica, ambiental y de transición energética.

El plan incluye siete líneas estratégicas, entre ellas:

            1.         Exploración focalizada: Incrementar las reservas mediante perforaciones y estudios geológicos en estados clave, con una inversión de 220 mil millones de pesos.

            2.         Producción sustentable: Aumentar la producción a 1.8 millones de barriles diarios y reducir las emisiones de gases, con una inversión de 238 mil millones de pesos.

            3.         Refinación autosuficiente: Asegurar el abastecimiento interno de gasolina y diésel, con una inversión de 105 mil millones de pesos para rehabilitar las refinerías existentes.

            4.         Fertilizantes y petroquímica: Invertir 8 mil millones de pesos en la rehabilitación de plantas y 20 mil millones de pesos para recuperar la capacidad productiva de los complejos petroquímicos.

            5.         Logística segura: Mejorar la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles.

            6.         Energía limpia: Impulsar proyectos de energía limpia y economía circular para reducir emisiones.

            7.         Financiamiento: Garantizar la estabilidad fiscal con recursos generados por Pemex y contribuciones del Gobierno Federal.

Con estos esfuerzos, el gobierno espera fortalecer la soberanía energética del país, mejorar la infraestructura de Pemex y garantizar el bienestar de los mexicanos.

En Eduardo Neri… Por falta de acuerdos, la minera Equinox Gold cerraría en marzo

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Ante la falta de acuerdos con ejidatarios de Carrizalillo, Mezcala y Xochipala, municipio de Eduardo Neri (Zumpango del Río), la minera canadiense Equinox Gold cerraría operaciones definitivamente en esa zona en marzo próximo.

José Luis Rodríguez, vocero del Ejido de Carrizalillo, dijo que la minera les anunció el cierre de operaciones ante la falta de acuerdos porque esa comunidad y las comunidades de Xochipala y Mexcala le rechazaron el ofrecimiento de un 4 por ciento de utilidades, cuando la empresa minera se queda con el 96 por ciento.

La Equinox-Gold anunció el cierre de sus operaciones en marzo, fecha en que se concluye el convenio de la renta de las tierras que se firmó con el Ejido en donde están asentadas las tres comunidades.

El convenio de la renta de las tierras que firmaron con el Ejido vence en marzo, y los ejidatarios consideran que la mina sigue siendo “altamente rentable”, ya que tiene 3.7 millones de onzas de oro recuperables y un inventario actual de 500 mil onzas de oro listas para procesamiento.

En el 2007 los ejidatarios firmaron el contrato de renta con Equinox Gold. registrada como San Luis SA de CV, por 1, 300 hectáreas de tierras, y para renovarlo proponen pagos justos y proporcionales, se restauren las tierras, se garantice agua potable, inversión en temas de salud y educación.

Informaron que las pláticas están “suspendidas hasta que la empresa canadiense envié a gente responsable, respetuosa, que sea capaz de construir un diálogo”, y piden que la persona que mande la empresa minera no les imponga cláusulas sin contenido y que no los presione para que lo firmen con la amenaza de despidos y del cierre de la mina.

Cabe señalar que el 29 de enero pasado, el gobierno estatal dio a conocer que los ejidatarios y los enviados de la empresa minera firmaron un convenio, pero no se detalló los puntos del documento.

Pero, los ejidatarios negaron que en ese encuentro que se realizó en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico, en Palacio de Gobierno, se hayan establecido acuerdos, y que lo que realmente ocurrió fue una plática para iniciar el diálogo.

Cabe señalar que los pobladores de Carrizalillo y comunidades vecinas han denunciado que desde que la mina ha devastado el medio ambiente y desplazado a familias, pero los ejidatarios están a favor de un acuerdo con los empresarios para que siga la actividad minera. (www.agenciairza.com)

Propone diputado Basurto agravantes para castigar el delito de Feminicidio

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, para establecer una definición más amplia y precisa del feminicidio, incorporando agravantes como la violencia previa del agresor, amenazas en distintos ámbitos, explotación sexual o desaparición de la víctima.

