Refuerza el gobierno estatal la atención en materia de salud en Huitziltepec y Tecoanapa

Edvin López

*Continúan las brigadas de salud gratuitas a través de las Unidades Médicas Móviles

CHILPANCINGO. Del 18 al 22 de noviembre las Unidades Médicas Móviles brindarán atención médica de primer nivel a la población de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri y de Tecoanapa, para garantizar la cobertura de los servicios de salud, por instrucción de la  gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien prioriza la salud como un derecho al que pueden acceder todas las familias guerrerenses.

La Secretaría de Salud Guerrero informó que la Unidad Médica Móvil 01 estará en la localidad de Huitziltepec, en la región Centro, y la Unidad Médica Móvil 02 atenderá a la población de Tecoanapa, en la región Costa Chica, y brindarán diversos servicios en beneficio de la población de ambos municipios, todos estos de manera gratuita, gracias a las gestiones que realiza la mandataria estatal quien toca puertas en la federación para canalizar más recursos que se traducen en beneficios para la población.

Entre los servicios que ofrece el programa de Unidades Médicas Móviles se encuentran: Consultas médicas generales, consultas odontológicas, servicios de análisis de laboratorio, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos, mastografías, radiografías, optometrías, audiometrías, atenciones psicológicas, prevención de pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.

La SSG destacó que a través de esta estrategia se ha logrado llevar servicios médicos gratuitos a la población de las comunidades más lejanas y con mayor marginación en los municipios del estado, y ahora se auxilia en este programa para atender a la población que resultó damnificada por las lluvias del Huracán John.

Se reanudarán clases presenciales en Tecpan y se dialoga para el regresó presencial con docentes en Cuajinicuilapa: titular de la SEG

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que este martes 19 de noviembre se reanudarán clases presenciales y actividades administrativas en el municipio de Tecpan de Galeana, en todos los niveles educativos públicos y privados, luego de dialogar con la presidenta municipal Alba Soberanis Hernández, y el delegado de la SEG en la Costa Grande, con representantes sindicales y de docentes estatales.

El responsable de la educación en la entidad, expresó que las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda son las de salvaguardar la integridad del sector educativo y garantizar el derecho a la educación de estudiantes

Marcial Rodríguez, manifestó que en el caso de Cuajinicuilapa, se intensifica el diálogo con docentes, madres y padres de familia para que de manera conjunta se decida el regreso a clases presenciales y que la SEG siempre estará al lado de los estudiantes, maestras y maestros de Guerrero.

Más proyectos en materia de vivienda para el estado de Guerrero

Edvin López

*Se trabaja con la estrategia federal de la presidenta Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO. Con la finalidad de continuar con los trabajos para la transformación de la vivienda en Guerrero, de acuerdo a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel, participó en una mesa de trabajo con el Director Sectorial Empresarial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Gutiérrez Ruíz.

Jiménez Montiel, informó que en la reunión de trabajo se abordaron temas enfocados a alinear la política de vivienda en el estado de Guerrero, abarcando los sectores públicos y privados, siguiendo el enfoque implementado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Señaló que con esta mesa de trabajo se busca fortalecer las estrategias y acciones para mejorar las condiciones para el desarrollo de la vivienda para las familias guerrerenses.

Finalmente, las y los integrantes de esta mesa acordaron continuar con las mesas de trabajo y formalizar estrategias en conjunto para beneficio del estado y el país.

En este encuentro asistieron Julián Uriostegui Carbajal, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Capítulo Guerrero y Rodolfo Ruíz, Presidente de CANADEVI Guerrero.on una gran asistencia y participación concluyeron las actividades de la “42 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil” FILIJ, en el municipio de Atoyac en la región de la Costa Grande, con el cual se busca fomentar el hábito de la lectura en la población.

La edición 42 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil tuvo como sedes los municipios de Iguala, Chilpancingo, Taxco, Atoyac, Tixtla, Ajuchitlán y Acapulco. Fue organizado por el Gobierno de México y el Gobierno de Guerrero que encabeza, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura.

inicia el primer torneo de futbol playero Zihuatanejo 2024.

