Inicia operaciones el Centro Regional de Rehabilitación Integral DIF Guerrero en Taxco

Edvin López

**Se brindan servicios especializados de terapias y rehabilitación para pacientes de la región Norte y Tierra Caliente

Taxco de Alarcón, Gro.- En cumplimiento de los compromisos adquiridos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para mejorar la salud de las y los guerrerenses, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guerrero, encabezado por Liz Salgado Pineda, anunció la reapertura del Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) DIF Guerrero en Taxco. Este centro brindará atención especializada en terapias y rehabilitación a pacientes de la región Norte y Tierra Caliente del Estado.

El CRRI, que había permanecido cerrado desde su inauguración, fue recientemente reinaugurado por la mandataria estatal, quien destacó que ha sido completamente rehabilitado. Gracias al esfuerzo del gobierno estatal, las instalaciones fueron modernizadas y ahora cuentan con equipamiento de vanguardia para garantizar servicios de calidad.

Las renovaciones incluyeron mejoras estructurales, como pintura, rehabilitación de sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios, así como la implementación de un sistema de citas. Además, se colocó material antiderrapante en el área de hidroterapia y se realizó mantenimiento en las áreas verdes e iluminación externa, garantizando un entorno seguro y funcional para pacientes y personal.

El CRRI Taxco ofrece ahora una atención integral con servicios especializados, tales como hidroterapia, terapia robótica, electroterapia, mecanoterapia, cámara de estimulación multisensorial, estimulación temprana y consulta médica general, todo ello atendido por profesionales especializados.

Con esta reapertura, se da un paso importante en la mejora del acceso a servicios de rehabilitación para las familias de la región, permitiendo que reciban atención especializada sin tener que desplazarse a otras localidades.

El Sistema DIF Guerrero reafirma así su compromiso con la salud y el bienestar de las y los guerrerenses, consolidando espacios dignos y accesibles que transforman vidas.

En Chilpancingo… Hallan cuerpo de un jovencito colgado del cuello en su casa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La tarde de este miércoles, el cuerpo de un jovencito identificado como Rafael N (“Rafita”), fue encontrado colgado en su domicilio de la colonia Plan de Ayala, en esta capital.

El hallazgo fue reportado a las autoridades a través del número de emergencias 911, en hechos ocurridos en un domicilio localizado en la esquina de las calles José Trinidad con Emiliano Zapata, cerca de materiales San Lucas.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil del estado, quienes confirmaron que “Rafita”, como se le decían, de 18 años, estaba colgado del cuello con una cuerda atada al techo de la vivienda de esa zona poniente de esta capital, quien ya no tenía signos vitales.

Estimaron que por las condiciones en que estaba, se habría tratado de un suicidio.

Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal, también llegaron al domicilio a tomar datos, mientras esperaban que personal de la Fiscalía General del Estado realizara las diligencias.

En Acapulco… Dejan una corona fúnebre a funcionario municipal: “anda con una mujer casada”

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Este miércoles fue dejada en la puerta del Palacio Federal una corona fúnebre con un cordón blanco con la leyenda: “PARA EL LIC. JOSÉ LUIS PICHARDO QUE EN PAZ DESCANSE”.

Y, además, en la corona le dejaron cartulinas con amenazas de muerte.

En ese inmueble hay oficinas federales y municipales, donde los empleados confirmaron que ahí se encuentra la oficina de José Luis Picado Pichardo, director de Recursos Materiales del Ayuntamiento de Acapulco.

Se consigna en una cartulina: “José Luis Pichardo anda con una mujer casada”. La corona fúnebre y cartulinas fueron dejadas en el acceso del Palacio Federal poco antes de las 2:30 de la tarde de este miércoles.

Se aseguró que José Luis Picado Pichardo es cercano a la alcaldesa Abelina López Rodríguez. Hasta la noche de este miércoles, ni el Ayuntamiento ni el funcionario habían fijado una postura sobre este caso.

Chilpancingo… Vuelca camioneta por la impericia del chofer

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un accidente de tránsito se registró la tarde de este miércoles en la colonia Primer Congreso de Anáhuac, donde una camioneta Ford tipo pick-up color vino terminó volcada tras chocar contra un talud.

El percance ocurrió alrededor de las 14:30 horas sobre la calle Álvaro Obregón, casi en la intersección con el viejo libramiento a Tixtla.

