Como afecta a México el no ser invitado a la toma de protesta de Trump.

-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Si tienes de vecino a una persona hostil, no es bueno ser igual, la prudencia debe de mediar para que la relación sea buena”.

Nadie puede estar contento en estos momentos en México, sobre todo porque la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no fue invitada a la toma de protesta del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues el desprecio no se le hace un mandatario se le hace a todo un país, que si bien tiene en haberes ser el principal socio comercial, también es el uno de los países que más indocumentados envía a los Estados Unidos.

Desde hace mucho tiempo Estados Unidos, siempre había sido un vecino hostil, pero eso daba cabida a que los mandatarios de México, fueran más hábiles y tomaran la cosas con más inteligencia, es decir no es bueno ser igual que le vecino, la prudencia debe de caber en el otro, aquí no paso así, desde que el presidente número 77 que es el que le corresponde a este sujeto gano, las alertas mexicanas se debieron de haber encendido, el embajador y el Secretario de Relaciones Exteriores debieron de prever que la relación iba a ser complicada y no hicieron nada.

El académico y ex rector de la Universidad Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, dio su fracaso a nuestro país, y el primer descalabro a las relaciones de mejor socio comercial para el país fronterizo, no pudo dar muestras de ser un gran negociador o conciliador para que nuestro vecino se convenciera que la Presidenta de México, ganó a la buena la presidencia de México, y que además las reformas que se están impulsando no dañan la democracia en una nación que lucho por los derechos humanos y las libertades desde hace mucho.

Donald Trump, quien superó en su país juicios políticos, acusaciones criminales y un par de intento de asesinarlo para ganar otro mandato más en la Casa Blanca, tomando el relevo que le deja Joe Biden, en un país que si bien utiliza la mano mexicana para la elaboración de sus productos y los bienes o servicios, eso no es suficiente para tenerlo de aliado, pareciera que ahora se convierte en peligro para los connacionales, pues de ser cierto el no ser invitado a la toma de protesta como vecino y mejor socio comercial, traerá como maldición estas consecuencias.

La primera, va a afectar las relaciones comerciales, va a imponer el 25% a los productos que México, exporta a los Estados Unidos, estos los productos que se verán afectados a los productores mexicanos y que son de exportación al mercado estadounidense, en 2024 los más exportados fueron la cerveza, tequila, aguacate, tomate, berries (frambuesa y mora), pimiento, carne de bovino, fresas, productos de panadería y confitería; solo por mencionar unos cuentos, súmele las partes y Accesorios de Vehículos Automotores, así como el Acero, entre otros más que son de empresarios mexicanos que tienen relación comercial con ese vecino del norte.

Va a designar como terroristas a los carteles del narcotráfico o las maras para eliminar a los que se van huyendo de México porque aquí cometieron delitos y se fueron a refugiar a ese país, sin documentos pero que ya tienen más de 10 años de estar allá, con nombre diferentes, trabajando con nombre de otras personas que ya tienen su estancia regularizada.

Va a eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de los inmigrantes en situación irregular, es decir si el padre es irregular en su estancia en los Estados Unidos, el hijo nacido de estos ya no tendrá la nacionalidad de forma automática, así que ese derecho que antes tenían ya no será posible.

Entre las órdenes que se espera que firme Donald Trump, se encuentran una declaración de emergencia nacional en la frontera, que permite el despliegue de tropas, esto para frenar de sopetón el ingreso a su país, por parte de mexicanos y de otros países que usan a nuestra nación como cruce fronterizo.

Emitirá un decreto para crear una emergencia energética natural, que permite al país generar más energía para alimentar la inteligencia artificial. También se espera que el Presidente Trump firme decretos que ponga fin al asilo político por riesgos de perder la vida, a pesar de la garantía de ciudadanía de la Constitución para los nacidos en los Estados Unidos.

“Se detendrá de inmediato toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de donde vinieron”, anunció Trump en su discurso.

En ese sentido Donald Trump, como mandatario, no puede cambiar la Constitución por sí solo, por lo que aún no está claro cómo planea Trump poner fin a la garantía de ciudadanía para los nacidos en los Estados Unidos, que se encuentra en la Enmienda 14. Tendrá que pasar por una reforma, no obstante de que tiene a su favor las dos cámaras, la alta y la baja, es decir que tiene un poder absoluto con los republicanos pues tiene el control de las dos cámaras del Congreso de EE.UU.