Yaremi López

Con un inicio de gobierno a un fuerte ritmo, la presidenta Lizette Tapia Castro dió el banderazo de arranque del primer torneo de futbol playero Zihuatanejo 2024.

Acompañada con integrantes de su cabildo y directores de área cortaron el listón inaugural

José Laureano Blanco director de deportes en el municipio que tienen a su cargo la coordinación del evento, dió la bienvenida y dió a conocer  que a iniciativa de la presidenta Lizette Tapia se planeo este torneo , señalo que en este primer torneo se inscribieron 22 equipos en dos categorías femenil y varonil.

En su participación la presidenta Lizette Tapia comento que esto surgió de la inquietud de mantener a las y los jóvenes de Zihuatanejo y su tenemos toda la infraestructura natural para poder organizar un torneo de futbol playero porque no hacerlo.

Con esto se busca consolidar Ixtapa y Zihuatanejo como un destino turístico deportivo , agregando la disciplina del futbol playero a la lista de actividades deportivas que ya tiene nuestro destino , finalizo anunciando que el año 2025 será un año de grandes eventos deportivos en el municipio.

Registran Ixtapa y Zihuatanejo importante ocupación hotelera este fin de semana largo

Mijail Abarca

Los destinos de playa marcaron 87.1 y 68.4 por ciento, respectivamente

*El Partenón de Zihuatanejo ha sido de los imperdibles para visitantes y locales 

Zihuatanejo, Gro.- Ixtapa y Zihuatanejo registraron ocupaciones turísticas generales de 87.1 y 68.4 por ciento respectivamente, por todas las hospederías de la zona, este fin de semana largo alusivo a la Conmemoración de la Revolución Mexicana

Cabe destacar que con estos números, esta ciudad y puerto se mantiene con uno de los mejores porcentajes de cuartos ocupados en el llamado “Triangulo del Sol” que engloba las ciudades de Taxco, Acapulco y Zihuatanejo y con ello se mantiene como el destino turístico más visitado del estado, en lo que va del año.

En tanto el puerto de Acapulco va de menos a más y sigue registrando ocupación turística, luego de la reactivación, posterior al paso del Huracán “John” marcando 83.2 por ciento de manera general en sus tres segmentos, destacando que Luis Miguel se encuentra en este puerto para dar un par de conciertos

Prestadores de servicios turísticos dijeron que hasta ahora han contando con una afluencia importante de paseantes, en las distintas playas que conforman este destino, así como en el remodelado Partenón, los paseos del pescador, Capricho del Rey y Playa Linda, sobre todo los fines de semana.

Dieron a conocer que ya se preparan para la temporada alta, puesto que, cuentan ya con reservaciones importantes para noviembre, diciembre y enero.

Presidenta Lizette Tapia inaugura evento deportivo por aniversario de sindicato de la CAPAZ

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Al inaugurar la convivencia deportiva organizada el pasado viernes con motivo del 22 aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, que se desarrolló en la Unidad Deportiva Municipal, la presidenta Lizette Tapia Castro felicitó a los 150 integrantes de dicha agrupación y reconoció el esfuerzo que cada uno de ellos realiza para poner en alto el nombre de este municipio del estado de Guerrero.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que 22 años de vida sindical “es todo un camino de mucho trabajo, en el que hoy yo le puedo reconocer al sindicato del organismo de agua potable que ha sido un sindicato bien sumado a trabajar, con la camisita bien puesta para sacar adelante   el trabajo; la operación que ustedes hacen tiene a esta ciudad en el nivel de vida que no había tenido”.

Asimismo, patentizó su reconocimiento director   de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, quien hará historia en el  organismo operador  con una trayectoria de nueve años al frente del mismo, “y eso es por el trabajo que ha hecho, por la disposición, por la colaboración que ha tenido también con el sindicato, porque no puedes pensar en  tener resultados si trabajas con una visión separada de lo que son el respeto a los derechos laborales de cada uno de ustedes”.

