Guerrero… Seis magistrados del TSJ ya terminaron sus períodos, pero no serán sustituidos

IRZA

– Hasta que se homologue la Ley local con la federal

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya culminaron su periodo, sin embargo, el Congreso local no podrá sustituirlos hasta que homologue la reforma local del Poder Judicial a lo que establece la Ley federal en la materia.

Los magistrados Gabriela Ramos Bello, Manuel Ramírez Guerrero y Félix Nava Solís, culminaron su periodo en septiembre del año pasado; y Norma Leticia Méndez Abarca, en octubre de ese mismo año.

Mientras que la magistratura de Julio Lorenzo García quedó sin efecto el pasado 9 de agosto al jubilarse por edad; y la de Rafael Fernando Ávila por fallecimiento.

Pero la diputada Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Congreso local, precisó que la falta de sustitución “no es una omisión legislativa”.

“No hicimos esa remoción porque había entrado en vigor la nueva reforma al Poder Judicial (federal). Ellos siguen permaneciendo en tanto la reforma al Poder Judicial no se ejecute en el estado de Guerrero”, explicó,

Además, recordó que el espíritu de la reforma al Poder Judicial de la Federación, derivada del “proyecto de nación” y del “Plan C” que impulsó el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Así, la reforma que impulsó López Obrador deberá ampliarse a los poderes judiciales de todas las entidades, a todos los organismos desde los cuales se imparte justicia, lo que incluye que los cargos judiciales deberán someterse al voto ciudadano.

Calixto Jiménez explicó que la elección de jueces y magistrados sólo podrá hacerse en este 2025 o en el 2027, porque la reforma a la Constitución federal, aprobada por el Congreso de la Unión, contiene un artículo transitorio que la prohíbe en 2026.

Desde su apreciación personal, aclaró, sugirió realizar en el año 2026 “un proyecto piloto” de elección partiendo de esas seis magistraturas que deben renovarse, lo que permitiría adquirir experiencia en cuanto a la elección de juzgadores, en caso de que no se realice en este año.

Comentó que la mesa técnica de trabajo instalada el jueves entre representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial determinará las directrices de la elección, del año a realizarse, la posible reducción de jueces y magistrados y el presupuesto a ejercer, entre otros aspectos técnicos.

Aunque precisó que el Poder Legislativo no contempló una partida presupuestal específica para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para realizar la elección este año, pero aclaró que el aspecto financiero no es el único aspecto a considerar.

Pero sí “juega papel importante para la fecha que pueda establecerse”. Informó que en 2024, año de elección constitucional, al IEPC le asignaron 393.12 millones de pesos, pero que luego el gobierno estatal le autorizó una ampliación por 104.51 millones.

Para este 2025 al IEPC le asignaron 351.41 millones de pesos, de los cuales, refirió el órgano electoral, 143 están destinados a gasto operativo y 197.95 para financiamiento público de partidos políticos, aunque aclaró que la elección de jueces y magistrados no tendría el mismo costo que la constitucional de autoridades.

En el caso del Congreso local, recordó, con una lista nominal de más de 2 millones 600 mil ciudadanos, fueron instaladas 5 mil 104 casillas en la elección de junio del 2024 en 28 distritos electorales, pero en el caso del proceso electivo de jueces y magistrados sólo hay 9 distritos judiciales.

Calixto Jiménez agregó, además, que el pasado 15 de enero venció el plazo para notificar al IEPC sobre la realización de la elección, y que el Poder Legislativo cumplió con ese elemento. La diputada del Grupo Parlamentario de Morena rechazó que en el proceso de reforma al Poder Judicial vaya a imponerse el aspecto político.

Porque, parafraseando a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que los diputados de Morena pudieron haber elegido a los jueces y magistrados de manera tradicional al tener el control del Poder Legislativo, federal y estatal, pero defendió el “proyecto de Nación” y el “Plan C” que prioriza la voluntad ciudadana.

