Gobierno municipal impulsa proyectos de sustentabilidad en la actividad pesquera

Yaremi López

*Junto con iniciativa privada busca incentivar el consumo de especies menos comerciales

El gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, en el inicio de su gestión y buscando el desarrollo adecuado de las principales actividades para el sustento de la economía del municipio, presentó el proyecto Tesoros de la Costa.

Esta iniciativa se llevará a cabo a través del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable que tiene como titular a Claudia Yacuta Castillo, además de la participación del hotel Las Brisas Ixtapa representado por su gerente Miguel Mestas Torres y la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Zihuatanejo.

Dicho proyecto es un programa de pesca sostenible que promueve el consumó de especies marinas de bajo valor comercial, pero que tienen un alto valor nutricional y representan alternativas de las especies en veda, aliviando así la presión sobre el consumo de las más populares.

Se trata de un programa integral que involucra directamente al pescador, el chef y el comensal, ya que busca el bienestar social, económico y la conservación de nuestros océanos.

Dentro de los objetivos principales, se busca reducir la sobreexplotación de especies tradicionales e introducir durante el primer año de implementación, productos locales en los menús de los restaurantes en Zihuatanejo.

Así como expandir la presencia de la marca en eventos locales, estatales y nacionales en un plazo de tres años.

Finalmente también se pretende incentivar  la practica de la pesca ribereña, una tradición que distingue a Zihuatanejo como un pueblo de pescadores.

Tienda Elektra estafa a un cliente al vender una moto que no funciona.

Por Cuauhtémoc Rea Salgado

Solicitan a la Profeco que intervenga.

Atoyac – Una persona que fue a comprar una motocicleta en Elektra recibió un producto defectuoso, y al intentar devolverlo en la tienda, no se lo aceptaron.

El afectado afirmó que realizó la compra de la motocicleta al contado y que esta salió con desperfectos. Por ello, este jueves acudió a la tienda a reportar el problema y solicitar el cambio por otra motocicleta, a lo cual el gerente de la tienda se negó rotundamente.

Al solicitar el reembolso del dinero, también se lo negaron, alegando que la motocicleta sería reparada, a pesar de que se supone que le vendieron una moto nueva y solo han pasado cuatro días desde la compra.

El afectado solicita la ayuda de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que sancione a esta empresa y garantice que cumplan con vender productos que pasen los estándares de calidad.

Exigen el desazolve de alcantarillas en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Vecinos de las calles de la Colonia el Huizache , el rastro y el cárcamo exigieron al presidente municipal Juan Carlos Aguilar Sandoval  que desazolven las alcantarillas ya que están colapsados y las calles están llenas de aguas negras y pestilentes  por lo que los vecinos exigen que solucionen el problema.

Fortino Castillo Barrientos señaló que sigue colapsado el drenaje de la población de San Jerónimo de Juárez “ es una de las calles principales de San Jerónimo de Juárez y ni así lo arreglan.

Por lo que los vecinos de calles principales de este municipio hacen el llamado de auxilio a la autoridad municipal para que tome cartas en el asunto,

“Principalmente para evitar enfermedades gastrointestinales, de la piel y de las vías respiratorias ya que casi todo San Jerónimo está así la calle del Cárcamo luce igual y ni se diga la calle del rastro están igual llenas de aguas negras “.

Los cuerpos de seguridad responsables de atajar la violencia

Por Ricardo Castillo Barrientos

Los medios de comunicación nacionales de manera sostenida han estado a la caza de noticias de sucesos sangrientos que acontecen en la entidad, desdeñando actividades relevantes del acontecer guerrerense, en los ámbitos de la economía local, la inmensa riqueza de la cultura popular, la fraternidad y el deseo de alcanzar la anhelada paz, mediante la reconstrucción del tejido social.