El Presidente número 77 de Estados Unidos, va a reactivar  “El programa “Quédate en México”, oficialmente conocido como Protocolo de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), fue implementado durante la administración de Donald Trump en 2019.

Este programa obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resolvían sus casos en Estados Unidos. La medida buscaba disuadir la migración irregular y reducir la cantidad de personas que ingresaban a Estados Unidos en busca de asilo.

En este programa los solicitantes de asilo bajo este programa deben llegar por vía terrestre a uno de los puertos de entrada ubicados en la frontera entre México y Estados Unidos, es para la protección de quienes estén en riesgo de perder la vida, será necesario superar una entrevista de “miedo creíble”, un procedimiento que evalúa si el solicitante enfrenta un riesgo real de persecución o tortura en caso de regresar a su país de origen, con lo cual se evalúa la entrevista lo que constituye el paso inicial en el trámite de asilo. Agotado esto los solicitantes deberán ser regresados a nuestro país, y después se convocados a una audiencia ante un juez de una corte de Estados Unidos, en donde los abogados deberán de demostrar que efectivamente se está en riesgo de perder la vida.

Por su parte y ante la amenaza masiva de mexicanos el gobierno de la república,  presentó el programa ‘México te abraza’, una “estrategia integral” para recibir a los compatriotas deportados por Estados Unidos, como seguramente el Presidente número 77 Donald Trump, cumple su promesa de repatriaciones masivas a partir de este lunes después de su toma de protesta.

Por su lado la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, dijo que “México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, enfatizo la funcionaria federal después de ser entrevistada en la Ciudad de México.

La vida a la que están acostumbrados los que serán expulsados de Estados Unidos, no se compara con la que se vive en nuestro país, ni el pago del empleo ni mucho menos las empresas que están establecidas acá, por lo que les costara mucho acostumbrarse a un tipo de vida al que están acostumbrados.

Vuelven a marchar docentes del SNTE en la avenida Costera de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Nuevamente marcharon en la avenida costera Miguel Alemán trabajadores de la Sección 14 del SNTE, en exigencia de la integración de más de dos mil docentes y administrativos a la nómina federal.

Hacia las 09:00 horas partieron en marcha de las instalaciones del ex Ineban, en la avenida Universidad, para enfilarse a la costera Miguel Alemán. En la glorieta de la Diana se firmó una minuta de acuerdo con representantes de la SEG.

Acordaron una reunión para el próximo jueves, abordarían también los temas del pago de adeudos de horas y recategorizaciones, así como retabulación por vida cara, “ya que ésta es una zona donde todo está muy caro, por lo que se requiere un mayor salario”.

Una maestra de primaria de la zona escolar 032 en Acapulco, señaló que tienen un salario más bajo a pesar de laborar en una zona de vida cara, y en muchos casos tienen más de 20 años laborando en esas condiciones. Añadió que más de mil 500 maestros del nivel básico se encuentran en esa situación laboral en esta región.

SSP Guerrero destaca en cumplimiento de obligaciones de transparencia con resultados sobresalientes

Edvin López

Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero ha alcanzado resultados sobresalientes en la reciente verificación final de cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia Comunes y Específicas, que se realiza año con año, consolidando su compromiso con la rendición de cuentas y el derecho fundamental de acceso a la información pública.

En la verificación correspondiente al periodo enero-junio de 2024, realizada  el 18 de octubre del 2024 y notificada este 15 de enero  del presente año, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y el portal web oficial de la SSP, se registró un destacado resultado del 99.36%, lo que refleja un incremento del 1.33% respecto al resultado del año 2023, que fue del 98.03%.

Este avance es fruto del esfuerzo colectivo de las áreas que integran la Secretaría, bajo la coordinación de la Unidad de Transparencia, que ha impulsado acciones alineadas con las normativas vigentes para fomentar la apertura institucional y garantizar el acceso a la información.

La evaluación fue realizada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGRO), órgano encargado de supervisar el cumplimiento de los artículos 81 y 82 de la Ley Número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Durante la administración de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Seguridad Pública ha demostrado un compromiso constante por mejorar sus procesos internos, fortalecer la confianza ciudadana y asegurar el cumplimiento de los estándares más altos en materia de transparencia.