Bloquean avenidas de Chilpancingo maestros de Educación Especial

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros de Educación Especial bloquearon este jueves las avenidas Juan Ruiz de Alarcón y Lázaro Cárdenas, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el pago del bono a la Integración Educativa y recategorizaciones pendientes para alrededor de 3 mil trabajadores en el estado.

Provenientes de las diferentes regiones del estado, los docentes del nivel básico del programa Unidades del Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros de Atención Múltiple (CAM), denunciaron que quienes no ostentan una clave de educación especial han sido excluidos del pago de esta prestación, a pesar de encontrarse en funciones.

Guadalupe Romero Ramírez, secretaria de Organización de una Delegación sindical de la Sección 14 del SNTE en Acapulco, dijo que en los CAM los docentes atienden a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y laboral con necesidades educativas múltiples, pero además hay compañeros del nivel integrados a una escuela inicial, preescolar y primaria regular a través de la USAER.

Explicó que la misma SEG asignó claves distintas a los docentes que se encuentran en el nivel y ahora se niegan a pagar las prestaciones a las que tienen derecho, y que desde agosto han solicitado la intervención del director de Educación Especial, Erasmo Díaz Hernández, y los ha ignorado.

“Nos dicen que todo va, pero no hay fechas de solución y hay compañeros que tienen otras demandas como su integración al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que no les pagaron, y otros no han cobrado su aguinaldo; el nivel está colapsado, pedimos la atención inmediata de las autoridades competentes”, añadió.

A la protesta se sumaron maestros de la Sección 14 del SNTE y de la CETEG, así como otras agrupaciones.

Con lonas y pancartas bloquearon después de las 11:00 horas ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, en el circuito que conecta con el monumento a Las Banderas, así como la avenida Juan Ruiz de Alarcón, donde se ubican oficinas alternas de la SEG.

Bloquearon unos 20 minutos las avenidas al sur de la capital y replegaron su movimiento al tener la promesa de la instalación de una mesa de trabajo con autoridades de la SEG; sin embargo, al no cumplirse esta promesa volvieron a cerrar las vialidades.

Analizan exhorto sobre diagnóstico de ITS y Campañas de Salud Sexual para la población de la diversidad y de género

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el Congreso del Estado se analiza un exhorto a la Secretaría de Salud estatal para que, en el ámbito de su competencia, elabore un diagnóstico situacional de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad.

El acuerdo que se analiza al interior de la Comisión de Salud fue propuesto por la diputada Marisol Bazán Fernández, quien señala que se debe abordar la salud sexual y reproductiva como un asunto impostergable e irrenunciable para el quehacer del Estado.

Menciona que gracias a movimientos sociales de feministas y de la diversidad sexual ya no solo se trata del acceso a la salud como una máxima universal, sino también de plantear la existencia de derechos sexuales, de los cuales emana la salud sexual como un grado máximo de salud.

Refiere que para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud, en concordancia con lo que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, agrega, persisten algunas barreras sociales a superar cuando se habla de salud sexual, y estas son más altas cuando se trata de la población de la diversidad sexual y de género, porque generalmente se tiene la idea errónea no sólo de la aparente desviación sexual de esta población, sino de la promiscuidad e insalubridad con la que ejerce su vida sexual.

“Estos prejuicios emanan de un malentendido en torno a la sexualidad y la medicina, este malentendido aún hoy, a dos siglos de diferencia, acecha a nuestra sociedad. No ha sido suficiente poner en papel nuestro deseo de garantizar el acceso a la salud sexual plena, sino que es necesario redoblar esfuerzos y buscar erradicar cualquier juicio moral en torno a la sexualidad en todas sus trincheras”, dijo la legisladora.

Manifestó que la discriminación dentro de los sistemas de salud es un obstáculo clave, ya que limita el acceso a servicios preventivos y tratamientos adecuados en la población LGBTIQ+, afectando la calidad de la atención, llevando a diagnósticos tardíos y a un uso reducido de métodos de protección, lo que pone en riesgo su salud.

