Ya no habrá mano de la presidenta, dice Claudia Sheinbaum sobre selección de jueces, ministros y magistrados con la reforma al Poder Judicial

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que con la elección de jueces, magistrados y ministros, propuesta en la Reforma al Poder Judicial, quienes hacen cumplir las leyes serán perfiles experimentados y con gran autonomía, contrario a lo que se piensa en la oposición, quienes intentan hacer creer que con esta iniciativa de ley, este órgano de gobierno perderá independencia.

’’A diferencia del pasado o de ahora en donde el Presidente tiene mano en nombrar a sus ministros (…) La Presidenta ya no va a tener mano en nombrar a sus ministros, es un proceso muy transparente de revisión de currículums, de revisión de razones por las cuales alguien quiere ser ministro o magistrado, juez y a partir de ahí de los finalistas, todavía hay un proceso adicional, para evitar que sea un dedazo de los amigos, conocidos de la Presidenta’’.

’’Ya no es que la Presidenta decide quienes son sus conocidos o quien yo consideraría que serían los mejores perfiles, sino que es a convocatoria abierta, esto es muy importante, porque parte de nuestros adversarios han estado diciendo que se va a perder autonomía del Poder Judicial, que la Presidenta va a nombrar ella a todos los que vienen, no, así es ahora’’, explicó.

Ante medios de comunicación, enfatizó en la importancia de que las y los mexicanos conozcan el acuerdo de la Comisión de Puntos Constitucionales para la Reforma Judicial, en el que se dictaminó el proceso a través del cual se constituirá la elección de los ministros jueces y magistrados, el cual marca que:

‘’Cada Poder integrará un Comité de Evaluación por cada Poder conformado por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de las personas aspirantes, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificará a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica’’.

’’Los Comités de Evaluación integrarán un listado de las diez personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito. Posteriormente, depurarán dicho listado mediante insaculación pública’’. Al respecto, la Presidenta electa celebró que los perfiles que entrarán en la contienda para ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial contarán con la experiencia y la trayectoria para ejercer sus funciones como procuradores de justicia.

’’Han estado diciendo que no se tomaron en cuenta las opiniones de los foros, claro que se tomaron en cuenta y además pues tiene más autonomía, imagínense un ministro, una ministra que entra por un procedimiento así y que además pasa por un proceso de elección popular, entonces es mucho más abierto el proceso y tiene lógica, y tiene sentido y tiene fundamento’’, expuso.

Puntualizó que, esta selección al realizarse de la mano del pueblo de México, se convierte en un proceso nunca antes visto que busca transparentar y democratizar cada uno de los poderes de gobierno.

’’Es un proceso completo, novedoso, pero no tiene nada que ver con esta idea que están diciendo de que pues ahora van a ser más afines a la Presidenta, no. Se distribuyen las responsabilidades y la responsabilidad principal es a la hora de la elección popular y es falso eso de que cualquier persona, no, va a haber un comité de selección y es importante lo de las cartas de recomendación (…) Es una propuesta completa, que garantiza autonomía y también garantiza que llegan personas de buena fama pública y que sean buenos en lo van a realizar’’, aseveró.

En conferencia de prensa, la Presidenta electa también informó que de acuerdo con las bases publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) será en los próximos días cuando se instale de manera formal la Mesa de Coordinación para la Transición, entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el que ella encabezará, la cual estará a cargo de la actual secretaría de Gobernación Luisa María Alcalde y la futura titular de este cargo Rosa Icela Rodríguez, además de estar conformada por personas servidoras públicas titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en funciones.

’’Probablemente, quizá el lunes o antes se instala ya formalmente en la mesa entre Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez. Y a partir de ahí, ya se determinan los calendarios y todo el procedimiento normal que ocurre cuando hay transición entre Gobierno. Entonces, esto es muy importante que se conozca, que se sepa, porque ya pues inicia todo este proceso formal, aunque ya ha habido de manera no formal: pláticas, información, etcétera; ya inicia el periodo formal de la transición durante todo el mes, finales de agosto y todo el mes de septiembre para el 1o. de octubre’’, aseveró.