En tribuna, al presentar la iniciativa expuso que el feminicidio representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres y la manifestación más visible de un fenómeno de violencia y brutalidad contra ellas.

Refirió que de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, en el año 2023 se registraron 966 víctimas de feminicidio en las carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas en los Ministerios Públicos estatales, lo que evidencia un aumento de víctimas de feminicidio en México.

Señaló que en Guerrero en los primeros días del 2025 se han registrado casos de feminicidio que han conmocionado a los guerrerenses, entre ellos el de Leuteria Reyes Benito, oficial de tránsito del municipio de Alcozauca, que fue brutalmente asesinada por su expareja con más de 30 puñaladas, que a pesar de haber denunciado previamente la violencia que sufría no recibió protección por parte de autoridades, por considerarlo como un caso de violencia doméstica.

El legislador dijo que este delito está tipificado en el Código Penal Federal y en los Códigos Penales de los estados, que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece las bases para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, además que México ha suscrito diversos tratados internacionales y convenciones que buscan garantizar la protección de sus derechos humanos y establecer mecanismos efectivos para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, incluyendo el feminicidio.

 Sin embargo, manifestó que es urgente fortalecer las medidas de protección y apoyo para las mujeres y garantizar que las denuncias de violencia sean atendidas de manera efectivas por los Ministerios Públicos.

 “La falta de un marco normativo adecuado y efectivo es uno de los problemas clave para enfrentar el feminicidio en México, aunque existen leyes que abordan la violencia de género y el feminicidio hay varias deficiencias que dificultan su implementación y aplicación efectiva; a pesar de que este delito está contemplado en el Código Penal Federal su definición sigue siendo inconsistente entre los estados”, advirtió el diputado Héctor Suárez.

En ese sentido, propone reformar y adicionar el artículo 135 del Código Penal del Estado para establecer condiciones y agravantes para tipificar un feminicidio, como la violencia previa del agresor, amenazas en el ámbito público, digital o político, explotación sexual o desaparición de la víctima, además, se establece la obligación de investigar todas las muertes violentas de mujeres, niñas o adolescentes como feminicidios.

Iniciativas

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso adicionar a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado para otorgar una licencia menstrual a trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando su derecho a la salud y bienestar laboral.

Dictámenes

La Comisión Permanente aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría Federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a que junto con el Gobierno Estatal expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios de la entidad, para establecer las estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico, acorde a la demanda turística contemporánea.

Acuerdos

La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero a que en su ámbito de competencia impulse la actualización de la normatividad reglamentaria de los centros educativos, que permita el ejercicio del derecho a la educación, la cual debe estar orientada al respeto a los derechos humanos como la dignidad, desarrollo de la libre personalidad, el fomento de la cultura, el respeto al interés superior del menor y la obligación de garantizar la salud, refiriéndose no solo a la física, sino también a la psicológica y emocional. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Intervenciones

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), intervino con el tema: “La mujer mexicana a través de la historia”, expresó que la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana es un homenaje a las mujeres que han luchado por la igualdad y la justicia en el país.

Recordó que esta fecha fue establecida en 1960 gracias a Maruxa Vilalta y otras mujeres valientes, fundamentales para la construcción de la historia de México. Señaló que, aunque se han logrado avances, persisten brechas de desigualdad, violencia y falta de oportunidades equitativas, por lo que es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan su participación en todos los ámbitos e hizo un llamado a reforzar el compromiso por la igualdad y la eliminación de la violencia de género, garantizando a las mujeres un futuro de bienestar y paz social.

Participó con el mismo tema la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena), quien destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la promoción y garantía de los derechos de las mujeres en México. Señaló que, aunque ha habido avances en educación, salud y participación política, la brecha de género y la violencia estructural persisten. Recordó que el reconocimiento de estos derechos ha sido una lucha constante y llamó a seguir trabajando por un país más justo e igualitario.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) intervino con el tema: “14 de Febrero: 194 Aniversario Luctuoso de la Muerte de Vicente Guerrero”, manifestó que este día es una oportunidad para recordar y rendir homenaje al caudillo del sur, cuyo legado de valentía y justicia sigue vigente. 

