Disfrutan turistas y acapulqueños romántica velada con la Filarmónica de Acapulco

Edvin López

*Bajo la batuta de Barthololomeus Henri Van de Velde y junto al violinista William Harvey, la Orquesta realiza Concierto de Temporada promoviendo el turismo cultural en el Hogar del Sol

Acapulco, Gro.- Como parte de las actividades que realiza el Gobierno del Estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, en la agenda turística y cultural 2024 del Hogar del Sol, la Orquesta Filarmónica de Acapulco, presentó la noche de este jueves un extraordinario Concierto de Gala, bajo la dirección del Maestro Bartholomeus Henri Van de Velde y junto al violinista, William Harvey, que fue disfrutado por turistas nacionales y extranjeros así  como familias acapulqueñas, en el Hotel Playa Suites Acapulco, ubicado en la zona dorada del puerto que ha mantenido una importante afluencia de visitantes.

A través de la Secretaría de Cultura y en una suma de esfuerzos con el sector hotelero, en esta ocasión, la presentación se llevó a cabo en el Salón Jaguar, donde más de 300 personas disfrutaron el grandioso programa que incluyó en el repertorio obras sinfónicas de los compositores románticos Johannes Brahms y Camille Saint Saëns.

En la maravillosa velada “Romanticismo en el mundo” y bajo la batuta de su director, el Maestro Bartholomeus Henri Van de Velde, la Orquesta interpretó la Obertura del Festival académico, op. 80 y la Sinfonía N°4, del compositor alemán Johannes Brahms. Junto al solista invitado, el violinista, William Harvey, el público disfrutó un extraordinario Concierto para Violín y Orquesta N°3, del compositor francés, Camille Saint Saëns que fue ejecutado de manera virtuosa por Harvey, un artista de renombre internacional que ha sido nominado dos veces a los Latin Grammy y, es el primer estadounidense en ocupar el cargo de concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El público ovacionó y aplaudió de pie la magistral ejecución del violinista, quien correspondió a los largos e intensos aplausos, interpretando la pieza “El triste” de José José, escrita por el compositor mexicano Roberto Cantoral García y con arreglos de William Harvey.

La Filarmónica de Acapulco finalizó su concierto número 41 de la Temporada 2024 “Notas de Esperanza” en la que ha beneficiado a más de 25 mil personas, en medio vítores y grandes muestras de cariño por parte del público que sorprendió a su Orquesta cantándole las tradicionales mañanitas por la celebración del Día del Músico este 22 de noviembre.

En Acapulco… Detiene la Marina a extranjeros con 1.7 toneladas de cocaína

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Cuatro extranjeros fueron detenidos y les aseguraron 1.7 toneladas de cocaína en una pequeña embarcación a 450 millas náuticas al suroeste del puerto.

La operación estuvo a cargo de efectivos de la Marina Armada de México, el jueves 21 de este mes.

Lo anterior lo informó este viernes el Gabinete de Seguridad, y precisó que aseguraron 45 bultos con aproximadamente mil 710 kilos de cocaína y también tres mil 100 litros de combustible.

Asimismo, la pequeña embarcación con cuatro motores fuera de borda, indica en un comunicado.

En el informe del Gabinete de Seguridad se señala que todo lo anterior significa “una afectación económica a los grupos delincuenciales de 21 millones 375 mil dólares”.

Y también informa que durante el año han asegurado 19.1 toneladas de cocaína y un acumulado de 51.4 toneladas.

La prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado es atraer inversión para impulsar la economía de Guerrero: Teodora Ramírez

Edvin López

*La titular de la SEFODECO, presidió la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo.

Chilpancingo, Gro.- “La gobernadora Evelyn Salgado trabaja para traer mayor inversión a Guerrero”, afirmó la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo.

La titular de la SEFODECO, Ramírez Vega expresó que el objetivo del Consejo es establecer las condiciones para concretar inversión, a través de la aplicación de estímulos fiscales y con la participación de los tres niveles de gobierno para impulsar estrategias que detonen el desarrollo económico.

Agregó que el Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo es un órgano colegiado conformado por cámaras empresariales, representantes de organismos civiles y universidades locales.