Mientras que Luis Fernando Salas Reyes, al tiempo de agradecer el respaldo de la presidenta Lizette Tapia Castro, dijo que este evento deportivo se organizó con el objetivo de seguir fortalecendo el compañerismo entre todos los integrantes del sindicato de la CAPAZ.

Guerrero supera expectativas y muestra importante reactivación turística

Edvin López

* Deja puente vacacional una derrama de más de 420 millones de pesos.

* Se supera la expectativa del último fin de semana largo; resultado de la política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afirma secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco.

Acapulco, Gro.- Con una afluencia turística de 60 mil 736 visitantes y una derrama económica de más de 420 millones de pesos, Guerrero supera las expectativas en el último fin de semana largo del año y muestra una importante reactivación turística, informó el titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco.

Entrevistado en la Arena GNP Seguros, escenario del segundo día de presentación del cantante Luis Miguel en Acapulco, el funcionario estatal destacó los altos índices de ocupación hotelera que reportaron los polos turísticos de la entidad.

“En términos generales la ocupación hotelera en todo el estado es positivo y eso se deriva de una política turística estatal, en el que la gobernadora está atenta a todos los destinos turísticos del Hogar del Sol; la estrategia de promoción es para todos y se ve reflejado en las cifras “, expresó el secretario.

En el caso de Acapulco, recordó que actualmente operan 250 hoteles con 11, 999 habitaciones. ” Vamos a tener la apertura del Fiesta Americana, Hotsson, del Copacabana, estamos hablando de más de 1,500 cuartos de hotel más a las que ya tenemos”, puntualizó.

Asimismo, resaltó que por tercer fin de semana Taxco de Alarcón tiene la ocupación hotelera más alta. Mientras que Ixtapa – Zihuatanejo mantiene una gran afluencia de visitantes en sus zonas.

Simón Quiñones, dijo que este último fin de semana largo era la prueba después del huracán John. ” Si los indicadores están a la alta tenemos la expectativa que vamos a tener una gran temporada de diciembre”, recalcó.

Reiteró la gran cartelera turística que incluye más de 30 eventos para lo que restan del año y el próximo 2025.

En G20, presidenta Claudia Sheinbaum propone destinar 1% del gasto militar a programa de reforestación más grande de la historia

Edvin López

“La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó en la Primera Sesión de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”

Se destinarían 24 mil mdd al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas equivalentes a cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos o 30% de Suecia

Río de Janeiro, Brasil.- Desde la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) en Río de Janeiro, Brasil, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso sembrar paz y vida, en lugar de guerras, al destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.

“La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.

“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó en su participación en la Primera Sesión de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.

Como ejemplo de que con la reforestación y el apoyo a sembradores se logran cambios importantes, expuso que en nuestro país actualmente se implementa el programa Sembrando Vida, uno de los más ambiciosos del Gobierno de México, el cual consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.

Precisó que este apoyo, –al que se le destinan cada año 1,700 millones de dólares (mdd)–, beneficia a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂).

La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que a nombre de un pueblo generoso, solidario y sabio, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz, la fraternidad y la igualdad.

“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?

“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático. Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás”, dijo.

Durante su intervención, recordó que desde el 2018, México construye un nuevo rumbo gracias al pensamiento del Humanismo Mexicano, al modelo de la Economía Moral y al principio máximo de Prosperidad Compartida que se enmarca en el “por el bien de todos, primeros pobres”, con el cual se deja en el pasado el dogma neoliberal basado en que el mercado lo resuelve todo.

Expuso que, de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es de los menos endeudados, con menor tasa de desempleo y en donde el salario mínimo aumentó a más del doble en seis años; se fortalece la educación y la salud pública como derechos y el 80 por ciento de las familias recibe un apoyo de manera directa. Además de que se registra el récord histórico de inversión extranjera directa y reservas del Banco de México.

“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en más de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”, resaltó.