De acuerdo con el reporte de Peritos de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad Municipal, el accidente se debió a la falta de precaución del chofer de la camioneta al rodar por un tramo descendente.

El vehículo, con placas HBA-9262 y modelo 2001, era conducido por Ladislao Nava Vázquez, quien se desplazaba de oriente a poniente cuando perdió el control y se impactó contra el talud, lo que provocó la volcadura.

Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales en la unidad siniestrada. Agentes de tránsito acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho y coordinar las maniobras para el retiro del vehículo.

Más de mil quinientos ciclistas se enfrentan al reto MTB Amoles 7 en Moroleón

Luvos C. Amaro

Moroleón, Guanajuato.- Más de mil quinientos ciclistas de todo el país y del extranjero participaron este fin de semana en el Reto MTB Amoles 7, uno de los eventos más destacados para los entusiastas del ciclismo de montaña en México. Organizado por Evo Producciones y liderado por Moisés Gutiérrez, la edición de este año dejó grandes recuerdos entre los participantes, quienes vivieron una experiencia única en los senderos y descensos que rodean el Lago de Cuitzeo.

El evento comenzó el sábado 25 de enero con la Rodada Nocturna, un recorrido de 25 kilómetros que atravesó las principales calles de Moroleón. Los ciclistas más experimentados desafiaron las escaleras del Santuario de la Virgen de Guadalupe, en el Cerro del Tepeyac, brindando un espectáculo para los asistentes. La jornada concluyó en el Bunker (Juego de Gotcha) con la entrega de medallas y un refrigerio para todos los participantes.

Al día siguiente, el domingo 26 de enero, los ciclistas llegaron temprano al Centro de Exposiciones de Moroleón, donde recogieron sus kits y recibieron un breve refrigerio antes de embarcarse en la esperada rodada. A pesar de la baja temperatura, que alcanzó los 7 grados centígrados, los participantes se enfrentaron al reto con entusiasmo, marcando su salida de la zona de confort en busca de nuevos desafíos.

El recorrido de la ruta corta, de 35 kilómetros, incluyó el paso por Charandaro, La Soledad, Cepio, la presa de Cepio, la pista de Evolan, Rancho del Rincón, Piñicuaro y la Casa Embrujada, para regresar finalmente al Centro de Exposiciones. Además, una ruta larga de 55 kilómetros estuvo disponible para ciclistas intermedios y experimentados, quienes se enfrentaron a una mayor dificultad y descensos técnicos.

La jornada culminó con la llegada de los ciclistas al centro de exposiciones, donde fueron recibidos con música en vivo, cortesía de la banda Uriangatense y un grupo de rock de la Ciudad de México. Como cierre del evento, el staff de Amoles 7 ofreció un suculento refrigerio con más de cinco opciones de comida, entre ellas carnitas, barbacoa, carne asada y barbacoa de chivo.

Uno de los momentos más especiales fue la presencia de los ciclistas de Zihuatanejo, quienes cada año recorren más de 400 kilómetros para asistir al evento. Representados por grupos como ThunderBikers, Costeñitos y Lunatikos, trajeron consigo tiritas de pescado artesanal, un platillo tradicional de la región de Ixtapa-Zihuatanejo, para compartir con los organizadores y participantes, promoviendo la gastronomía local.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a los ciclistas más destacados y al equipo organizador. Moisés Gutiérrez, quien agradeció a su familia y colaboradores, recibió un emotivo reconocimiento por el arduo trabajo en la organización del evento. Asimismo, el profesor Rutilo Castejón Casarrubias fue homenajeado por su lealtad al participar en todas las ediciones de Amoles, recibiendo un medallero con las medallas de cada reto desde su primera edición.

Con un saldo blanco y el respaldo de las autoridades locales, Amoles 7 se consolidó como un evento exitoso que sigue marcando la pauta en el ciclismo de montaña en México, dejando grandes recuerdos y experiencias en todos los participantes.

STIHRNCSCEG logra reinstalación de empleados y evita huelga prolongada en Condominios Playa Ixtapa

Ruth Tamayo

Ixtapa, Guerrero.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Restaurantera, Negociaciones, Comerciales, Similares y Conexos del Estado de Guerrero (STIHRNCSCEG), encabezado por su secretario general, Manuel Marroquín Pineda, llevó a cabo el estallamiento de una huelga en los Condominios Playa Ixtapa el día de ayer. La acción, que duró solo unas horas, tuvo como objetivo principal la reinstalación de tres trabajadores despedidos por afiliarse al sindicato.