Aunado a ello, es que muchos profesionales de la salud carecen de formación en diversidad sexual y de género, lo que impide ofrecer el asesoramiento correcto o los tratamientos específicos que esta población necesita, como en el caso de las enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

Por eso, la diputada Marisol Bazán plantea dicho exhorto con el objetivo de garantizar el acceso a la salud para toda la población, no solo en función de los datos de prevalencia clínica de alguna infección de transmisión sexual, sino también para establecer un esquema de salud preventivo, amigable, laico, objetivo y clínico, con una perspectiva basada en los derechos humanos y la no discriminación para proteger a la población LGBTIQ+.

Destaca Evelyn Salgado galardones de Guerrero obtenidos hasta el momento en la FITUR de España

Edvin López

*La gobernadora se congratula con el reconocimiento que tiene el estado a nivel mundial como destino turístico

Acapulco, Gro.- En entrevista la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó la participación de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se lleva a cabo en Madrid, España; del 22 al 26 del presente mes.

La jefa del Ejecutivo estatal indicó que hasta el momento, Guerrero ha obtenido cinco premios, como el de “Excelencias Turísticas” recibido para Taxfe Taxco por ser un producto turístico incluyente, sustentable y con perspectiva de género; de igual forma recibió los reconocimientos de la Federación Mundial de Periodistas Latinoamericanos de Turismo (FETUR), por el Liderazgo a la Recuperación Resiliente del Puerto de Acapulco como Sociedad y en Materia Turística.

Otros dos reconocimientos fueron otorgados por parte de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR), uno para “Guerrero el #HogardelSol” por las políticas públicas sustentables e incluyentes; el otro fue para Zihuatanejo, por el rescate de espacios públicos culturales y agenda exitosa de eventos de turismo deportivo; y finalmente, Guerrero recibió el reconocimiento “México Extraordinario” para Rinconada, Eventos & Hotel Boutique, por ser un proyecto sustentable, incluyente y con arraigo en el patrimonio local.

Evelyn Salgado puntualizó que pese a que ella no haya tenido oportunidad de acudir a este importante evento turístico internacional, el secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco y la delegación que asiste, están realizando un gran papel, y en los días siguientes, seguramente el estado obtendrá más reconocimientos y premios.

Al finalizar la entrevista, la mandataria señaló que el trabajo en el territorio estatal continúa de manera ardua, y en todas las regiones se tendrán obras de alto impacto; en Acapulco por ejemplo, se continúa trabajando a marchas forzadas en la recuperación de la avenida Escénica, que hasta el momento lleva el 50% de avance y se planea su término en el mes de febrero.

Refrenda Evelyn Salgado el compromiso inquebrantable de su gobierno con la justicia laboral como un derecho humano

Edvin López

*Reinaugura las instalaciones de las Juntas locales de Conciliación y Arbitraje 01 y 02 en Acapulco

*Estas oficinas sufrieron afectaciones con los pasados huracanes que impactaron al puerto

*Anuncia la digitalización de los procesos y la modernización en los sistemas, para agilizar la impartición de justicia

Acapulco, Gro.- Al asistir a la reapertura de las Juntas locales de Conciliación y Arbitraje 01 y 02 Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó el compromiso inquebrantable de su gobierno con la justicia laboral como un derecho humano, así como la consolidación de un sistema moderno, en el que la sistematización permita hacer más eficientes todos los procesos, facilitando la pronta resolución de los conflictos.

Acompañada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, la gobernadora dijo que la reapertura de este espacio, no sólo simboliza la recuperación de la infraestructura, sino que representa un gran esfuerzo, en el que la participación de las y los trabajadores de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, resultan fundamentales para lograr que la justicia laboral llegue de manera puntual.