En la sesión, la titular expuso el panorama sectorial de la economía estatal y la estrategia de promoción de productos, a través de la marca HECHO EN GRO, de igual forma el responsable de NAFIN en Guerrero, Julio César Ávila Castro, presentó los avances del Programa Emergente para Empresas Afectadas por Huracán Otis.

Así también, el representante de FINABIEN en Guerrero, Jorge Antonio Alcaraz, informó los avances de la implementación del programa de créditos para afectados por Otis y los representantes de cámaras y organismos empresariales y sistemas productores, aportaron propuestas e ideas para el fortalecimiento de sus sectores.

Asimismo, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, instaló y tomó protesta al Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el cual tendrá como objetivo coordinar esta política pública para el perfeccionamiento del marco regulatorio y la simplificación y digitalización de trámites y servicios para generar un ambiente favorable de negocios.

Asistieron, el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso, Marco Tulio Sánchez Alarcón, secretaria General de la UAGRO, María Xóchitl Astudillo Miller, el presidente de la CMIC Guerrero, Carlos Sevilla Rodríguez, el subsecretario de Fomento Económico y secretario Técnico del Consejo, Jorge Eblem Azar Silvera, el Presidente de la CANIRAC Acapulco, Enrique Castro Soto, Saulo Ginet Ramírez Torres, el superintendente de Desarrollo Regional de Minera Media Luna, Presidente de COPARMEX Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez.

Personal del Gabinete de Seguridad aplica “Operación Enjambre” y cumplimenta 7 órdenes de aprehensión contra funcionarios en el Edo Mex

Edvin López

Luego de efectuar labores de investigación e inteligencia, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México llevaron a cabo la “Operación Enjambre” en el Estado de México, para cumplimentar siete órdenes de aprehensión en contra de presidentes municipales, directores de Seguridad Pública municipal y otros funcionarios ligados con grupos delictivos.

El operativo fue ejecutado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Al desarrollar las indagatorias del caso se obtuvieron diferentes datos de prueba, que fueron entregados por la autoridad ministerial a un Juez quien libró las órdenes de aprehensión por delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio contra diversos funcionarios de los municipios de Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tejupilco, Naucalpan, Coacalco, Jilotzingo y Texcaltitlán.

A través de la Fuerza de Tarea se realizó un despliegue en varios sitios de la entidad mexiquense para desarticular la red de apoyo municipal a miembros de diversas organizaciones criminales que operan en

la entidad.

Luego de efectuar el operativo y cumplimentar las órdenes de aprehensión, a los detenidos se les informaron sus derechos constitucionales y fueron puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y continuará con las investigaciones del caso.

La información sigue en proceso.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su disposición a trabajar en coordinación con los gobiernos estatales para la detención de objetivos prioritarios y mantener la paz en el país.

Se mantiene Guerrero en Cuarto Lugar en casos de dengue

Edvin López

*Emite Salud recomendaciones ante temporada invernal

*Invita a la población a vacunarse contra Covid, Influenza y Neumococo, asegura abasto de vacunas en todo el sector salud

Chilpancingo, Gro.- La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Alondra García Carbajal, durante una transmisión virtual informó que Guerrero se mantiene en cuarto lugar en casos de dengue a nivel nacional y aseguró que la dependencia estatal sigue implementando acciones preventivas para evitar la presencia de nuevos casos.

En esta transmisión, realizada junto al vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, la titular de Salud, insistió en que no se debe bajar la guardia puesto que es una enfermedad endémica, por ello pidió la corresponsabilidad social para evitar criaderos del mosco transmisor del dengue aedes aegypti.

Ante la presente temporada invernal, en esta mención informativa recomendó extremar los cuidados en niños menores de 5 años de edad, en personas mayores de 60 años y pacientes con enfermedades médicas crónicas.

Llamó a acudir a las unidades de salud más cercanas para aplicarse las vacunas correspondientes a su edad, al respecto dijo que “la vacuna es un derecho universal” y que se encuentra disponible en todas las unidades del sector salud.