Cuando del exterior se refieren a Guerrero, lo hacen de manera reiterativa sobre temas de violencia y pobreza, como si fueran características intrínsecas de nuestra identidad, distantes de una realidad social multifactorial y dinámica, que no encuadra exclusivamente en fenómenos sociales negativos como pretenden etiquetar al estado de Guerrero, no ahora, sino de décadas atrás.

En los últimos años el país se ha visto inmerso en una imparable espiral de violencia y una percepción ciudadana de inseguridad superior a las cifras oficiales, debido a la amplia difusión de hechos criminales. La nota roja o información policíaca, destaca en primera plana de los medios impresos, noticieros de radio y televisión, portales y redes sociales de internet.

En estos días son varias entidades donde se han registrado hechos de violencia: Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Guerrero. Son sucesos lamentables, al tiempo que se perciben motivaciones desestabilizadoras contra los gobiernos de la Cuarta Transformación, en especial contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum  y la gobernadora Evelyn Salgado.

La Estrategia Nacional de Seguridad puesta en operación por la nueva administración federal, contrasta con la anterior, “Abrazos, no balazos”, la cual literalmente fue sacada de contexto, por no generarse enfrentamientos directos con bandas delincuenciales, como sucedió hace algunos días en Sinaloa y Técpan de Galeana, donde fueron abatidos decenas de delincuentes.

 En el caso especifico de Guerrero, se ha pretendido responsabilizar injustamente a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, frente a la diversidad de delitos de alto impacto que suceden con frecuencia, cuya atención y seguimiento corresponden a las instancias de seguridad, procuración e impartición de justicia, directamente a la SEDENA, MARINA, GN, FGR, FGE, SSPC, SCJN y TSJ.

La gobernadora Salgado Pineda como otras gobernadoras y gobernadores, no son expertos ni tampoco estrategas en materia de seguridad, les atañe la prevención del delito, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la participación en las Mesas de Coordinación para la Construcción de Paz, tendiente a lograr resultados positivos con operativos de seguridad y procuración de justicia. Desde luego le corresponde la responsabilidad política.

En estas Mesas de Coordinación, los altos mandos militares y navales toman decisiones que llevan a los territorios de mayor incidencia delictiva, tendiente a inhibir algunas acciones del crimen organizado y delincuencia común, con amplio movimiento de elementos en las zonas conflictivas.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, anunció una fuerza de despliegue de 12 mil 675 elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional en diversas operaciones en Guerrero. En coordinación con la MARINA y fuerzas estatales lograron la detención de 55 personas, asegurado 60 vehículos, 53 armas, 19 mil cartuchos, 203 cargadores y tres granadas.

Pocas veces la sociedad reconoce o valora los esfuerzos, acciones y resultados favorables de los cuerpos de seguridad, debido a esa percepción negativa que no deja de influir en la opinión pública.

Marea Baja.- El estado de Michoacán fue la primera entidad federativa en aprobar la Reforma Constitucional al Poder Judicial Local, mientras en Guerrero, ni por asomo se ven trabajos preparatorios en ese sentido, por razones solo conocidas por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias.

Lo único cierto es la inconformidad del personal del TSJ en todos los niveles, además de miembros de colegios de abogados que exigen la inmediata expedición de la convocatoria para la renovación del Titular del Poder Judicial, cuyas funciones concluyen a fin de mes. De la misma forma, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui, considera que ese proceso debe darse de forma transparente, democrática y eliminar la reelección.

Marea Alta.- El ex aspirante a la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Mario Moreno Arcos, no quedó satisfecho con el ungimiento de Gabriela Bernal, como Coordinadora Operativa de este partido político en la entidad.

Moreno Arcos publicó un comunicado que en entre líneas culpa de todos sus males, al ex gobernador Héctor Astudillo, por haber impulsado a su pupila Bernal Reséndiz, y haberle cerrado el paso hacia la dirigencia naranja.