“Este es el compromiso inquebrantable que tenemos con la justicia laboral y con el bienestar de todas y de todos ustedes, porque no podían estar atendiendo en otros lugares, en otras condiciones. Ustedes merecen tener buenas condiciones de trabajo, para que puedan atender mejor a la ciudadanía”, señaló la mandataria.

Ante los trabajadores que integran la dependencia, así como invitados especiales, la jefa del Ejecutivo estatal anunció que habrá una modernización integral, lo que permitirá actualizar los procesos, dando mayor celeridad y que, en caso de que se presente algún fenómeno natural –como sucedió con los huracanes Otis y John-, se pueda resguardar la información, contando con los expedientes tanto en físico como de manera digital.

“Esta modernización incluye la primera etapa de un nuevo sistema informático, que va a revolucionar la impartición de la justicia laboral aquí en Guerrero. Este sistema no sólo reduce el uso de documentos físicos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental, establece protocolos también para enfrentar emergencias futuras”, explicó.

Durante su participación, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Omar Estrada, dijo que más allá de lo jurídico, las Juntas de Conciliación y Arbitraje han contribuido a consolidar la paz social, a través de los juicios laborales. “Porque la paz es fruto de un esfuerzo compartido de mucha gente y de muchos factores que confluyen para lograr esta tan anhelada paz y las juntas han coadyuvado enormemente para que los juicios laborales, para que esos más de 38 mil expedientes que tenemos en todo el estado, prácticamente puedan irse resolviendo de la mejor manera posible. Refrendamos el compromiso del gobierno del estado para consolidar un sistema de justicia laboral accesible, pero sobre todo, justo”, expresó.

Por otra parte, la presidenta de la Segunda Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Maribel Solís Murga, agradeció a la gobernadora por la reapertura de estas instalaciones, las cuales sufrieron severas afectaciones durante los recientes huracanes que impactaron al puerto, por lo que reconoció el empeño y labor de la gobernadora para dotarlos de lo necesario para desempeñar sus actividades y contribuir a brindar certeza jurídica a la población.

Por ello, a nombre de todos los que integran la dependencia, expresó el compromiso de trabajar con gran empeño para sacar adelante todos y cada uno de los procesos y juicios que se desarrollan en esa instancia. “El personal que aquí laboramos, nos comprometemos a sacar adelante todos y cada uno de los juicios que aquí se ventilan, trabajando a marchas forzadas para que no se sigan afectando los derechos de la clase obrera que tanto le preocupa. Cuente usted, gobernadora, con este gran equipo de trabajo que conformamos ambas juntas”, enfatizó.

Enseguida, la gobernadora llevó a cabo el corte del listón e hizo un recorrido por las oficinas.

Acompañaron a la mandataria el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo del Estado, Jorge Salgado Parra; el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje 02, Filidolfo Herrera Ríos; el presidente de la Barra de Abogados de Acapulco, Noé Rosas González; el diputado local, Joaquín Badillo Escamilla, entre otros invitados.

Evelyn Salgado construye la paz en Guerrero con obras de bienestar y atención a las causas de la violencia

Edvin López

*La gobernadora inauguró la rehabilitación de Avenida en Tierra Colorada y anuncia más obras para Juan R. Escudero

*Reconocen habitantes apoyo inmediato de la gobernadora Evelyn Salgado tras el paso del huracán John

Juan R. Escudero, Gro. – “La paz no se construye con violencia, con balas ni con armas. La paz se construye con desarrollo, bienestar, trabajo, y atendiendo las causas que originan la violencia, comenzando desde nuestras familias y los hogares”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar la rehabilitación de la avenida “Vicente Guerrero” en Tierra Colorada, donde también anunció importantes obras de infraestructura para el municipio de Juan R. Escudero.