Destacó que Vicente Guerrero, de origen humilde, dedicó su vida a la lucha por la independencia, resistiendo hasta el final y proclamando que “La patria es primero”, un principio que debe guiar a quienes representan al pueblo. Hizo hincapié en su papel como presidente de México, donde abolió la esclavitud en 1829, demostrando su compromiso con la igualdad. A pesar de su trágica muerte en 1831, su legado permanece como símbolo de resistencia y patriotismo.

La diputada hizo un llamado a honrar su memoria combatiendo la desigualdad, la corrupción y la impunidad, pues la mejor manera de recordarlo es seguir su ejemplo de servicio y compromiso con la nación.

Intervinieron sobre el mismo tema los diputados Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) quienes reconocieron la lucha del General Vicente Guerrero, quien continuó y consumó la independencia de México e incluso dio su vida por ella.

Evelyn Salgado acerca la Feria de Servicios Integrales a la zona Norte del estado

Edvin López

*La gobernadora prioriza a los grupos vulnerables con acciones que fortalecen el tejido social

*Se difunden los servicios que ofrecen las dependencias del gobierno estatal

*Se ejercen 321 millones de pesos en obra pública en la zona Norte

Tetipac, Gro.- Como parte del trabajo en territorio y con el objetivo de proporcionar y acercar los servicios integrales que ofrecen las diferentes dependencias del gobierno estatal en favor de las familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, visitó los municipios de Tetipac y Pilcaya en la región Norte del Estado, donde se realizó la Feria de Servicios Integrales, reafirmando el compromiso de la actual administración estatal de priorizar el bienestar de las familias guerrerenses.

“Es muy importante hacer un trabajo de territorio, gente de Tetipac no están solos, cuenta con nuestro apoyo, estamos trabajando de la mano, coordinadas y siempre trabajando sin distingos, tienen mi palabra y respaldo, cuentan con este gobierno que busca estar cerca de ustedes, hemos impulsado estás ferias llevándolas a las ocho regiones del estado, nuestro compromiso es con la transformación de México, salimos a caminar y vemos la realidad, por eso sabemos cuáles son las necesidades que más apremian a nuestra gente, seguiremos en esta ruta de trabajo en favor de nuestra gente, les comento que el 2025 continuará siendo el año de las obra,  nuestra prioridad son ustedes”, expresó la gobernadora.

Evelyn Salgado señaló que la atención a los grupos vulnerables es un tema prioritario para su administración, resaltando que todos los programas sociales deben de llegar a todo Guerrero y principalmente a quienes más lo necesitan, por ello la implementación de políticas públicas en favor de las familias guerrerenses lo cual ha sido un eje rector en su gobierno, pues ahora los apoyos se concretan.

La gobernadora inició su gira de trabajo en el municipio de Tetipac, acompañada de la presidenta municipal, Rita Patiño Muñoz; de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, integrantes del gobierno estatal y del municipio, así como representantes de los poblados aledaños.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta municipal Rita Patiño Muñoz, comentó que junto a su cabildo se trabaja a puertas abiertas, dando seguimiento a las políticas públicas que ha puesto en marcha el gobierno estatal, beneficiando de manera directa a quienes más lo necesitan, por lo cual agradeció el apoyo que se le da a su municipio, el cual anhela un mayor desarrollo, todo escrito en una historia de trabajo y honradez, “El recurso público se ejerce bien, hoy nuestra gente merece gobiernos de calidad, agradecemos su preocupación por acercar los servicios que ofrecen el gobierno en favor de nuestra gente, gobernadora Evelyn Salgado, hoy seguiremos gobernando por el camino de bien”.