Este logro reafirma la misión de la SSP Guerrero de consolidarse como una institución cercana a la ciudadanía, transparente y comprometida con la rendición de cuentas, garantizando a la población el acceso oportuno y veraz a la información pública.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

En Chilpancingo… Parcialmente reinician clases en la localidad de Chautipan

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Pobladores de Chautipan, municipio de Chilpancingo, informaron que este lunes  la escuela primaria retornó a las actividades escolares, sin embargo, no en preescolar, y la telesecundaria.

Los habitantes de la población recordaron que las clases se mantenían suspendidas desde septiembre debido a la violencia, afectando a 26 niños de preescolar, 114 de primaria y 37 de telesecundaria.

Señalaron que contrario a lo que dio a conocer la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), las clases en la escuela primaria Ignacio Zaragoza se reactivaron este lunes 22 de enero y no el pasado martes 14.

El pasado 5 de noviembre, la directora de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, Celia Elena Gallardo Clemente, notificó a la SEG que no era posible continuar ofreciendo el servicio educativo, debido a la desaparición y después localización de 11 cuerpos desmembrados de pobladores en la localidad, y por   los daños que dejó el huracán John en los caminos y la falta de transporte.

Este lunes, confirmaron que la escuela retomó sus actividades después de que el martes de la semana pasada se concretó el cambio de maestros a la comunidad.

“Son maestras nuevas que vienen iniciando su trabajo y tenían que arreglar documentos en Chilpancingo; vimos que iban a tener complicaciones debido a que los taxis no estaban operando al cien por ciento y se llegó al acuerdo con padres de familia que las clases se iniciaban hoy lunes”, dijo un padre de familia.

Los pobladores esperan que así como en la primaria, en los próximos días se puedan estar retomando las actividades en el preescolar Antonia nava de Catalán y la telesecundaria Rodolfo Neri Vela.

Guerrero avanza en la ruta de la pacificación del estado, resultado de la coordinación interinstitucional 

Edvin López

*Presentan las acciones y resultados en materia de seguridad comprendidos en la semana del 13 al 19 de enero

Chilpancingo, Gro.- Guerrero avanza en la ruta de la pacificación del estado a través de una coordinación y colaboración interinstitucional, obteniendo, para la semana del 13 al 19 de enero. Resultados positivos en materia de seguridad, los cuales se dieron a conocer por el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, Randy Suastegui Cerebro, acompañado de representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Por parte de la SSP, se informó que la policía estatal detuvo a 10 personas, 9 por delitos del fuero común y uno por delito del fuero federal, se aseguraron 18 vehículos y motocicletas de los cuales 10 cuentan con reporte de robo y 8 se encuentran relacionados con diversos delitos, se aseguró armamento un arma corta 5 cargadores y 123 cartuchos, además, se decomisaron 65 g de marihuana, 70 dosis de cristal y 5 dosis de piedra, lo que representa una pérdida para la delincuencia organizada por 25 mil 400 pesos.

En cuanto a la FGE, se dio a conocer que se logró que el poder judicial librará 10 órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio en grado de tentativa, robo y contra la salud, así como la cumplimentación de 11 órdenes de aprehensión por diversos delitos como son homicidio calificado, violación, violencia familiar, contra la salud y fraude.

De igual forma se lograron 13 detenciones en flagrancia por los delitos contra la salud, robo de vehículo equiparado, extorsión y robo agravado, así como de 8 vinculaciones a proceso por feminicidio, violación, violencia familiar y homicidio calificado, entre las que destaca la vinculación a proceso de David N, alias el muñeco, por su probable autoría del homicidio del magistrado Edmundo N, ocurrido en Acapulco, sumando con ésta 3 vinculaciones a proceso por estos hechos.

La FGE, señaló también que obtuvo 9 sentencias condenatorias que van de 8 meses hasta los 40 años de prisión por delitos de feminicidio, homicidio, lesiones calificadas, incumplimiento de la obligación alimentaria, robo agravado genérico y violencia familiar, además se aseguraron 43 vehículos vinculados con presuntos hechos constitutivos de delito y la recuperación de 23 vehículos con reporte de robo.

Por último, se destacó que como resultado de un operativo interinstitucional, llevado a cabo por personal de la unidad antiextorsión de la FGE, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la SSP de estado de Guerrero, se obtuvo la detención en flagrancia de 5 personas del sexo masculino, entre ellos un menor de edad, involucrados en delitos de extorsión agravada y robo agravado cometidos en perjuicio de un empresario dedicado a la venta de masa y tortilla en Acapulco.