Junto con el presidente municipal Óscar Sánchez Luna, la mandataria estatal entregó esta obra vial que tuvo una inversión de 3 millones de pesos, beneficiando a más de 24 mil habitantes. Durante el evento, pobladores expresaron su gratitud por el respaldo inmediato de la gobernadora frente a las afectaciones provocadas por el huracán John.“

“Agradecemos todo el apoyo que le ha dado a nuestro municipio, su gestión y la atención con el problema del huracán John. Tuvimos respuesta inmediata de las secretarías que dependen de usted. Hoy contamos con comunicación, economía y movimiento”, expresó Antelmo Bello Hernández, habitante de Juan R. Escudero.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado, reconoció la inversión de más de tres millones de pesos destinada para esta obra de infraestructura vial en Tierra Colorada, por lo que reiteró su absoluto compromiso de apoyar al municipio de Juan R. Escudero, con el anunció de tres obras importantes en el marco del Año de las Obras 2025.

Además, anunció que derivado del huracán John, en 2025 se invertirá 10.5 millones de pesos en la construcción del puente Barranca – Las Mónicas, en la comunidad San Juan El Reparo, así como 5 millones más para la rehabilitación del camino de Las Piñas; agregó que también serán destinados recursos para infraestructura educativa del Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal.

Como parte de las acciones para construir la paz, Salgado Pineda entregó una patrulla nueva a la Policía Municipal, que se suma a dos unidades más adquiridas por el ayuntamiento, destinadas a reforzar la seguridad y salvaguardar a los habitantes de Juan R. Escudero.

Finalmente, la gobernadora destacó que estas obras, sumadas al fortalecimiento de las corporaciones policiales, reafirman el compromiso de su administración con la transformación del municipio y el bienestar de sus familias, reiterando su disposición para trabajar de manera coordinada en beneficio del pueblo.

Sectur federal presenta acciones del proyecto en coordinación con Sectur estatal para fortalecer al puerto de Acapulco

Edvin López

*A través de una reunión con representantes del sector, se dio a conocer que el proyecto contemplará estrategias de mejora en infraestructura, seguridad y ofertas turísticas

Acapulco, Gro.- La Subsecretaria de Planeación Turística de la Sectur Estatal, Rosy Pavón Flores, asistió a la Sesión de Consejo Directivo del Consejo Coordinador Empresarial capítulo Guerrero, en donde el subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Sebastián Ramírez Mendoza, presentó las acciones del proyecto “Acapulco se Transforma Contigo”.

Durante su participación, Sebastián Ramírez informó que Acapulco recibe la atención de Sectur del gobierno de México en coordinación con Sectur estatal. Tras el paso de fenómenos naturales, el puerto recibirá inversiones históricas para mejorar principalmente la infraestructura, seguridad e impulsar más ofertas turísticas.

Además de operativos para garantizar la seguridad de los acapulqueños y visitantes, se pretende mejorar la infraestructura del sistema de agua potable y aguas residuales, así como la estructuración de áreas de reserva.

La subsecretaria de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Rosy Pavón Flores, reconoció el trabajo impulsado por el gobierno de México, reiterando el compromiso que se tiene en coordinación por Sectur estatal bajo instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, con la finalidad de impulsar al puerto de Acapulco como un destino de presencia internacional.

“Para el gobierno del estado es muy importante la transformación de Acapulco y sin duda alguna, agradecemos al gobierno de La república todo el apoyo que nos brinda porque estamos dentro todos en este proyecto, el trabajo en equipo es mejor”, refirió.

Asistió a la sesión José Carlos Sandoval, director general de Desarrollo Regional y Fomento Turístico del Gobierno de México; Mauricio Espinosa, miembro de la Secretaría de Turismo Federal; así como representantes de cámaras empresariales y asociaciones dedicadas al sector turístico en el puerto.

Los vuelos hacia Acapulco operan de manera normal

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Ninguna aerolínea ha suspendido o suspenderá de manera definitiva sus vuelos hacía Acapulco, el Hogar del Sol sigue recibiendo visitantes del interior del país y del extranjero para vacacionar y realizar actividades de negocios.

