Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción

Edvin López

Ciudad de México .- En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , la cual tiene como objetivo reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución y digitalizar, por lo menos, el 80 por ciento para facilitar la vida de los ciudadanos.

“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción’. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que con esta nueva ley, las y los mexicanos que tengan acceso a internet podrán realizar la mayoría de los trámites en línea, mientras que quienes acudan directamente a las ventanillas sabrán con claridad los documentos que necesitan; cuándo es su cita y cuándo se les da resolución.

“Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar. Que si quiere ser proveedor del gobierno, que se disminuya al mínimo para que se cheque en una base de datos si está registrada con algún problema o no, que cumpla lo básico y queda registrado. Entonces, de eso se trata la ley: eliminar trámites burocráticos (…) se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona”, agregó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se tendrán que reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución y, una vez que sea aprobada por el Congreso y en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria.

Expuso que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites; en los estados en promedio 523; y en los municipios 144, lo que implica que en México cada persona puede realizar, durante su vida, un promedio de 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales, por lo cual la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción tiene cuatro objetivos centrales:

Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno. * Eliminar trabas a personas y empresas.

Mantener buenas prácticas regulatorias como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.

Mientras que, los beneficios concretos son: reducir aún más los espacios de corrupción; eliminar la discrecionalidad; homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución; reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno; fortalecer la certeza jurídica; facilitar el acceso a derechos y acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.

“La meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea“, puntualizó.

Precisó que la implementación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se realizará mediante un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que tiene nueve componentes:

Una sola autoridad a cargo de la simplificación y digitalización, que en el caso de federal será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Seguir los 10 principios de simplificación: la mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad; no solicitar documentos que el propio gobierno genera; fusionar trámites y crear flujos simultáneos; eliminar requisitos no indispensables; los documentos digitales tienen la misma validez que documentos físicos; todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado; homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro; renovar vigencias cuando proceda, no reiniciar el trámite; sustituir permisos por avisos, cuando proceda; priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.

Un catálogo único de trámites, servicios y requisitos para reducir los espacios de arbitrariedad.

Un Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites, para que la ciudadanía pueda acceder de manera rápida al catálogo, requisitos, procedimientos, entre otros.

Un Sistema Nacional de Atención Ciudadana para la atención de dudas y detalles sobre trámites.

Capacidades tecnológicas propias, es decir impulsar que los gobiernos generen soluciones tecnológicas de manera autónoma y soberana.

Análisis de Impacto Regulatorio eficiente.

Expediente Digital, una carpeta electrónica que almacena los datos y documentos de la ciudadanía, con el tendrán su documentación a la mano al momento de hacer un trámite.

Llave MX, como un mecanismo de identidad digital, que está asociado al expediente de personas físicas y morales.

“No se trata solo de hacer una modificación normativa, sino también de generar todas las capacidades que permitan a la Federación, pero también a los estados y municipios, llevar a buen puerto esta agenda”, agregó.

Anunció que, con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual, aseguró, es un modelo único en el mundo que promueve el desarrollo de capacidades tecnológicas propias y se conforma de cuatro componentes:

Un repositorio de código, lo que quiere decir que todos los desarrollos que se hagan en el Gobierno Federal, así como en los locales podrán ser implementados por gobiernos que no dispongan de la tecnología.

Acompañamiento técnico y normativo de la ATDT con estados y municipios, de modo que se adecue el marco institucional normativo a los desarrollos tecnológicos que sean implementados exitosamente.

Una Escuela Pública de Código para servidores, para la capacitación y entrenamiento para que servidores públicos federales, estatales y municipales adquieran las habilidades necesarias para dar mantenimiento y sostener los sistemas que se implementen.

Implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 son la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones; la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad; la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral.

Chilpancingo, “capital de la basura”, dicen trabajadores de limpia

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Las calles de Chilpancingo amanecieron este jueves con montones de basura debido al paro de labores de los operadores de  16 camiones recolectores de desechos.

La falta de recolección se debe a una deuda que el Ayuntamiento mantiene con los trabajadores encargados de trasladar los desechos al relleno sanitario.

Los afectados informaron que cada chofer de camión recolector debe cubrir el pago en la caseta del libramiento de cuota de Chilpancingo a Tixtla, en cada viaje. En Matlalapa, municipio de Tixtla, se encuentra el relleno sanitario en el que se deposita la basura que se genera en esta ciudad capital, que son alrededor de 300 toneladas al día.