Reviven el tema de las videograbacionesde la desaparición de los 43 normalistas

IRZA

– Padres de los 43 se reúnen con el presidente del TSJ

Chilpancingo, Gro(IRZ).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014 exigieron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ-Guerrero) que sea coadyuvante en el esclarecimiento de este caso.

Este jueves por la tarde los integrantes del Comité y sus abogados se reunieron con el presidente del TSJ, Raymundo Casarrubias Vázquez, en sus instalaciones de Ciudad Judicial, al sur de esta ciudad capital.

Al salir del encuentro el abogado, Vidulfo Rosales Sierra explicó que en el encuentro le pidieron que atiendan temas de carácter local en materia de justicia “con la gobernadora se acordaron algunas cuestiones de búsqueda, algunas cuestiones de ruptura de pactos de silencio y nos comentó que se tendría que trabajar”.

Detalló que después de la reunión de hace un par de semanas con la gobernadora, se acordaron varias mesas de trabajo y una de ellas fue con el TSJ.

Así es que en la reunión con Casarrubias Vázquez, presidente del TSJ, le solicitaron colaborar para localizar las videograbaciones de una cámara de vigilancia que estaba instalada en el Palacio de Justicia de Iguala la noche del 26 de septiembre del 2014, cuando desaparecieron los 43.

En esa fecha la presidenta del TSJ era Lambertina Galeana Marín, quien debe ser llamada por la Fiscalía General de la República, quien tiene a su cargo la investigación sobre la desaparición de los normalistas, para que declare y en su caso diga dónde quedaron los referidos videos.

Rosales Sierra que refirió que Raymundo Casarrubias dijo que tienen “la disposición del Tribunal Superior de Justicia de hacer las cosas bien y que hablaremos siempre con la verdad, hablaremos siempre con sinceridad para que no al rato haya molestia, con franqueza las cosas, la petición es que las cosas se hagan de manera correcta, que aquí en Guerrero hay la capacidad de hacerlo”.

Nueva Ley de Protección Civil establece:Los municipios deben ser los primeros en reaccionar ante desastres naturales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La nueva Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil obliga a los municipios a integrar brigadas comunitarias para reaccionar inmediatamente en caso de emergencias por desastres naturales, como primer respondiente.

Además, los 85 ayuntamientos deberán obligatoriamente contratar a personas capacitadas y certificadas en sus áreas de dirección de Protección Civil, y avaladas por la Secretaría del ramo del Poder Ejecutivo.

La iniciativa de reforma fue propuesta al Congreso local por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y aprobada durante la última sesión extraordinaria de este jueves.

La finalidad, explicó la diputada Patricia Doroteo Calderon, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Poder Legislativo, es que haya una reacción proactiva frente a desastres naturales.

El objetivo es que la comunidad sepa qué hacer y cómo reaccionar cuando se encuentre ante una emergencia, sin esperar la ayuda e intervención de las autoridades en competencia.

En conferencia de prensa posterior a la aprobación del dictamen, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, comentó que la nueva legislación contempla directrices de la Coordinación Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional de Desastres Naturales.

A partir de la aprobación de esta, hay una nueva condición que obliga a la integración de las brigadas comunitarias a través de los municipios, localidades y colonias, para que sean parte del “primer respondiente”.

“Se dice que uno de los primeros respondientes, es el municipio, sin embargo, el primer respondiente debe ser el ciudadano de a pie, debe conocer qué hacer en caso de que se presente una condición que puede poner en riesgo a él mismo o a la comunidad”, indicó.

Pero también contempla la profesionalización y especialización de quienes ocupen las áreas de Protección Civil en los municipios, de lo contrario se les aplicará una sanción con base en la valoración de las instancias especializadas en la materia.