Ello, permite el fortalecimiento de la economía y la recuperación del destino de playa que resultó severamente afectado por los huracanes Otis y Jhon en los años 2023 y 2024, respectivamente

En la conferencia de prensa que este jueves encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer que no hay suspensión definitiva de vuelos de Mexicana de Aviación, sino que serán temporales.

Se estableció que la aerolínea Mexicana de Aviación es una institución sólida, fuerte y en un entorno altamente competitivo y regulado, que en el 2024 atendió 18 destinos transportando más de 384 mil pasajeros. Para 2025 se integrarán a la flota nuevas aeronaves Embraer para lograr la transportación de más de 500 mil pasajeros.

La suspensión de vuelos de Mexicana de Aviación se derivó de la terminación del contrato con la empresa con la cual tenía una relación comercial, y a fin de lograr un eficiente empleo de los recursos disponibles se determinó concentrar los esfuerzos en los destinos con mayor demanda o que no son atendidos por otras aerolíneas.

Anuncia SEJUVE el primer encuentro regional con autoridades municipales de la juventud en las regiones Centro y Sierra

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaria de la Juventud y la Niñez del Estado, Jessica Maldonado Morales, encabezó el “Encuentro Regional” con directoras y directores municipales de la juventud de las regiones Centro y Sierra, este encuentro se da en el marco de establecer rutas de trabajo que permitan atender las necesidades de las juventudes en cada municipio, creando un espacio para la colaboración y el intercambio de ideas, acciones que ha solicitado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en favor de juventud guerrerense.

Este primer encuentro se presenta como una oportunidad para consolidar una red de colaboración interinstitucional entre los niveles estatal y municipal, facilitando la implementación de acciones estratégicas en beneficio de la juventud guerrerense. Durante el evento, se destacó la importancia de trabajar unidos para abordar los desafíos y potencialidades que enfrentan los jóvenes en diversas localidades del estado.

“El compromiso de la mandataria estatal Evelyn Salgado es fuerte y con miras a buscar el desarrollo de nuestros municipios, sino también el crecimiento personal, por ello juntos a las autoridades municipales pondremos en marcha acciones que busquen y promuevan su bienestar para alcanzar sus objetivos”, expresó.

Este esfuerzo conjunto fortalece las líneas de acción de la Secretaría de la Juventud y la Niñez en cada una de las regiones del estado, reafirmando el compromiso de la dependencia por trabajar en unidad por el bienestar de la juventud guerrerense, con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asevero Maldonado Morales.

La jornada contó con la participación activa de autoridades municipales, como el presidente municipal de Mochitlán, Gerardo Mosso López, representantes de diferentes presidentas y presidentes municipales, así como directoras y directores de las direcciones de la juventud de diversos municipios.

Acuerdan secretarios de Agricultura mayor impulso al campo

Edvin López

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, participó en la reunión de secretarios de Agricultura de las entidades federativas, en donde se analizaron diversas propuestas orientadas a brindar un mayor impulso al campo mexicano.

Durante su intervención, Zepeda Castorena destacó la relevancia de fortalecer las sanidades vegetal y animal en Guerrero, con el fin de mejorar la calidad y el valor agregado de los productos guerrerenses. Subrayó que la salud de los cultivos y los animales es fundamental para asegurar que los productos del estado tengan un mayor impacto en los mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, reiteró la importancia de una cooperación institucional eficaz entre la federación y los estados para el éxito de las campañas sanitarias. Aseguró que el trabajo conjunto entre las diferentes instancias de gobierno es esencial para lograr resultados positivos en la protección del campo y la producción agropecuaria.

El funcionario del gobierno de Guerrero expresó su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario, resaltando que, mediante el esfuerzo conjunto y las políticas públicas adecuadas, Guerrero podrá mejorar la competitividad de sus productos y contribuir al bienestar económico de las familias rurales del estado.

Salir de la versión móvil