El ex alcalde capitalino se da baños de pureza al afirmar que las decisiones que ha tomado se basan en la buena voluntad, honestidad y lealtad de la gente que le rodea, sin que correspondan a la sinceridad con que se ha manejado.

Maremoto.- Alcaldes de La Montaña Alta y La Montaña Baja, se están coordinando para solicitar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la ampliación de la carretera federal Tixtla-Tlapa, debido a las malas condiciones que se encuentran varios tramos de esa importante vía terrestre.

Recordaron que el ex presidente Enrique Peña Nieto, incumplió el compromiso de ampliar la carretera, solo le dio mantenimiento parcial, y en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no se dio continuidad a los trabajos iniciales y ahora cifran sus esperanzas en la presidenta Claudia Sheinbaum, para que este proyecto ampliación sea incluido en el próximo presupuesto federal.    

Claudia Sheinbaum presenta la nueva agencia de transformación digital para simplificar trámites y evitar la corrupción

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuya principal misión será digitalizar los trámites que hoy se realizan de forma presencial, lo que permitirá continuar con una de las principales prioridades de la Cuarta Transformación: el combate a la corrupción.

“El objetivo es simplificarle la vida a las mexicanas y a los mexicanos, evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla”, aseguró la presidenta durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Para ello se creará Llave MX, un nuevo mecanismo de autentificación digital que permitirá agilizar la gestión de un trámite. Además, destacó que todos los proyectos de esta nueva dependencia beneficiarán a quienes residen en territorio nacional, pero también para los connacionales que viven en el extranjero.

“Entonces, desde Llave MX hasta todos los desarrollos que van a beneficiar a las y a los mexicanos en México y en el extranjero, y también las inversiones. Y vamos a trabajar conjuntamente con municipios, estados, para que también esos trámites puedan digitalizarse y avanzar en el desarrollo tecnológico de nuestro país”, agregó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, destacó que el motivo de la creación de esta institución es unificar las capacidades tecnológicas del Gobierno de México para su mejor aprovechamiento, generando autonomía tecnológica e impulsando soluciones tecnológicas desde el interior de la administración pública, lo cual se traduce en austeridad y cero corrupción.

“Esta es la misión central que motiva mucho de lo que queremos hacer: entender que la tecnología pública sirve para que las personas accedan con mayor facilidad a lo que tienen derecho; es decir, tiene una motivación de utilidad pública y de cerrar brechas de acceso entre la población”, comentó Peña Merino.

Dijo que el trabajo de la Agencia se centrará en siete puntos:

1. Lograr que los trámites que existen de manera presencial estén disponibles de manera digital.

2. Reducir al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas.

3. Generar ahorros y oportunidad para tener cero corrupción.

4. Crear el Centro de Atención para el Bienestar (CABI), a través del número 079, que brinde atención ciudadana las 24 horas del día.

5. Implementar inteligencia y análisis de datos para fortalecer las capacidades públicas.

6. Autonomía tecnológica y seguridad de información.

7. Internet como derecho.

Celebra Gobierno de Acapulco remodelación de Villa de los Niños del DIF

Madian Jimenez

ACAPULCO. El Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta, Abelina López Rodríguez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó, en coordinación con personal del Hotel Emporio Acapulco trabajos de mantenimiento en el albergue Villa de los Niños.

Como parte de las acciones para erradicar las afectaciones provocadas por los pasados fenómenos naturales, se implementaron trabajos en el inmueble como pintura en su exterior e interior, impermeabilización de techos y paredes deterioradas, así como de reforzamiento estructural de paredes y bardas.

La presidenta del patronato del DIF Acapulco, Mara Iris Saguilan Bibiano, explicó que estas actividades son parte de los trabajos constantes de gestión con el sector privado, que a través del voluntariado contribuyen para apoyar las causas a favor del desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, por lo que agradeció al equipo del hotel Emporio el apoyo.