El alcalde Gustavo Alarcón se comprometió con los operadores de los camiones recolectores a devolverles lo que pagan en la caseta de peaje, pero esto no se ha cumplido, razón por la que decidieron suspender el servicio, lo que ha convertido a Chilpancingo en “capital de la basura”.

La falta de recolección ha generado una acumulación considerable de desechos en diversos puntos de la ciudad, como en las inmediaciones de escuelas primarias y mercados.

Entre los sitios más afectados se encuentran los mercados Baltazar R. Leyva Mancilla, San Francisco, Los Ángeles y el de la colonia del PRI, donde comerciantes y vecinos han externado su preocupación por la insalubridad y los malos olores causados precisamente por la acumulación de basura en sus inmediaciones.

Los trabajadores aseguran que el Ayuntamiento les prometió rembolsarles los pagos de caseta si ellos cubrían el gasto, pero hasta la fecha no han recibido respuesta: “nos dijeron ‘paguen ustedes y se les devolverá el recurso’, pero no hay solución”.

El adeudo, según los trabajadores, asciende a 800 pesos por cada operador de camión recolector, en el entendido de que es un acumulado. Cada vez que transitan por el libramiento de peaje tienen que pagar en la caseta 25 pesos.

La administración municipal encabezada por Gustavo Alarcón Herrera ha sido duramente criticada por su falta de atención a problemas básicos de la ciudad, como el alumbrado público, el bacheo de calles y el rescate de árboles afectados por el comercio ambulante.

Ante esta situación, los ciudadanos han expresado su indignación y han exigido al alcalde que tome cartas en el asunto para evitar que Chilpancingo continúe sumergido en montones de basura y abandono

Evelyn Salgado supervisa rehabilitación del Río Huacapa y abre la avenida a la circulación en Chilpancingo 

Edvin López

*Tiene un avance del 95% y quedará lista en 10 días; también revisa trabajos de imagen urbana e iluminación

*Más de 30 millones de pesos invertidos en la rehabilitación del Huacapa

Chilpancingo, Gro., 30 de enero de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los avances en la rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa y dio apertura a la circulación vehicular en ambos márgenes, donde los trabajos presentan un avance del 95% con una inversión superior a los 30 millones de pesos en beneficio a los automovilistas de transitan diariamente por esta importante vía de comunicación en la capital del estado.

“Dijimos que las obras se iban a entregar completas y en buen estado. Prácticamente está concluido, ya se va a poder circular y se abrirán algunos tramos. Vamos a seguir trabajando en equipo, tenemos muchas obras y acciones en marcha”, destacó la mandataria estatal.

El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que, tras los daños causados por el huracán John, se han concluido los trabajos en ocho de los 11 puntos críticos identificados. Se espera que la obra quede finalizada en 10 días.

La rehabilitación incluyó limpieza, desazolve, demolición y reparación del encauzamiento, optimizando la capacidad hidráulica del río para evitar futuros desbordamientos. Este proyecto representó una inversión superior a los 30 millones de pesos.

El plan integral abarca la atención en la imagen urbana e iluminación de ocho kilómetros del encauzamiento, desde la Colonia Galeana hasta la Colonia La Cinca, al sur de la capital. De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, las acciones incluyen la rehabilitación de socavones, mejoramiento de alumbrado público y la renovación de la imagen urbana.

El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, expresó su agradecimiento a la gobernadora en nombre de la ciudadanía, a quien dijo, “Es una gran obra para Chilpancingo, que brindará mayor seguridad y una mejor imagen a nuestra capital”.

La apertura de la vialidad y los trabajos de rehabilitación es resultado del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la transformación y el desarrollo urbano de Chilpancingo en el marco del Año de las Obras, impulsando proyectos que benefician a la población, al sector transportista, además de fortalecer la infraestructura de esta ciudad capital.

En Acapulco… Colapsan la Costera la CETEG y organizaciones sociales

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Al menos medio millar de cetegistas y grupos de organizaciones sociales marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán y se concentraron a la altura del ex Centro Internacional Acapulco (CIA).

La movilización inició a las 10:40 horas en las instalaciones del ex Ineban, y señalaron que la principal demanda es la incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de más de dos mil 500 docentes, así como la retabulación salarial.

También exigen la abrogación de la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) y del ISSSTE, así como la conversión de claves y bonos al personal de aula de medios.

Aseguraron que en esta movilización participaron maestros de más de medio centenar de escuelas de la Costa Grande.