Aunque aseguró que la Secretaría de Gestión en el estado, será vigilante para que a partir de las siguientes administraciones municipales, las alcaldías cumplan la nueva disposición legal.

Garantiza IMSS-Bienestar tratamientos y servicios gratuitos para pacientes pediátricos oncológicos

Edvin López

  • Se realiza reunión 157 entre autoridades federales de salud y familiares de infantes que reciben tratamiento
  • Los hospitales ya no tienen caja, no se realiza ningún cobro a pacientes, señala colectivo de madres y padres

En el primer semestre de 2024, IMSS-Bienestar ha garantizado más de un millón de tratamientos oncológicos gratuitos a pacientes con cáncer que viven en alguno de los 23 estados federalizados.

Durante la reunión 157 entre autoridades del IMSS-Bienestar y familiares de menores con cáncer, la representante de la Coordinación de Planeación y Control del Abasto, Gisela Narciso Olvera, informó que los estados en los que se ha distribuido la mayor cantidad de medicamentos oncológicos son Ciudad de México, Estado de México Michoacán, Tabasco y Veracruz.

Recordó que estas mesas de diálogo continúan en el futuro, sin importar quiénes estén al frente de esta institución, pues la prioridad es asegurar el bienestar de las y los niños y sus familias.

El vocero del colectivo de madres y padres, Omar Enrique, agradeció el trabajo del IMSS- Bienestar encabezado por el director general, Alejandro Calderón Alipi, porque al momento “podemos decir que hoy los medicamentos están en los hospitales y no hay cajas, no nos cobran nada”.

Expresó que se han visto muchos cambios y que las madres y padres de familia de diferentes estados como Guerrero y Veracruz han reconocido que los avances han sido notables. “Nos llena de tranquilidad ver que se está mejorando en eso y los niños están recibiendo sus tratamientos”.

La madre representante de pacientes en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAE) en el Estado de México, Alejandra; el representante de pacientes del Instituto Nacional de Pediatría (INP), José; y su homóloga en el Hospital Pediátrico de Moctezuma en la Ciudad de México, Isabel, confirmaron que hay suficiente abasto de medicamentos y no tienen ninguna situación que reportar.

IMSS-Bienestar garantiza el derecho a la salud de todas las personas que no cuentan con seguridad social.

La próxima reunión está programada para el 28 de agosto.

Corta Abelina listón inaugural de calle frente al Centro de Justicia en Acapulco Diamante

Edvin López

ACAPULCO. La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez participó junto a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el corte de listón de la inauguración de la pavimentación de la calle Frente al Centro de Justicia en La Poza en la zona Diamante de Acapulco.

“Sin duda la inauguración de esta calle que hoy entrega la gobernadora viene a contribuir a esta parte de lo que son las instalaciones del Poder Judicial y a mejorar las condiciones para el acceso”, afirmó la Presidenta Municipal.

Abelina López Rodríguez, destacó la gran coordinación que existe con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con quien aseguró que estos próximos tres años de trabajo conjunto, se lograrán grandes resultados para Acapulco.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que continuará trabajando de la mano de la Presidenta Abelina López Rodríguez en obras que transformen a este municipio.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, informó que en coordinación entre el municipio y el estado de 2021 a la fecha se han realizado en Acapulco diversas obras públicas.

Abelina López Rodríguez participó en el corte de listón de esta obra de pavimentación con concreto hidráulico con longitud de 156 metros y promedio de ancho de 9.65 metros, en un área total de mil 505.40 metros cuadrados.

La obra cuenta con drenaje pluvial con tubería de 8 pulgadas de diámetro y una longitud de 440 metros, cinco rejillas, tres pozos de visita, así como guarniciones y banquetas de concreto y pintura en guarniciones.

Participaron en este evento, el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, la juez de Control y Enjuiciamiento Penal, Evelina Ramírez Venegas, entre otras autoridades.