Explicó que en esta temporada están disponibles las vacunas de Covid, Influenza y Neumococo, mismas que se aplicarán a la población de acuerdo al esquema de vacunación.

García Carbajal también recomendó llevar una alimentación saludable, lavarse las manos periódicamente, estornudo de etiqueta, abrigarse bien y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.

Asimismo, pidió no minimizar los síntomas respiratorios en niños ni adultos mayores y acudir a solicitar asistencia médica de manera oportuna para evitar complicaciones.

 En caso de presentar alguna infección respiratoria reiteró que se debe evitar la automedicación y usar cubrebocas para evitar contagiar a más personas.

Presidenta claudia sheinbaum asegura que presupuesto para 2025 es muy completo y balanceado

Edvin López

“Hay presupuesto para inversión en salud, en educación”, resaltó

El proyecto de presupuesto tiene como fundamento el Humanismo Mexicano: SHCP

Considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios y 811 mil mdp en infraestructura, caminos y carreteras

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el presupuesto del Gobierno de México para el 2025 es completo y balanceado gracias a que contempla la inversión en materia de salud, educación, agua, cultura, carreteras y caminos, así como la consolidación de los trenes de pasajeros y de carga.

“Hay presupuesto para inversión en salud, en educación, es un presupuesto muy completo y balanceado”, puntualizó durante la presentación del Paquete Económico 2025 en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que en el presupuesto del próximo año se demuestra que para su administración la cultura y la educación son prioridad. Además de que se destina recurso para los proyectos estratégicos como los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Pachuca, así como al Tren Maya, ya que este sistema ferroviario también será de carga.

“Vienen los trenes a Querétaro, a Pachuca y, particularmente, hacia Guadalajara, Irapuato, particularmente, y hacia el norte, hacia Nuevo Laredo”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el proyecto de presupuesto tiene como fundamento el Humanismo Mexicano, el cual enarbola la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos, todo ello enmarcado en los 100 compromisos de la Presidenta de México, por lo que tiene una visión de mediano y largo plazo.

Detalló que el proyecto de presupuesto presentado el 15 de noviembre en la Cámara de Diputados y Senadores busca un equilibrio entre ingreso y gasto de tal forma que se logre la disminución del déficit presupuestal de 5.9 por ciento a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que impulsa el mensaje de que la situación fiscal del país se consolida.

Precisó que el proyecto de presupuesto de egresos contempla un monto total de 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 2.6 por ciento respecto al año 2024, lo equivalente a 235 mil millones de pesos (mdp).

Asimismo, informó que el gasto programable es de 6.5 billones de pesos orientados al cumplimiento de los objetivos y metas del Gobierno de México, mientras que el gasto no programable es de 2.7 billones, el cual es el servicio de la deuda y la recaudación de las entidades federativas.

Puntualizó que el monto destinado al gasto programable está distribuido en las prioridades del Gobierno de México de la siguiente manera:

Salud: 2.2 billones de pesos

Programas sociales: 1.1 billones de pesos

Proyectos de inversión: 996 mil mdp

Proyectos estratégicos: 276 mil mdp Educación: 723 mil mdp

Seguridad: 297 mil mdp

Apoyo al Campo: 104 mil mdp

Precisó que la distribución del presupuesto considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios: Pensión de Adultos Mayores, 483 mil mdp; Pensión para Personas con Discapacidad, 29 mil mdp; Beca “Benito Juárez”, 132 mil mdp; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, 79 mil mdp; Jóvenes Escribiendo el Futuro, 12 mil mdp; la beca universal de Educación Media Superior, 41 mil mdp; la Escuela es Nuestra, 25 mil mdp; Jóvenes Construyendo el Futuro, 24 mil mdp.

Así como, Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 3 mil mdp; Sembrando Vida, 39 mil mdp; Fertilizantes para el Bienestar; 17 mil 500 mdp; Producción para el Bienestar, 16 mil mdp; Precios de Garantía para el sector Agropecuario, 12 mil 500 mdp; Bienpesca, mil 600 mdp; Programa de Vivienda Social, 32 mil mdp.