En el evento, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, informó que en obra pública para la zona Norte, se destinan 321 millones de pesos, que se traducen en 132 acciones, está inversión solamente en obra pública, resaltando que en el municipio de Tetipac se han ejercido 11 millones de pesos, impactando así de manera positiva la vida de sus habitantes.

En su visita al municipio de Pilcaya, habitantes junto al presidente municipal, Fernando Ávila Zagal, recibieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le externaron su agradecimiento por procurar el bienestar y desarrollo de su municipio, “Estamos profundamente agradecidos por su compromiso para transformar  nuestro estado, vemos su interés por cada rincón de Guerrero, su compromiso con la gente, su presencia nos motiva haciendo un trabajo en conjunto para lograr avances significativos para todos, con su liderazgo llegaremos más lejos,  vemos que nuestro municipio forma parte de sus prioridades, queremos fortalecer a nuestro campo, productores y maquiladores para generar mejores condiciones para nuestro municipio, nuestra gente lo requiere y merece”.

Por su parte la gobernadora Evelyn Salgado, dijo que estás ferias tienen por objetivo fortalecer el tejido social, generar una cultura de paz y de atención directa a las y los guerrerenses, por lo cual y para generar mejores condiciones de vida, los programas sociales y servicios que ofrece el gobierno estatal se acercan de manera directa a la gente, “Más que con discursos hay que hacerlo con recursos, por eso hoy vengo a comprometerme con ustedes con más obras, con más apoyos, ningún municipio se quedará atrás, todas las regiones son prioridad para este gobierno, hemos impulsado un apoyo importante para este municipio, durante esta administración hemos invertido aquí en Pilcaya poco más de 30 millones de pesos en diferentes rubros que benefician a la localidad, todo sea en beneficio del pueblo”.

El director de la CAPASEG, Facundo Gastélum, comentó que en la región Norte, a través de la dependencia se han ejercido 142 millones de pesos, en obras enfocadas a  mejorar el servicio básico de agua potable, beneficiando a más de 77 mil habitantes de toda la región.

Con estas acciones en los dos municipios se ofrecieron múltiples servicios y trámites gratuitos; así como información en diferentes rubros, desde acciones de prevención, autocuidado, estrategias para no ser víctimas de fraudes, mecanismos de la Alerta Violeta, atenciones médicas e información en materia educativa.

Participaron en el evento el Sistema DIF Guerrero, las Secretarías de Bienestar, de la Juventud y la Niñez, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Salud, de la Mujer, Educación, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Asuntos Indígenas, SEMAIGro, CICAEG, la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, SIPINNA, e ICATEGRO.

Para finalizar la gira de trabajo en la región Norte, la mandataria estatal, acudió a la localidad de El Mogote, perteneciente al municipio de Pilcaya, donde entregó la rehabilitación del sistema de agua potable de la localidad, obra que beneficia a más de 750 habitantes, así mismo se realizó el desazolve de la laguna, la cual sirve como atractivo turístico y generador de empleos, lo anterior con una inversión superior a los 8.3 millones de pesos con una combinación de recursos entre el estado y el municipio. El comisario del poblado, Mardonio Reina Castañeda, agradeció a nombre de los habitantes el apoyo que el gobierno les ha otorgado para la realización de las obras, resaltando que el mantenimiento de la laguna es prioridad, debido a que es la economía de muchas familias, depende de las buenas condiciones de este centro turístico.

Iguala se prepara para los festejos del Día de la Bandera, con su tradicional feria 2025

Edvin López

Iguala, Gro.- La histórica ciudad de Iguala se prepara para los esperados festejos alusivos al Día de la Bandera, que se celebrarán con la tradicional Feria 2025.

Del 14 de febrero al 02 de marzo, la ciudad será el punto de encuentro para los igualtecos y visitantes, quienes podrán disfrutar de una muestra única de lo mejor de la cultura, la gastronomía típica y las tradiciones que caracterizan a la Cuna del Lábaro Patrio.

La Feria de la Bandera es un evento de gran relevancia, que no solo celebra la historia de nuestro país, sino también la riqueza cultural y gastronómica que Iguala tiene para ofrecer.