Recuerda IMSS Guerrero a empleadores para asegurar a personas trabajadoras del hogar

Boletín

Este esquema incluye atención médica, farmacéutica y hospitalaria, incapacidad por accidente de trabajo y enfermedad de trabajo, Guarderías y prestaciones sociales, derecho a pensión, Infonavit, entre otros.
En Guerrero al cierre de noviembre de 2024, se tiene un registro de mil 291 personas trabajadoras del hogar aseguradas.

Las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a ser afiliadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que, la representación en Guerrero invitó a los empleadores a cumplir con la obligación de afiliar a su personal, a fin de brindarles este beneficio que les ofrece atención en salud, así como una diversa gama de servicios.

El jefe del departamento de Supervisión de Afiliación Vigencia del IMSS en Guerrero, Jorge Ponce Servín, detalló que este trámite obligatorio para realizarse requiere de los siguientes requisitos: CURP de la persona empleadora y un correo electrónico, así como datos de contacto (nombre, domicilio).

En el caso de la persona trabajadora, será necesario tener a la mano Número de Seguridad Social (NSS), −en caso de no tenerlo, se puede generar en línea−, CURP, correo electrónico (opcional) y domicilio. Especificar la información de cotización de la persona trabajadora del hogar: si trabaja por mes completo o por día (se deberán seleccionar los días que labora) y el salario diario.

Indicó que, este esquema establece facilidades y procedimientos simplificados para la incorporación; asimismo, detalló que el registro ante el IMSS de las personas trabajadoras del hogar se debe realizar desde el primer día que empieza a laborar y por cada persona empleadora con la que trabaja.

Cabe recordar que, bajo este esquema las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a los cinco seguros que la Ley del Seguro Social prevé, sin restricciones ni tiempos de espera, que son:

  1. Seguro de Enfermedades y Maternidad: atención médica, farmacéutica y hospitalaria, para el asegurado y sus beneficiarios legales, y pago de incapacidades por enfermedad general;
  2. Seguro de Riesgos de Trabajo: atención médica, farmacéutica y hospitalaria para el asegurado, rehabilitación, órtesis y prótesis, incapacidad por accidente de trabajo y enfermedad de trabajo y en su caso, pensión;
  3. Seguro de Invalidez y Vida: pensión en caso de invalidez para el asegurado y para los beneficiarios legales deudos del asegurado;
  4. Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: ahorro para pensión, y
  5. Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales: estancias infantiles para el cuidado de menores y actividades de esparcimiento deportivas y culturales.

Actualmente, informó Ponce Servín que, el Instituto al corte de noviembre de 2024 tiene un registro de mil 291 personas trabajadoras del hogar aseguradas: 668 en Acapulco; 78 en Chilpancingo; 235 en Iguala y 310 en Zihuatanejo.

Para más información sobre este esquema, los interesados pueden llamar al 800 623 23 23 o visitar el micrositio oficial: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.

Proponen incrementar penas para contribuir a erradicar el matrimonio infantil en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de contribuir a erradicar el matrimonio infantil y/o la cohabitación forzada, incrementando las penas, y hasta en una mitad más cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propone adicionar el Código Penal del Estado de Guerrero.

En su propuesta, que analiza la Comisión de Justicia, la legisladora señala que Guerrero es una de las entidades con mayor prevalencia de matrimonio infantil en México, que afecta de manera desproporcionada a las niñas, perpetuando ciclos de pobreza, desigualdad y exclusión.

Señala que algunas consecuencias que trae esta práctica son la falta de acceso a la educación, complicaciones de salud e incluso la muerte por embarazos prematuros, además de contribuir a generar altos índices de violencia doméstica. 

“En Guerrero, sabemos que las cifras detrás del matrimonio infantil no son solo números, son historias de vidas rotas, de niñas que en lugar de jugar y aprender, han sido obligadas a asumir responsabilidades para las cuales no están preparadas. Las niñas no son esposas, no son madres, no son mercancías, son niñas y merecen un futuro libre de violencia, abuso y explotación” dijo.

Por ello, señaló que esta propuesta, de adición de un párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal, busca reforzar el marco jurídico del Estado, estableciendo sanciones más estrictas para quienes promuevan, faciliten o consuman este tipo de uniones, garantizando que esta modificación sea un escudo de protección para las niñas, y así salvaguardar su derecho a una vida libre de violencia y abuso, por lo que no se debe considerar un ataque contra las costumbres ni una imposición contra las comunidades.