Concreta IMSS Guerrero cifra histórica de donación y procuración de órganos y tejidos en el HGR No. 1

Boletín

• Logran médicos del Instituto en la entidad la trigésima donación, que mejorará la vida de dos personas.
• El personal del hospital en Acapulco está en constante capacitación sobre el tema de procuración.

Al concretarse la trigésima procuración de tejidos en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero en 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero fortalece la cultura de la donación para otorgar oportunidades de vida.

Esta cifra histórica para el IMSS en Guerrero se logra gracias al Programa de Donación del Seguro Social, así como al profesionalismo de las y los especialistas que realizan las procuraciones y trasplantes, además de las donaciones altruistas de cientos de familias que han hecho conciencia sobre la necesidad de ayudar a otros.

La trigésima procuración se concreta gracias al apoyo de una familia que decidió donar las córneas de una paciente de 60 años, quien falleció por insuficiencia hepática. Las córneas devolverán la vista a dos personas de edad similar.

Los familiares de la paciente dijeron no tener conocimiento previo de la donación y procuración de órganos y tejidos; sin embargo, se sintieron conmovidos, ya que hubieran deseado que su familiar hubiera ingresado al protocolo de trasplante y salvar su vida.

El coordinador Hospitalario de Donación de órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, informó que los tejidos fueron enviados vía aérea al Hospital General de Chihuahua “Dr. Salvador Zubirán Anchondo”, de la Secretaría de Salud (SSA) para su inmediato trasplante.

El médico del Seguro Social recomendó a las personas que tengan padecimientos crónico-degenerativos como enfermedad renal, hepática o cardiaca para que consulten a sus médicos y vean la posibilidad de ser candidatos a un trasplante, que les puede mejorar o salvar la vida.

Hernández Paz y Puente destacó que el personal del HGR No. 1 recibe una constante capacitación sobre la procuración, lo que ha permitido fortalecer esta acción en beneficio de decenas de pacientes que han recibido un órgano o tejido.

Agregó que esta labor altruista es esencial porque significa la oportunidad de que pacientes con diversos padecimientos que requieren trasplantes.

Para ser donador voluntario, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrá registrarse.

Exhorta el Congreso al gobierno de Acapulco para que implemente un programa de estancias infantiles

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó al Gobierno Municipal de Acapulco para que contemple dentro del Prepuesto de Egresos 2025 un programa de estancias y guarderías infantiles en favor de las madres trabajadoras del municipio.

Lo anterior a propuesta de la diputada Martha Tania González Pérez, quien expuso la conveniencia de que las madres solteras trabajadoras del municipio cuenten con un espacio para el cuidado de sus hijas e hijos.

Y es que, señaló, las madres solteras enfrentan numerosos desafíos en su vida diaria, desde el cuidado de sus infantes hasta la necesidad de trabajar para mantener a su familia, que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, en el 20 por ciento de hogares en México una mujer es la principal o la única contribuyente de los ingresos del hogar.

Abundó que una de las principales ayudas que se puede brindar a las madres solteras son las guarderías y estancias infantiles, que son programas diseñados para proporcionar un entorno seguro y educativo para sus hijos, mientras ellas trabajan o estudian.

“La importancia de las guarderías para madres solteras abordan aspectos como el impacto en los hijos, el tiempo y dinero que se ahorra, el traslado y, en última instancia, la mejora en la calidad de vida de estas familias, pues no sólo se propicia un lugar seguro para los niños, sino que también ofrecen oportunidades educativas y de socialización importantes para el desarrollo temprano”, agregó.

Además, refirió que las guarderías permiten que los niños desarrollen habilidades sociales esenciales desde una edad temprana, y en este entorno los niños tienen la oportunidad de interactuar con sus compañeros, lo que fomenta el aprendizaje de habilidades como compartir, colaborar y resolver conflictos.