El director general del Hotel Emporio Acapulco, Daniel Sánchez Ornela, resaltó la importancia de trabajar entre sector empresarial y Gobierno cuando se tiene un objetivo en común, como lo es el bienestar de los infantes.

Para finalizar, funcionarios del DIF municipal y personal de este importante hotel, recorrieron las instalaciones del albergue para visualizar las remodelaciones realizadas dentro y fuera del inmueble.

Este sábado estará en Chilpancingo Luisa María Alcalde, lideresa de Morena

IRZA

* Viene acompañada por Andrés Manuel López Beltrán

CHILPANCINGO. La dirigente nacional de Morena,  Luisa María Alcalde Luján,  estará este sábado en Chilpancingo.

Alcalde Lujan, quien estará acompañada por Carolina Rangel Gracida, y Andrés Manuel López Beltrán, secretaria general y secretario de Organización del comité nacional de Morena.

La lideresa nacional morenista dará inicio en Guerrero al Plan Estatal de Organización que tiene la meta de aumentar a 300 mil el número de ciudadanos afiliados a su partido, en tanto que en el país se pretende contar con un padrón de 10 millones de militantes debidamente acreditados como morenistas.

Así lo dio a conocer este jueves el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona.

Informó que el evento tendrá lugar en las canchas de la colonia Galeana este sábado a la 1:30 de la tarde y donde esperan tener cuando menos 2 mil asistentes de todo el estado.

Explicó que cuando se formó Morena en Guerrero en el 2013, al 2015 se contaba con un padrón de 110 mil afiliados, lo que se tradujo en que en las elecciones del 2016 el activismo lograra que 980 mil ciudadanos votaran a favor del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. 

Norma Otilia puede seguir peleando para no ser expulsada de Morena

IRZA

CHILPANCINGO. El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) aprobó el acatamiento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en relación a una nueva resolución relacionada con la expulsión de la expresidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

De acuerdo con esto, a estas alturas del proceso Norma Otilia Hernández sigue expulsada de Morena, aun cuando la misma exalcaldesa puede recurrir a la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, precisamente para evitar su defenestración de las filas morenistas.

Durante la 88va sesión de resolución, efectuada virtualmente, los magistrados del TEE concluyeron que la CNHJ “atendió los efectos dictados en la sentencia” aprobada el 15 de octubre, en la que el mismo órgano colegiado de justicia electoral de Guerrero le pidió emitir una nueva resolución.

“…entre otros, atender los argumentos de defensa de la actora, consistentes en la indebida valoración de las pruebas técnicas aportadas en el procedimiento”, los cuales, aprobó este jueves, atendió en tiempo y forma.

En la resolución del pasado 15 de octubre, cabe recordar, el TEE ordenó a la CNHJ emitir una nueva resolución, debidamente fundada y motivada, y en la que atendiera la totalidad de los argumentos expuestos por la exalcaldesa.

Norma Otilia Hernández fue expulsada como militante de Morena el pasado 5 de septiembre, mediante resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena.

Uno de los argumentos que sustentaron su expulsión, según el resolutivo de la CNHJ, fue su encuentro con un presunto líder delictivo, el cual fue documentado con varios videos que circularon en redes sociales.

Inconforme con su expulsión, Hernández Martínez promovió un Recurso Electoral Ciudadano ante el TEE, en el que argumentó que la CNHJ no fue al fondo del estudio del caso ni consideró los elementos de prueba que aportó para su defensa.

Al respecto, el 15 de octubre el pleno del TEE, mediante resolución, ordenó al órgano intrapartidario emitir una nueva resolución, en la que considerara todos los argumentos expuestos por la exedil.

El pasado 28 de octubre la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia ratificó la expulsión de Norma Otilia Hernández como militante de Morena con base a una nueva resolución, como le ordenó el TEE.

En consecuencia, durante la sesión de este jueves, el pleno del Tribunal Electoral del Estado dio por cumplida la orden que emitió a la CNHJ. 