Según Marroquín Pineda, el despido de los trabajadores fue ilegal, ya que la Ley Federal del Trabajo protege el derecho de los empleados a sindicalizarse. “El trabajador es quien tiene el poder. Ellos deciden si se afilian a un sindicato o no”, declaró el líder sindical.

Además de la reinstalación de los empleados, el sindicato buscaba la firma de un contrato colectivo con la empresa. Aunque este objetivo no se ha concretado aún, Marroquín Pineda destacó que la prioridad era la reincorporación de los trabajadores despedidos, lo cual se logró satisfactoriamente.

El líder sindical explicó que este tipo de conflictos suelen originarse por el desconocimiento de los patrones sobre los derechos laborales de los trabajadores. Sin embargo, subrayó que la decisión de afiliarse a un sindicato o de firmar un contrato colectivo corresponde exclusivamente a los empleados.

Marroquín Pineda también informó que, para obtener una constancia de representatividad, el sindicato necesita el apoyo del 30% de la plantilla laboral de un centro de trabajo. A pesar de los desafíos, el dirigente se mostró satisfecho con que el conflicto se resolviera de forma amistosa y dentro del marco legal ante el tribunal laboral.

Presidenta Lizette Tapia Castro firma convenio con Derechos Humanos del Estado a favor de las mujeres

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.-En un esfuerzo por seguir fortaleciendo las acciones encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres en Zihuatanejo de Azueta, la presidenta Lizette Tapia Castro firmó este miércoles un convenio de colaboración interinstitucional con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y dos asociaciones civiles que apoyan los programas gubernamentales a favor de las integrantes del sector femenil en la entidad.

En dicho acuerdo se destaca que los firmantes del documento se comprometen a participar en actividades de promoción, estudio, enseñanza, observancia, seguimiento, defensa, respeto, difusión y divulgación de los derechos humanos, entre otras acciones orientadas a la eliminación de la violencia de género en este municipio.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, dijo no tener ninguna duda de que la alcaldesa Lizette Tapia Castro “ha venido trabajando en ejes esenciales, generando acciones sustantivas para poder erradicar la violencia en las niñas, en las mujeres y en las adolescentes”.

Mientras que Beatriz Eslava Borja y Ana Karen Domínguez, representantes de las asociaciones civiles Kenicheé Eslava y Red de Mujeres por el Desarrollo, la Justicia y la Paz, respectivamente, reconocieron los esfuerzos que desde la administración pública local se realizan para eliminar la alerta de género existente en este municipio.

En su mensaje, la presidenta Tapia Castro destacó que “uno de los ejes fundamentales de la administración municipal radica justamente en el respeto de los derechos de todas y de todos; por ello, esta firma viene a sumar de forma muy importante a la política pública del gobierno municipal”.

Remarcó que “todos los presentes en esta sala nos hemos esforzado durante muchos años para atender esto que puede ser tan negativo como una alerta, pero que era tan necesario que sucediera en el estado de Guerrero: el poder prender las alarmas de que algo está sucediendo, de que se están incrementando los índices de violencia en contra de la mujer. Eso era muy importante”.

En cuanto a la situación que guarda el tema en este municipio, dijo que “en Zihuatanejo, nuestras mujeres hoy tienen alternativas para la presentación de las denuncias; hoy las mujeres tienen confianza en sus instituciones para poder buscar ayuda para romper esos círculos de violencia”.

Enfatizó que hoy en Zihuatanejo se tiene el objetivo de que, en la presente administración municipal, se pueda sacar al municipio de la alerta de género existente, lo que no significaría que se tenga que dejar de trabajar en atender el grave problema de la violencia, sino que se estaría dando el siguiente paso: “sistematizando nuestros propios programas, sistematizando nuestras propias acciones”.

Cabe resaltar que, en el evento de la firma del importante convenio de colaboración interinstitucional, también estuvo presente la diputada local por el Distrito Electoral 11 de Guerrero, Leticia Rodríguez Armenta.