Señaló que la propuesta de que se implemente un programa de guarderías  en el puerto de Acapulco es porque allí se concentra un sector poblacional de madres que requieren el servicio, pues la combinación de cuidado infantil accesible, apoyo económico y la capacidad de trabajar sin preocupaciones constantes, influye sobre el bienestar de sus hijos y mejora significativamente la calidad de vida de las madres trabajadoras.

Dictámenes

En la misma sesión de la Comisión Permanente se aprobó un dictamen por el que se toma conocimiento de la vista otorgada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y se exhorta al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero a que, en el uso de sus facultades, establezca las medidas de carácter general que estime adecuadas para garantizar el acceso de un mayor número de mujeres a las presidencias de los ayuntamientos.

También se aprobó un dictamen por el que se exhorta a la persona titular de la Dirección General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado, para que en el ámbito de su respectiva competencia, revise y proponga la regularización de las tarifas del Transporte Violeta, en particular de los taxis, así como el horario en que presentan su servicio, para beneficio de las mujeres guerrerenses.

La gobernadora Evelyn Salgado visitó el nuevo albergue para niñas, niños y adolescentes migrantes en Acapulco

Edvin López

*Con inversión de más de 35 millones de pesos, el estado fortalece la protección a menores migrantes

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, visitó las nuevas instalaciones del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes en Acapulco, que representó para su construcción una inversión federal superior a los 35.7 millones de pesos.

La mandataria estatal supervisó el funcionamiento de este proyecto, cuya operación fue posible gracias a la suma de esfuerzos y al apoyo del Sistema Nacional DIF y a la aportación del gobierno del estado con la donación del terreno.

Estas instalaciones tienen el objetivo de ofrecer a nuestras niñas, niños y adolescentes migrantes un hogar temporal con alimentación, asistencia jurídica, psicológica y médica, mientras se resuelve su situación en nuestro país, garantizando que reciban el apoyo y la protección que merecen.

El Centro de Asistencia Social de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes en Acapulco atiende a menores en contexto de movilidad humana, provenientes de países de Sudamérica, Centroamérica, África y Asia.

La creación de este albergue cumple con los compromisos internacionales en materia de protección de derechos humanos para la población Migrante, el cual está diseñado para garantizar la restitución integral de derechos y la determinación del interés superior de niñas, niños y adolescentes, acompañados y no acompañados, que no pueden acreditar su estancia legal en el país.

El centro proporciona resguardo y protección, ofreciendo alimentación, servicios de salud y cuidados, para posteriormente analizar las causas y circunstancias de su migración a través de un equipo de psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Continúa Evelyn Salgado acercando los programas sociales en favor de las familias guerrerenses

Edvin López

*DIF Guerrero continúa dotando de programas sociales a las familias guerrerenses

HUITZUCO DE LOS FIGUEROA. Derivado de las políticas públicas en favor de las familias más vulnerables, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero que encabeza su presidenta honoraria, Liz Salgado Pineda, llevó a cabo una jornada de entrega de apoyos en el municipio de Huitzuco en la región Norte, donde se entregaron paquetes del Programa de Asistencia Alimentaria, además de aparatos funcionales como parte del programa “Transformando Vidas”.

La jornada encabezada por la presidenta Honoraria del DIF, Guerrero, Liz Salgado Pineda, subrayó que, gracias al respaldo de la gobernadora, han podido recorrer todas las regiones del estado, llevando programas y servicios que buscan generar condiciones de bienestar para la población guerrerense.

Las familias beneficiarias reconocieron la labor del gobierno estatal, destacando su política de atender en territorio las necesidades de la población, un hecho que ha resultado histórico en el estado.

Pobladores y beneficiarios resaltaron el trabajo del Sistema DIF Guerrero y de su titular, Liz Salgado, quien ha acercado servicios esenciales para el bienestar de la población.