Durante los días de la feria, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades, que incluyen exposiciones de arte, música, danza, gastronomía local y mucho más, todo ello en un ambiente familiar y festivo que promete atraer a miles de visitantes.

La ciudad de Iguala, conocida por su tradición histórica, abre sus puertas para recibir a quienes deseen conocer más sobre la importancia de la Bandera de México, así como el legado cultural y la calidez de su gente.

Los tres niveles de gobierno, junto a ciudadanos que integran el Patronato organizador, han trabajado con dedicación para asegurar una experiencia de calidad, garantizando la comodidad y seguridad de todos los asistentes.

Van Sagadegro y Sader por eficientar la rastreabilidad del ganado en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, y el delegado en Guerrero de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gregorio Portillo Mendoza, analizaron diversas estrategias para mejorar la eficiencia en la rastreabilidad del ganado a fin de contribuir a una mayor seguridad y competitividad del sector ganadero en la entidad.

En la reunión, Zepeda Castorena destacó la importancia de la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno para implementar alternativas que realmente beneficien a los productores ganaderos de Guerrero. Subrayó que garantizar la trazabilidad del ganado permitirá mejorar la calidad sanitaria y facilitar la comercialización.

Durante la reunión se planteó generar trabajos conjuntos entre los dos órdenes de gobierno para implementar mecanismos que permitan una supervisión más eficaz del ganado. Asimismo, se destacó la relevancia de contar con herramientas tecnológicas y normativas actualizadas que faciliten el registro y monitoreo del hato ganadero.

Con esta iniciativa, SAGADEGRO y SADER buscan intervenir activamente en la mejora de los procesos de rastreabilidad y trazabilidad del ganado bovino en Guerrero. Se espera que, a través de estas acciones, se fortalezca el sector ganadero del estado, impulsando su crecimiento y asegurando mejores condiciones para los productores locales.

Estuvieron presentes el subsecretario de Ganadería y Pesca, Salvador Guadalupe Mojica Morga; la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas; el director general de Agricultura, Sanidad Vegetal y Contingencias Climatológicas, Pavel Ernesto Damián Díaz y, el director de Salud y Control de la Movilización, Pedro Rodríguez Salgado.

El Gobierno de Guerrero convoca a alumnas y alumnos de educación primaria al Certamen Regional de Declamación Individual

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de la “Jornada Cultural Plan de Iguala” y para fomentar la expresión oral y corporal, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura convocan alumnas y alumnos de educación primaria de una institución pública o privada de la Zona Norte al “Certamen Regional de Declamación Individual”, en la ciudad de Iguala.

El registro estará abierto hasta el lunes 24 de febrero a las 17:00 horas, en las oficinas del Museo de la Bandera y Santuario de la Patria en la ciudad de Iguala y podrán participar un alumno por cada institución educativa, quien deberá acreditar la representatividad mediante un oficio emitido por la dirección de la escuela.

Además deberán presentar cuatro copias del poema en letra Arial de 12 puntos, que contenga en la portada el nombre del participante, escuela a la que representa, localidad, título y autor del poema, de nacionalidad mexicana, que gire en torno a los temas: Plan de Iguala, Bandera Trigarante, Bandera Nacional e Iguala de la Independencia.

El certamen se realizará, el día martes 25 de febrero, a partir de las 9:00 horas y el orden de participación será por sorteo, en una ronda en la que el concursante contará con un tiempo mínimo de tres minutos, en el que se calificarán los siguientes aspectos: memorización, cualidades de la voz (volumen, ritmo, dicción, entonación), cualidades corporales (presencia, postura, ademanes, gesticulación) y emotividad (proyección).

El jurado calificador estará integrado por profesionales y con amplia experiencia en la materia, quienes premiarán a los tres primeros lugares con un estímulo económico y un reconocimiento que se entregará el día 27 de febrero en la inauguración de la” Jornada Cultural Plan de Iguala”, en el Museo de la Bandera y Santuario de la Patria.

Salir de la versión móvil