Y finalmente, Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, 15 mil mdp; Salud Casa por Casa, 2 mil mdp; así como 3 mil mdp destinados a Preparatorias y Universidades para el Bienestar. Para los proyectos de inversión se tiene asignado un presupuesto total de 996 mil mdp, que incluye inversión financiera y física. Esta última cuenta con un presupuesto de 811 mil mdp cuya distribución será:

Infraestructura para trenes: 157 mil mdp

Carreteras y caminos: 20 mil mdp

Infraestructura hídrica: 20 mil mdp

Infraestructura en sector salud: 31 mil 986 mdp

Fortalecimiento para seguridad: 14 mil 547 mdp

Infraestructura y desarrollo en Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex): 273 mil mdp

Inversión ejercida por las entidades federativas: 276 mil mdp

Provisión para Desastres Naturales: 18 mil 914 mdp

“El presupuesto está cubriendo todas las necesidades que tenemos en el sector público, en el sector social, en el sector de infraestructura; y está también garantizando el pago de intereses de la deuda, el pago del servicio de la deuda, el pago de entidades, aportaciones a participaciones federales a las entidades federativas, y todo el conjunto de obligaciones que tenemos en el sector presupuestal”, aseguró el titular de la SHCP.

Durante la conferencia matutina, también se presentó la sección “Suave Patria”, que en esta ocasión estuvo dedicada al trabajo de las mujeres indígenas del Colectivo de Mujeres Masehual Siuamej, que resguarda y promueve su lengua, así como las artesanías de las comunidades de Cuetzalan, Puebla.

Supervisa Evelyn Salgado avances de más del 60 % en rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa

Edvin López

*Con una inversión de 21.9 millones de pesos atiende ocho zonas afectadas del Huacapa por el huracán “John”

*Autoriza la gobernadora otros 8.5 MDP para rehabilitar tramos adicionales y 24 modo en imagen y mejoramiento urbano de esta vialidad

Chilpancingo, Gro. — La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un recorrido de supervisión por las obras de rehabilitación integral del encauzamiento del Río Huacapa que presentan un avance de más del 60 por ciento tras las afectaciones del huracán “John”.

“Chilpancingo merece obras bien hechas y de calidad, y es lo que estamos haciendo. El 2024 es el año de las obras y vamos a seguir entregando obras. Vamos a seguir informando los avances, podemos decir que hasta hoy llevamos el 64 por ciento de avance en los tramos más afectados”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.

Con una inversión de 21.9 millones de pesos de recursos propios de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), se trabaja en la restitución de las condiciones de desfogue del río y en la reparación de las vialidades afectadas por las intensas lluvias ocasionadas por el huracán “John”.

Durante el recorrido, la mandataria estuvo acompañada por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera y los titulares de la secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel y de CAPASEG, Facundo Gastélum, entre otros funcionarios estatales y municipales.

El proyecto integral contempla la atención de ocho puntos, entre colapsos, socavones y daños estructurales a los taludes y losas de fondo. En estos puntos se están construyendo muros y losas de concreto armado para reforzar la estructura del encauzamiento y garantizar su durabilidad.

Los dos puntos con mayor daño frente a Coppel y a la Torre Médica, estarán concluidos a finales del mes de noviembre, mientras que los otros seis frentes que se atienden a lo largo del Río Huacapa estarán concluidos durante los primeros días de diciembre.

La gobernadora destacó que la CAPASEG y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial trabajan en jornadas prolongadas para concluir en el tiempo establecido.

A través de estos trabajos donde se atiende y se corrige el sistema de drenaje sanitario, así como de agua potable, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda autorizó a la CAPASEG destinar otra inversión adicional de 8.5 millones de pesos para rehabilitar tres tramos más para atender en su totalidad el cauce del Río Huacapa, que estarán concluidos en enero del 2025.

Durante este recorrido frente a la Torre Médica a un costado de una tienda departamental, ante vecinos y comerciantes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en la rehabilitación total para rehabilitar la vialidad en encauzamiento del Río Huacapa.

Además, la mandataria estatal instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, destinar 24 millones de pesos en el mejoramiento de la imagen urbana de esta vialidad para brindar un mejor rostro a la capital con iluminación, señalética, pintura, entre otras mejoras.