Durante el evento se destacó el compromiso del gobierno estatal de acercar los beneficios a los que pueden acceder la población, mismos que son sin costo alguno, siempre con la política de que cada beneficio debe de llegar a quienes más lo necesitan y sin intermediarios.

Con estas acciones, el gobierno de Guerrero a través del DIF estatal reafirma su compromiso de brindar asistencia integral y solidaria a las familias de toda la entidad suriana, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa y buscando mejorar su calidad de vida.

Vamos a continuar con más obras, programas y acciones para transformar Acapulco: Evelyn Salgado

Edvin López

*Inaugura la gobernadora la pavimentación de la calle Copacabana, frente al Centro de Justicia, en la colonia la Poza

*Se invirtieron 3.5 MDP para llevar a cabo las diferentes acciones que benefician a los colonos y trabajadores de la zona

*Esto se enmarca en el Año de las Obras, para generar más y mejores acciones de infraestructura en favor de la población

ACAPULCO. “No nos vamos a detener, vamos a continuar con más obras, con más programas y con más acciones para Acapulco, por supuesto, para transformar, para profundizar todos los avances que tenemos aquí en el Hogar del Sol”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de inauguración de la pavimentación de la calle Copacabana, que se encuentra frente al Centro de Justicia, en la colonia la Poza, en donde se destinó una inversión de 3.5 millones de pesos, en beneficio de la población de esa zona, así como a los trabajadores y ciudadanos que asisten a brindar o recibir algún servicio en esa importante sede.

Estas acciones se enmarcan en el Año de las Obras, a través de un trabajo coordinado, se impulsan importantes acciones en materia de infraestructura educativa, de agua potable, saneamiento, mejoramiento de vivienda, rehabilitación de mercados, andadores, espacios públicos, entre otros, que benefician a la población y fortalecen los servicios públicos, contribuyendo a que el desarrollo, las acciones y el progreso, lleguen a todos los rincones.

“Vamos a seguir trabajando en este municipio que lo requiere tanto, después del paso del huracán Otis. Lo vamos a hacer de la mano de nuestra presidenta, Abelina López Rodríguez; por supuesto, de la mano de todas las familias de Acapulco que nos han apoyado muchísimo y así como esta pavimentación”, señaló la mandataria.

Acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez, la mandataria dijo que continuará en esta ruta para lograr que juntas y juntos, se continúe con la transformación de Guerrero, con justicia y con bienestar para todas y todos, enfatizando que seguirá trabajando en la reconstrucción de Acapulco.

En su intervención, Casarrubias Vázquez agradeció el apoyo de la gobernadora para esta obra, pues beneficia no sólo a los trabajadores del Centro de Justicia, sino también a los habitantes de La Poza, mejorando significativamente las condiciones de esta zona. “El Poder Judicial contentos con usted, con todo el trabajo realizado, sabemos que es una mujer que siempre está viendo porque se mejoren las condiciones, no sólo del Poder Judicial, sino del pueblo de Guerrero, en este caso, del municipio de Acapulco”, añadió.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel, detalló que, en esta obra, se llevaron a cabo acciones de demolición de 310 metros, pavimentación de concreto hidráulico con una resistencia de 200 kilogramos por centímetro cuadrado, con una longitud de 156 metros y un promedio de ancho de 9.65 metros. También se construyeron las guarniciones de concreto, con una longitud de 78 metros lineales, se realizó la construcción de banquetas de concreto hidráulico de 10 centímetros de espesor, se aplicó pintura en guarnición en 222.18 metros, se colocaron tuberías de 8 pulgadas de diámetro para el drenaje y se construyó el registro pluvial con rejilla, así como pozos de visita, entre otros.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; la diputada local electa, Marisol Bazán Fernández; la diputada federal electa, Yoloczin Domínguez Serna; el diputado local, Joaquín Badillo Escamilla; la juez de Control y Enjuiciamiento Penal, Evelina Ramírez Venegas, entre otros.

Salir de la versión móvil