Maestros de Zihuatanejo mantienen paro en espera del cumplimiento de acuerdos

Alfonso Pérez Huerta

Zihuatanejo, Gro.- El paro de labores de los maestros en Zihuatanejo continúa, ya que los docentes esperan que las autoridades educativas cumplan con los acuerdos establecidos en una minuta firmada el 27 de enero en Chilpancingo.

La minuta, resultado de una reunión entre el sector 09 de educación primaria y autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), fue firmada por representantes del sector 09 y autoridades de la SEG, incluido el secretario técnico de la dependencia y el director de educación primaria. En ella se abordan diversos puntos del pliego petitorio de los maestros, como la retabulación salarial, la regularización de pagos, la recategorización de docentes y la asignación de personal de apoyo a las escuelas.

Aunque los maestros reconocen avances en algunos puntos, como la retabulación salarial y la asignación de comisiones, han decidido mantener el paro de labores hasta que se cumplan todos los acuerdos, especialmente los relacionados con el pago de adeudos y la asignación de personal de apoyo.

En cuanto al caso del profesor Emigdio Gil Herrera, se acordó que en un plazo no mayor a 3 días se le girará un oficio de comisión como jefe de sector por parte de la Dirección de Personal. Con ese oficio, se procederá a subirlo a la plataforma PASEG para confirmar su nombramiento como jefe del sector educativo 09.

“Estamos siendo respetuosos de lo acordado, pero si no vemos la respuesta como se acordó, tendríamos que regresar, desgraciadamente, al movimiento”, señaló un representante de los maestros.

Los docentes tienen programada una reunión este jueves para evaluar el cumplimiento de los acuerdos y decidir si reanudan clases el próximo martes 4 de febrero, como está previsto, o si continúan con el paro de labores.

Entrega Lizette Tapia Castro nuevo andador en la colonia Nuevo Amanecer

Yaremi López

**Mejorando la calidad de vida con obras de utilidad

Hasta la colonia Nuevo Amanecer llegó la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área municipales. Ahí, develó la placa que quedará como constancia de la obra de construcción del andador número 17, una obra que viene a cambiar de manera radical la movilidad de quienes habitan la mencionada colonia y que ahora los conecta fácilmente de la parte alta hacia la parte baja.

Al dar la bienvenida a la comitiva, Jesús Ortega Ramírez, vecino del lugar, reconoció y agradeció la realización de la obra, señalando que, aun cuando estaba en plena construcción, el andador ya hacía la diferencia y terminó con los arrastres de piedra y lodo que ocurrían año tras año. Felicitó a la alcaldesa por haber cumplido su palabra.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro inició mencionando que estas obras implican mucho trabajo debido a lo accidentado del terreno, pero que, cuando se ve el beneficio, como gobierno sienten la satisfacción de haber logrado el compromiso adquirido de mejorar las condiciones de vida de muchas familias.

Todo el equipo de su gobierno tiene el compromiso de mantener el ritmo de la obra pública para invertir los recursos y mejorar las condiciones de vida de los zankas que habitan en colonias de difícil acceso.

Finalizó invitando principalmente a madres solteras y divorciadas a inscribirse en el programa Tarjeta Violeta

Zihuatanejo cerró 2024 con solo una detección de cáncer ginecológico

Isaac Castillo Pineda

El año 2024 concluyó con resultados positivos en la detección de cáncer ginecológico en Zihuatanejo, registrándose únicamente un caso positivo de cáncer cervicouterino, mientras que más de 600 estudios arrojaron resultados negativos. Estos datos destacan la importancia de la prevención y la participación activa de las mujeres en los programas de salud.

Cinthya Beltrán Ríos, directora del Centro Municipal de Especialidades Médicas, subrayó que la Unidad de Detección Oportuna de Cáncer Ginecológico ha sido una herramienta clave en la atención a la población femenina. Gracias a este servicio, muchas mujeres han tenido acceso a colposcopías a bajo costo y con atención profesional, lo que contribuye a salvar vidas.

El único caso detectado con cáncer fue atendido de manera inmediata, recibiendo atención especializada y siendo canalizado al Centro Estatal de Cancerología, donde ha mostrado una evolución favorable.

Beltrán Ríos enfatizó la relevancia de la prevención temprana y destacó que, en Zihuatanejo, el servicio ha tenido una gran demanda, logrando atender hasta 100 mujeres en un solo día, lo que refleja la conciencia y el compromiso de la población con su salud.

Salir de la versión móvil