Walter Emanuel Añorve Rodríguez, representante de la Comisión Política del magisterio disidente, reclamó a las autoridades educativas de Guerrero por la omisión en el cumplimiento de todas sus demandas.

Ante las instalaciones del ex Centro Internacional Acapulco (CIA), se mantuvieron hasta las 13:00 horas, generando un gran caos vial.

En Acapulco… Buzos limpian fondo marino por el primer puente largo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un grupo de 20 buzos de la Cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla realizaron una limpieza del fondo marino y sacaron casi una tonelada de desechos.

Esta labor la realizaron en ambas playas y en la Isla La Roqueta, ante la cercanía del primer puente largo, del 31 de enero al 3 de febrero, porque este viernes 31 está programada la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el 3 de febrero por la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917.

Fue en coordinación con la Promotora de Playas, pero la Cooperativa de Caleta y Caletilla aportan sus propios recursos y embarcaciones para la limpieza, sin que la autoridad local, estatal o federal les aporte alguna ayuda.

Carlos Gallo Zamora, secretario de la cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla, dijo que “limpiamos por el puente vacacional que viene, para eso lo hacemos, para que los turistas que vengan se encuentren todo limpio.

Agregó que “sacar todos los desechos del mar, y lo que se tiró en la temporada, pues nosotros como, ya es costumbre, hacemos una limpieza por lo regular cada mes, y esta es la primera”.

Señalo que los prestadores de servicios acuáticos y turísticos aportan recursos para la limpieza de las playas en la zona del Acapulco Tradicional, y de esa forma nosotros “ponemos nuestro granito de arena por el puerto”.

Se concreta la realización de grandes eventos deportivos en El Hogar del Sol

Edvin López

*Inicia en Acapulco el Acabowl 2025

Acapulco, Gro.- Con una gran afluencia de participantes y acompañantes, además del público que disfruta del mundo deportivo, es como dio inicio el torneo Acabowl 2025 en el Deportivo Diamante, registrando una participación de 397 equipos, superando significativamente a su edición pasada al que asistieron 368 equipos.

Bajo la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Sectur Guerrero ha logrado fortalecer el turismo deportivo con eventos como el Acabowl 2025, al que asisten más de 20 mil personas y se espera genere una derrama económica de 200 millones de pesos. Asisten equipos que provienen de Francia, Canadá, Panamá, Estados Unidos y por primera ocasión de Tailandia.

El titular de la Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, destacó que este es el evento más importante de Tochito Bandera en México, el cual promete 4 días llenos de actividad, además de que se pretende incentivar a los niños, jóvenes y adultos a desarrollar actividades deportivas.

Por su parte, Samuel Sahade, presidente de Football Flag México reconoció que el gobierno de Guerrero ha colaborado para facilitar todo lo necesario en los preparativos del evento con el objetivo de garantizar un desarrollo positivo del mismo.

“El Acabowl llegó para quedarse para siempre en Acapulco, Guerrero. Ya tuvimos el huracán Otis, ya tuvimos el huracán John y es algo que no nos detuvo, al contrario, nos motivó a traer el doble de gente después de Otis y el triple de gente después de John y el puerto lo agradece, nos apapachan los acapulqueños y los guerrerenses siempre”, expresó.

Simón Quiñones también informó que además de la actividad deportiva que se desarrolla en Acapulco, se espera una gran ocupación hotelera para este fin de semana con motivo del primer puente del año con motivo de la promulgación de la Constitución Mexicana. El funcionario estatal agregó que, como parte de las acciones para mantener una proyección a nivel internacional en distintos segmentos, se ha cumplido con la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado para recibir a cruceristas, confirmando en febrero un buen inicio de actividad con la llegada de embarcaciones para el día 1 en Acapulco, mientras que el día 5 estará llegando un barco turístico a Zihuatanejo

Congreso de Guerrero rinde homenaje póstumo al activista Arnulfo Cerón Soriano

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presidida por la diputada Catalina Apolinar Santiago, en coordinación con los diputados Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Pánfilo Sánchez Almazán, vocal de la misma Comisión, rindió un homenaje póstumo al defensor de los derechos humanos y luchador social Arnulfo Cerón Soriano. Durante la ceremonia, se entregó una placa conmemorativa a los integrantes del Frente Popular de la Montaña en reconocimiento a su legado.

En su mensaje de bienvenida, la diputada Catalina Apolinar destacó que Arnulfo Cerón fue un abogado y activista comprometido con las comunidades y pueblos indígenas, buscando siempre la dignidad y la justicia. “Su legado es un faro que nos guía en la lucha por erradicar las desigualdades sociales”, afirmó Apolinar, y subrayó que este homenaje sirve como recordatorio de que la lucha social continúa y aún queda mucho por hacer para lograr un Guerrero más justo e incluyente.