Ofrece IMSS Guerrero atención integral a pacientes con diabetes

Boletín

Con el objetivo de lograr un control y retrasar complicaciones severas de la diabetes, como ceguera o amputaciones, y brindar una atención integral a las y los pacientes con esta enfermedad crónico-degenerativa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero cuenta con los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS).

La médico familiar responsable del CADIMSS en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, doctora Rosa María Pérez Vázquez, explicó que en este centro se brindan sesiones educativas durante seis meses, donde se otorgan temas relacionados con el conocimiento de la enfermedad, alimentación, automonitoreo y actividad física.

Estas pláticas buscan que las y los pacientes incorporen estilos de vida saludable, basados en la alimentación y realizar ejercicio, logrando un control de la enfermedad.

Como parte de la atención, el CADIMSS implementa el diabetómetro, herramienta que se utiliza para que las y los pacientes con diabetes conozcan sus niveles de glucosa y puedan participar en su control.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre, la especialista resaltó la importancia de la contribución del paciente diagnosticado con la enfermedad, a fin de evitar afectaciones severas, asumiendo una dieta sana, realizando ejercicio y acudiendo a la UMF de su adscripción al control del padecimiento.

Detalló que la diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que tiene gran presencia en la población mexicana, principalmente por el factor genético; sin embargo, este padecimiento se puede retrasar o evitar su aparición con buenos hábitos alimenticios y ejercicio físico diario.

La recomendación principal es evitar el consumo de grasas, sal, alcohol, dulces y alimentos con azúcar y prestar atención a las comidas que estén recomendadas por el personal de Nutrición de la unidad de su adscripción.

La doctora Pérez Vázquez agregó que la diabetes es conocida por ser una enfermedad silenciosa en su primera etapa, es decir, que no presenta síntomas iniciales, por lo que reiteró la importancia de las acciones preventivas o detección oportuna.

Resaltó la importancia del apoyo familiar para el control en la salud de la persona con la enfermedad, con la elaboración de alimentos saludables, acompañarlo en la actividad deportiva y motivarlo para acudir a sus citas.

Gobierno de Guerrero invita a la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Acapulco

Edvin López

*Se realizará del 15 de noviembre al 17 de diciembre, en la explanada del Centro Internacional Acapulco

*La entrada es gratuita y estará abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde

*Expondrá el gran despliegue militar, así como la capacidad operativa y tecnología con la que cuentan las Fuerzas Armadas

ACAPULCO. El Gobierno del estado de Guerrero invita a las familias guerrerenses y los turistas que visitan Acapulco, a que asistan a la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, un evento en el que se hace gala de la capacidad operativa, la tecnología y el valor de las Fuerzas Armadas del país, instituciones que contribuyen al desarrollo de México.

Esta exposición estará abierta al público a partir de este 15 de noviembre y hasta el 17 de diciembre, en las instalaciones del Centro Internacional Acapulco, con un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde; la entrada es gratuita.

En este evento, las familias podrán disfrutar de demostraciones sobre las diversas actividades que se llevan a cabo como parte de la labor de las Fuerzas Armadas.

Para ello, se dispondrán de stands de instituciones como la Policía Militar, Fuerza Aérea, Fuerzas Especiales y la Guardia Nacional, así como diversas áreas como son Caballería, Paracaidistas, Artillería, Industria Militar, sólo por mencionar algunas.

De igual manera, las familias podrán conocer de cerca las distintas actividades y programas especiales que llevan a cabo estas instituciones para apoyo a la población, así como atención a emergencias y ayuda en caso de desastres.

Los asistentes podrán conocer de cerca los vehículos, aeronaves y el equipo, con el que el Ejército Mexicano lleva a cabo las acciones de seguridad y atención a la ciudadanía.

El gobierno del estado invita a visitar esta importante exposición, en la que se enfatiza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Nación.

Salir de la versión móvil