Ante las y los representantes de los países miembros del G20, reiteró que al convertirse, hace seis semanas, en la primera mujer Presidenta de México, las mujeres mexicanas también llegaron al máximo puesto de la nación.

“Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi país y no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas”, destacó.

Puntualizó que pertenece a una generación que luchó contra la represión, el autoritarismo, por la justicia social y la democracia, y que proviene de un grandioso pueblo que decidió fundar por la vía pacífica, una nueva historia.

Emite SAGADEGRO alerta preventiva contra la miasis del gusano barrenador de ganado

Edvin López

Chilpancingo. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (SAGADEGRO) emite alerta a las y los ganaderos para prevenir la entrada del gusano barrenador de ganado, causante de la miasis en animales, el cual es un parásito que es originado por la mosca Cochliomyia hominivorax (mosca del nuevo mundo) y puede provocar graves afectaciones en la salud del ganado, resultando en pérdidas económicas significativas.

La SAGADEGRO explicó que el gusano barrenador se reproduce cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas de los mamíferos, especialmente en las de animales jóvenes o heridas quirúrgicas como las de castración o descorne, los cuales paso a las larvas que eclosionan tras 12 y 24 horas, alimentándose de los tejidos vivos durante varios días, lo que genera infecciones, dolor en los animales y, si no se trata adecuadamente, la muerte de los mismos.

La SAGADEGRO enfatizó la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de las heridas en el ganado para evitar la infestación, por lo que se recomienda a los ganaderos reforzar las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción, con una inspección rigurosa de animales nuevos, el manejo adecuado de las heridas y la aplicación de tratamientos preventivos, además de mantener y reforzar el control sobre la importación de animales y productos provenientes de países donde esta plaga es endémica Centroamérica.

La dependencia estatal destacó que desde 1991, México ha logrado mantenerse libre de esta plaga, pero las autoridades nacionales, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en coordinación con el Gobierno del Estado de Guerrero, continúan trabajando para evitar su introducción y propagación.

Ante esto se hace un llamada a que, en caso de observar signos sospechosos de miasis, como el movimiento de larvas en las heridas, supuración o comportamiento anómalo en el ganado, se debe notificar inmediatamente a las autoridades veterinarias pertinentes.

El SENASICA y las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México están disponibles para atender los casos y realizar los diagnósticos correspondientes. Los ganaderos pueden realizar sus reportes a través de las líneas de contacto habilitadas: 800 751 2100 o 55 5905 1000, por correo electrónico a  gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx o de la aplicación para Android e iOs “Avise”.

Analizan imponer penas de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes roben mascotas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para aplicar penas de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro, causando daño a sus legítimos propietarios, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado analiza una propuesta de adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero.

Esta iniciativa de adición al artículo 232 Quater, Quinter y Sexies de dicho código fue propuesta por el diputado Édgar Ventura de la Cruz y la diputada Leticia Mosso Hernández, ambos integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en seguimiento a la petición de un colectivo de defensores de los animales, según explicaron.

Refieren que el maltrato animal es una conducta que se encuentra sancionada como delito, en el entendido de que los animales son seres sintientes que merecen cuidados, y ante ello, el Estado ha adoptado acciones para protegerlos.

Sin embargo, añaden los legisladores que actualmente el robo de mascotas es una conducta que debería sancionarse con pena corporal y pecuniaria, ya que esta práctica causa daño emocional a los propietarios que establecen un vínculo afectivo, mismos que, incluso, llegan a considerarlas como miembros de sus familias.

Los legisladores señalaron que su siempre impulsará propuestas legislativas que permitan una mayor y mejor convivencia entre los individuos, para lo cual las normas jurídicas son pautas de conducta que rigen la convivencia en la sociedad y favorecen el respeto de los derechos de las personas.

Por ello, en busca generar más conciencia en la sociedad y, sobre todo, proteger a las mascotas y el estado emocional de los sujetos pasivos del delito, la citada comisión legislativa analiza establecer penas corporales y pecuniarias de 6 meses a 2 años de prisión y de 50 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Salir de la versión móvil