A nombre del Congreso y de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la legisladora reafirmó su compromiso de seguir defendiendo los derechos por los que Arnulfo Cerón luchó hasta su muerte, señalando que su figura debe seguir siendo un referente de lucha y justicia en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.

Por su parte, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, vocal de la Comisión, mencionó que, además del homenaje, la LXIV Legislatura del Congreso local publicó la “Revista Altamirano” número 52, que recoge la vida, trayectoria y lucha de Cerón Soriano. Subrayó que el Frente Popular de la Montaña continúa con el legado de lucha por los derechos humanos y por mejorar las condiciones de vida de las comunidades de la región.

Sánchez Almazán también hizo un llamado al Poder Judicial para que se haga justicia en el caso de Arnulfo Cerón Soriano, así como en otros casos que siguen pendientes, recordando que la lucha por los derechos humanos no termina con su muerte.

Durante el homenaje, el diputado Jesús Urióstegui García, al entregar la Placa Conmemorativa al Frente Popular Guerrerense, resaltó que en la Montaña de Guerrero existen mujeres y hombres que han dejado huella en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Destacó que la presencia de integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo en el evento demuestra el compromiso con la lucha por cerrar la brecha de desigualdad. Reiteró que la LXIV Legislatura continuará siendo aliada de las organizaciones sociales en la búsqueda de beneficios colectivos.

El evento contó con la participación de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el titular de la Secretaría del Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga; el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Manuel Vázquez Quintero; el visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras; el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; y Vidulfo Rosales Sierra, integrante de dicha organización, entre otros.

Refrenda Liz Salgado su apoyo integral a las comunidades prioritarias a través de programas sociales

Edvin López

*Se prioriza la salud física y mental de las infancias en todo Guerrero

Huitzuco, Gro..- Como parte del compromiso de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez guerrerense y poder frenar la deserción escolar, la presidenta del DIF Guerrero,  Liz Salgado Pineda, encabezó la supervisión del programa de desayunos escolares “Letras Sanas” en el Jardín de Niños Rosaura Zapata, ubicado en la comunidad de Pololcingo, perteneciente al municipio de Huitzuco, dónde constató que el mismo se aplique de manera correcta y beneficie al estudiantado, y resaltando que dicho programa llegará a todos los rincones de la entidad donde así se requiera.

Durante la visita, Liz Salgado destacó que gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, este programa se mantiene vigente en escuelas prioritarias de todo el Estado, permitiendo que niñas y niños reciban alimentos de alto contenido nutricional, lo que contribuye a mejorar su desarrollo y aprovechamiento académico.

En su intervención, reconoció la labor de los maestros y padres de familia, quienes participan activamente en la correcta operación del programa, garantizando que los desayunos se elaboren y se sirvan en perfecto orden y en óptimas condiciones.

“Estos programas sociales tienen el propósito de contribuir al bienestar de la niñez, dotando alimentos sanos que contribuyen a su optimo desarrollo físico y mental, todos los niños tienen el derecho a una alimentación sana y al acceso a una formación escolar correcta, el compromiso de nuestra gobernadora Evelyn Salgado con las infancias es palpable y habrá de continuar siendo en todo Guerrero”, expreso Salgado Pineda.

Además de la supervisión del programa de desayunos escolares, la presidenta del DIF Guerrero encabezó la entrega de apoyos a las familias de la comunidad, que incluyó paquetes del programa de Asistencia Alimentaria del DIF Guerrero, así como kits de aseo para el hogar e higiene personal, destinados a grupos de atención prioritaria.

Al dirigirse a las familias beneficiadas, Liz Salgado aseguró que, siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, el DIF Guerrero continuará llevando programas y apoyos a las comunidades prioritarias, con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las familias guerrerenses.

Las y los habitantes de Pololcingo expresaron su agradecimiento por la visita y por los apoyos recibidos, destacando la importancia de los desayunos escolares en la alimentación de sus hijos y la relevancia de los programas asistenciales que fortalecen el bienestar de la comunidad.

SSP Guerrero y OXXO firman convenio para fortalecer la seguridad en el estado

Edvin López

Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero y la cadena comercial OXXO, S.A. de C.V. formalizaron un convenio de colaboración en materia de seguridad, con el objetivo de mejorar la coordinación operativa y aprovechar el uso de tecnología para reforzar la protección ciudadana.