“Va a quedar al 100, yo felicito a todos los que son parte de esta gran obra de rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa muy necesaria y muy importante para los chilpancingueños”, afirmó la mandataria estatal.

Lanza el gobierno de Guerrero la convocatoria del Programa de Movilidad Estudiantil 2024

Edvin López

*Se promueve la educación como eje rector de la sociedad

Chilpancingo, Gro..- A fin de crear estrategias académicas que permitan que estudiantes de licenciatura, maestrías y posgrados que realizan su formación escolar en Guerrero,  el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero, lanzaron la convocatoria del Programa de Movilidad Estudiantil, la cual va dirigido a alumnos de nivel superior que quieran cursar unidades de aprendizaje por un semestre o un periodo de su programa de estudios en otra institución de educación superior de la entidad.

La titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales, dijo que estas acciones en materia académica, son parte de los compromisos de la mandataria estatal de promover la educación como eje rector de la sociedad, por ello la suma de esfuerzos con diferentes instituciones educativas para lograr un hermanamiento estudiantil a fin de promover el desarrollo académico de las y los estudiantes de nivel superior en todo Guerrero.

Con el inicio de este programa se podrá lograr cursar experiencias educativas, realizar acciones de investigación, así como realizar prácticas profesionales, a través de estancias de investigación en otros centros educativos.

Se informó que la fecha límite para inscribirse al programa, es el 28 de noviembre, cumpliendo los siguientes requisitos: Ser alumno regular, legalmente inscrito en una institución pública del estado, contar con un promedio mínimo de 8.0, tener el 45 por ciento de los créditos aprobados para licenciatura o 25 por ciento de los créditos para posgrado, esto al cierre de la convocatoria.

Integrar todo en un solo archivo digital, los documentos requeridos en la página www.movilidad.uagro.mx en el apartado “Requisitos”, según sea la participación y enviarlos a los correos movilidad@uagro.mx y dgva.sejuve@gmail.com

Dicha convocatoria se encuentra publicada en la página oficial de la Secretaría de la Juventud del gobierno de Guerrero, así como en las páginas oficiales de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Proponen garantizar la inclusión de nombres indígenas en las actas de nacimiento

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de conservar los nombres propios de personas que pertenezcan a las comunidades indígenas y se les garantice el acceso gratuito e ilimitado a sus actas de nacimiento, el diputado Édgar Ventura de la Cruz presentó una iniciativa de adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero.

En la propuesta que se analiza en la Comisión de Justicia del Estado, se refiere que de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, hay en Guerrero 515 mil 487 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 15.5 por ciento de la población total.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo refiere en que el derecho a la identidad de niñas y niño está garantizado en tratados internacionales, en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.

En ese sentido, abundó en que si bien es cierto que está garantizada la gratuidad en la expedición de la primera copia certificada del acta de nacimiento, los integrantes de los pueblos originarios requieren un trato especial en la expedición de sus actas, como una medida esencial que asegure su plena inclusión social y el ejercicio de sus derechos.

Expuso que el derecho a conservar las lenguas indígenas es un derecho colectivo de los pueblos, y por ello, su preservación deben darse a través de documentos públicos como las actas de nacimiento, que pueden contribuir de ejemplar manera en el asunto.

El diputado plantea que además de la conservación de los nombres propios de personas que pertenezcan a las comunidades indígenas, se debe garantizar el acceso gratuito e ilimitado a las actas de nacimiento, eliminando las constantes barreras económicas que enfrentan para la inscripción en escuelas públicas y el acceso a los programas sociales.

Evelyn Salgado refuerza estrategias de seguridad en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó de manera virtual la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se evaluaron y fortalecieron estrategias de prevención, protección y proximidad social en las ocho regiones del estado.

La mandataria destacó la importancia de mantener un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para avanzar en la pacificación de Guerrero.

Durante la sesión, se revisaron las acciones implementadas en materia de seguridad enfocadas en la protección de las comunidades y el fomento de la proximidad social como herramienta para construir la paz en el estado.

Salir de la versión móvil