Finalmente la diputada recalca que al aprobar esta reforma se estará enviando un mensaje claro de que en Guerrero la niñez es intocable y su bienestar no será negociable.

Esta propuesta plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien induzca este hecho se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión, aumentando hasta en una mitad esta penalidad si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

Evelyn Salgado fortalece coordinación estatal con presidentas y presidentes municipales de Guerrero

Edvin López

*Gobernadora acuerdan acciones enfocadas a garantizar el bienestar, la seguridad y la paz de la población

Chilpancingo, Gro. – Enfocada en garantizar el bienestar de las y los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una reunión virtual con miembros de su gabinete y presidentas y presidentes municipales de la entidad con el objetivo de atender de manera integral las necesidades de cada región.

Entre los asuntos prioritarios de la agenda de gobierno, la mandataria estatal abordó los temas de seguridad, cultura y presupuestos, reforzando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Durante el encuentro, Salgado Pineda subrayó la importancia de unir esfuerzos para que cada acción se traduzca en beneficios concretos para el pueblo de Guerrero.

La gobernadora estuvo acompañada por el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, y la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo, quienes expusieron estrategias para garantizar la paz y promover el acceso a la cultura en todas las regiones del estado.

Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda y Héctor Ocampo Popoca, secretario técnico de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, quien reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado, de mantener acciones coordinadas para la seguridad de las familias guerrerenses.

En su mensaje, Evelyn Salgado reafirmó que su gobierno seguirá trabajando de manera cercana con los municipios y ediles sin distinción partidista para consolidar proyectos que impulsen el desarrollo de las comunidades.

“Seguimos avanzando y fortaleciendo la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, asegurando que cada acción se traduzca en un beneficio para el pueblo”, señaló Evelyn Salgado Pineda.

Atiende subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros a sindicatos del CONALEP

Edvin López

•Reconocen gestiones de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda en favor de los trabajadores

Chilpancingo, Gro.- Con el fin de dar atención a las solicitudes y demandas de trabajadores de organismos públicos descentralizados (OPD), el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con las dirigencias de los sindicatos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

El subsecretario Rodríguez Cisneros sostuvo un encuentro con las dirigencias estatales del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (SUTCONALEP) y del Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Guerrero (STACONALEPG), quienes reconocieron el apoyo de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la atención de sus solicitudes.

El subsecretario Rodríguez Cisneros reiteró que se garantiza el respeto a los derechos de los trabajadores y se dará seguimiento en mesas de trabajo a sus demandas.

SSG en coordinación con IMSS-Bienestar buscan reactivar los programas de donación de Órganos y Tejidos en el Estado

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal se reunió con el director general del Centro de Trasplantes en el Estado de Guerrero (CETRAEG), Alberto Rosas Herrera, para definir la ruta de coordinación para reactivar los programas de donación de Órganos, Tejidos y Células en el Estado de Guerrero a través del IMSS-Bienestar para ofrecer a la población respuesta oportuna a las necesidades de este tipo de donación.

Durante la reunión, la titular de salud, mencionó que es de suma importancia retomar todas las acciones relacionadas con las actividades del CETRAEG, para lo cual se tiene planeado realizar un curso de actualización de Técnico Procurador de Tejido Corneal; capacitaciones a promotores Líderes de la Donación y al personal especializado para la reactivación del programa de trasplante renal, así como a personal de ministerios públicos en la entidad.

De igual forma, señaló que se están realizando las acciones de coordinación necesarias para realizar en este año el 5to Congreso Estatal de Donación y Trasplantes, además, como parte de las acciones inmediatas se estarán realizando los trámites correspondientes para la actualización de las licencias sanitarias ante la COPRISEG y COFEPRIS de las Unidades de Salud con programas de trasplante.

A esta reunión asistieron la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; la directora de Atención Médica, Nancy Karina Martínez Osorio; el representante del coordinador estatal del IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, Bernardo Figueroa Flores, la jefa de Servicios de Atención a la Salud del IMSS-Bienestar, Rosalinda Cantorán Castillo; el director general del Instituto Estatal de Oftalmología, Roberto Estrada Amaya, entre otros.

Salir de la versión móvil