El acuerdo fue encabezado por el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, quien destacó que esta alianza representa un avance estratégico en la cooperación entre el sector privado y las instituciones de seguridad.

“A través de esta colaboración, optimizaremos nuestras capacidades operativas, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación de riesgo”, señaló el titular de la SSP Guerrero.

Como parte de este convenio, se fortalecerá la cobertura de seguridad con la instalación de botones de pánico y la interconexión del sistema de videovigilancia en tiempo real de las tiendas OXXO con los Centros de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4 y C5) de la entidad. Estas herramientas facilitarán la detección y seguimiento de hechos delictivos, además de reforzar las labores de inteligencia policial.

Por su parte, Víctor Hugo Quiñonez Cruz, Gerente de Protección Patrimonial Zona Centro-Sur de OXXO, reiteró el compromiso de la empresa con la seguridad y anunció la interconexión de sus 466 tiendas en Guerrero con los servicios de emergencia de la SSP Guerrero. Esta medida garantizará mayor protección tanto para empleados como para clientes, convirtiendo los establecimientos en espacios seguros.

Asimismo, se impulsarán acciones de retribución social, tales como la recuperación de espacios públicos y la difusión de estrategias de prevención del delito.

Con esta alianza, la SSP Guerrero reafirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el sector privado para fortalecer la seguridad en el estado, reducir la incidencia delictiva y generar entornos más seguros para la población.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Evelyn Salgado inaugura obras sociales y cumple a los Pueblos Santos de la Sierra de Chilpancingo

Edvin López

*En su gira de trabajo por la región sierra la gobernadora inauguró la calle principal y cancha de fútbol en la Unidad Deportiva de Santa Bárbara, representaron una inversión de 10 MDP

*Suman más de 45 MDP en obras de infraestructura y rehabilitación de carreteras en la ruta de los Pueblos Santos

“Evelyn Salgado le cumple con amor a la Sierra de Guerrero”, reconoce Javier Saldaña.

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la ruta de los Pueblos Santos en la Sierra de Chilpancingo, donde entregó la cancha de fútbol de la Unidad Deportiva de Santa Bárbara y la pavimentación de la calle principal de esta localidad. Además, anunció una inversión de más de 45 millones de pesos en obras para fortalecer el desarrollo con bienestar y justicia social de esta región.

“Aquí hicimos un compromiso y la palabra se honra. Yo les di mi palabra de mujer y regreso para decirles: ¡compromiso cumplido! Vamos a seguir avanzando y asumiendo nuevos compromisos”, afirmó la gobernadora.

Acompañada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, Salgado Pineda reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de La Sierra como la Octava Región del estado, destinando más obras y mayor presupuesto.

Durante su gira de trabajo, supervisó las acciones de rehabilitación de la carretera del Kilómetro 42 a los Pueblos Santos, donde se han invertido más de 20 millones de pesos en la mejora de 60 kilómetros de camino que conectan con las regiones Centro, Costa Grande y Acapulco. Además, anunció que este año se rehabilitarán 30 kilómetros adicionales, con una inversión de 10 millones de pesos.

En la Unidad Deportiva de Santa Bárbara, la gobernadora inauguró la cancha de fútbol con una inversión de 6 millones de pesos y entregó la pavimentación de la calle principal, con una inversión superior a 4 millones de pesos, mejorando así la calidad de vida de las familias.

Desde el pueblo de Santa Bárbara, Salgado Pineda destacó que su gobierno ha destinado 45 millones de pesos a los Pueblos Santos en obras de educación, infraestructura social y deportiva, beneficiando a más de 14 mil habitantes.

“Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero este es un gran avance. Hoy Santa Bárbara y los Pueblos Santos se transforman. Honramos la palabra empeñada y la lucha de quienes han impulsado el desarrollo de La Sierra”, expresó la gobernadora, reconociendo al Rector Javier Saldaña como un aliado en este esfuerzo.

Acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, la mandataria destacó que su administración ha cumplido con el compromiso de impulsar La Sierra como Octava Región de Guerrero, reflejándose en el presupuesto y en acciones concretas.

“Vamos a seguir trabajando sin descanso por la Octava Región, impulsando desarrollo, justicia y bienestar social. Ningún hogar y ninguna familia quedará fuera de esta transformación. Estamos en el territorio, recorriendo comunidad por comunidad, con todo mi equipo y los ejecutores de obra”, puntualizó la gobernadora durante esta gira de trabajo en territorio.

Salir de la versión móvil